254 research outputs found

    Subordinación contractual relativa y marcos de reestructuración preventiva

    Get PDF
    Esta tesis doctoral analiza la subordinación contractual y su régimen legal en el contexto del proceso de transposición de la Directiva de Reestructuración Temprana. Esta tesis constata que, a pesar de la relevancia que tiene la subordinación contractual en muchas estructuras de capital, la falta de reconocimiento legal de la subordinación contractual relativa en nuestra Ley Concursal resulta en graves deficiencias que afectan negativamente al mercado de crédito y a sus actores. Esta circunstancia es especialmente negativa si consideramos que la subordinación contractual opera como un mecanismo de protección de los derechos de crédito de los financiadores que va más allá de la regla de responsabilidad patrimonial universal del deudor (artículo 1911 del Código Civil) y del régimen de garantías previsto en el ordenamiento jurídico español. En virtud de la subordinación contractual, los acreedores definen tanto su posición en la estructura de capital del deudor común como el valor ex ante de sus créditos: los acreedores a través de la subordinación contractual determinan la prelación (ranking) y rentabilidad de sus créditos. Es decir, en principio, cuanto mayor es el valor ex ante del crédito, menor riesgo y, por lo tanto, menor rentabilidad y, viceversa, cuanto menor es el valor, mayor es el riesgo y la rentabilidad..

    The health component of the state of santander´s developmental plan “Santander unites us”

    Get PDF
    Introducción: Con la expedición de la Resolución 429 de 2016, el gobierno colombiano culminó un proceso de reforma de la salud que consolida el sistema de aseguramiento representado en las denominadas Empresas Promotoras de Salud o EPS el cual fuera establecido con la Ley 100 de 1993. Esta resolución establece una nueva "PolÍtica de Atención Integral en Salud " que debe ser implementada por las entidades territoriales de salud a través de sus respectivos planes de desarrollo. De ahÍ la importancia de analizar el componente de salud de los planes de desarrollo departamentales. Objetivo: Formular observaciones al componente de salud del Plan Departamental de Desarrollo de Santander PDDS y estimular la comprensión, el análisis y el debate sobre la principal polÍtica pública de salud del Departamento. Discusión: De los indicadores, estrategias y programas presentados en el PDDS no se deriva un claro perfil epidemiológico y de salud del Departamento de Santander que permita la formulación e implementación de un plan de acción estratégico que conduzca a la intervención efectiva de los problemas y necesidades prioritarias de salud de la población del Departamento. Predominan los programas e intervenciones en salud que pueden ser objeto de la intermediación financiera de las aseguradoras o EPS. Conclusión: Se puede prever que la mayorÍa de los programas e indicadores de logros propuestos en el plan, asÍ se alcancen, no tendrán impacto significativo en la salud de los santandereanos. [Useche-Aldana B. La Salud en el Plan Departamental de Desarrollo "Santander Nos Une ". MedUNAB 2016; 19 (1): 33-39]Introduction: With the dispatch of Resolution 0429 of 2016, the Colombian government concluded a reform process that retains the insurance healthcare system introduced with Law 100 of 1993 intact, and strengthens the role of health insurance companies (denominated in Colombia by EPS for its initials in Spanish). This Resolution establishes the new "Policy on Comprehensive Healthcare " (PAIS) which must be included in regional development plans and implemented by local health authorities. Thus it is important to analyze the health component of the State Developmental plans. Objective: To examine the health component of the Santander State Developmental Plan and promote the discussion, analysis and debate about public health policy. Discussion: The epidemiological indicators are not used to define a clear health profile of the department; furthermore, the health strategies proposed do not target the aims of the health component in the State plan. In fact, the main health programs and interventions are basically designed to be subject to financial intermediation by the health insurance companies and to establish services contracts with private operators. Conclusions: It is possible to predict that even if most of the goals and indicators proposed in the plan are reached, they will not have a significant impact on the health of Santander State´s population. [Useche-B. The Health Component of the State of Santander´s Developmental Plan "Santander Unites Us ". MedUNAB 2016; 19 (1): 33-39

    Fortalecimiento de la motivación y participación de los estudiantes de grado undécimo, en el área de la filosofía de la Institución Educativa Palestina, de Palestina, Huila.

