318 research outputs found

    Clonación y caracterización de fragmentos RAPD y loci microsatélite, asociados a Psidium guajava L. cultivada en 4 estados de la República Mexicana

    Get PDF
    Introduction. People around the world use medicinal plants to attend their health problems so government and international institutions are now taking attention in quality control methods to guarantee the security and efficiency of plant drug material, avoiding the incorporation of related species that lack the active compound or intrinsically have inhibitory compounds. Official guidelines recognize taxonomic identification and chemical fingerprinting with authenticity tests; however RAPD, RFLP, AFLP, specific-sequence and microsatellital DNA markers are used on species identification and adulterant discrimination in basic preparative research projects. Guava (Psidium guajava L.) leaf is an extensive crop in México and it is used in abdominal disorders, and recently in the treatment of irritable bowel syndrome. Justification. Due to limited genetic information of P. guajava, the purpose of this work was to identify genetic markers related to quercetin accumulation and that allow the authentication of this species to be used in the development of phytodrugs, as a tool of quality control. Hypothesis. Some genetic variations between individuals of P. guajava cultivated in different states from Mexico are associated with a variation in the accumulation of flavonoids while conserved regions are associated with the identification of the species. Objectives. a) To characterize varieties or homologies in RAPD fragments sequences from P. guajava DNA; b) To obtain a dinucleotide microsatellite genomic library from P. guajava L. Material and methods. Young clean leaves of 40 trees where collected from four Mexican states and processed for DNA genomic and quercetin extraction. The raw material was used to obtain a methanolic hydrolyzed extract for quercetin quantification by the HPLC technique using RP-18 columns and a PDA detector. On the other hand, it was used for DNA extraction, amplification of random DNA regions by the RAPD technique using 10-mer primers, and to obtain DNA fragments with restriction enzymes. RAPD analysis was correlated with high quercetin accumulation. RFLP fragments were hybridized with biotilinated tandem sequences. RAPD and microsatellites library were cloned, sequenced, analyzed and specific primers were designed. DNA markers were used in authentication and discrimination from other morphologically alike species. Results. Selected states account for 84% of the guava fruit production in Mexico. Spring samples collected from Aguascalientes showed a high quercetin accumulation, but one individual sample from the state of Mexico had the highest. Six decamer commercial RAPD primers generated a total of 91 fragments, sharing 74 ± 100% of bands among collected trees. The oligonucleotide 1 amplified two polymorphic segments of 560 and 610 bp to recognize the 1a, 1b and 1c banding patterns, oligonucleotide 2 amplified one polymorphic segment of 370 bp to recognize the 2a, and 2b banding patterns, oligonucleotide 3 amplified one polymorphic segment of 690 bp to recognize the 3a and 3b banding patterns, oligonucleotide 4 amplified two polymorphic segments of 460 and 480 bp to recognize the 4a, 4b and 4c banding patterns, oligonucleotides 5 and 6 amplified a pattern band each. Quercetin accumulation increase was correlated between 1a and 2a with 4c pattern bands. Thirty-six sequences were obtained from genomic libraries, five of them with tandem regions, one with a similarity of 91% with Arabidopsis thaliana, and only 22 sequences were viable for specific primer design. Amplified conditions were developed for 11 sequences using 10 ng of genomic DNA and 1 mM MgCl2 or 12 sequences using 5 ng of genomic DNA and 1.5 mM MgCl2. Five fragments were specific for P. guajava. Conclusions. The chemical marker quercetin allowed the identification of individuals from Aguascalientes state in spring with the highest accumulation of quercetin among selected regions. The banding patterns 1a and 2a with 4c are correlated with an increase of quercetin with a LoD value of 9.498 (p<0.05). In the authentication of species markers 1.A, 4.1, 4.3, 5.8 and 5.5 amplified for P. guajava, allowing to discriminate against guava from others individuals morphologically similar.Introducción. El gran número de habitantes en el mundo que utilizan a las plantas medicinales como recurso para solucionar sus problemas de salud, atrae la atención de instancias gubernamentales e internacionales que establecen métodos de control de calidad para garantizar su seguridad y eficacia. Los documentos oficiales reconocen como pruebas de autenticidad, a las de identificación taxonómica y de compuestos