190 research outputs found

    Distribuciones de género en la matrícula de nivel superior de las carreras en el Instituto Tecnológico de Cd. Jiménez 2015-2016

    Get PDF
    La inserción de las mujeres en la educación superior ha sido lenta, en 1970 solo el 17% de la cobertura nacional eran mujeres, existen políticas para que exista un incremento en la  cobertura y equidad en matrícula de las mujeres en la educación superior, actualmente existe un aumento de la participación femenina en las aulas universitarias, podríamos preguntarnos ¿Existe una inserción en todos las carreras de las instituciones de educación superior?, el Instituto Tecnológico de Cd. Jiménez es una institución de educación superior con 21 años de  ofrecer educación superior en el sur del estado de Chihuahua, se conoce que presentaba un  36% de la matricula femenina en el Enero del 2015, dando un incremento al 40% en Enero del  2016  esto  denota que aún existe trabajo para que se dé una feminización dentro de la institución de educación superior y en cada una de sus carreras ofertadas. Conocer la estadística por carreras nos permite ir incidiendo en comportamiento de la elección profesional de las universitarias, expandiendo la oportunidad que tienen las mujeres de estar presente en todos los ámbitos profesionales. La autoconfianza de las mujeres les permite irse empoderando de su contexto, esto incluye la presencia y elección universitaria que determinan para construir su vida laboral

    Diseño óptimo de sistemas de tratamiento sono-fenton para la degradación de paracetamol en efluentes hospitalarios