    Get PDF
    imágenes y o fotografíasResumen En el desarrollo de las practicas pedagógicas es menester analizar el rol del docente en aras de encontrar posibilidades de mejora y enriquecer este proceso pedagógico generando iniciativas u propuestas para mejorar la participación y lograr despertar el interés de los estudiantes en las áreas específicas del saber, en este caso en la filosofía. Sobre lo anterior se presentó el desarrollo de una secuencia didáctica basaba en el aprendizaje por competencias para favorecer el aprendizaje significativo, la competencias crítica, dialógica y creativa y despertar el interés de los estudiantes por las sesiones. Este documento presenta ciertas perspectivas de análisis cualitativos acerca de lo realizado en la práctica pedagógica, en la que, a partir de la problemática encontrada en el entorno estudiantil se analiza, diseña, y se implementa una secuencia didáctica con los estudiantes del grado undécimo de la Institución educativa Palestina, que deja unos resultados muy favorables al conseguir los aprendizajes esperados según la planeación y lograr la realización de sesiones amenas y participativas. Palabras clave: Aprendizaje Significativo, Estrategias, Didácticas, Filosofía, Participación, Competencias.Abstract In the development of pedagogical practices, it is necessary to analyze the role of the teacher in order to find possibilities for improvement and enrich this pedagogical process by generating initiatives or proposals to improve participation and awaken the interest of students in specific areas of knowledge, in this case in philosophy. Based on the above, the development of a didactic sequence based on learning by competencies to promote meaningful learning, critical, dialogic, and creative competencies and awaken students' interest in the sessions. This document presents certain perspectives of qualitative analysis about what has been done in pedagogical practice, in which, based on the problems found in the student environment, it is analyzed, designed, and a didactic sequence is implemented with the eleventh-grade students of the Palestinian Educational Institution, which leaves very favorable results by achieving the expected learning according to the planning and achieving enjoyable and participatory sessions. Keywords: Meaningful Learning, Strategies, Didactics, Philosophy, Participation, Competencies