químicos que son característicos de la especie; sin embargo, en años recientes se están empleando marcadores de ADN para la identificación de la especie y discriminación de adulterantes. Entre los marcadores de ADN se encuentran los del tipo RAPD, RFLP, AFLP, secuencia específica y microsatelital. La hoja de guayaba (Psidium guajava L.) ampliamente cultivada en México, se utiliza popularmente en el tratamiento de trastornos estomacales y estudios clínicos recientes demuestran su eficacia en el tratamiento del síndrome de colon irritable. Planteamiento del problema. Debido a la escasa información genética existente de P. guajava, el presente trabajo se enfocó en la obtención de marcadores genéticos que se relacionen con la acumulación de quercetina y permitan la autentificación de la especie, como una herramienta en el control de calidad en el desarrollo de fitofármacos. Hipótesis. Algunas variaciones en regiones del ADN entre individuos de P. guajava cultivados en diferentes estados de la República Mexicana están asociadas a la acumulación de flavonoides mientras que las regiones conservadas lo están con la identificación de la especie. Objetivos. a) Caracterizar las variaciones u homologías de secuencia en segmentos tipo RAPD provenientes del ADN genómico de P. guajava L.; b) Obtener la distribución de la frecuencia alélica de diferentes muestras de P. guajava L. a partir de la construcción de una biblioteca genómica de loci microsatélite de la clase dinucleótida. Materiales y Métodos. Retoños limpios se colectaron en 40 árboles en cuatro estados de la República Mexicana. El material vegetal se procesó para obtener por un lado un extracto metanólico hidrolizado para la cuantificación de quercetina por HPLC usando columnas RP-18 y un detector PDA, y por otro lado se obtuvo ADN genómico. En éste se amplificaron regiones aleatorias tipo RAPD con seis oligonucleótidos de 10-mer (Amersham Bioscience, UK), y por otra parte se fraccionó con enzimas de restricción de acuerdo a lo informado previamente. Los amplificados aleatorios RAPD se analizaron y correlacionaron con la acumulación de quercetina total, mientras que los fragmentos RFLP se hibridaron con sondas (GT)15 biotiniladas, para capturar fragmentos con secuencias dinucleótidas repetidas. Las bibliotecas tipo RAPD y microsatelitales, se clonaron, secuenciaron, analizaron y de acuerdo con esto se diseñaron oligonucleótidos específicos. Los marcadores de ADN seleccionados se utilizaron en la autentificación de la especie y discriminación con otras plantas morfológicamente semejantes. Resultados. Los estados seleccionados producen el 84% de la guayaba que se cultiva en México. Las muestras de Aguascalientes mostraron la mayor acumulación de quercetina total en primavera, pero en el estado de México se encontró un árbol con la mayor acumulación de quercetina total. Las otras muestras de los estados de Querétaro y Michoacán tuvieron valores inferiores. En el amplificado aleatorio RAPD se usaron seis oligonucleótidos para generar 91 amplificados con una homología entre 74 y 100% entre los individuos. El oligonucleótido 1 generó dos amplificados polimórficos de 560 y 610pb diferenciando los patrones de bandeo 1a, 1b y 1c; el 2 mostró un amplificado polimórfico de 370pb con lo que se diferenciaron los patrones 2a y 2b; el 3 dió un amplificado polimórfico de 690pb que distingue los patrones 3a y 3b; el 4 generó dos amplificados polimórficos de 460 y 480pb diferenciando los patrones de bandeo 4a, 4b y 4c, y los oligonucleótidos 5 y 6 mostraron un solo patrón de bandeo cada uno. El aumento en la acumulación de quercetina se correlaciona con la presencia de los patrones de bandeo 1a y 2a con 4c. De las bibliotecas se obtuvieron 36 secuencias; 5 de ellas con microsatélites dinucleótidos; una similar en un 91% a Arabidopsis thaliana y se logró diseñar oligonucleótidos específicos para 22 secuencias de P. guajava. Se establecieron las condiciones de amplificación para 11 secuencias usando 10 ng de ADN genómico y 1 mM MgCl2 o para 12 secuencias usando 5 ng de ADN genómico y 1.5 mM MgCl2. Cinco de las secuencias seleccionadas fueron exclusivas para P. guajava. Conclusiones. El marcador químico de quercetina, permitió identificar a los individuos del estado de Aguascalientes en primavera como los de mayor acumulación de quercetina. Los marcadores genéticos tipo RAPD 1a y 2a con 4c se correlacionan con un aumento de quercetina con un valor LoD de 9.498 (p<0.05). En la autentificación de la especie los marcadores 1.2A, 4.1, 4.3, 5.8 y 5.5 fueron específicos para P. guajava, permitiendo discriminar la guayaba de otros individuos taxonómicamente similares de la familia Mirtacea

    Talleres de Capacitación “HC” y su eficacia en la mejora de la auditoria interna en la red de salud San Juan de Lurigancho 2017.