    Get PDF
    150 páginas. Maestría en Ingeniería de Procesos.El desarrollo de los procesos de oxidación avanzada ha permitido el perfeccionamiento de técnicas capaces de alcanzar altos grados de degradación de paracetamol en tiempos de tratamiento razonablemente cortos. Sin embargo, aún se carece de estudios enfocados hacia la implementación de estos procesos en sistemas de tratamiento de efluentes hospitalarios. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una metodología sistemática para el diseño óptimo de sistemas de tratamiento que incorporan la tecnología de oxidación sono-Fenton para la degradación de paracetamol en efluentes hospitalarios. Para ello, a partir de resultados experimentales reportados en la literatura se obtuvo un modelo cinético de naturaleza empírica. Dicho modelo cinético describe con suficiente precisión el decaimiento de la concentración de paracetamol en función de las concentraciones de hierro II y peróxido de hidrógeno. El modelo cinético empírico se incorporó en un modelo de programación no lineal (PNL) para el diseño de sistemas de tratamiento de efluentes hospitalarios contaminados con paracetamol. El modelo de PNL incluye expresiones para la estimación de costos asociados al proceso sono-Fenton, que permiten minimizar el costo total anual del sistema de tratamiento. En este trabajo se propone, además, una metodología de solución del modelo de PNL que permite explorar el espacio de solución en búsqueda de múltiples soluciones óptimas locales, y resuelve la componente discreta del problema de diseño, evitando así recurrir a modelos y técnicas de solución basada en programación no lineal entera-mixta (PNL-EM). La metodología desarrollada para el diseño de sistemas de tratamiento de efluentes hospitalarios contaminados con paracetamol se aplicó a un caso de estudio que considera flujos y concentraciones de paracetamol típicos reportados en la literatura para instalaciones hospitalarias de capacidad media con aproximadamente 500 camas. Los resultados muestran que, para el caso de estudio abordado, el costo total anual del sistema de tratamiento se ve fuertemente dominado por los costos de capital, y no por el flujo de efluente tratado, como usualmente se asume en la literatura. De hecho, el sistema de tratamiento que opera con tratamiento mínimo de efluente resultó ser el más costoso de los diseños desarrollados en este trabajo. Los resultados también muestran que la concentración de paracetamol máxima pre-establecida en la descarga del sistema de tratamiento tiene un efecto importante sobre el costo total anual del diseño óptimo del sistema, mismo que es del orden de 736,321 USD año-1 para una concentración máxima permitida en la descarga del sistema de 100 μg L-1. Con la metodología de solución propuesta no se detectaron múltiples soluciones óptimas locales para el modelo de PNL aplicado al caso de estudio abordado. La importancia del desarrollo de una metodología para el diseño de sistemas de tratamiento de efluentes hospitalarios contaminados con paracetamol, radica en la potencial aplicación de una legislación ambiental que regule las descargas de fármaco hacia el medio ambiente. El trabajo realizado también proporciona una estimación del costo total anual que representaría la implementación de un sistema de tratamiento especializado para las corrientes efluentes generadas en una instalación hospitalaria.The development of advanced oxidation processes has allowed the improvement of techniques capable of achieving high degrees of paracetamol degradation in reasonably short treatment times. However, there is still a lack of studies focused on implementation of these processes in hospital effluents treatment systems. The objective of this work is the development of a systematic methodology for the optimal design of treatment systems which incorporate the sono-Fenton oxidation technology for paracetamol degradation in hospital effluents. To do this, an empirical kinetic model was obtained based on experimental results reported in the literature. This kinetic model describes the decay of paracetamol concentration as a function of iron II and hydrogen peroxide concentrations with adequate precision. The empirical kinetic model was incorporated into a nonlinear programming (NLP) model for the design of hospital effluents treatment systems contaminated with paracetamol. The NLP model includes expressions for the estimation of costs associated to the sono-Fenton process, which allow the minimization of the total annual cost of the treatment system. This work also proposes a methodology for the solution of the NLP model which allows exploring the solution space in search of multiple local optimal solutions, and solves the discrete component of the design problem, avoiding in this manner the use of models and solution techniques based on mixed-integer nonlinear programming (MINLP). The methodology developed for the design of hospital effluents treatment systems contaminated with paracetamol was applied to a case study that includes typical flows and concentrations of paracetamol reported in literature for hospital facilities of medium capacity with approximately 500 beds. The results for the case study addressed show that the total annual cost of the treatment system is strongly dominated by capital costs, and not by the effluent treatment flowrate, as it is usually assumed in the literature. In fact, the treatment system which operates with minimum treatment flowrate was the most expensive system among the designs developed in this work. The results also show that the pre-established maximum concentration of paracetamol at the treatment system discharge has a significant effect over the total annual cost of the optimum design, which is of the order of 736,321 USD year-1, for a maximum concentration allowed at the discharge point of 100 μg L-1. The solution methodology proposed does not detect multiple local optimum solution for the NLP model applied to the addressed case study. The importance of developing a methodology for the design of hospital effluents treatment systems contaminated with paracetamol relies on the potential application of an environmental legislation that regulates the drug discharges to the environment. This work also provides an estimation of the total annual cost of implementing a specialized treatment system for effluent streams generated in a hospital facility.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)

    Competencias administrativas del proceso de descentralización en la UGEL 02 Rímac, períodos 2015-2019

    Get PDF
    La finalidad del presente estudio es describir los componentes de las competencias administrativas del proceso de descentralización en la UGEL 02 Rímac, el objetivo de esta investigación es conocer cómo se desarrolló este proceso, cabe mencionar que se hizo una revisión documental de los antecedentes a nivel nacional e internacional de los artículos de revistas indexadas, tesis y normas que sirvieron de insumos para aumentar los conocimientos de la investigación. El enfoque de esta investigación es cualitativo, el tipo de investigación básica y el diseño es estudio de caso, se obtuvo información al aplicar la técnica de entrevista a profundidad a cinco funcionarios entre jefes de áreas y especialistas de la UGEL 02 y la revisión documental, así como aplicar el análisis de datos a través del programa Atlas. Ti Cuyos principales resultados de los hallazgos se evidencian que normativamente la UGEL forma parte de sistema una educación descentralizada, organizada y con facultades autónomas la misma que se realiza en gestión pedagógica, administraiva, recursos humanos y financieros, pero todo ello sólo figura en las normas porque se concluye que sus facultades están limitadas dentro de su estructura organizativa en aspectos presupuestales, asi como la delegación de competencias y funciones sólo para lograr metas establecidas por el Minedu