    Diseño de la estrategia de acompañamiento para los Diálogos

    Get PDF
    En la Cartilla “Módulos de Formación en Diálogo y Transformación de Conflictos” se propone el diálogo como estrategia principal para crear un campo de encuentro entre posiciones divergentes que aceptan intentar dar un trámite noviolento a relaciones conflictivas en el marco de la construcción de una paz en los territorios agenciada por las comunidades. El módulo 4 de esta cartilla aporta unas pautas iniciales para la realización de los círculos de diálogo. Estos se conciben como espacios que parten de reconocer las diferencias que puede haber entre actores diversos frente a un problema determinado y buscan nuevos caminos y puntos de conexión en torno a la identificación de necesidades comunes y de perspectivas nuevas de cooperación. Con ello se abre paso la posibilidad de que las partes de un conflicto dejen de considerarse antagonistas y exploren cómo abandonan la lógica amigo-enemigo, avanzando hacia un compromiso de hacer escucha profunda de los argumentos y sentimientos del otro, comprendiendo la legitimidad que puede haber en ellos. Esto significa también aceptar que no puede imponerse una sola verdad, que habrá que construir verdades compartidas y que, aún así, los acuerdos que se consigan dejarán puntos grises, nuevos desacuerdos y aperturas a otros conflictos que podrán ser abordados a partir de los aprendizajes que queden de la experiencia de los Círculos. 2 Este texto amplía lo expuesto en la Cartilla y desarrolla de manera más detallada los momentos, las fases y los roles de los actores de los Círculos. Se trata de una guía, y no de un manual, por cuanto los líderes y lideresas de cada territorio tendrán que desplegar toda su capacidad creativa para situar las características de la experimentación de los Círculos a las complejas condiciones de su entorno y a las condiciones de posibilidad para un diálogo fructífero con actores tan disímiles. Como clave para la transformación de conflictos el diálogo es un ejercicio sumamente poderoso. Aparte de los efectos sobre el conflicto mismo genera valores sociales agregados para los involucrados tales como una expansión de sus capacidades políticas y de gestión de lo social. También se va a ver reflejado en el crecimiento de las apuestas éticas que proveen de mayor autoridad y reconocimiento a quienes se comprometen en esta estrategia. Sin embargo, para que pueda haber diálogo tiene que haber antes que nada voluntad de dialogar, disposición anímica y creación de un estado ambiente que favorezca el surgimiento del escenario dialógico. Resulta apenas obvio que mientras existe el enfrentamiento agudo, y a veces violento, es muy difícil y arriesgado el emprendimiento del diálogo. Por tanto, una de las aptitudes a desarrollar por los promotores de los Círculos es la de distinguir los momentos más oportunos para iniciar un ejercicio de diálogo, es decir en donde se tenga el acceso a los actores del conflicto y se haya construido la confianza necesaria para garantizar la viabilidad de una respuesta positiva de las partes. Otra condición importante para el diálogo es la existencia de mediadores o facilitadores, es decir, de personas, grupos o instituciones que cuentan con el reconocimiento de las partes enfrentadas y pueden mantener independencia y equidistancia de los involucrados directamente en el conflicto. Así será posible tener éxito en la aproximación de los actores y demostrar que se comprenden las distintas necesidades, los intereses que están en juego y las estrategias que ha usado cada quien para prevalecer, así como para mediar en la elaboración de propuestas abiertas para el abordaje del conflicto. La realización del diálogo requiere una gestión específica, realizada por líderes formados para analizar las implicaciones del conflicto tanto para las partes como para las necesidades comunes de construcción del territorio. En este sentido, el reconocimiento de la existencia del conflicto es un primer elemento indispensable para dar curso a su trámite. Negar o minimizar el conflicto, no asumirlo en su dimensión e impacto para las comunidades y los actores involucrados es un obstáculo de gran magnitud para el impulso de procesos de transformación como los que se plantean los Círculos de Diálogo. Una vez identificado el conflicto hay que aumirlo con toda seriedad escuchando a las partes con 3 sinceridad y desarrollando las tareas de indagación, observación y análisis que deriven en un diagnóstico acertado de lo que ocurre. Ahora bien, los líderes y las lideresas requieren manejar las similitudes y las diferencias de conceptos recurrentemente usados como son los de resolución de conflictos, transformación de conflictos, mediación y negociación. Aun cuando estos términos tienen todos una historia y un discurso extenso detrás suyo, construido a través de las ya prolongadas experiencias en el tratamiento de los conflictos, tanto en ámbitos internacionales, como nacional y locales, aquí es importante ofrecer una breve explicación sobre los sentidos que articulan estos conceptos. Para empezar, la resolución y la transformación de conflictos son dos propuestas que se han elaborado en torno a presupuestos diferentes, aunque están ancladas en la idea del manejo pacífico de los conflictos. La “resolución de conflictos” presupone que es necesario y posible acabar con los conflictos y que ello es indispensable debido a sus efectos dañinos para el buen funcionamiento de la sociedad. Para esta perspectiva, el énfasis está en la necesidad de contener cuanto antes los efectos perjudiciales del conflcto, evitando su escalamiento y previniendo desenlaces violentos mediante la búsqueda de un acuerdo que satisfaga los intereses de las partes hasta ponerle fin. Es muy poca la cabida que en esta concepción se da al potencial transformador que puede haber en un conflicto y en las posibilidades de buscar alternativas que no se centren en los intereses cerrados de los contendientes. La teoría de la “Resolución de Conflictos” fue la prmera propuesta sistemática para el abordaje y gestión de los conflictos, basada en centros académicos ingleses y nortemericanos que buscaban aplicaciones para el trámite de los conflictos empresariales en un ámbito de competencia de mercado, así como su proyección al tratamiento de conflictos internacionales en el contexto de la guerra fría. (Burton, 1990; Keashley y Warters, 2000). Entre tanto, el enfoque de la “Transformación de los Conflictos” parte de la consideración de que los conflictos son inherentes a las relaciones humanas y que en su trámite pacífico hay una inmensa posibilidad de aprendizaje social para reconocer lo que nos es común. El objetivo de la transformación de los conflictos es el de transitar desde la competencia y el individualismo, propios del paradigma de la dominación, hacia una recomposición de las relaciones sociales basadas en la cooperación, en la convergencia y en el renacer de la solidaridad. Se tratra de imaginar la posibilidad de reconstituir el espacio de cooperación que involucra el bien común. Además, esta propuesta considera que en el proceso de transformación de los conflictos se puede descubrir el poder propio de las comunidades, su fuerza de cohesión a partir de 4 las diferencias y su gran potencia creativa para profundizar en la democracia local. Esto está en sintonía con los valores de la noviolencia que convocan al mutuo reconocimiento, esto es a alcanzar la aptitud de situarse en el lugar del otro(a) sin pretender que su verdad desaparezca o sea subordinada. Con ello se hace visible el entramado social y afectivo que se pone en juego en la tarea de enriquecer y defender los bienes colectivos, los que son de todas y todos, así como la facultad de restituir la comunidad de vida que nos emplaza en el territorio. En últimas es una propuesta de reconciliación basada en la búsqueda de la verdad compartida, de la confluencia de necesidades diversas que deben tomar su justo lugar como motor del cambio social. La teoría de “Transformación de Conflictos” es más reciente y está ligada a las iniciativas y centros de pensamiento internacionales de carácter pacifista tanto europeos como latinoamericanos (Galtung, 2003 ; Vinyamata, 1999; Taylor, 1989; Muñoz, 2004, Fisas, 1998; Lederach, 1995; Stavenhaguen, 2000) En segundo término, la mediación y la negociación son procesos que pueden ayudar en la transformación de los conflictos y se entremezclan en todo su trámite. La Mediación surge como una necesidad cuando dos partes han planteado su disposición activa de iniciar un diálogo y aceptan que se requiere de un facilitador(a) o mediador(a) externo. La labor de la mediación es darle poder a las partes y contribuir a regular el conflicto, restaurando las condiciones para el diálogo, aproximando a las partes, creando espacios de mutuo reconocimiento y delimitando las responsabildiades. Se requiere de mucha flexibilidad y de talento para identificar el estado del conflicto y plantear caminos que atenúen el enfrentamiento y desescalen su intensidad. Las partes deben fijar el tiempo que otorgan para la mediación y las facultades que durante ese lapso le dan a los mediadores(as). Por su lado, la negociación puede verse como una fase subsiguiente a la mediación, cuando se presenta la posibilidad cierta de un diálogo para transformar el conflicto y es necesario acordar las condiciones de todo orden para iniciar y desarrollar ese diálogo. La negociación también se puede presentar en el curso del diálogo, como medio para desatascarlo si se considera que ha llegado a un punto muerto o para precisar los acuerdos y desacuerdos en ciertas fases de su desenvolvimiento. Igualmente, se requerirá negociar la implmentación de los acuerdos a los que se haya llegado estableciendo las garantías para su realización. El éxito de una negociación radica en que las partes reconozcan la justicia que se consiguió con el acuerdo, que vean allí representados sus deseos y necesidades, que acepten que es un pacto de reconciliación y de recomposición de las relaciones que estaban fracturadas por un mal tratamiento del conflicto. Que encuentren que lo que se consiguió fue producto de un ejercicio de equidad con una visión de integralidad en la que todos(as) ganaron, así no se hubiera conseguido que todas las aspiraciones de las partes terminaran recogidas en el acuerdo. 5 Los Círculos de Diálogo recogen estas precisiones y estas propuestas para hacer que la promoción y gestión del diálogo en los territorios sean una palanca para reconstruir confianzas, reconfigurar el tejido social y afianzar la paz. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el escenario para la experimentación de los Círculos es muy limitado en el contexto del proyecto de “Formación de formadores par el diálogo y la construcción de paz”. La experimentación de esta estrategia únicamente plantea la relización de dos círculos de diálogo en cada región. Es previsible que un proceso de transformación de conflictos requiera mucho más tiempo y escenarios de experimentación. Para este proyecto lo fundamental es el saldo pedagógico que se traduce en la creación de capacidades para el diálogo de los participantes y será ese el principal énfasis que se haga en la evaluación y sistematización de este proceso. En este contexto, invitamos a los líderes y lideresas que participan de esta experiencia de formación de formadores a impulsar con entusiasmo esta estrategia, a incorporarla como parte de las dinámicas cotidianas en las que se se experimenta la convivencia y para que la transformación de los conflictos sea un aprendizaje en la puesta en marcha de formas de existencia cada vez más significativas

