285 research outputs found

    Variables de la competencia social en la prevalencia y características del cyberbullying en Colombia y España

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo de tesis doctoral, realizada bajo la modalidad de compendio de artículos científicos, ha sido estudiar las relaciones e influencias de las variables de la competencia social en la prevalencia y características del cyberbullying en adolescentes de Colombia y España. Los objetivos específicos refieren, para el primer estudio: a) adaptar y comprobar las propiedades psicométricas de la escala Social Achievement Goal (Ryan & Shim, 2006) en adolescentes españoles escolarizados, b) analizar las relaciones e influencias de las metas sociales, el ajuste normativo y la autopercepción de eficacia social, sobre el ajuste social entre iguales. Las hipótesis de partida en este estudio fueron, H1: La versión española de la escala Social Achievement Goal, mostrará óptimas propiedades psicométricas; H2: La autopercepción de eficacia en el desempeño social tanto con profesores como con sus compañeros, el ajuste normativo y las metas sociales, predecirán el ajuste social entre iguales; y H3: La motivación social será relevante para el mundo de los iguales, ejerciendo la interacción con el profesorado una influencia indirecta. Para el segundo estudio los objetivos fueron: a) validar para Colombia la escala European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire –ECIPQ- (Del Rey et al., 2015), y b) realizar una comparación de las dinámicas y prevalencias de implicación en cyberbullying de adolescentes escolarizados en Colombia y España. Las hipótesis de partida fueron, H1: La versión colombiana del European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire -ECIPQ-, mostrará óptimas propiedades psicométricas y una alta correlación de sus dimensiones; y H2: Los adolescentes colombianos estarán menos implicados en los roles del cyberbullying, en comparación a los adolescentes españoles. Por último, en el tercer estudio se buscó: a) testar las propiedades psicométricas de la escala de metas sociales Social Achievement Goal (Ryan & Shim, 2006) y la escala de Competencia Social Multidimensional; Adolescent Multidimensional Social Competence Questionnaire -AMSC-Q (Gómez-Ortiz, Romera, & Ortega-Ruiz, 2017) en adolescentes Colombianos; y b) analizar las relaciones e influencias de las metas sociales y la competencia social sobre la agresión y victimización cibernética a través de un estudio comparativo entre España y Colombia, posibilitando el análisis de las relaciones entre las variables en las condiciones culturales particulares de cada país. Las hipótesis de partida establecidas en este estudio fueron, H1: Se observarán patrones similares de influencia de la competencia social y la motivación sobre el cyberbullying debido a la universalidad de la intimidación cibernética; y H2: Se encontrarán diferencias específicas en el ajuste normativo referidas a la relaciones de iguales debido a las características particulares de la cultura de cada país, las prácticas de comunicación en los medios sociales y el estilo específico de las convenciones y normas sociales. Los tres estudios brevemente enunciados y las publicaciones en revistas de impacto resultantes, nos han permitido asumir ciertas conclusiones y participar en el debate científico respecto al cyberbullying. Así, el primer estudio, además de presentar la validación de la versión española de la escala Social Achievement Goal (Ryan & Shim, 2006) con óptimos resultados psicométricos, evidencian que el establecimiento de relaciones óptimas o de calidad entre iguales en la escuela está determinado por las metas sociales de aproximación y de desarrollo, el ajuste normativo y la autoeficacia social con los compañeros. En esta línea concluye que disponer de un patrón motivacional positivo, mostrar conductas ajustadas a las normas y percibirse eficaz en el desempeño social con los iguales es clave para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales

    Tecnologías de virtualización de servicios /

    Get PDF
    Las técnicas de virtualización, llevan bastante tiempo siendo desarrolladas e implementadas; sin embargo, en los últimos años se han dado una serie de mejoras tecnológicas que han permitido el salto de esta técnica a otros entornos en los que antes no era una opción, e incluso se ha hecho accesible en máquinas de escritorio y servidores de pequeño y medio tamaño. La virtualización se sitúa, en la actualidad, en una de las facetas más importantes dentro de la tendencia de modernización e implementación de las nuevas tecnologías en el mundo empresarial. La utilización de máquinas virtuales se ha convertido en una tendencia bastante frecuente, no solo en el ámbito empresarial, sino también entre los usuarios domésticos, siendo una de las tecnologías con mayor crecimiento en los últimos tiempos. Con estos programas, es posible disponer de varios sistemas operativos ejecutándose simultáneamente y de forma totalmente aislada. De esta manera, podemos ejecutar aplicaciones, formatear o reinstalar otro sistema operativo en nuestro disco duro virtual, sin necesidad de reiniciar el sistema anfitrión. Una máquina virtual es un software que emula a un computador y puede ejecutar programas como si fuese uno real. Esto quiere decir que podemos emular un computador dentro de otro, lo que nos ofrece ventajas como que podemos instalar y ejecutar varios sistemas operativos a la vez, cada uno de ellos corriendo bajo una máquina emulada sobre una única máquina anfitriona. El principal problema al que se enfrentan en la actualidad los administradores de las tecnologías de información es la creciente explosión de datos que requiere recursos adicionales para entender, analizar y gestionar esa información [1] . Esto lleva a las empresas que no tienen los equipos suficientes, a que sigan incorporando servidores, estaciones de trabajo y aplicaciones según necesidades específicas. Por otro lado, los responsables de las tecnologías de información deben hacer cada vez más con un menor presupuesto para poder responder rápidamente a los clientes y a las exigencias del mercado con el fin de mantenerse.Incluye bibliografía, anexo

    Suitability of a three-dimensional model to measure empathy and its relationship with social and normative adjustment in Spanish adolescents: a cross-sectional study

    Get PDF
    Objectives: (1) To examine the psychometric properties of the Basic Empathy Scale (BES) with Spanish adolescents, comparing a two and a three-dimensional structure;(2) To analyse the relationship between the three-dimensional empathy and social and normative adjustment in school. Design: Transversal and ex post facto retrospective study. Confirmatory factorial analysis, multifactorial invariance analysis and structural equations models were used. Participants: 747 students (51.3% girls) from Cordoba, Spain, aged 12–17 years (M=13.8; SD=1.21). Results: The original two-dimensional structure was confirmed (cognitive empathy, affective empathy), but a three-dimensional structure showed better psychometric properties, highlighting the good fit found in confirmatory factorial analysis and adequate internal consistent valued, measured with Cronbach’s alpha and McDonald’s omega. Composite reliability and average variance extracted showed better indices for a three-factor model. The research also showed evidence of measurement invariance across gender. All the factors of the final three-dimensional BES model were direct and significantly associated with social and normative adjustment, being most strongly related to cognitive empathy. Conclusions: This research supports the advances in neuroscience, developmental psychology and psychopathology through a three-dimensional version of the BES, which represents an improvement in the original two-factorial model. The organisation of empathy in three factors benefits the understanding of social and normative adjustment in adolescents, in which emotional disengagement favours adjusted peer relationships. Psychoeducational interventions aimed at improving the quality of social life in schools should target these components of empathy

    Obtención y evaluación de la resistencia al desgaste abrasivo de la aleación ni-resist-2b aleada con boro.

    Get PDF
    La resistencia al desgaste es una de las principales propiedades mecánicas que se busca mejorar, para la manufactura de componentes y herramientas con esta aleación en las áreas donde más se utiliza este pito de aleación Ni Hard que son Náutica y Maquinaria de remoción, en las áreas ya mencionadas anteriormente se manejan muchos componentes que están en contacto con agua y tierra lo que conlleva un alto desgaste abrasivo en su atmosfera de trabajo. El estudio de las aleaciones de níquel en la manufactura de componentes y herramientas, se ha llevado a nuevas instancias, para poder mejorar la resistencia al desgaste, a la corrosión y a la erosión. Esta industria utiliza la aleación Ni-Resist-2b, en los equipos hidráulicos y máquinas de remoción. En el uso de bombas de agua, se tiene presencia de corrosión y erosión, las cuales, generan problemas al operar a velocidad alta y, agua a temperaturas y presiones que pueden aumentar la corrosión y tener daños por erosión en la palas para remover tierra su desgaste abrasivo es muy alto. En el presente trabajo de grado, se plantea la inclusión del elemento BORO con el fin de verificar su efecto en la resistencia al desgaste abrasivo y resistencia a la penetración de la aleación Ni-Resist-2b. Dentro de las aleaciones del níquel se tiene la Ni-Resist-2b, a la cual se le quiere cambiar su composición química, agregándole Boro para así determinar, si este nuevo elemento tendrá un efecto significativo en la resistencia al desgaste de la aleación y, si este efecto, es beneficioso o perjudicial en sus propiedades. En este proyecto, se busca obtener los resultados necesarios para comprobar si el desgaste abrasivo y la dureza de estas mismas, se puede disminuir o elevar, para poder dar mayor vida útil a estos materiales. Con la adición de un elemento químico como lo es el Boro, se quieren obtener los mejores resultados como son su dureza y su desgaste abrasivo