    LA POBREZA INFANTIL, ESTUDIO DE CASO: SAN JOSÉ DEL RINCÓN, ESTADO DE MÉXICO, 2005 Y 2010

    Get PDF
    La elección del periodo de análisis se debe a la disponibilidad de información que permite cuantificar a los niños en situación de pobreza se encuentra a partir del año 2005, ya que San José del Rincón se estableció como municipio en el año 2002, además, las fuentes de información que permiten llevar a cabo el análisis de las dimensiones del bienestar que sigue el enfoque de privaciones se encuentran en los censos y conteos elaborados cada cinco años. Si bien existen diferentes métodos o enfoques que pueden ser empleados para medir la pobreza como son: método del ingreso, línea de pobreza, el problema de la pobreza infantil se compone de diferentes dimensiones o características no solo se explica por el ingreso, por lo que el enfoque de privaciones que se utiliza en este estudio refleja las dimensiones que son consideradas fundamentales para el bienestar de los niños; educación, acceso a la información, calidad de la vivienda, servicio de agua potable y saneamiento (Gordon, et al, 2003

    Estudio de factibilidad para la creación de un Centro de Educación Inicial en la ciudad de Otavalo, cantón Otavalo, provincia de Imbabura

    Get PDF
    Realizar un estudio de factibilidad para la creación de un centro de educación inicial en la ciudad de Otavalo, cantón Otavalo, provincia de Imbabura.El presente estudio tiene la finalidad de establecer la viabilidad para la creación de un centro de educación inicial en la ciudad de Otavalo, cantón Otavalo, provincia de Imbabura, el cual forma parte del sistema de educación inicial ,el mismo que es parte del proceso formativo de los niños desde los primeros años de edad. El centro tendrá como objetivo conseguir el desarrollo integral de niñas y niños de uno a tres años, mediante una educación temprana de calidad, que se respete sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje, además que se promueva los valores principales para que su inclusión en la sociedad esté dentro de aspectos positivos, concentrando a la familia y a la comunidad, en el marco de una plan inclusivo. El diagnóstico situacional luego de la recolección de información se identificó que la ciudad de Otavalo es un lugar adecuado ya que cuenta con todas las condiciones básicas para la creación del centro. El marco teórico ayudó a fortalecer los conocimientos, además proporcionó la recolección de datos mediante una investigación bibliográfica y linkográfica. Para ratificar esta propuesta se realizó el estudio de mercado en el cual se empleó técnicas de investigación como la encuesta, y entrevista a los diectores de los centros infantiles más importantes, la información recolectada fue tabulada para analizar la introducción del servicio educativo, ratificando una demanda potencial a la cual se puede abordar. En cuanto a la ubicación del centro se estableció que el lugar apto es aquel que permita tener acceso a todos los servicios básicos y además que su ubicación estratégica ayude a brindar un servicio de calidad .En la ingeniería del proyecto se estableció los costos que pueden incidir y los materiales que se pueden utilizar en la ejecución del proyecto y la capacidad de atención está basada en la capacidad instalada que tendrá para acoger a los niños. El personal administrativo y operativo que se contará es de 12 personas. La inversión total de 27.211,47 dólares la cual se recuperará en un tiempo de 4 años 1 mes, se obtendrá un costo beneficio de 1,41 USD por cada dólar invertido. Los indicadores financieros son favorables, lo cual permite tener una rentabilidad sensata en dicha inversión y que la probabilidad de éxito no disminuya. En cuanto a los impactos los de mayor afectación de forma positiva son educativo, económico y ambiental.Ingenierí

    “Costo por procesos de producción del plátano hartón (musa paradisiaca) de la finca Rumiquincha del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2020”