    Estudio de serie de casos de trombofilia primaria en Pediatría

    Get PDF
    Objetivo: Estudio descriptivo de niños con trombofilia primaria, analizando en los niños con trombosis las formas de presentación, análisis de factores de trombofilia adquirida en el periodo neonatal y fuera de él. Estudio evolutivo de los pacientes diagnosticados. Pacientes y métodos: Revisión retrospectiva de todos los pacientes que fueron diagnosticados trombofilia primaria en el periodo 1998-2017 en la consulta de hematología Infantil del Hospital Clínico de Valladolid. Se describen la edad, el sexo, los motivos de derivación y el tipo de trombofilia detectada y se analizan los factores de trombofilia adquirida en los casos de trombosis. Resultados: Fueron diagnosticados de trombofilia primaria 47 niños, 29 mujeres (61,7%) y 18 varones (38,3%), con una mediana de edad decimal al diagnóstico de 5,5 años. Diez de los pacientes presentaron trombosis (21,3%), siendo el estudio familiar por trombofilia en la familia el motivo más frecuente de estudio (35 casos, 75,5%). Durante el periodo de estudio se diagnosticaron 21 niños con trombosis y de ellos en 10 pacientes se encontró trombofilia primaria (47,6%). En los 35 niños sin trombosis como motivo de estudio predominó el Factor V de Leiden 21 casos (60%), seguidos de mutación de la protrombina G20210A en 5 casos (14,3%) y de déficit de proteína C en 5 casos (14,3%). Ninguno de los niños presentó episodios trombóticos evolutivos en los que no habían tenido ni nuevos episodios en los que presentaron trombosis. De los 10 casos de trombosis sólo 3 fueron Factor V Leiden (30%). En los casos de trombosis se describen y analizan, además de la trombofilia primaria encontrada, los factores de trombofilia adquirida y las patologías de base encontradas, siendo en el periodo neonatal las más frecuentes la hipoxia neonatal, prematuridad, sepsis y catéter central y fuera del periodo neonatal patologías de base significativas como el cáncer y su tratamiento, catéter central, infección, autoinmunidad, cardiopatía y anticoagulante lúpico. Conclusiones: En nuestro Hospital se diagnostica una media de un caso al año de trombosis en población pediátrica (1/30.000). La trombofilia primaria está presente en el 47,6% de los niños que presentan trombosis. La trombofilia primaria aislada no es suficiente para que un niño presente trombosis, siendo muy frecuente en la infancia que se sumen varios factores de trombofilia adquirida y patología de base importante.Grado en Medicin

