83 research outputs found

    Evaluación de la calidad de vida de la mujer durante el climaterio en la Clínica Centenario Peruano Japonesa, 2010

    Get PDF
    El climaterio es considerado una etapa importante en la vida de las mujeres, donde suceden diversos de cambios fisiológicos, actualmente existe el interés por evaluar los diversos síntomas empleando diversos instrumentos en todo el mundo. Por ello se realizó un estudio cuantitativo de nivel aplicativo, descriptivo, analítico y prospectivo de corte transversal a 396 pacientes cuyas edades era ≥40 años, cuyo objetivo fue analizar las principales modificaciones que afectan la calidad de vida en la mujer durante el climaterio; realizado en consultorios del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Clínica Centenario Peruano Japonesa. Se incluyeron a todas las pacientes ≥40 años, y excluyeron a pacientes con embarazo confirmado, analfabeta, trastornos serios de visión. Se utilizó el instrumento de Escala de Puntuación en Menopausia, compuesto de 11 preguntas agrupadas por el dominio somático, psicológico y urogenital; desarrollado por Heinemann y col. Se define como compromiso severo de la calidad de vida al puntaje total superior a 16 puntos, superior a 8 puntos para el domino somático, 6 puntos para el dominio psicológico y 3 puntos para el dominio urogenital. Los resultados muestran que 126 pacientes (31.8%) tiene un deterioro severo de su calidad de vida, siendo el domino urogenital el más afectado con una puntuación media de 3.3± 2.9, en un total de 154 pacientes (38.9%). La edad y la presencia de alguna enfermedad influyen en el deterioro de la calidad de vida. Se recomienda realizar estudios para evaluar beneficios de la terapia de reemplazo hormonal en mujeres durante el climaterio. Palabras claves: Calidad de vida, Climaterio, Escala de Puntuación en Menopausia.--- The Climacteric is considered an important stage in the lives of women, where many physiological changes occur. There is currently interest in evaluating the various symptoms using several instruments around the world. Therefore, application-level quantitative, descriptive, analytical prospective crosssectional of 396 patients whose ages were more than 40 years, aimed at analyzing the main changes that affects the quality of life of women during menopause, performed in consultation offices of Gynaecology and Obstetrics in the Clínica Centenario Peruano Japonesa. We included all patients of ages more than 40 years old and excluded patients with confirmed pregnancy, illiteracy and serious eyesight disorders. The method used in this study was the Menopausal Rating Scale, consisting of 11 questions sorted by somatic, psychological and urogenital areas, developed by Heinemann et al. It is defined as a severe compromise of the quality of life to a score over 16 points, 8 points for the somatic area, 6 points for the psychological domain and 3 points for the urogenital domain. The results show that 126 patients (31.8%) have a sever impairment of their quality of life, being the urogenital domain the most affected with an average score of 3.3 +/- 2.9, from a total of 154 patients (38.9%). The age and the presence of any disease affect the deterioration of the quality of life. Studies are recommended to assess the benefits of hormone replacement therapy in women during climacteric. Key words: Quality of life, Climacteric, Menopause Rating ScaleTesis de segunda especialida

    Masa corporal, alimentación y ejercicio durante el climaterio

    Get PDF
    La Organización Mundial de la Salud define el índice de masa corporal como un estándar para realizar evaluaciones de riesgo asociadas con el exceso de peso en personas adultas. El test utilizado para estimar el peso ideal de personas cuya edad está comprendida entre los 18 y 65 años, tomando como indicadores el peso y el tamaño, fue inventado por el profesor Jacques Quételet. Diversos estudios han demostrado que la menopausia se asocia a un incremento del peso total y de los niveles de grasa corporal.La alimentación es beneficiosa para el manejo de la osteoporosis, las dislipidemias y el sobrepeso; por ello se recomienda cumplir necesidades básicas teniendo como valores 2200 Kcal/dia para una mujer menor de 50 años y de1900 Kcal/día para las personas mayores de 50 años.El ejercicio es una buena medida preventiva basada en la relación costo-beneficio por su efecto favorable en los diversos sistemas. Se recomienda incluir información básica sobre calentamiento, entrenamie

    Reclamaciones de pacientes en el servicio de emergencia adultos de un hospital de tercer nivel de atención: Patient complaints in the adult emergency department of a tertiary referral hospital