    Expectation of reward differentially modulates executive inhibition

    Get PDF
    Abstract: Background: Inhibitory control, a key modulatory component of cognition guiding strategy and behaviour, can be affected by diverse contingencies. We explore here the effect of expectation of reward over behavioural adjustment in a Stop Signal Task modulated by reward. We hypothesize that cognitive control is modulated by different expectation of the reward. Methods: Participants were allocated to two groups differing in their degree of knowledge in what to expect from rewards. Expected Specific Reward participants (N = 21) were informed of the different monetary feedbacks they would receive after each successful inhibition. Unexpected Reward participants (N = 24) were only told that they would receive monetary reward after correct inhibitory trials, but not the amounts or differences. Results: Our results confirmed previous observations demonstrating a “kick-start effect” where a high reward feedback at the beginning of the task increases response inhibition. The Expected Specific Reward condition seems also to improve inhibitory control -as measured by the stop signal reaction time (SSRT)-, compared to the Unexpected Reward group. Conclusions: Knowledge of reward magnitudes seems to play a role in cognitive control irrespective of feedback magnitude. The manipulation of reward expectation appears to trigger different strategies for cognitive control, inducing a bottom-up effect of external cues, or a top-down effect given by the anticipation of incoming rewards. This is an early exploration to unearth possible higher order modulators - expectation and motivation- of cognitive control. This approach aims to gain insight into diverse psychopathological conditions related to impulsivity and altered reward systems such as Attention Deficit Hyperactive Disorder (ADHD), personality disorders, substance abuse, pathological gambling and cognitive aspects of Parkinson Disease

    Expectation of reward differentially modulates executive inhibition

    Get PDF
    Background: Inhibitory control, a key modulatory component of cognition guiding strategy and behaviour, can be affected by diverse contingencies. We explore here the effect of expectation of reward over behavioural adjustment in a Stop Signal Task modulated by reward. We hypothesize that cognitive control is modulated by different expectation of the reward. Methods: Participants were allocated to two groups differing in their degree of knowledge in what to expect from rewards. Expected Specific Reward participants (N = 21) were informed of the different monetary feedbacks they would receive after each successful inhibition. Unexpected Reward participants (N = 24) were only told that they would receive monetary reward after correct inhibitory trials, but not the amounts or differences. Results: Our results confirmed previous observations demonstrating a 'kick-start effect' where a high reward feedback at the beginning of the task increases response inhibition. The Expected Specific Reward condition seems also to improve inhibitory control -as measured by the stop signal reaction time (SSRT)-, compared to the Unexpected Reward group. Conclusions: Knowledge of reward magnitudes seems to play a role in cognitive control irrespective of feedback magnitude. The manipulation of reward expectation appears to trigger different strategies for cognitive control, inducing a bottom-up effect of external cues, or a top-down effect given by the anticipation of incoming rewards. This is an early exploration to unearth possible higher order modulators - expectation and motivation- of cognitive control. This approach aims to gain insight into diverse psychopathological conditions related to impulsivity and altered reward systems such as Attention Deficit Hyperactive Disorder (ADHD), personality disorders, substance abuse, pathological gambling and cognitive aspects of Parkinson Disease. © 2019 The Author(s)

    Producción y Control de calidad de los puros destinados al mercado internacional de la fábrica PENSA S.A, Estelí, Nicaragua. Periodo 2017-2018

    Get PDF
    Este artículo científico presenta los resultados de la investigación Producción y Control de calidad de los puros destinados al mercado internacional de la fábrica PENSA S.A con sede en la ciudad de Estelí, Nicaragua. Periodo 2017-2018. Esta investigación es de tipo cualitativo. Las técnicas de recolección de datos fueron: la entrevista a los principales implicados en la producción y control de calidad. Se aplicó la observación en las visitas guiadas y revisión documental de la empresa. Como resultados se muestra que los factores que influían en el deterioro de los puros es la mala manipulación de los productos, y la falta de cajuelas aumenta dichos deterioros. Además, se comprobó que en el área administrativa existe sobrecarga de trabajo, lo que repercute negativamente en el desempeño laboral. Se proponen estrategias para reducir las pérdidas durante el manejo de producción y el proceso de control de calidad para el aumento de los volúmenes de productos terminados a exportar, como: la adquisición de cajuelas, capacitaciones para el almacenamiento de materiales, mejoramiento en la organización para disminuir desperdicios y la contratación y/o mejor distribución de funciones en el área administrativ