    Diseño de la estrategia de acompañamiento para los Diálogos

    Get PDF
    En la Cartilla “Módulos de Formación en Diálogo y Transformación de Conflictos” se propone el diálogo como estrategia principal para crear un campo de encuentro entre posiciones divergentes que aceptan intentar dar un trámite noviolento a relaciones conflictivas en el marco de la construcción de una paz en los territorios agenciada por las comunidades. El módulo 4 de esta cartilla aporta unas pautas iniciales para la realización de los círculos de diálogo. Estos se conciben como espacios que parten de reconocer las diferencias que puede haber entre actores diversos frente a un problema determinado y buscan nuevos caminos y puntos de conexión en torno a la identificación de necesidades comunes y de perspectivas nuevas de cooperación. Con ello se abre paso la posibilidad de que las partes de un conflicto dejen de considerarse antagonistas y exploren cómo abandonan la lógica amigo-enemigo, avanzando hacia un compromiso de hacer escucha profunda de los argumentos y sentimientos del otro, comprendiendo la legitimidad que puede haber en ellos. Esto significa también aceptar que no puede imponerse una sola verdad, que habrá que construir verdades compartidas y que, aún así, los acuerdos que se consigan dejarán puntos grises, nuevos desacuerdos y aperturas a otros conflictos que podrán ser abordados a partir de los aprendizajes que queden de la experiencia de los Círculos. 2 Este texto amplía lo expuesto en la Cartilla y desarrolla de manera más detallada los momentos, las fases y los roles de los actores de los Círculos. Se trata de una guía, y no de un manual, por cuanto los líderes y lideresas de cada territorio tendrán que desplegar toda su capacidad creativa para situar las características de la experimentación de los Círculos a las complejas condiciones de su entorno y a las condiciones de posibilidad para un diálogo fructífero con actores tan disímiles. Como clave para la transformación de conflictos el diálogo es un ejercicio sumamente poderoso. Aparte de los efectos sobre el conflicto mismo genera valores sociales agregados para los involucrados tales como una expansión de sus capacidades políticas y de gestión de lo social. También se va a ver reflejado en el crecimiento de las apuestas éticas que proveen de mayor autoridad y reconocimiento a quienes se comprometen en esta estrategia. Sin embargo, para que pueda haber diálogo tiene que haber antes que nada voluntad de dialogar, disposición anímica y creación de un estado ambiente que favorezca el surgimiento del escenario dialógico. Resulta apenas obvio que mientras existe el enfrentamiento agudo, y a veces violento, es muy difícil y arriesgado el emprendimiento del diálogo. Por tanto, una de las aptitudes a desarrollar por los promotores de los Círculos es la de distinguir los momentos más oportunos para iniciar un ejercicio de diálogo, es decir en donde se tenga el acceso a los actores del conflicto y se haya construido la confianza necesaria para garantizar la viabilidad de una respuesta positiva de las partes. Otra condición importante para el diálogo es la existencia de mediadores o facilitadores, es decir, de personas, grupos o instituciones que cuentan con el reconocimiento de las partes enfrentadas y pueden mantener independencia y equidistancia de los involucrados directamente en el conflicto. Así será posible tener éxito en la aproximación de los actores y demostrar que se comprenden las distintas necesidades, los intereses que están en juego y las estrategias que ha usado cada quien para prevalecer, así como para mediar en la elaboración de propuestas abiertas para el abordaje del conflicto. La realización del diálogo requiere una gestión específica, realizada por líderes formados para analizar las implicaciones del conflicto tanto para las partes como para las necesidades comunes de construcción del territorio. En este sentido, el reconocimiento de la existencia del conflicto es un primer elemento indispensable para dar curso a su trámite. Negar o minimizar el conflicto, no asumirlo en su dimensión e impacto para las comunidades y los actores involucrados es un obstáculo de gran magnitud para el impulso de procesos de transformación como los que se plantean los Círculos de Diálogo. Una vez identificado el conflicto hay que aumirlo con toda seriedad escuchando a las partes con 3 sinceridad y desarrollando las tareas de indagación, observación y análisis que deriven en un diagnóstico acertado de lo que ocurre. Ahora bien, los líderes y las lideresas requieren manejar las similitudes y las diferencias de conceptos recurrentemente usados como son los de resolución de conflictos, transformación de conflictos, mediación y negociación. Aun cuando estos términos tienen todos una historia y un discurso extenso detrás suyo, construido a través de las ya prolongadas experiencias en el tratamiento de los conflictos, tanto en ámbitos internacionales, como nacional y locales, aquí es importante ofrecer una breve explicación sobre los sentidos que articulan estos conceptos. Para empezar, la resolución y la transformación de conflictos son dos propuestas que se han elaborado en torno a presupuestos diferentes, aunque están ancladas en la idea del manejo pacífico de los conflictos. La “resolución de conflictos” presupone que es necesario y posible acabar con los conflictos y que ello es indispensable debido a sus efectos dañinos para el buen funcionamiento de la sociedad. Para esta perspectiva, el énfasis está en la necesidad de contener cuanto antes los efectos perjudiciales del conflcto, evitando su escalamiento y previniendo desenlaces violentos mediante la búsqueda de un acuerdo que satisfaga los intereses de las partes hasta ponerle fin. Es muy poca la cabida que en esta concepción se da al potencial transformador que