1,663 research outputs found

    INVESTING IN THE FINANCIAL SECTOR OF EMERGING COUNTRIES: POTENTIAL RISK AND HOW TO MANAGE THEM

    Get PDF
    The purpose of this article is to assess how the changing operations of international banks in emerging countries in the last decades have altered the risks they face as well as their mitigation techniques. The recent expansion of the international banking business through the setup of branches and subsidiaries has increased business potential, but has also changed the nature of the risks faced. Nevertheless, it is hard to determine whether risks, on the whole, are larger now than when cross- border operations were the main instrument for international banks’ activity. In addition, the article describes the various channels through which the risks faced by banks operating in emerging countries increase in times of crisis, especially when operating locally and in highly dollarized host countries, as shown in the latest crisis events. While the financial independence of subsidiaries may be considered an important tool of risk control, the possibilities to mitigate risks in local markets during times of crisis are generally scarce. This could be due to the relatively recent expansion of foreign banks’ local operations in emerging countries, as compared to the cross-border business, together with the relative underdevelopment of local financial markets, or perhaps to the nature of the local business itself.financial, foreign direct investment, emerging countries, risk management

    Estudio de la velocidad del viento: análisis espacial y ajuste a una función de distribución

    Get PDF
    Se realiza una descripción teórica inicial relativa a la velocidad de viento, sus principales indicadores estadísticos así como de la distribución de Weibull y algunos métodos de obtención de sus parámetros característicos. Se extraen los datos de las estaciones meteorológicas automáticas de la Comunidad de Navarra. A partir de los datos disponibles se realiza una selección de los mismos descartando aquellas estaciones con una ausencia mayor del 15% de los datos. Los datos se extrapolan mediante la ley potencial. Se realiza un estudio y analizan los principales indicadores estadísticos tomando los datos desde 2005 hasta 2015 para cada estación representándose posteriormente en un mapa y se muestra y analiza su correlación con la altura. Se calculan los parámetros de la distribución de Weibull a la que se ajustan los datos disponibles representándose también en un mapa de altura junto con su correlación con esta. Se estudia la posibilidad de obtener energía realizando un cálculo de densidad de potencia eólica tanto basado en los datos experimentales como basado en los parámetros calculados representándose también en un mapa.Grado en Físic

    El planteamiento de la judería medieval de Segovia como recurso turístico.

    Get PDF
    He llevado a cabo un análisis de los recursos turísticos de la Judería medieval de Segovia. Además he elaborado un itinerario por el barrio judío. Con esta investigación pretendo que la sociedad en general conozca el patrimonio hebreo de Segovia como producto turístico.Grado en Turism

    Las Salinas de Arcos y su paisaje. Bases para el diseño de un parque patrimonial municipal

    Get PDF
    In rural areas, the salt aquifer use related to the Keuper has generated a culture and landscape tied to the salt production. The salt, essential component for the life, became a key product in the sociopolitical structures of Spain. For their manufacture, knowledge and singulars infrastructures were needed. Today these knowledge and infrastructures are considered rural cultural heritage. But due to market globalization, the trend of closing down saltpans is more enhanced for last third of 20th century. Arcos de las Salinas, town council of the province of Teruel bordering with Valencia, is a good example. Its history is related to the salt production. The operation ceased and the abandonment of installation has accelerated the deterioration process of this rich and singular rural heritage. One of the alternatives to avoid the saltpans deterioration and to increase the culture, the identity and the local economy is the design of a local heritage park around the saltpans, bussiness and salt culture.En las zonas rurales el aprovechamiento de los acuíferos salados asociados al Keuper ha dado como resultado toda una cultura y un paisaje en torno a la producción de sal. La sal, elemento indispensable para la vida, se convirtió desde la Edad Media en un producto económico clave para las estructuras sociopolíticas de los reinos de España. Para su obtención se requerían unos conocimientos y unas singulares instalaciones que hoy consideramos como parte del patrimonio cultural del medio rural. Sin embargo, la escasa competitividad de las salinas continentales frente a las del litoral ha comportado, durante el último tercio del siglo XX, su declive y progresivo cierre de las instalaciones. Un ejemplo lo encontramos en Arcos de las Salinas, municipio turolense limítrofe con Valencia que, como el topónimo indica, buena parte de su historia se halla ligada a la producción de sal. El cese de la actividad salinera y el abandono de la instalación han desencadenado un acelerado proceso de deterioro de este rico y singular patrimonio rural. Una de las alternativas para evitar la pérdida, al tiempo que se incentiva la cultura, la identidad y la economía local, pasa por el diseño de un parque patrimonial municipal en torno a las salinas, al comercio y a la cultura de sal