    Get PDF
    La investigación titulada: “Talleres de Capacitación “HC” y su eficacia en la mejora de la auditoria interna en la red de salud San Juan de Lurigancho 2017” tiene como objetivo general se buscó explicar el efecto que producen los Talleres de capacitación HC mejoró la eficacia de la auditoria interna de la red de Salud de San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación es de diseño experimental de tipo pre experimental. La muestra estuvo conformada por 34 auditores internos de la Red de Salud de San Juan de Lurigancho. Para el estudio de la variable Auditoria Interna se empleó el cuestionario de Auditoria Interna y se analizaron las dimensiones Procesos de Auditoria y Normas de Auditoria, con sus respectivos indicadores. Los instrumentos que se emplearon fueron adaptados, confiables y debidamente validados por el juicio de expertos. Para la prueba de hipótesis se empleó la prueba de Wilcoxon que se usa para muestras relacionadas, determinándose que Se observa que el 94.12% del personal auditor entrevistado presentó un nivel medio en la evaluación de auditoría interna en el estado inicial y el 5.88% un nivel alto, por otro lado, al final del estudio se encontró que el 100% presentó un nivel alto en el personal auditor de la Red de Salud San Juan de Lurigancho

    Cambio de colector de alcantarillado sanitario en la 10a avenida norte y sur, desde la 1a calle oriente hasta el punto de descarga en 6a avenida sur en el Municipio de Sonzacate, Departamento de Sonsonate

    Get PDF
    En el municipio de Sonzacate, departamento de Sonsonate, el colector de alcantarillado sanitario que se ubica en la 10ª Avenida Norte y Sur, desde la 1ª calle oriente hasta el punto de descarga en 6ª avenida sur, cuenta con la problemática que, ha sobrepasado su máxima capacidad de evacuación de las aguas negras o aguas residuales, y esto produce de manera constante derrames a lo largo de la longitud del colector

    Talleres de Capacitación “HC” y su eficacia en la mejora de la auditoria interna en la red de salud San Juan de Lurigancho 2017.

    Get PDF
    La investigación titulada: “Talleres de Capacitación “HC” y su eficacia en la mejora de la auditoria interna en la red de salud San Juan de Lurigancho 2017” tiene como objetivo general se buscó explicar el efecto que producen los Talleres de capacitación HC mejoró la eficacia de la auditoria interna de la red de Salud de San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación es de diseño experimental de tipo pre experimental. La muestra estuvo conformada por 34 auditores internos de la Red de Salud de San Juan de Lurigancho. Para el estudio de la variable Auditoria Interna se empleó el cuestionario de Auditoria Interna y se analizaron las dimensiones Procesos de Auditoria y Normas de Auditoria, con sus respectivos indicadores. Los instrumentos que se emplearon fueron adaptados, confiables y debidamente validados por el juicio de expertos. Para la prueba de hipótesis se empleó la prueba de Wilcoxon que se usa para muestras relacionadas, determinándose que Se observa que el 94.12% del personal auditor entrevistado presentó un nivel medio en la evaluación de auditoría interna en el estado inicial y el 5.88% un nivel alto, por otro lado, al final del estudio se encontró que el 100% presentó un nivel alto en el personal auditor de la Red de Salud San Juan de Lurigancho

    Provisión de cobranza dudosa y su incidencia en la liquidez en un hospital público, San Martín de Porres 2014 - 2018