puede haber en un conflicto y en las posibilidades de buscar alternativas que no se centren en los intereses cerrados de los contendientes. La teoría de la “Resolución de Conflictos” fue la prmera propuesta sistemática para el abordaje y gestión de los conflictos, basada en centros académicos ingleses y nortemericanos que buscaban aplicaciones para el trámite de los conflictos empresariales en un ámbito de competencia de mercado, así como su proyección al tratamiento de conflictos internacionales en el contexto de la guerra fría. (Burton, 1990; Keashley y Warters, 2000). Entre tanto, el enfoque de la “Transformación de los Conflictos” parte de la consideración de que los conflictos son inherentes a las relaciones humanas y que en su trámite pacífico hay una inmensa posibilidad de aprendizaje social para reconocer lo que nos es común. El objetivo de la transformación de los conflictos es el de transitar desde la competencia y el individualismo, propios del paradigma de la dominación, hacia una recomposición de las relaciones sociales basadas en la cooperación, en la convergencia y en el renacer de la solidaridad. Se tratra de imaginar la posibilidad de reconstituir el espacio de cooperación que involucra el bien común. Además, esta propuesta considera que en el proceso de transformación de los conflictos se puede descubrir el poder propio de las comunidades, su fuerza de cohesión a partir de 4 las diferencias y su gran potencia creativa para profundizar en la democracia local. Esto está en sintonía con los valores de la noviolencia que convocan al mutuo reconocimiento, esto es a alcanzar la aptitud de situarse en el lugar del otro(a) sin pretender que su verdad desaparezca o sea subordinada. Con ello se hace visible el entramado social y afectivo que se pone en juego en la tarea de enriquecer y defender los bienes colectivos, los que son de todas y todos, así como la facultad de restituir la comunidad de vida que nos emplaza en el territorio. En últimas es una propuesta de reconciliación basada en la búsqueda de la verdad compartida, de la confluencia de necesidades diversas que deben tomar su justo lugar como motor del cambio social. La teoría de “Transformación de Conflictos” es más reciente y está ligada a las iniciativas y centros de pensamiento internacionales de carácter pacifista tanto europeos como latinoamericanos (Galtung, 2003 ; Vinyamata, 1999; Taylor, 1989; Muñoz, 2004, Fisas, 1998; Lederach, 1995; Stavenhaguen, 2000) En segundo término, la mediación y la negociación son procesos que pueden ayudar en la transformación de los conflictos y se entremezclan en todo su trámite. La Mediación surge como una necesidad cuando dos partes han planteado su disposición activa de iniciar un diálogo y aceptan que se requiere de un facilitador(a) o mediador(a) externo. La labor de la mediación es darle poder a las partes y contribuir a regular el conflicto, restaurando las condiciones para el diálogo, aproximando a las partes, creando espacios de mutuo reconocimiento y delimitando las responsabildiades. Se requiere de mucha flexibilidad y de talento para identificar el estado del conflicto y plantear caminos que atenúen el enfrentamiento y desescalen su intensidad. Las partes deben fijar el tiempo que otorgan para la mediación y las facultades que durante ese lapso le dan a los mediadores(as). Por su lado, la negociación puede verse como una fase subsiguiente a la mediación, cuando se presenta la posibilidad cierta de un diálogo para transformar el conflicto y es necesario acordar las condiciones de todo orden para iniciar y desarrollar ese diálogo. La negociación también se puede presentar en el curso del diálogo, como medio para desatascarlo si se considera que ha llegado a un punto muerto o para precisar los acuerdos y desacuerdos en ciertas fases de su desenvolvimiento. Igualmente, se requerirá negociar la implmentación de los acuerdos a los que se haya llegado estableciendo las garantías para su realización. El éxito de una negociación radica en que las partes reconozcan la justicia que se consiguió con el acuerdo, que vean allí representados sus deseos y necesidades, que acepten que es un pacto de reconciliación y de recomposición de las relaciones que estaban fracturadas por un mal tratamiento del conflicto. Que encuentren que lo que se consiguió fue producto de un ejercicio de equidad con una visión de integralidad en la que todos(as) ganaron, así no se hubiera conseguido que todas las aspiraciones de las partes terminaran recogidas en el acuerdo. 5 Los Círculos de Diálogo recogen estas precisiones y estas propuestas para hacer que la promoción y gestión del diálogo en los territorios sean una palanca para reconstruir confianzas, reconfigurar el tejido social y afianzar la paz. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el escenario para la experimentación de los Círculos es muy limitado en el contexto del proyecto de “Formación de formadores par el diálogo y la construcción de paz”. La experimentación de esta estrategia únicamente plantea la relización de dos círculos de diálogo en cada región. Es previsible que un proceso de transformación de conflictos requiera mucho más tiempo y escenarios de experimentación. Para este proyecto lo fundamental es el saldo pedagógico que se traduce en la creación de capacidades para el diálogo de los participantes y será ese el principal énfasis que se haga en la evaluación y sistematización de este proceso. En este contexto, invitamos a los líderes y lideresas que participan de esta experiencia de formación de formadores a impulsar con entusiasmo esta estrategia, a incorporarla como parte de las dinámicas cotidianas en las que se se experimenta la convivencia y para que la transformación de los conflictos sea un aprendizaje en la puesta en marcha de formas de existencia cada vez más significativas

