56 research outputs found

    Descubrimiento de servicios y routing en redes Manet con dispositivos maemo

    Get PDF
    Este proyecto se centra en un tipo de redes móviles denominadas MANET (Mobile Ad-hoc NETworks), que se caracteriza principalmente por ser una red descentralizada (no existe ningún nodo central o punto de acceso fijo), donde todos los nodos que participan en la red son considerados iguales. Debido a las características propias de los dispositivos que forman parte de este tipo de redes, como restriccióon de ancho de banda y energía (por el uso de baterías), la mayoría de protocolos y aplicaciones utilizados habitualmente deben ser modificados y optimizados. Este proyecto trata especialmente el protocolo de routing y el descubrimiento de servicios en redes MANET.Ingeniería de Telecomunicació

    Turismo de Muerte en México

    No full text
    En tiempos recientes se ha detectado un nuevo segmento de turismo, que es en el que los turistas viajan a determinados lugares con la motivación de tener un acercamiento real o simbólico con la muerte. Seaton (1996, p. 131) divide al turismo de muerte en cinco categorías, las cuales son: Los viajes que se realizan para presenciar actos de muerte. Visitar locaciones donde murieron personas de manera individual o colectiva. Viajes a memoriales, cementerios, criptas o catacumbas. Visitas a museos que exhiben evidencia física o representaciones de un suceso trágico, aunque el museo no se encuentre en el lugar donde éste tuvo lugar. Viajes a lugares donde se realizan simulaciones de episodios de muerte. Tomando en consideración que este tipo de turismo se realiza con frecuencia en Estados Unidos y países de Europa, esta investigación tiene el objetivo de conocer si en la República Mexicana existe una oferta turística que pueda satisfacer a este singular segmento. Para lograr este objetivo, se seleccionaron cinco lugares, los cuales fueron visitados para conocer su historia y la oferta turística de cada uno de ellos, siguiendo un patrón de investigación cualitativa de observación participativa. Estos lugares fueron: La Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato. San Juan de Ulúa, Veracruz Museo de la Muerte, Querétaro Museo de las Momias, Guanajuato Fuertes de Loreto y Guadalupe, Puebla Después de visitar cada uno de estos lugares, se realizó una descripción minuciosa, incluyendo las historias que giran alrededor de ellos, las narraciones que brindan sus guías turísticos y la oferta turística que estos lugares presentan. Al analizar la información recolectada se llegó a la conclusión de que a pesar de la existencia de lugares en los que su temática o su historia pueden ser consideradas una oferta atractiva para el turismo de muerte, en la República Mexicana no existe una oferta turística específica que satisfaga completamente las necesidades de este segmento turístico. Palabras Clave: turismo, muerte, viajes, Alhondiga de Granaditas, San Juan de Ulua, Museo de la Muerte, Museo de las Momias, Fuertes de Loreto y Guadalupe

    Asistente virtual CHATBOT para la web de la Universidad del Valle: desarrollo de software [recurso electrónico]

    No full text
    Este trabajo de grado presenta el desarrollo de un asistente virtual para el sitio web de la Universidad del Valle. Un asistente virtual es un derivado de los buscadores que es capaz de analizar las peticiones del usuario en lenguaje natural y ofrecer respuestas también en lenguaje natural que satisfagan sus necesidades. Así, el asistente virtual tiene que cumplir con el propósito de mejorar la interacción del usuario con el sitio web, brindarle respuestas certeras y ayudarle a obtener enlaces a páginas dentro del dominio del sitio web de la universidad. El uso de un asistente virtual permite obtener información más rápido sobre las dependencias, profesores, asignaturas, entre otros. En particular, el asistente que se propone en este trabajo de grado tiene seis partes: interfaz, controlador, analizador gramatical, base de datos con el conocimiento de la universidad, chatbot y motor de búsqueda. El asistente virtual que se propone está desarrollado en los lenguajes de programación PHP y JavaScript, por lo que es una aplicación web y se utiliza el lenguaje estructurado AIML para crear los patrones de coincidencia y las respuestas que dará. El asistente cuenta con una interfaz que le permite actualizar la información básica de la universidad y otra que le permite sincronizar su conocimiento con la información de programación académica. Además, posee el mecanismo "Text-to-Speech" que le permite brindar una respuesta auditiva al usuario. El asistente también tiene un módulo de aprendizaje, que le permite adquirir conocimiento a partir de las afirmaciones hechas por el usuario que sostiene una conversación con él. Para evaluar al asistente virtual se utilizaron tres criterios: interactividad, efectividad y actualidad. Los resultados de las pruebas indican que la precisión de la información en las respuestas obtenidas del asistente es mayor que la obtenida en los resultados del buscador de la universidad

    Caracterización física, morfológica y evaluación de las curvas de empastamiento de musáceas (Musa spp.)

