349 research outputs found

    La influencia del estrés de manejo en la histofisiología del hipotálamo y la pineal de la oveja. Efecto de la melatonina

    Get PDF
    Se ha diseñado un modelo de estrés inducido en la oveja, con cambios alternativos de ubicación y alimentación, en hembras ovinas en ancestro. Pretendemos analizar las modificaciones histofisiológicas que se presentan en el hipotálamo y la pineal bajo las condiciones de estrés, y evaluar el efecto anti-estrés de la melatonina. Para ello, hemos creado cuatro grupos experimentales: 1,- Que denominamos Control, donde los animales se encuentran en condiciones de bienestar. 2,- Animales bajo las condiciones de estrés. 3,- Efecto de la melatonina en condiciones de bienestar animal. 4,- Efecto anti-estrés de la melatonina. Todos los supuestos experimentales se ejecutarán bajo las condiciones de fotoperiodos largos (inhibitorios) y cortos (estimulatorios). Se realizaran Análisis Histológicos en el Hipotálamo: configuración histológica de los Núcleos Surpaquiasmáticos del hipotálamo, expresión mediante hibridación in situ y cualificación morfométrica del ARNm para el receptor de melatonina (MT1a) inmunodetección y cuantificación morfométrica de neurotrofinas hipotalámicas (Factor neurotrófico derivado del cerebro-BDNF- y Factor de crecimiento neuronal -NGF-) y proteínas de golpe de calor (HSP70 y 90); estudios de binding de 3H-dexametasona. Análisis Histólogicos en la glándula pineal: inmunomarcaga e histomorfometría de Pinealocitos (Synapthophysin) y de fibras nerviosas (neuropeptido Y -NPY-); hibridación in situ para el ARNm de los B1 Adrenoreceptores de la membrana de los pinealocitos. Finalmente se determinarán concentraciones plasmáticas y séricas de corticosterona y melatonina por radioinmunoensayo (RIA) y las concnetraciones de melatonina en hipotálamo y pineal mediante cromatrografía líquida de alta resolución (HPLC).Ministerio de Ciencia y Tecnología (IPRI98B002; 2PRO1A003; IPRI99A004

    Do It, Don’t Feel It, and Be Invincible: A Prolog of Exercise Addiction in Endurance Sports

    Get PDF
    The social relevance of endurance sports has increased people’s motivation to engage in these particular physical activities, associating their practice with a particular lifestyle (e.g., feeling victorious and a feeling of self-improvement). Therefore, the dark personality traits (not because they are negative but because they are more hidden), understood as a personal and adaptive response to the psychosocial relationships that athletes establish while practicing these sports. Following these arguments, Grit has been used to trace the response of athletes in their quest to improve performance and endurance in the face of common setbacks suffered as a result of long hours of training. Empirical studies should help to discover how these personality traits can pose real challenges to their adaptation, and what the impact of their psychological response may be in a functional or dysfunctional way [e.g., exercise addiction (EA)], in order to classify them as risk or protective factors. Through transversal design, the present study sought to explore the relationship between Grit and Dark Traits of Personality regarding the appearance of EA in a sample (N = 241) of amateur endurance sport athletes (Mage = 31.80; SD = 9.87). The results show that men not only score higher for addiction levels but also for narcissism (grandiosity feelings) and psychopathy (coldness) factors. If signs of narcissism and Machiavellianism increase, perseverance efforts grow too, and the likelihood of EA increases considerably. The conclusions drawn on the basis of the results allow us to place consistency of interest as a protective factor for the EA, whereas Dark Traits of personality – especially Machiavellianism – constitute a risk factor

    Las mujeres como protagonistas de los intercambios científicos-educativos hispanoalemanes en la época de entreguerras. Frauen als Akteurinnen des Bildungs- und Wissenschaftsaustausch zwischen Spanien und Deutschland in der Zwischenkriegszeit

    Get PDF
    Aproximación panorámica a las estancias educativas y/o de investigación de españolas en Alemania (gracias, fundamentalmente a las pensiones de la JAE) y de alemanas en España durante el período de entreguerras. Se presta especial interés al papel desempeñado por la Residencia de Señoritas (Madrid)

    Mantenimiento de una incubadora de cultivo celular

    Get PDF
    Describe la experiencia profesional adquirida durante mi estadía en el área de soporte técnico de la empresa Expert Ingeniería e Instrumentos Perú SAC realizando mantenimientos a equipos de laboratorios como incubadoras de cultivo celular. Expert Ingeniería e Instrumentos Perú SAC es una empresa dedicada principalmente a la comercialización de instrumentos e insumos para laboratorios de cultivo celular, siendo los laboratorios de fertilización in vitro su principal mercado. Los laboratorios de cultivo celular son utilizados para desarrollar tecnología en áreas de la biomedicina como ingeniería de tejido, fecundación in vitro, investigación sobre cáncer, biosensores, etc. Dentro de un laboratorio de cultivo celular, el equipamiento más importante es la incubadora, debido a que brinda la atmosfera con los parámetros necesarios para crecimiento y desarrollo de un cultivo, por ello es importante mantenerlo siempre operativo. La realización de mantenimientos de forma periódica en un equipo como las incubadoras, son de gran importancia debido a que ayuda a prevenir que aparezcan inconvenientes a futuro y poner en riesgo el cultivo, además garantiza el correcto funcionamiento del equipo. El presente informe técnico se describe las consideraciones técnicas a tener en cuenta para realizar un correcto mantenimiento de una incubadora de cultivo celular