    Get PDF
    The general objective of this research project is to determine the costs by production process of “hartón” plantain of the “RUMICHINCHA” farm, Canton La Maná, province of Cotopaxi, which was born with the research problem of not having a model to determine the costs of production on the farm, making it difficult to obtain information in marking investment decisions to improve production processes, for which the inductive, deductive and analytical-synthetic methods were applied, which allowed the development of techniques; The interview which identified the production process of “hartón” plantain and the survey where it was deduced that employees have different obligations, identifying the following shortcomings: The producers do not have a good control of their costs incurred in each activity developed, so the unit cost of planting per hectare for the year was determined with a value of 742.58,inproductiontheunitvalueperbunchwas742.58, in production the unit value per bunch was 1.10 and in the harvesting process the cost per box for the year was established with a value of 2.77,whicharecalculatedforfivehectaresofplantain.Throughtheresearchcarriedout,itissuggestedthatRumiquinchaFarmapplythecostsystemmodelbyproductionprocesses,inordertomaketherightdecisionswhendeterminingtheunitcostineachprocessandtheprofitforthefarm.EsteproyectoinvestigativotienecomoobjetivogeneraldeterminarloscostosporprocesodeproduccioˊndelplaˊtanohartoˊndelafincaRUMIQUINCHA,delCantoˊnLaManaˊ,provinciadeCotopaxi,elcualnacioˊconelproblemainvestigativodenocontarconunmodeloquedetermineloscostosdeproduccioˊnenlafinca,dificultandolaobtencioˊndelainformacioˊnentomardecisionesdeinversioˊnparamejorarlosprocesosdeproduccioˊn,locualseaplicoˊlosmeˊtodosinductivo,deductivoyanalıˊticosinteˊtico,quepermitioˊdesarrollarlasteˊcnicas;comolaentrevistaelcualseidentificoˊelprocesodeproduccioˊndelplaˊtanohartoˊnylaencuestadondesededujoquelosempleadostienendiferentesobligaciones,identificandolassiguientesfalencias:Losproductoresnollevanunbuencontroldesuscostosincurridosencadaactividaddesarrollada,enelcualseprocedioˊdeterminarelcostounitariodelasiembraenelan~oporhectaˊreaconunvalorde2.77, which are calculated for five hectares of plantain. Through the research carried out, it is suggested that Rumiquincha Farm apply the cost system model by production processes, in order to make the right decisions when determining the unit cost in each process and the profit for the farm.Este proyecto investigativo tiene como objetivo general determinar los costos por proceso de producción del plátano hartón de la finca “RUMIQUINCHA”, del Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, el cual nació con el problema investigativo de no contar con un modelo que determine los costos de producción en la finca, dificultando la obtención de la información en tomar decisiones de inversión para mejorar los procesos de producción, lo cual se aplicó los métodos inductivo, deductivo y analítico- sintético, que permitió desarrollar las técnicas; como la entrevista el cual se identificó el proceso de producción del plátano hartón y la encuesta donde se dedujo que los empleados tienen diferentes obligaciones, identificando las siguientes falencias: Los productores no llevan un buen control de sus costos incurridos en cada actividad desarrollada, en el cual se procedió determinar el costo unitario de la siembra en el año por hectárea con un valor de 742.58, en la producción se obtuvo el valor unitario del racimo de 1.10yenelprocesodecosechaseestablecioˊelcostoporcajaenelan~oconunvalorde1.10 y en el proceso de cosecha se estableció el costo por caja en el año con un valor de 2.77, mismos que están calculados para cinco hectáreas de plátano. Mediante la investigación realizada se sugiere a la Finca Rumiquincha la aplicación del modelo de sistema de costo por procesos de producción, para tomar decisiones correctas a la hora de determinar el costo unitario en cada proceso y de la utilidad a favor de la finca

    La auditoría y la gestión financiera en la empresa New Concept Mining Perú S.A.C. En el Cercado de Lima, 2020.