    No full text
    Se caracterizaron veinte variedades de musáceas de diferente composición genética: AB, BB, AAA, AAB, ABB, AAAA y AAAB, del Banco de Germoplasma existente en la hacienda Las Vegas, de Fedeplátano, Chinchiná (1360 m.s.n.m., 4° 58' N y 75° 20' O), Colombia. La caracterización incluyó propiedades físicas como peso, diámetro, longitud, materia seca y porcentaje de cáscara del fruto y propiedades funcionales como harinas y almidones. El análisis de componentes principales (ACP) mostró que las variedades de plátano se diferencian por su mayor tamaño (peso, longitud y diámetro). M. B. Tani, ICAFHIA 110, Saba, y los plátanos del subgrupo Bluggoe tuvieron altos porcentajes de cáscara. Entre los demás clones no se observaron diferencian entre sí. Los plátanos de cocción del subgrupo Plantain presentaron el mayor contenido de materia seca. Bocadillo Chileno e híbridos postre (exceptuando FHIA-1), presentaron mayor contenido de fracción comestible frente a las demás variedades. La temperatura de inicio de gelatinización de las harinas en el RVA varió entre 66.58 °C para la variedad Bocadillo Chileno y 75.21 °C para Mbindi. La viscosidad máxima varió entre 441.57 y 1837.17 cP para las variedades Tafetán Rojo y Dwarf Cavendish, respectivamente. La facilidad de cocción varió entre 2.76 min en Bocadillo Chileno y 7.55 min en Gros Michel Guayabo. La temperatura de inicio de gelatinización de los almidones varió entre 65.58°C para Gros Michel Guayabo y 74.41°C en Tafetán Rojo. La variedad Yangambi Km3 presentó la viscosidad máxima a 483.24 cP e Indio a 1958.44cP. La variedad Mbindi presentó la mayor facilidad de cocción (1.91 min) mientras que FHIA-1 presentó el mayor tiempo (9.49 min)

    Physical, morphological characterization and evaluation of pasting curves of musa spp.

    Get PDF
    Twenty varieties of Musa sp. from diverse genetic compositions were analyzed: AB, BB, AAA, AAB, ABB, AAAB and AAAA. The material was acquired from the Fedeplatano germplasm bank in Chinchiná, Colombia, located at 1360 masl. The varieties were physically and morphologically characterized, and their functional flour and starch properties were identified. The analysis of the principal components (PCA) showed that plantains are differentiated by their larger size (weight, length and diameter), when compared among varieties. MB Tani, ICAFHIA 110, Saba and Bluggoe plantain subgroups showed the largest peel percentages; the other clones did not differ from each other. Plantains for cooking from the Plantain subgroup (AAB), have more dry matter; Bocadillo Chileno and hybrid dessert (except FHIA 1) have more edible proportions than other varieties. The onset temperature for flour gelatinization in the RVA ranged from 66.58°C for Bocadillo Chileno, to 75.21 °C for Mbindi. The maximum viscosity was between 441.57 and 1837.17 cP for Red Tafetan and Dwarf Cavendish; cooking facility was between 2.76 and 7.55 minutes for the Bocadillo Chileno and Gros Michel Guayabo varieties. The onset temperature for starch gelatinization ranged between 65.58°C for Gros Michel Guayabo, and 74.41°C for Red Tafetan. The maximum viscosity was between 483.24 cP and 1958.44 cP for the varieties Yangambi Km3 and Indio. The Mbindi variety cooked more easily (1.91 minutes), while FHIA 1 needed more time (9.49 minutes).Se caracterizaron veinte variedades de musáceas de diferente composición genética: AB, BB, AAA, AAB, ABB, AAAA y AAAB, del Banco de Germoplasma existente en la hacienda Las Vegas, de Fedeplátano, Chinchiná (1360 m.s.n.m., 4° 58´ N y 75° 20´ O), Colombia. La caracterización incluyó propiedades físicas como peso, diámetro, longitud, materia seca y porcentaje de cáscara del fruto y propiedades funcionales como harinas y almidones. El análisis de componentes principales (ACP) mostró que las variedades de plátano se diferencian por su mayor tamaño (peso, longitud y diámetro). M. B. Tani, ICAFHIA 110, Saba, y los plátanos del subgrupo Bluggoe tuvieron altos porcentajes de cáscara. Entre los demás clones no se observaron diferencian entre sí. Los plátanos de cocción del subgrupo Plantain presentaron el mayor contenido de materia seca. Bocadillo Chileno e híbridos postre (exceptuando FHIA-1), presentaron mayor contenido de fracción comestible frente a las demás variedades. La tem- peratura de inicio de gelatinización de las harinas en el RVA varió entre 66.58 °C para la variedad Bocadillo Chileno y 75.21 °C para Mbindi. La viscosidad máxima varió entre 441.57 y 1837.17 cP para las variedades Tafetán Rojo y Dwarf Cavendish, respectivamente. La facilidad de cocción varió entre 2.76 min en Bocadillo Chileno y 7.55 min en Gros Michel Guayabo. La temperatura de inicio de gelatinización de los almidones varió entre 65.58°C para Gros Michel Guayabo y 74.41°C en Tafetán Rojo. La variedad Yangambi Km3 presentó la viscosidad máxima a 483.24 cP e Indio a 1958.44cP. La variedad Mbindi presentó la mayor facilidad de cocción (1.91 min) mientras que FHIA-1 presentó el mayor tiempo (9.49 min)
    corecore