    Síndrome hemolítico urémico atípico posterior a trasplante renal: presentación de un caso y revisión de la literatura

    Get PDF
    Haemolytic uremic syndrome (HUS) is a clinical entity characterized by the appearance of non immune hemolytic anemia, thrombocytopenia and acute renal failure. It is a disease belonging to the group of thrombotic microangiopathy (MAT) which are part of thrombotic thrombocytopenic purpura also (PTT) and some other MAT associated with other medical conditions formerly known as secondary MAT.Moreover, the variety known as atypical HUS (aHUS) is an ultra-orphan disease that frequently progresses to chronic renal failure (CRF) and is associated with high morbidity and mortality if not properly treated. If a patient presents its first clinical manifestation of aHUS later receive a cadaveric renal transplant which not only makes it an even more exotic case but involves more complexity in their management is presented.El síndrome hemolítico urémico (SHU) es una entidad clínica caracterizada por la aparición de anemia hemolítica no inmune, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda. Se trata de una enfermedad perteneciente al grupo de las microangiopatías trombóticas (MAT) de la que hacen parte también la purpura trombocitopénica trombótica (PTT) y algunas otras MAT asociadas a otras condiciones médicas antes conocidas como MAT secundarias. Por otra parte, la variedad conocida como SHU atípico (SHUa) es una patología ultra-huérfana que frecuentemente evoluciona a insuficiencia renal crónica (IRC) y se asocia con elevada morbimortalidad si no recibe el tratamiento adecuado. Se examina el caso de un paciente que presenta su primera manifestación clínica de síndrome hemolítico urémico atípico después de trasplante renal cadavérico lo cual no solo lo hace un caso aún más exótico, sino que implica mayor complejidad en su manejo. &nbsp

    The health professionals and the crisis of the Colombia Health System ¿Indignation or indifference?

    Get PDF
    Hay un gran consenso en el paÍs sobre la urgencia de reformar el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Nunca antes habÍa sido tan evidente su fracaso. En primer lugar, por la corrupción desbordada y manifiesta, reconocida en la reciente sanción de la Superintendencia de Industria y Comercio por 16.984millonesa14EmpresasPromotorasdeSalud(EPS)yalaAsociacioˊnColombianadeEmpresasdeMedicinaIntegral(ACEMI),organizacioˊnquelasrepresenta.Ensegundolugar,porquelasostenibilidadfinancieradelsistemaestaˊseriamentecomprometida,amaˊsquelareddehospitalespuˊblicosyotrasInstitucionesPrestadorasdeServiciosdeSalud(IPS)estaˊnalbordedelaquiebra:deacuerdoconeluˊltimocortedecarteraa30dejuniodeestean~o,aloshospitalespuˊblicosselesadeudaen16.984 millones a 14 Empresas Promotoras de Salud (EPS) y a la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), organización que las representa. En segundo lugar, por que la sostenibilidad financiera del sistema está seriamente comprometida, a más que la red de hospitales públicos y otras Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) están al borde de la quiebra: de acuerdo con el último corte de cartera a 30 de junio de este año, a los hospitales públicos se les adeuda en 3,8 billones, la mitad de los cuales correspondÍan a dineros no pagados por las EPS; más grave aún es que estas deudas y las que existen entre el Fondo de Solidaridad y GarantÍas (Fosyga), las EPS y las IPS se intentan solucionar por parte del gobierno con un rescate financiero de las EPS y otra serie de medidas apenas anunciadas que seguramente consisten en un refinamiento del modelo de intermediación con ánimo de lucro, que es la única razón de ser de las EPS, y la causa principal del desastre actual del SGSSS. Es en ese sentido que debe entenderse la planeada reducción del número de EPS de las 72 existentes a menos de 20. El objetivo de la reestructuración del sistema de salud puesto en marcha por el Ministerio de la Protección Social no es resolver el problema de fondo de cómo se atienden todas las necesidades de la población sino como se perfecciona el gran negocio de las EPS.There is a great consensus in the country on the urgency of reforming the General System of Social Security in Health (SGSSS). Never before has his failure been so evident. In the first place, due to the overflowing and manifest corruption, recognized in the recent sanction of the Superintendency of Industry and Commerce for 16,984millionto14HealthPromotingCompanies(EPS)andtheColombianAssociationofIntegralMedicineCompanies(ACEMI),anorganizationthatrepresentsthem.Secondly,becausethefinancialsustainabilityofthesystemisseriouslycompromised,inadditiontothefactthatthenetworkofpublichospitalsandotherHealthServiceProviders(IPS)areonthevergeofbankruptcy:accordingtothelatestportfoliocutoffatJune30ofthisyear,publichospitalsareowed 16,984 million to 14 Health Promoting Companies (EPS) and the Colombian Association of Integral Medicine Companies (ACEMI), an organization that represents them. Secondly, because the financial sustainability of the system is seriously compromised, in addition to the fact that the network of public hospitals and other Health Service Providers (IPS) are on the verge of bankruptcy: according to the latest portfolio cutoff at June 30 of this year, public hospitals are owed 3.8 trillion, half of which corresponded to money not paid by the EPS; Even more serious is that these debts and those that exist between the Solidarity and Guarantee Fund (Fosyga), the EPS and the IPS are trying to be solved by the government with a financial rescue of the EPS and another series of barely announced measures that surely They consist of a refinement of the for-profit intermediation model, which is the sole reason for the EPS, and the main cause of the current SGSSS disaster. It is in this sense that the planned reduction of the number of EPS from the existing 72 to less than 20. The objective of the restructuring of the health system launched by the Ministry of Social Protection is not to solve the underlying problem of how are all the needs of the population met, but how the great business of EPS is perfected