    FORMACIÓN DEL CIUDADANO AMBIENTAL A PARTIR DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

    Get PDF
    La educación ambiental se encuentra contemplada como una de las principales preocupaciones de la sociedad, esto se evidencia desde la legislación constitucional hasta en las normativas de las instituciones educativas y en diversos escenarios sociales. Es preciso establecer las relaciones entre la educación cívica y educación ambiental que provean herramientas prácticas para conciliar el comportamiento proambiental con la necesidad de intervenir positivamente en el medio ambiente.Este proyecto pretende establecer las relaciones entre estas dos variables educativas y articularlas a través del diseño de material educativo que permita ejercer una práctica específica encaminada a conservar y cuidar el medio que los rodea

    Producción y Control de calidad de los puros destinados al mercado internacional de la fábrica PENSA S.A con sede en la ciudad de Estelí, Nicaragua. Periodo 2017-2018

    Get PDF
    En la presente investigación, se estudió la problemática de la incidencia en el deterioro de puros y desperdicio de materiales en la producción y control de calidad de los puros destinados al mercado internacional de la fábrica PENSA S.A. en la ciudad de Estelí en el periodo 2017-2018. Esta investigación es de tipo cualitativo. Se realizó un muestreo de la fábrica y posteriormente Se aplicaron entrevistas al director de y trabajadores de la planta de producción. Según los resultados de la investigación, los factores que influían en el deterioro de los puros es la mala manipulación de los productos, el amarre de los mazos, la falta de cajuelas, al almacenarlos en el cuarto frio las capas se deterioran más de lo normal, lo cual lleva a una gran pérdida monetaria. Además, se comprobó que en el área administrativa existe sobre carga de trabajo y da resultados negativos en las funciones. Se proponen estrategias para el control y calidad de materiales: la adquisición de cajuelas, capacitaciones para el almacenamiento de materiales, mejoramiento en la organización para disminuir desperdicios y la contratación y/o mejor distribución de funciones en el área administrativa

    Tipo de fertilización y edad de rebrote sobre parámetros ruminales de Tithonia diversifolia

    Get PDF
    Introducción. Los forrajes en el trópico presentan una baja digestibilidad, por lo que se buscan alternativas alimenticias como la Tithonia diversifolia (Hemsl.) para aumentar la calidad de la dieta ofrecida. Objetivo. Evaluar el efecto del tipo de fertilizante y la edad de rebrote del forraje de Tithonia diversifolia sobre los parámetros ruminales. Materiales y métodos. El trabajo se realizó en el año 2020 en la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional Costa Rica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas completamente al azar: tipo de fertilizante (parcela) y edad de rebrote (subparcela) con tres repeticiones por tratamiento. Los tipos de fertilizante fueron: lombricompost (L), químico (Q) y un control (C) sin uso de fertilizante. Las edades de rebrote evaluadas fueron 30, 50 y 70 días para un total de nueve tratamientos. Las variables evaluadas fueron: cinética de degradabilidad in situ de la materia seca (DISMS), pH, nitrógeno amoniacal (NH3), producción de gas y metano in vitro (CH4). Se realizó un ANOVA para parcelas divididas. Resultados. La mayor DISMS se encontró en C30 (92,84 %) y menor en Q70 (64,21 %). El tipo de fertilización influyó sobre los contenidos de NH3 presentó el valor más alto en los tratamientos con fertilización química (275,88 mg NH3/L fluido ruminal). C70 produjo la mayor cantidad de gas (79,59 mL/g), en contraste con Q30 que fue el de menor promedio (28,38 mL/g). La producción de CH4 no mostró diferencias significativas, con valores entre 3,42-8,67 mL CH4/g MS. Conclusión. La fertilización y edad de rebrote modificaron los parámetros ruminales in situ e in vitro. Los resultados obtenidos permiten considerar este recurso forrajero como un complemento de las gramíneas de pastoreo en el trópico, donde se generen efectos positivos sobre la digestibilidad de la MS, la producción de gas y de CH4
    corecore