30 research outputs found

    La evaluación formativa. El mito de las rúbricas. Alternativas en la elaboración de instrumentos de evaluación en Secundaria

    Get PDF
    El presente taller aborda algunas de las principales dificultades e inconvenientes que se evidencian en el ámbito de la educación secundaria en el diseño y uso de las rúbricas de evaluación para su uso en la calificación del alumnado. Igualmente, se aportan alternativas para superar dichas dificultades mediante el uso de otros instrumentos de evaluación, tales como escalas de valoración y escalas graduadas. Además, se pretende aportar ayudas para que este tipo de instrumentos se conviertan en herramientas de aprendizaje para el alumnado y cumplan su objetivo respecto a los procesos de evaluación y calificación que llevan a cabo los profesores en educación secundaria

    Formative assessment. Rubric’s myth. Alternatives in the development of assessment instruments in Secondary School

    Get PDF
    Título del ejemplar: XII Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida “Buenas prácticas de evaluación formativa y compartida en todas las etapas educativas”[ES] El presente taller aborda algunas de las principales dificultades e inconvenientes que se evidencian en el ámbito de la educación secundaria en el diseño y uso de las rúbricas de evaluación para su uso en la calificación del alumnado. Igualmente, se aportan alternativas para superar dichas dificultades mediante el uso de otros instrumentos de evaluación, tales como escalas de valoración y escalas graduadas. Además, se pretende aportar ayudas para que este tipo de instrumentos se conviertan en herramientas de aprendizaje para el alumnado y cumplan su objetivo respecto a los procesos de evaluación y calificación que llevan a cabo los profesores en educación secundaria.[EN] This workshop deals with some of the main difficulties and inconveniences that are evident in the field of high school in the design and use of evaluation rubrics for use in the qualification of students. Alternatives are also provided for overcoming these difficulties through the use of other assessment instruments, such as assessment scales and graduated scales. In addition, the aim is to provide help so that this type of instrument becomes a learning tool for students and fulfils its objective with regard to the assessment and qualification processes carried out by teachers in secondary education.[PT] Este workshop aborda algumas das principais dificuldades e inconvenientes que são evidentes no campo do ensino secundário na concepção e utilização de rubricas de avaliação para uso na qualificação dos alunos. São também apresentadas alternativas para ultrapassar estas dificuldades através da utilização de outros instrumentos de avaliação, tais como escalas de avaliação e escalas graduadas. Além disso, o objetivo é ajudar para que este tipo de instrumento se torne uma ferramenta de aprendizagem para os estudantes e cumpra seu objetivo em relação aos processos de avaliação e qualificação realizados pelos professores do ensino médio.S

    Learning to swim al your own pace: an example of intradisciplinarity through the use of self-regulation strategies

    Get PDF
    [ES] La experiencia que se recoge a continuación es una propuesta didáctica para el medio acuático que toma como ejes fundamentales la intradisciplinariedad, el uso de estrategias de autorregulación y la evaluación formativa y compartida. Toma como punto de partida la experiencia diseñada por Pérez-Pueyo (2005) en el marco del estilo actitudinal denominada “aprender a correr a ritmo distancias de larga duración”. La propuesta, secuenciada a lo largo de los cuatro cursos que conforman la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria, presenta como objetivo fundamental enseñar a nadar distancias largas aprendiendo a mantener un ritmo estable. La clave reside en conseguir que todos los alumnos tengan experiencias positivas y de éxito, culminando con un reto final colaborativo que se presenta como elemento generador de actitudes iniciales positivas.[EN] Our proposal of learning in the aquatic environment is based on three key ideas: the intradisciplinarity, or relationship with our own discipline, the self-regulation strategies and the shared and formative assessment. The starting poing is the proposal by Pérez- Pueyo (2005) which is based on the Attitudinal Teaching Style which is called "learn to run at your own pace". Our proposal, which is sequenced through the four years of the compulsory secondary stage, has one main goal which is to teach how to swim long distances while doing it at the same pace. The key is to provide positive and successful experiences to all our students, to do so, we will end the lesson plan with a final collaborative challenge that is precisely the element generating the initial positive attitudes.[PT] A experiência recolhida abaixo é uma proposta didática para o ambiente aquático como eixos fundamentais, tendo o intradisciplinariedad, o uso de estratégias de auto-regulação e avaliação formativa e compartilhada. Ele toma como ponto de partida a experiência projetada por Pérez Pueyo (2005), sob o estilo actitudinal chamado de "aprender a correr distâncias taxa de longo prazo". A proposta, seqüenciado ao longo dos quatro cursos que compõem o ciclo do ensino secundário obrigatório, tem como objetivo principal ensinar nadando longas distâncias aprender a manter um ritmo constante. A chave é assegurar que todos os alunos têm experiências positivas e bem-sucedidos, culminando colaborativo em um desafio final que se apresenta como a geração de elementos atitudes iniciais positivos.S