    La sostenibilidad a examen: herramientas de certificación

    Get PDF
    Los sistemas de evaluación de sostenibilidad en la edificación, que se traducen en certificados que califican el grado de sostenibilidad en el sector edificatorio, constituyen uno de los principales catalizadores necesarios para el desarrollo y consolidación del marco global de la edificación sostenible. Durante décadas, diversas iniciativas normativas de índole internacional, nacional y local, en su mayoría de carácter no obligatorio, levemente han logrado cierta conciencia general acerca de la necesidad de un modelo edificatorio eficiente energéticamente y en equilibrio con el medioambiente. La aprobación y reciente transposición por parte de la Unión Europea (UE) de la Directiva 2010/31/UE de edificios de consumo de energía casi nulo, que deroga una Directiva previa de 2002, tiene como objetivo impulsar definitivamente a los estados miembros al desarrollo de un auténtico mercado para la edificación sostenible, que permita cumplir los objetivos marcados para el año 2020 relativo a edificios de nueva creación. España, con un parque inmobiliario lejos de satisfacer los estándares de calidad y eficiencia energética exigidos, apenas ha logrado corregir la situación a partir de la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), lastrada por la especial incidencia en el sector de la crisis económica y una escasa concienciación social. La obligatoriedad del CTE que establece llevar a cabo la calificación energética para edificios de nueva creación, a partir de la herramienta LIDER-CALENER, y que previsiblemente será ampliada para edificios existentes por un nuevo Real Decreto de inminente aprobación, se proyecta insuficiente para dicha empresa. En este contexto, se plantea urgente el estudio, la adaptación, perfeccionamiento y difusión de aquellas herramientas de evaluación de sostenibilidad edificatoria con mayor presencia en nuestro país, para alcanzar con la mayor celeridad posible el nivel de consolidación que se han ganado en los países de la UE líderes en la materia. Así, en la presente ponencia, se extracta de los métodos Breeam ES, Leed, PassivHaus, Perfil de Calidad y Verde, en base al estudio de sus respectivos manuales disponibles de forma gratuita, aquellos criterios de sostenibilidad a los que conceden mayor relevancia, clasificándolos posteriormente en grupos temáticos equivalentes. En aras de una mayor objetividad y precisión en el desarrollo del análisis, se acota su aplicación tipológica a la vivienda plurifamiliar de más de 3 alturas. Finalmente, se aborda un estudio de los criterios con mayor peso considerados por el total de los sistemas, pormenorizando cómo determinan las claves de sostenibilidad edificatoria en que se apoy

    Children’s programming before and after DTT implementation in Spain

    Get PDF
    With the privatization of television in the nineties, the television schedules were dominated by light entertainment designed to maximize audiences. As a consequence, children’s programming almost disappeared from the free-to-air channels and televisión consumption among children decreased. That is why children programming became one of factors to pay for television. However, thanks to the DTT, the offer for children increased. The purpose of this paper is in one hand to inquire if a wider offer of channels has brought more channels for children and if they have impacted in the consumption of television by children, and secondly, if children programming still play a significant role to pay for television. The results confirm that the increase of specialized children channels produced an increment of the children television consumption.La privatización de la televisión en los noventa trajo consigo un exceso de entretenimiento en la programación para maximizar audiencias. La programación infantil prácticamente desapareció, y con ella el consumo infantil de televisión. Los contenidos infantiles se convirtieron en una razón importante para la suscripción a la televisión de pago. Con la implantación de la TDT en 2010 aumentaron los canales especializados y también los infantiles. En este artículo estudiaremos si el aumento de canales de televisión en abierto ha significado una mayor oferta de programas infantiles y del consumo televisivo de los niños. Además, conviene analizar el impacto de este hecho en la suscripción a la televisión de pago. Los resultados muestran que ha aumentado la oferta de canales infantiles, el consumo infantil y por otro lado el poco impacto en las razones para la suscripción al pago

    European Patent Office (EPO) en Twitter: A content analysis

    Get PDF
    Twitter accounts can be a relevant (in addition to websites) source of information, particularly for studying the public profile of an institution. In this study, a content analysis of the @epoorg account was performed. The description of the EPO on social networks has never been researched thus far. Using the Tractor software, 19,565 tweets were downloaded and uploaded to the Graphext platform, which uses machine learning to perform topic analysis. Twenty main clusters were identified, which, once organized, engendered the following four main content groups: awards, training, events, and thematic. The thematic contents that the EPO addresses include industry 4.0, cancer, COVID-19, battery innovation, clean energy, climate change. The content is balanced: no country stands out.Ministry of Science, Innovation and Universities (Spain) Grant Nº: RTI2018-098966-B-I00University of Granada: PP2022.PP.3

    Of Bonds that Make a Home: Postcolonial Criticism in Merlinda Bobis’s The Solemn Lantern Maker

    Get PDF
    This Master Thesis analyzes Merlinda Bobis’s The Solemn Lantern Maker (2008) as a postcolonial text that creates a privileged space where the voices of the subaltern can be heard. Bobis manages to subvert the US War on Terror, official discourses, and global hegemonic discourse under the façade of the exotic otherness that is often associated with Christmas. This thesis relies on some of the most relevant assumptions put forward by well-known ethical and postcolonial critics in order to show that Bobis’s novel succeeds in illustrating how nomadic identities that create multiple forms of belonging allow for the encounter with the “other.” A close examination of the novel reveals that it favours the cross-cultural encounter between characters that belong to different worlds, in particular that between two vulnerable women in a liminal space. The outcome of these encounters will be the transformation of the character that allegedly belongs in the dominant culture, to the point that the artificial boundary self/other eventually fades out. This work also analyzes the fundamental role played by subversive non-verbal communication in the novel. Noland’s bodily language allows for the articulation of love and care, while his notebook contains a subaltern text that encodes a story of bonds that make a home

    Un programa de intervención auto-aplicado a través de Internet para el tratamiento de la depresión: “Sonreír es divertido”

    Get PDF
    La depresión es una de las grandes problemáticas para la salud mundial en la actualidad. Es necesario entonces disponer de intervenciones eficaces para su tratamiento. Si bien en la actualidad existen numerosos tratamientos psicológicos con apoyo empírico sobre su eficacia, la población que se beneficia de los mismos es muy reducida, debido a los altos costes de su implementación, al tiempo requerido y a la falta de profesionales bien entrenados. El uso de Internet aparece como una herramienta útil para administrar los tratamientos y superar los problemas que se presentan. En este sentido, el presente trabajo tiene por objetivo presentar la descripción de un programa de intervención autoaplicado a través de Internet para el tratamiento de la depresión, desarrollado por el Laboratorio de Psicología y Tecnología (LabPsiTec)
    corecore