16 research outputs found

    A review on Literacy as a multidimensional notion for an inclusive Didactics of Languages

    Get PDF
    El objetivo del estudio es analizar las nociones de literacidad, en español, y littératie, en francés, mediante una revisión crítica de publicaciones sobre el sentido de estos conceptos frente a alfabetización (alphabétisation), y en relación al inglés literacy. Se explica el origen de distintas líneas de estudio, y el desarrollo de investigaciones del área francófona de Canadá, donde literacidad es entendida como la capacidad de apropiarse de la cultura oral y escrita en toda su riqueza de formas y recursos para interactuar, comunicar, aprender y socializar. Se perfila una conceptualización multidimensional, desde una visión ecológica de la enseñanza y aprendizaje de lenguas, con la inclusión y el plurilingüismo entre sus referentes.The aim of the work is to analyze the Spanish notion of literacidad and the French littératie, by a critical review of papers about the meaning of these concepts with regard to alfabetización ((alphabétisation), and the English literacy. The origin of different approaches and the development of research in the French area of Canada, where littératie is understood as the ability to acquire the oral and written culture, with all its diversity of forms and resources to interact, communicate, learn and socialize is also explained. A multidimensional concept is outlined from an ecological approach of languages teaching and learning, with inclusion and plurilingual competence among his points of reference

    Telling “time” and “space”: Linguistics and cultural contents for learning and teaching oral skills

    Get PDF
    La investigación se sitúa en el contexto de la formación inicial de maestros en Didáctica de la lengua, desde una perspectiva plurilingüe e intercultural. Se plantean dos objetivos: analizar cómo el componente léxico-semántico de textos de tradición oral participa en la transmisión de saberes culturales, lo cual reforzaría su valor como contenido de enseñanza; y argumentar el interés educativo de recuperar prácticas sociales y culturales en torno a los cuentos. Se toman como objeto de estudio las nociones de ‘tiempo’ y ‘espacio’, desde un enfoque onomasiológico y cognitivo. Se desarrolla una investigación de corte etnográfico sobre documentos de fuentes diversas: un corpus de cuentos de distintas tradiciones, creado ad hoc, sesiones de cuentacuentos y entrevista a narrador profesional. Como primeros resultados se presentan ejemplos de contenidos léxico-semánticos, junto con estrategias de enseñanza y actividades que sustentan una reflexión sobre la enseñanza y aprendizaje de la narración oral de cuentos tradicionales.This research addresses initial teacher training on language teaching from an intercultural and plurilingual approach. The paper pursues two objectives: 1) to analyze the lexical and semantic components from traditional stories and their relations with cultural knowledge; and 2) to propose strategies and activities to teach and learn orality. The concepts of TIME and SPACE are studied from an onomasiological and cognitive approach. An ethnographical research is developed based on a corpus of stories from diverse cultures (created ad hoc), the monitoring of storytelling sessions, and interviews with a professional storyteller. The first findings are samples of lexical contents, as well as learning strategies and activities, all of which of interest for teaching storytelling.peerReviewe

    Competencia global y educación literaria: fundamentos teóricos y aportes críticos

    Get PDF
    E El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de una revisión teórica sistemática de alcance internacional sobre la noción emergente de competencia global, identificando su potencial para la educación literaria. Las fuentes revisadas son artículos y trabajos de investigación publicados en los últimos quince años, y seleccionados en bases de datos especializadas. El estudio revela cómo la competencia global se configura desde la movilización de dimensiones como comprender múltiples perspectivas, comunicar eficazmente con audiencias diversas, indagar sobre el mundo y emprender acciones éticamente responsables, junto con componentes como la conciencia intercultural y la alfabetización crítica. En este escenario educativo, se analiza el papel que debe desempeñar una educación literaria que conecte al alumnado con el mundo, acompañándole en el descubrimiento, análisis e interpretación de cuestiones globales y multiculturales, desde la literatura infantil y juvenil. Como conclusión, se afirma que esta perspectiva implica la revisión del canon literario y la aplicación de propuestas metodológicas de mediación que focalicen la gestión del aula y las estrategias de interacción comunicativa a partir de los textos