    Get PDF
    El desarrollo de esta investigación, tiene como objetivo determinar la incidencia de la provisión de cobranza dudosa en la liquidez en un hospital público, San Martin de Porres 2014-2018. Esta investigación es importante ya que los hospitales públicos tienen la necesidad de generar sus propios ingresos para mantener su sostenibilidad financiera, por ello se ven obligados a prestar más atención a sus créditos otorgados y a la recuperación oportuna de estas. En el desarrollo de las teorías de la primera variable se ha tomado a las NIC 36, NIC 39 y NIIF 7 y para la segunda variable se trabajó con la teoría de la preferencia por la liquidez de Keynes, además de diferentes autores para la base teórica de ambas variables. Esta investigación es de diseño no experimental y de corte longitudinal, el tipo de investigación es aplicada y de nivel descriptivo-explicativo. La población está conformada por los documentos contables del hospital Cayetano Heredia del periodo 2014 al 2018 y la muestra por los estados financieros y documentos de saldos de cuentas por cobrar dudosas del mismo periodo. Para realizar la prueba de hipótesis se ha trabajado con la prueba t suponiendo varianzas desiguales, donde P(T<=t) una cola es menor que 0.05, en el cual nos muestra la incidencia de una variable en otra. Se concluyó que la provisión de cobranza dudosa incide en la liquidez en un hospital público, San Martín de Porres 2014-2018

    Autoevaluación del plan de estudio del programa de Ingeniería Industrial enfocado en la formación por competencias para el desempeño profesional

    Get PDF
    Especialización en Estudios PedagógicosEn la tesis se desarrollaron diferentes evaluaciones teniendo en cuenta los componentes involucrados en la Investigación, la cual es de Tipo Cualitativo y el Método que se utilizo es el Analítico. Los objetivos que esta investigación persigue son evaluar el Programa de Ingeniería Industrial con los finales de mejorar el desarrollo de Plan de estudios hacia la formación del estudiante en Competiciones profesionales. La evaluación ayudará a saber de un modo claro, cuales son las características y necesidades de la comunidad académica del programa de Ingeniería Industrial, como las relaciones interpersonales, el trabajo y el papel del profesor, del director del programa, del estudiante, del modelo pedagógico, el plan de estudios, etc. Las entrevistas y encuestas fueron realizadas a profesores y alumnos del programa de Ingeniería Industrial, así mismo, a egresados de la misma, y a empresarios de la ciudad. Los resultados obtenidos en las encuestas y entrevistas demuestran que existen debilidades en los contenidos Programáticos, métodos de enseñanza, el PEI(Proyecto educativo institucional) y Plan de estudio no generan ni desarrollan conceptos basados en competencias profesionales al estudiante y la institución es deficiente en Tecnologías modernas, de tal manera que facilite la construcción del conocimiento al futuro Ingeniero . Por lo tanto se recomienda la siguiente propuesta: “Implementar un modelo de formación por competencias en el Programa de Ingeniería Industrial “.Se recomienda que se delegue a una persona específica en el programa de Ingeniería Industrial que implemente las competencias del Programa.In this thesis were developed different evaluations, taking into account components that were involved in the investigation, which are the Qualitative type and the Method that was used was the analytical one. The objectives that this investigation goes after is to evaluate the Program of Industrial Engineering with the ends of improving the Curriculum development towards the formation of the student in professional Competitions. The evaluation will help to know in a clear way, which is the characteristics and needs of the academic community of the program of Industrial Engineering; such as the interpersonal relations, the labor and the paper of the teacher, of the director of the program, of the student, of the pedagogic model, the curriculum, etc. The interviews were done to teachers and pupils of the program of Industrial Engineering, as well as, former graduates and to businessmen of the city. The results obtained in the surveys and interviews demonstrate that weaknesses that exist in the Programmatically contents, methods of education, the PEI (educational institutional Project) and Plan of study neither generate nor develop concepts based on professional competitions to the student and the institution is deficient in modern Technologies, in such a way that it facilitates the construction of the knowledge to the future Engineer. Therefore the following offer is recommended: “To help a model of formation for competitions in the Program of Industrial Engineering ". It is recommended that is delegated to a specific person in the program of Industrial Engineering that implements the competitions of the Program

    Oportunidades y desafíos para divulgar ciencias químicas y despertar vocaciones científicas tempranas

    Get PDF
    En este trabajo se describe una propuesta didáctica novedosa desarrolladaen el marco de ferias y muestras itinerantes de Ciencia y Tecnología. El objetivogeneral de la experiencia es desarrollar la cultura científica y contribuir al despertar de vocaciones científicas en niños. A través de la participación en este tipo actividades se abren nuevas oportunidades de comunicación desde la Universidad y los Centros de Investigación hacia la sociedad. Esto redunda en una mayor motivación tanto por parte de los alumnos como de los docentes y el equipo de trabajo involucrado.Fil: Alegre, Clara Iris Aymará. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Romero, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Cabral, Néstor Damián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Zalazar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentin
    corecore