41 research outputs found

    Élites administrativas, redes cortesanas y captación de recursos en la construcción social del estado moderno

    Get PDF
    La construcción del Estado moderno obedece también a un proceso social. Con las reformas del siglo XVIII se configura un Estado administrativo, militar y económico que conlleva la emergencia de una nueva clase dirigente. En este proceso estuvieron especialmente presentes grupos de la periferia como los hidalgos norteños. Gracias a sus cargos en la Corte y en la alta administración, estos grupos se alimentaron abundantemente de los recursos del Estado y canalizaron una parte de ellos hacia sus territorios, favoreciendo la elevación en ellos de sus familias. De este modo, la modernidad del Estado borbónico favoreció la elevación paralela, en la Corte y en las provincias, de redes de élites especialmente vinculadas a la economía del Estado y con nuevos valores

    La clase política del reformismo borbónico: las redes sociales del cambio.

    Get PDF
    Este trabajo observa la formación con los Borbones de una clase política ministerial y la recomposición de las jerarquías políticas y sociales que este cambio conllevó. Explora los rasgos sociales y culturales de esta clase política: su composición, reclutamiento, endogamias internas, valores, perfil ilustrado y reformista. La hipótesis general es que el cambio político del XVIII vino de la mano no de una burguesía, sino de los sectores administrativos, económicos e intelectuales más vinculados a la construcción del Estado español contemporáneo. Este cambio fue sectorial, pero más profundo de lo que se ha dicho. Su novedad se entiende mejor a la luz de la reciente revisión historiográfica sobre la monarquía jurisdiccional, cuyas permanencias llevan a reevaluar el significado del reformismo borbónico de la segunda mitad de la centuria.

    Redes sociales y correspondencia epistolar : del análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas

    Get PDF
    En Historia, la correspondencia epistolar privada, en cuanto medio de comunicación entre personas, es la única fuente documental que revela las interacciones directas, no mediatizadas institucionalmente, entre actores sociales. El artículo explora las posibilidades de esta fuente tanto para el análisis cualitativo e intensivo de las relaciones personales como para reconstruir la "red egocentrada" del receptor de las cartas y llevar a cabo un análisis efectivo de redes sociales, aplicando los métodos y parámetros del "Social Network Analysis". A partir de dos ejemplos centrados en epistolarios del siglo XVIII, los autores muestran las posibilidades y limitaciones de los análisis cualitativos clásicos y el interés de las aportaciones específicas del análisis de redes egocentradas, abogando por la combinación de ambas metodologías.Historically speaking, private correspondence as a means of direct communication between people provides unique source documents that reveals direct, institutionally unmediated interactions among social actors. This article explores the potential of such a source for both qualitative analysis and intensive personal relations in order to reconstruct the "ego-centered network" of letters received, and carry out effective analysis of social networks, using "Social Network Analysis" methodology. Two such examples focus on eighteenth-century epistolary, the authors show the possibilities and limitations of classical qualitative analysis and the import of specific contributions regarding ego-centered network analysis; they advocate the combination of both methods

    Redes sociales y correspondencia epistolar. Del análisis cualitativo de las relaciones personales a la reconstrucción de redes egocentradas

    Get PDF
    [ES] En Historia, la correspondencia epistolar privada, en cuanto medio de comunicación entre personas, es la única fuente documental que revela las interacciones directas, no mediatizadas institucionalmente, entre actores sociales. El artículo explora las posibilidades de esta fuente tanto para el análisis cualitativo e intensivo de las relaciones personales como para reconstruir la “red egocentrada” del receptor de las cartas y llevar a cabo un análisis efectivo de redes sociales, aplicando los métodos y parámetros del “Social Network Analysis”. A partir de dos ejemplos centrados en epistolarios del siglo XVIII, los autores muestran las posibilidades y limitaciones de los análisis cualitativos clásicos y el interés de las aportaciones específicas del análisis de redes egocentradas, abogando por la combinación de ambas metodologías.[EN] Historically speaking, private correspondence as a means of direct communication between people provides unique source documents that reveals direct, institutionally unmediated interactions among social actors. This article explores the potential of such a source for both qualitative analysis and intensive personal relations in order to reconstruct the "ego-centered network" of letters received, and carry out effective analysis of social networks, using "Social Network Analysis" methodology. Two such examples focus on eighteenth-century epistolary, the authors show the possibilities and limitations of classical qualitative analysis and the import of specific contributions regarding ego-centered network analysis; they advocate the combination of both methods.Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación HAR2010-21325-C05-02, sobre “Las élites de la modernidad: Familias, redes y cambio social, de las comunidades tradicionales a la revolución liberal, 1600-1850”, dirigido por José María Imízcoz, en el marco del Proyecto Coordinado HAR2010-21325-C05, años 2011-2013

    Genealogía social de una clase dirigente. Auge, reproducción y caída, 1700-1833

    Get PDF
    A través de la genealogía social y del análisis de redes, el trabajo reconstruye la evolución de un sector principal de la clase política y económica española, desde su emergencia a comienzos del siglo XVIII hasta su crisis final. En un primer momento, se observa la elevación al gobierno de la monarquía de una serie de grupos de parentesco, originarios del norte hidalgo de la península, en el contexto de la reordenación de las élites del reino que llevó a cabo Felipe V. Estos grupos se establecieron en las más elevadas posiciones de la administración real, el ejército y las finanzas de la corona. A continuación, se analizan los mecanismos que permitieron a estas redes reproducirse en lo más alto de la clase dirigente a lo largo de todo el siglo. Por último, se observa la desestabilización y el desclasamiento que sufrieron estos grupos con la crisis de la  monarquía, desde el reinado de Carlos IV hasta la primera guerra carlista

    Gobernando la civilización. Pautas civilizatorias de una clase política ilustrada y reformista

    Get PDF
    Cambios civilizadores de índole cultural como el vestido, las buenas maneras o el modo de entretenerse han solido ser analizados fuera de un anclaje social que, sin embargo, ayuda a explicarlos en mayor profundidad. Centrándonos en aquellos vascos y navarros que participaron de la administración borbónica reformista dieciochesca, pretendemos demostrar cómo aquellos más vinculados a la misma vivieron una serie de experiencias compartidas que les hicieron depositarios de un capital cultural cosmopolita altamente diferencial. Estos sectores se diferenciarían de otras élites de su entorno ajenas a estas experiencias así como de los sectores populares, que reaccionaron ante la introducción de las novedades de manera diversa, produciéndose así una fractura en el seno de la comunidad de consecuencias no debidamente calibradas

    Comunidad, red social y élites: un análisis de la vertebración social en el Antiguo Régimen

    No full text
    corecore