    El cuento musical como recurso para trabajar la comprensión lectora en el aula

    Get PDF
    Reading comprehension is a complex process, whose teaching involves multiple factors, as highlighted by Psychology, Didactics of languages, and others disciplines. Nevertheless, theoretical frameworks need to be applied by means of innovative practices and resources. The aim of this work is to present an innovation implemented in 2016-2017 in the third year of primary school, in the frame of an action-research, with the objective of reinforcing the learning of reading. In order to cope whit the comprehension difficulties involved in attention and concentration abilities, a didactic intervention was designed with the musical tale as a resource. Different approaches to this sort of text, integrated in diverse activities, facilitated the learning of active listening of tales, expressing reading, and guided the attention of readers to metacognitive strategies. The experience allows better identify some difficulties in the reading process, and prove the usefulness of the musical tale, as a meaningful resource to support the teaching and learning of reading.La comprensión lectora es un proceso complejo cuya enseñanza implica atender múltiples factores, como es estudiado por la Psicología y la Didáctica de las lenguas, entre otras disciplinas. No obstante, es preciso aplicar las aportaciones teóricas al diseño de prácticas y de recursos innovadores. La finalidad de este trabajo es presentar los resultados de una innovación, desarrollada durante el curso 2016-2017, en un aula de tercero de Educación Primaria, en el marco de una investigación en acción cuyo objetivo era reforzar el aprendizaje de la lectura. Para dar respuesta a dificultades de comprensión relacionadas con la capacidad de atención y de concentración, se planificó una intervención didáctica con el cuento musical como recurso textual. Distintas aproximaciones a este recurso, integrado en actividades diversas, facilitaron el aprendizaje de escuchas activas, de lectura expresiva y guiaron la atención de los lectores hacia estrategias metacognitivas. La experiencia permite identificar de manera más precisa algunas dificultades del proceso de lectura, y mostrar la pertinencia del cuento musical, como un recurso significativo para acompañar la enseñanza y aprendizaje de la lectura

    Stated practices on the teaching and assessment of oral communication in Primary Education

    Get PDF
    El dominio de la comunicación oral influye en el desarrollo cognitivo, emocional, educativo y social del alumnado. Por ello, la Didáctica de las lenguas debe prestar interés a su enseñanza. Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo era recabar información sobre prácticas de enseñanza de la oralidad en Educación Primaria. La investigación, de carácter cuantitativo y descriptivo, analiza las prácticas declaradas de 25 docentes de Lengua Castellana y Literatura de 5º y 6º, de colegios públicos de Asturias (curso 2017-2018). Un cuestionario (adaptado de Nolin, 2013) fue el instrumento para recabar datos sobre el proceso de enseñanza de la comunicación oral (percepción, contenidos, metodología y evaluación). Los resultados muestran que se percibe la dificultad de enseñar a hablar y escuchar, se trabajan géneros y textos diversos; sin embargo, la producción se aborda menos que la recepción, la evaluación resulta compleja y no siempre hay correspondencia plena entre enseñanza y evaluación En conclusión, se recuerda la necesidad de una mayor atención a la oralidad por su impacto en el ejercicio de una ciudadanía activa e igualitaria.Command of oral communication has an effect in the cognitive, emotional, educative and social development of the students; thus, Didactics of languages must address how this skill is taught. This paper presents the results of a research about teaching practices of orality within the context of primary education. The study is a quantitative and descriptive analysis of stated practices from 25 teachers of Spanish language and literature (5th and 6th grades), in state schools from Asturias (year 2017-2018). They answered a questionnaire (adapted from Nolin, 2013), which allowed to collect data about the teaching process of oral communication (awareness, contents, methodology and assessment). The results prove that teachers are aware of the difficulties involved in the process of instruction; they use different genres and texts; however, oral production is addressed to a lesser extent than reception, the assessment is complex and an absolute correspondence between what is taught and what is evaluated does not always exist. To sum up, the study signals the need of further critical attention to orality, due to the impact on the course of an active and equalitarian citizenshippeerReviewe

    Competencia global y educación literaria: fundamentos teóricos y aportes críticos

    Get PDF
    E El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de una revisión teórica sistemática de alcance internacional sobre la noción emergente de competencia global, identificando su potencial para la educación literaria. Las fuentes revisadas son artículos y trabajos de investigación publicados en los últimos quince años, y seleccionados en bases de datos especializadas. El estudio revela cómo la competencia global se configura desde la movilización de dimensiones como comprender múltiples perspectivas, comunicar eficazmente con audiencias diversas, indagar sobre el mundo y emprender acciones éticamente responsables, junto con componentes como la conciencia intercultural y la alfabetización crítica. En este escenario educativo, se analiza el papel que debe desempeñar una educación literaria que conecte al alumnado con el mundo, acompañándole en el descubrimiento, análisis e interpretación de cuestiones globales y multiculturales, desde la literatura infantil y juvenil. Como conclusión, se afirma que esta perspectiva implica la revisión del canon literario y la aplicación de propuestas metodológicas de mediación que focalicen la gestión del aula y las estrategias de interacción comunicativa a partir de los textos

    Oral Communivation and M-LEARNING in the primary school English Classroom: photography and video as a resource

    Get PDF
    The process of design, implementation and evaluation of the project ‘Films & Photographs: An M-learning Experience in Primary Education’ is presented in this article through the action research methodology. The project’s main objective was to foster oral communication in the English language (as an additional language) using mobile devices in primary education through photography and video. Two primary school teachers of English, two university lecturers and an in-service teacher advisor from the Teachers’ Training and Resource Centre participated in the project. The pupils, between ten and twelve years old, belonged to two different schools in the Principality of Asturias, Spain and the project was developed during the school year 2015-2016. The techniques used to collect data were participant observation, semi structured-interviews and a questionnaire. The activities were focused on the use of mobile devices (smartphones and tablets) to produce and edit videos and photographs. The results show students and teachers’ positive perception about m-learning since they consider it has directly influenced the motivation to carry out the proposed tasks. All this has an effect on the improvement of the communicative, technological and artistic competences in the primary education context