    Get PDF
    Introduction: The critical condition of the patient who presents to an emergency department creates a need to provide timely, safe and warm care. Failing to meet these expectations causes patient dissatisfaction, reflected by complaints, which are mostly justified and lead to opportunities for improvement and corrective measures. Objective: To analyze complaints presented by patients and their relatives at the Adult Emergency Department of the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital. Methods: Nonexperimental, descriptive, cross-sectional study. Our sample was comprised of 109 complaints between May and November 2019. We used a data collection sheet based on the information in the complaints book for health care services. Results: We identified 187 reasons for complaints. Our results show that direct relatives filed 47.7%; 43% involved Internal Medicine consultations. In the dimension “inadequate treatment by healthcare workers,” 13.9% of patients complained about impolite and rude treatment. In the dimension “delay in care”, 12.8% were discontent due to the lack of timely care. In the dimension “user disagreement with care or treatment received,” 10.2% were dissatisfied with the care they were provided. 60.6% of complaints were satisfactorily resolved within the period specified by current regulations. Conclusion: Most complaints were related to the direct care of the patient.Introducción: La condición crítica del paciente que acude a emergencia genera la necesidad de otorgar una atención oportuna, segura y cálida. No cubrir estas expectativas desencadena en la insatisfacción del paciente, reflejada mediante reclamaciones, las cuales en su mayoría resultan justificadas, generando oportunidades de mejora y medidas correctivas. Objetivo: Analizar las reclamaciones presentadas por el paciente y sus familiares en el servicio de emergencia adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Métodos: Diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 109 reclamaciones durante el periodo comprendido de mayo a noviembre 2019. Se utilizó una ficha de recolección de datos con la información del Libro de Reclamaciones en Salud. Resultados: Se identificaron 187 motivos de reclamaciones. Los resultados mostraron que 47,7% fueron presentadas por familiares directos y que 43% correspondieron al área de medicina interna. En la dimensión inadecuado trato por parte del personal asistencial, 13,9% de pacientes mostraron disconformidad frente al trato descortés y grosero; en la dimensión demora en la atención, 12,8% manifestaron encontrarse descontentos por la falta de atención oportuna y, en la dimensión desacuerdo del usuario con la atención o tratamiento recibido, 10,2% quedaron insatisfechos con la atención recibida. 60,6% de reclamaciones se resolvieron satisfactoriamente dentro del plazo exigido en la norma. Conclusión: La mayor cantidad de reclamaciones correspondieron al tipo prestacional, asociadas a la atención directa del paciente

    Cambios oftalmológicos durante el embarazo

    Get PDF
    Durante el desarrollo del embarazo se producen una serie de modificaciones. El ojo es un órgano que sufre algunas modificaciones importantes cuya etiología es poco conocida. Las primeras modificaciones que presenta una gestante a nivel de párpados, músculos extraoculares son los casos de ptosis y presencia de hemorragias subconjuntivales producto de hiperemesis. En la córnea se evidencia retención hídrica que ocasiona una disminución de la sensibilidad y modificaciones en la refracción ocular, alteración de la visión periférica y en algunos casos la presencia de pigmentación ubicada en la parte posterior de la córnea, a la cual se denomina Huso de Krukenberg. La retina es una parte del sistema ocular, a la cual se debe prestar atención por la posible aparición de edema macular, para lo cual la fotocoagulación en algunos casos es eltratamiento más adecuado. La presión intraocular disminuye durante el tercer trimestre y durante el parto se pueden presentar infartos en zonas don

    Enfermedad mixta de tejido conectivo y embarazo

    Get PDF
    La enfermedad mixta de tejido conectivo inicialmente fue descrita por Sharp en el año 1972 como un síndrome con manifestaciones clínicas de lupus, esclerodermia y polimiositis, presencia elevada de anticuerpos antinucleares sensibles a la acción de la enzima ribonucleoproteína.La gestación es considerada una entidad fisiológica de evaluación normal en pacientes que cursan con unembarazo y enfermedad mixta de tejido conectivo. No se altera el tratamiento para las manifestaciones locales de esta enfermedad. Estas pacientes tienen un riesgo incrementado de presentar abortos, parto pretérmino, retardo de crecimiento intrauterino, muerte fetal y riesgo de lupus neonatal.El caso describe la asociación de embarazo y enfermedad mixta de tejido conectivo con sus diferentesmanifestaciones antes de cursar un embarazo, cuando el historial obstétrico se ve afectado por los antecedentes. Posteriormente se asocia con una artrosis de cadera, por lo cual se decide realizar u