    Novel sulfonylurea derivatives as H3 receptor antagonists. Preliminary SAR studies

    Get PDF
    The combination of antagonism at histamine H3 receptor and the stimulation of insulin secretion have been proposed as an approach to new dual therapeutic agents for the treatment of type 2 diabetes mellitus associated with obesity. We have designed and synthesized a new series of non-imidazole derivatives, based on a basic amine ring connected through an alkyl spacer of variable length to a phenoxysulfonylurea moiety. These compounds were initially evaluated for histamine H3 receptor binding affinities, suggesting that a propoxy chain linker between the amine and the core ring could be essential for optimal binding affinity. Compound 56, 1-(naphthalen-1-yl)-3-[(p-(3-pyrrolidin-1-ylpropoxy)benzene)]sulfonylurea exhibited the best H3 antagonism affinity. However, since all these derivatives failed to block KATP channels, the link of these two related moieties should not be considered a good pharmacophore for obtaining new dual H3 antagonists with insulinotropic activity, suggesting the necessity to propose a new chemical hybrid prototype

    Evaluation of the riparian forest deficit in Tucumán

    Get PDF
    Los bosques de ribera se encuentran entre los ecosistemas más vulnerables, y para mantener los servicios que brindan se necesita su restauración ecológica. El objetivo principal de nuestro trabajo fue generar un mapa de zonas ribereñas a fin de identificar bosques, áreas transformadas y oportunidades para restaurar estos ecosistemas en Tucumán, Argentina. Comparamos diferentes anchos de zonas de amortiguación (ZdA): según requisitos legales (60 m) y sugerencias científico-técnicas (100 y 250 m). Para explorar la superficie de unidades de producción agrícola (UPA, lotes catastrales) ubicadas en las ZdA analizamos diferentes regiones agroecológicas y porcentajes de superficie ocupada en las UPA. La cobertura del suelo se cartografió a partir de una clasificación supervisada de imágenes Sentinel en Google Earth Engine. Nuestros resultados revelaron que para alcanzar a cubrir los 60 y 250 m de ZdA se necesitaría restaurar entre 40 y 60% de las zonas ribereñas, respectivamente, en su mayoría bajo agricultura. Si se considera una ZdA de 60 m, las riberas se encuentran ocupadas por usos agrícolas y urbanos en 23.5% (1959 ha) en el pedemonte, 50.9% (7784 ha) en la llanura húmeda y 36.8% (3113 ha) en la llanura seca. Nuestros resultados sugieren que se deben realizar diferentes esfuerzos para restaurar de manera eficiente las distintas regiones agroecológicas. La restauración necesaria para cubrir el requisito legal podría ser una meta alcanzable considerando objetivos globales y regionales. La mayoría de las UPA incluyeron menos de 20% de su superficie en una zona ribereña. Sin embargo, se recomienda incorporar abordajes socio-ecológicos en los proyectos de restauración, a fin de conocer las visiones de los productores, proponer compensaciones y evitar restricciones que afecten la producción agrícola local. El mapeo realizado será una herramienta valiosa para implementar proyectos de restauración en un área prioritaria de la Argentina.Riparian forests are among the most vulnerable ecosystems. Ecological restoration is needed to maintain the ecosystem services they provide. The main goal of the present study was to generate a map of riparian zones identifying forest and transformed areas as a base for their restoration in Tucumán, Argentina. We compared different buffers width: one according to legal requirement (60 m) and two scientific-technical suggestions (100 and 250 m). To explore the occupation of the agronomic production units (cadastral units) by the buffers, we analyzed riparian land cover among different agro-ecological regions and the percentage of production units area affected. Land cover maps were performed through a supervised classification of Sentinel in Google Earth Engine. Our results revealed that between a 40 and 60 percent of the riparian zones, mainly covered by agriculture, need to be restored to reach the 60 and 250 m of buffer strip respectively. Considering the 60 m buffer, riparian zones were covered by agricultural and urban uses in a 23.5% (1959 ha) in the foothills, 50.9% (7784 ha) in the wet plains, and 36.8% (3113 ha) in the dry plains. Therefore, different efforts must be made for an efficient and effective restoration. The amount of area needed to restore the legal requirement could be an a�ainable objective considering the global and regional restoration goals. In addition, majority of the production units included less than 20% of their surface in a riparian zone. However, we suggest including socio-ecological approaches for restoration projects to know social actors perceptions and avoid major restriction for agronomic production. The cartography performed will be a valuable tool for the implementation of restoration projects for a priority area in Argentina.Fil: Pero, Edgardo Javier Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Casagranda, Maria Elvira. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Cristobal, Luciana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Wottitz, Aldana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentin
    corecore