    Oral communication and m-learning in the Primary English classrooms: Photography and video as a resource

    Get PDF
    The process of design, implementation and evaluation of the project ‘Films & Photographs: An M-learning Experience in Primary Education’ is presented in this article through the research-action methodology. The project´s main objective was to foster oral communication in the English language (as an additional language) using mobile devices in primary education through photography and video. Two English primary language teachers, two university lecturers and an in-service teacher advisor from the Teachers´ Training and Resource Centre participated in the project. The pupils, around ten and twelve years of age, belonged to two different schools in The Principality of Asturias, Spain and the project was developed during the school year 2015-2016. The techniques used to collect data were participant observation, semi structured-interviews and a questionnaire. The activities were focused on the use of mobile devices (smartphones and tablets) to produce and edit videos and photographs. The results show students and teachers´ positive perception about m-learning since they consider it has directly influenced the motivation to carry out the proposed tasks. All this has an effect on the improvement of the communicative, technological and artistic competence in the primary education context.En este artículo se presenta el proceso de diseño, implementación y evaluación del proyecto ‘Films & Photographs: An M-learning Experience in Primary Education’ que se desarrolló a través la metodología propia de la investigación-acción. El objetivo fundamental del proyecto era fomentar la comunicación oral en lengua inglesa (como lengua extranjera) utilizando los dispositivos móviles en la Educación Primaria a través del uso de la fotografía y el video. En el proyecto participaron dos docentes de lengua inglesa de primaria, otros dos del ámbito universitario y una asesora del Centro de Profesorado y Recursos. El alumnado participante, de entre diez y doce años, pertenecía a dos centros escolares del Principado de Asturias, España y el proyecto fue desarrollado durante el curso 2015-2016. Las técnicas de recogida de información utilizadas fueron la observación participante, la entrevista semi-estructurada y el cuestionario. Las actividades se centraron en utilizar la tecnología móvil (smartphones y tablets) para la producción y edición de videos y fotografías. Los resultados muestran la percepción positiva del profesorado y del alumnado participante sobre el m-learning pues consideran que ha influido directamente en la motivación hacia la realización de las tareas propuestas. Todo ello repercute en la mejora de la competencia comunicativa, tecnológica y artística. Se trata, por tanto, de una propuesta novedosa que conjuga la integración de aprendizajes lingüísticos, tecnológicos y artísticos en el contexto de la Educación Primaria

    Revisión sobre literacidad como noción multidimensional para una Didáctica de las Lenguas inclusiva

    No full text
    The aim of the work is to analyze the Spanish notion of literacidad and the French littératie, by a critical review of papers about the meaning of these concepts with regard to alfabetización ((alphabétisation), and the English literacy. The origin of different approaches and the development of research in the French area of Canada, where littératie is understood as the ability to acquire the oral and written culture, with all its diversity of forms and resources to interact, communicate, learn and socialize is also explained. A multidimensional concept is outlined from an ecological approach of languages teaching and learning, with inclusion and plurilingual competence among his points of reference.El objetivo del estudio es analizar las nociones de literacidad, en español, y littératie, en francés, mediante una revisión crítica de publicaciones sobre el sentido de estos conceptos frente a alfabetización (alphabétisation), y en relación al inglés literacy. Se explica el origen de distintas líneas de estudio, y el desarrollo de investigaciones del área francófona de Canadá, donde literacidad es entendida como la capacidad de apropiarse de la cultura oral y escrita en toda su riqueza de formas y recursos para interactuar, comunicar, aprender y socializar. Se perfila una conceptualización multidimensional, desde una visión ecológica de la enseñanza y aprendizaje de lenguas, con la inclusión y el plurilingüismo entre sus referente

    Campo abierto

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónResumen en inglésSe presenta una investigación situada en el contexto de formación inicial de maestros en didáctica de la lengua desde una perspectiva plurilingüe e intercultural. El estudio tiene dos objetivos principales: analizar cómo el componente léxico-semántico de textos de tradición oral participa en la transmisión de saberes culturales, lo que reforzaría su valor como contenido de enseñanza; y argumentar el interés educativo de recuperar prácticas sociales y culturales en torno a los cuentos. Se toman como objeto de estudio las nociones de 'tiempo' y 'espacio', desde un enfoque onomástico y cognitivo. Los primeros resultados muestran ejemplos de contenido léxico-semánticos, junto con estrategias de enseñanza y actividades que sustentan una reflexión sobre la enseñanza y aprendizaje de la narración oral de cuentos tradicionalesES
    corecore