    Get PDF
    La presente investigación titulada La auditoría y la Gestión Financiera de la empresa New Concept Mining Perú S.A.C. en el año 2020, para optar el título profesional en Contabilidad y Finanzas. Cuyo objetivo es determinar que la auditoria contribuye en la gestión financiera de la empresa New Concept Mining Perú S.A.C. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo correlacional, el diseño que se empleó fue no experimental. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. La conclusión: De acuerdo al objetivo general, se concluyó que la auditoria influye en la gestión financiera de la empresa New Concept Mining Perú, con una correlación de 0.637, al no existir un área gestora de finanzas es necesario contratar externos que identifiquen las deficiencias para así se puedan tomar acciones, las auditorias se solicitan una vez por año, observándose un mal manejo financiero, el cual se puede apreciar verificando que la empresa mantiene un alto saldo disponible en caja, pero con unas cuentas por pagar con una antigüedad de más de tres años impaga.The present investigation entitled The audit and Financial Management of the company New Concept Mining Peru S.A.C. in 2020, to qualify for the professional degree in Accounting and Finance. Whose objective is to determine that the audit contributes to the financial management of the company New Concept Mining Peru s.a.c. The methodology used was descriptive, the design used was non-experimental. The technique used was the survey and the instrument a questionnaire. The conclusion: According to the general objective, it was concluded that the audit influences the financial management of the New Concept Mining Peru company, with a connection of 0.637, as there is no finance management area, it is necessary to hire external parties to identify deficiencies to so actions can be taken, audits are requested once a year, observing poor financial management, which can be seen by verifying that the company maintains a high available cash balance, but with accounts payable older than more than three years unpaid

    ¿Influye la responsabilidad social en el desempeño organizacional?

    Get PDF
    This research analyzes the impact of Corporate Social Responsibility (CSR) on business performance, specifically in the quality and image of products and services, customer satisfaction, market share, productivity, profitability and efficiency, and staff satisfaction. A sample of 671 companies of the State of Guanajuato, Mexico, was used to analyze the specific effects that the components of CSR have on financial and non-financial performance variables. The results show that efforts to respect and care for the environment, and ethical behavior with customers are key variables that positively influence the overall company performance. The implications for the business sector and future research are described.El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el desempeño de las empresas, específicamente en la calidad e imagen de productos y servicios, la satisfacción de clientes, la cuota de mercado, la productividad, la rentabilidad y eficiencia, y la satisfacción del personal. Se utilizó una muestra de 671 empresas del estado de Guanajuato, México para analizar los efectos específicos que tiene cada uno de los componentes de la RSE en las variables de desempeño financiero y no financiero. Los resultados muestran que las acciones encaminadas a respetar y cuidar el medio ambiente, y el comportamiento ético con los clientes son variables fundamentales que influyen positivamente en el desempeño general de la empresa. Se describen las implicaciones al sector empresarial y las futuras investigaciones

    Modelo de la estrategia del océano azul como propuesta de innovación para el área comercial de una MIPYME guanajuatense proveedora de la industria de la construcción

    Get PDF
    This research was conducted in a microenterprise as there are many in Mexico, where economic survival in an environment of crisis is a common denominator. The general outline of this paper is to analyze the context of the company, to propose a model from the Blue Ocean Strategy of Kim W.C. and Mauborgne R. (2005), a model of business innovation. As applied methodology, research is based on primary information of the company, based on the context of the organization of the MSMEs; and documentary through various literature sources. According to the depth, is a descriptive study, based on information from the company, data is interpreted and the proposal will apply to the organization. The investigation is determined from the qualitative paradigm and as a case study. Finally, the specific intervention proposal for the commercial area, to realize a planned order to improve areas of opportunity detected change.La presente investigación se lleva a cabo en una microempresa como hay muchas en México, en donde la sobrevivencia económica dentro de un ambiente de crisis es un común denominador. El esquema general de este trabajo consiste en analizar el contexto de la empresa, para proponer a partir del Modelo de la Estrategia del Océano Azul de Kim W.C. y Mauborgne R. (2005), un modelo de innovación comercial. Como metodologí­a aplicada, la investigación está basada en información primaria de la empresa, tomando como base el contexto de la organización de la MiPyME; así­ como documental a través de diferentes fuentes bibliográficas. De acuerdo a la profundidad, es una investigación descriptiva, a partir de la información de la empresa, se interpretarán los datos y se aplicará la propuesta a la organización. La investigación se determina desde el paradigma cualitativo y comoestudio de caso. Finalmente, la propuesta especí­fica de intervención para el área comercial, encaminada a realizar un cambio planeado con el propósito de mejorar áreas de oportunidad detectadas
    corecore