    Taquicardia supraventricular paroxística y embarazo

    Get PDF
    El embarazo es un proceso fisiológico en el cual se producen una serie de cambios que afectan a todos los sistemas. Las modificaciones cardiovasculares presentan diversas manifestaciones como incremento de la frecuencia cardiaca, síncope, disnea y volumen sanguíneo entre otros. La taquicardia supraventricular paroxística representa un 75% de las complicaciones cardiacas en las pacientes entre los 30 y 50 años de edad. Se presenta un caso de paciente primigesta de 31 años con antecedente de taquicardia supraventricular paroxística, refiere presentar palpitaciones, dolor en región torácica, frecuencia cardiaca de 220 latidos por minuto, presión arterial de 100/60 mmHg, presencia de edema en ambos miembros, presencia de latidos cardiacos fetales de 120 por minuto, movimientos fetales presentes, no hay presencia de sangrado. Se realiza manejo conjunto con cardiología, realizando electrocardiograma confirmando el diagnóstico. Se inicia tratamiento con amiodarona y verapamilo sin éxito

    Satisfacción de la atención en el servicio de emergencia de una institución privada de salud

    Get PDF
      La satisfacción del paciente es uno de los objetivos más importantes de cualquier sistema de salud. El objetivo de este estudio plantea describir la satisfacción de la atención en el servicio de emergencia de una institución privada de salud de categoría III-1. Para ello se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por los pacientes y/o acompañantes con una muestra constituida por 206 participantes. El instrumento utilizado fue tomado de la Guía Técnica para la Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo, aprobada por el Ministerio de Salud del Perú, que consta de dos componentes: percepciones y expectativa, con 22 preguntas cada uno. Los resultados mostraron que la edad media de los pacientes fue de 51,8 años con predominio del sexo femenino. Así mismo, en la dimensión fiabilidad, la insatisfacción fue 57,4 %; en la dimensión capacidad de respuesta, se encontró 63 % de insatisfacción; la dimensión seguridad, 56,9 % de insatisfacción, las dimensiones empatía y aspectos tangibles, obtuvieron un 55.6% de insatisfacción. Se concluye que la dimensión capacidad de respuesta obtuvo la mayor puntuación de insatisfacción, mientras que la dimensión empatía y aspectos tangibles obtuvieron mejores resultados de satisfacción. La puntuación final fue 42,4 % de satisfacción.   Palabras Clave: Satisfacción, emergencia, paciente, atención   Abstract Patient satisfaction is one of the most important objectives of any health system. The objective of this study is proposed to describe the satisfaction of the attention in the emergency service of a private health institution of category III-1. For this purpose, it was realized a cross-sectional descriptive study was carried out, the study population was made up of the patients and/or companions, the sample consisted of 206 participants. The instrument used was taken from the Technical Guide for the Evaluation of External User Satisfaction approved by the Ministry of Health, which consists of two components; perceptions and expectation, with 22 questions each. The results showed that patients’ average age was 51.8 years with a predominance of females. Likewise, in the reliability dimension, the dissatisfaction was 57.4 %; in the response capacity dimension, it was 63 % of dissatisfaction; the safety dimension, 56.9 % of dissatisfaction, and the dimensions of empathy and tangible aspects was 55.6 % of dissatisfaction. It is concluded that the response capacity dimension obtained the highest dissatisfaction score; while the empathy dimension and tangible aspects obtained better satisfaction results. The final score was 42.4 % satisfaction.   Keywords: Satisfaction, emergency, patient, attention &nbsp

    Características clínicas y epidemiológicas de tumores de ovario en la Clínica Centenario Peruano Japonesa durante el 2009 y 2010