    The Korean wave as a resource for intercultural mediation in the SFL classroom

    Get PDF
    La mediación intercultural sigue siendo una asignatura pendiente en muchas aulas de ELE, sobre todo, en grupos meta con perfiles lingüísticos y culturales muy distantes del español. Para ello, se hace necesario innovar para promover el acercamiento y el intercambio entre la cultura de origen y la meta. En este sentido, esta investigación tiene como objetivo valorar la Ola coreana o Hayllu como recurso que facilite la mediación intercultural en el aula de ELE. Desde el punto de vista metodológico, se ha realizado una revisión teórica de los elementos fundamentales que sustentan esta investigación: el perfil del estudiante surcoreano, la presencia y evolución del español en Corea del Sur, así como, la mediación intercultural. Asimismo, se describe el fenómeno cultural y mediático conocido como Ola coreana y cómo ha generado producciones audiovisuales de impacto y que, poco a poco, ha despertado el interés de los jóvenes surcoreanos por la lengua y cultura hispanas. En conclusión, esta investigación intenta contribuir con la didáctica de ELE, específicamente, para un grupo meta que posee un perfil muy particular. Para ello, apuesta por la innovación y la inclusión de recursos novedosos y atractivos que, como se ha demostrado, pueden adaptarse a un diseño metodológico y didáctico enriquecedor para el desarrollo de competencias en el aula de ELE.Intercultural mediation is still a pending subject in many SFL classrooms, especially in target groups with linguistic and cultural profiles that are very different from Spanish. For this reason, it is necessaryto innovate in order to promote rapprochement and exchange between the culture of origin and the target culture. In this sense, the aim of this research is to evaluate the Korean Wave or Hayllu as a resource that facilitates intercultural mediation in theSFL classroom. From the methodological point of view, a theoretical review of the fundamental elements that support this research has been carried out: the profile of the South Korean student, the presence and evolution of Spanish in South Korea, as well as intercultural mediation. It also describes the cultural and media phenomenon known as the Korean Wave and how it has generated audiovisual productions that have had an impact and that, little by little, have awakened the interest of young South Koreans in Spanish language and culture. In conclusion, this research aims to contribute to the teaching of Spanish as a foreign language, specifically for a target group with a very particular profile. To this end, it is committed to innovation and the inclusion of novel and attractive resources which, as has been demonstrated, can be adapted to an enriching methodological and didactic design for the development of competences in the SFL classroom

    GIS model for potential soil erosion with the optimization of RUSLE equation. Case of study: olive oil PDO in Aragón and Andalucía Regions (Spain)

    Get PDF
    8 paginas, 10 figuras con mapas del proceso de elaboración del modelo de erosión potencial y el resultado final.Among all the indicators developed in the GIS project Extersial II, soil erosion is a key factor. RUSLE equation (Renard et al., 1997) is used to estimate potential soil erosion, and it requires the calculation of three factors: R, K and LS. The steps to determine all of them are set, encountering difficulties in the calculation of LS factor. In order to develop a consistent calculation method for it, some equations (McCool et al., 1989) (Renard et al., 1997) are customized. Furthermore, procedures to estimate the different involved parameters (slope length, m coefficient) are developed, and also some considerations related to the hydrological network and water bodies. All this is used to estimate potential soil erosion, and results are compared with the ones from another GIS method.Peer reviewe

    La didáctica musical entre la primera y la tercera persona: hacia una perspectiva de segunda persona en la formación de músicos profesionales

    Get PDF
    En este trabajo nos proponemos discutir algunas cuestiones ontológicas y epistemológicas de la enseñanza musical que muestran los paradigmas predominantes de la formación musical a nivel superior, para proponer una nueva perspectiva didáctica con base en las tesis de la cognición musical corporeizada, que considera el tránsito desde el solipsismo hacia la intersubjetividad. El texto está organizado en tres partes: en la primera se aborda críticamente la cuestión ontológica de la enseñanza tradicional de la música; en la segunda se desarrolla el argumento del cambio epistemológico en la formación musical; y en la tercera se proponen algunos aportes de nuevas formas de asumir la educación musical, en las que se incluye una nueva concepción de sujeto y su relación con los otros como parte fundamental del proceso de aprendizaje.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musica
    corecore