    Get PDF
    OBJETIVODescribir las caracteristicas clínicas y epidemiologicas de los tumores de ovario.MATERIAL Y MÉTODOEstudio de tipo cuantitativo, descriptivo retrospectivo de corte transversal y observacional. Se evaluaron 83 historias clínicas de pacientes con diagnostico confirmado de tumor de ovario.Se elaboró un instrumento tomando como base los estudios realizados por Quero Hernandez, el mismo que fue sometido a juicio de experto para obtener su validación que correspondió a 0.79, según coeficiente de Holsti. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadistico SPSS versión 15 en español.RESULTADOSLa edad media correspondió a 37.92 y DS ±13.96, la edad minima correspondió a 17 años y de 77 años como edad maxima. El 53 % de las pacientes no tenian paridad, con relación al inicio de menarquia 54% referieron haber presentado entre 12 y 13 años. No existe relación entre los antecedentes y el uso de anticonceptivos en las pacientes estudiadas. El 87% de los pacientes ha referido tener dolor y el 22% aumento de volumen. Los medios de ayuda diagnóstica más empleados corresponden a ecografía y CA125. Se encontró 11 pacientes con niveles superiores de 35U/ml. El diagnóstico anatomopatologico de tipo benigno correspondio a 97.59% y de 2.41% para patología maligna.CONCLUSIONESEl diagnóstico en la mayoría de los casos fue clínico. Siendo el dolor y el aumento de volumen abdominal la mayor sintomatología. El CA 125 no fue de ayuda diagnóstica. (Horiz Med 2013; 13(1): 37-44

    Aplicación móvil Remind como recurso en el aprendizaje de estudiantes universitarios de Medicina

    Get PDF
    La universalidad de los dispositivos y aplicaciones móviles en los espacios educativos está innovando la praxis del currículo en las diferentes carreras universitarias, especialmente en la formación de profesionales de la salud, tanto en el aula como en el campo clínico. En el contexto educativo, existen evidencias sobre los beneficios que brindan algunas aplicaciones de comunicación rápida en la gestión de conocimientos. En el presente estudio cuantitativo y transversal, se buscó analizar la percepción de los estudiantes de un curso universitario sobre el uso del aplicativo móvil Remind como recurso de apoyo en el aprendizaje. Se obtuvo una muestra de 246 estudiantes matriculados, a quienes se les aplicó un cuestionario de construcción ad hoc de 24 preguntas, con 3 dimensiones relevantes: académica, de aprendizaje y personal. Se aplicaron los principios bioéticos basados en la Declaración de Helsinki. Los resultados revelan un 92,8% de aceptabilidad en el uso de la aplicación Remind por parte de los estudiantes. Respecto de la percepción que tienen sobre las dimensiones, se obtuvo un 91,1% en lo referente a lo académico y un 84,3% en cuanto al aprendizaje, lo que se traduce en que los estudiantes valoran la facilidad y los beneficios que proporciona Remind en mantenerlos al día sobre los procesos propios del curso

    Aplicación móvil Remind como recurso en el aprendizaje de estudiantes universitarios de Medicina

    Get PDF
    La universalidad de los dispositivos y aplicaciones móviles en los espacios educativos está innovando la praxis del currículo en las diferentes carreras universitarias, especialmente en la formación de profesionales de la salud, tanto en el aula como en el campo clínico. En el contexto educativo, existen evidencias sobre los beneficios que brindan algunas aplicaciones de comunicación rápida en la gestión de conocimientos. En el presente estudio cuantitativo y transversal, se buscó analizar la percepción de los estudiantes de un curso universitario sobre el uso del aplicativo móvil Remind como recurso de apoyo en el aprendizaje. Se obtuvo una muestra de 246 estudiantes matriculados, a quienes se les aplicó un cuestionario de construcción ad hoc de 24 preguntas, con 3 dimensiones relevantes: académica, de aprendizaje y personal. Se aplicaron los principios bioéticos basados en la Declaración de Helsinki. Los resultados revelan un 92,8% de aceptabilidad en el uso de la aplicación Remind por parte de los estudiantes. Respecto de la percepción que tienen sobre las dimensiones, se obtuvo un 91,1% en lo referente a lo académico y un 84,3% en cuanto al aprendizaje, lo que se traduce en que los estudiantes valoran la facilidad y los beneficios que proporciona Remind en mantenerlos al día sobre los procesos propios del curso
    corecore