    Proposal of learning athletics based on Project based learning (PBL) and self-regulation methodologies

    Get PDF
    [ES] A continuación se presenta una propuesta didáctica de Atletismo para la materia de educación física en 1º ESO, basada en la metodología de proyectos y la autorregulación, donde la clave reside en conseguir que todos los alumnos tengan experiencias positivas y de éxito. Teniendo como finalidad/producto final el diseño y participación en una competición de atletismo, los alumnos realizan un trabajo colaborativo en el cual autorregulan y gestionan su propio aprendizaje. El trabajo se inicia con el diseño de un planificador grupal, partiendo de plantillas con secuencias de tareas para cada una de las pruebas aportadas por el profesor. Todo ello, asociado a procesos de evaluación formativa y compartida integrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.[EN] Our proposal of learning Athletics is based on both Project based learning (PBL) and self-regulation methodologies, while the focus is placed on providing positive and successful experiences to all our students. The final goal is to design an athletic competition and also participate on it. The students develop a collaborative task in which the self-regulate and manage their own learning. This proposal starts with the design of a group planner, following different templates provided by the teacher with sequences of tasks to follow for each of the tests. All of it, related to shared and formative assessment processes fully integrated in the teaching-learning process.[PT] A experiência recolhida Abaixo está uma didáticos Atletismo proposta baseada na metodologia de projecto e de auto-regulação, em que a chave é assegurar que todos os alunos têm experiências positivas e bem sucedidas. Tomando Design Alvo / produto final e participação em competição de atletismo, os alunos realizam o trabalho colaborativo em que a auto-regular e gerir a sua própria aprendizagem. O trabalho começa com o desenho de um agendador de grupo, com base em modelos com seqüências de tarefas para cada um dos elementos de prova apresentados pelo professor. Tudo isso, combinado com treinamento e compartilhados processos integrados na avaliação do processo de ensino-aprendizagem.S

    El proceso de evaluación formativa en bachillerato en la realización de un proyecto interdepartamental basado en el desarrollo de competencias: el teatro de sombras

    Get PDF
    p. 316-331El empleo de procedimientos e instrumentos de evaluación formativa en esta experiencia resultó ser de gran utilidad, tanto para el profesor como para el alumnado. Para el primero por permitirle llevar un seguimiento diario del trabajo y resultado de sus alumnos; y para el segundo porque ya no dan palos de ciego para saber qué y cómo se les va a valorar. Saben cómo orientar su trabajo y tienen la ayuda para conseguirlo, ya que la metodología de trabajo autónomo libera al profesor para ocuparse de quien más lo necesita o de solucionar diferentes situaciones desde el mismo momento en el que surge

    El aprendizaje cooperativo y la evaluación formativa al servicio de la enseñanza de los deportes: Unidad didáctica de fútbol gaélico en el marco del estilo actitudinal

    Get PDF
    Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas (8. 2012. Villanueva de la Serena (Badajoz)[ES] La presente comunicación relata el planteamiento práctico de una unidad didáctica centrada en la enseñanza de los deportes de colaboración-oposición, ejemplificada en el fútbol gaélico, en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. Dicha experiencia se enmarca dentro del Estilo Actitudinal, caracterizado por proporcionar una gran relevancia al trabajo de las relaciones interpersonales y a la autonomía del alumnado en su trabajo diario, todo ello bajo el prisma del modelo comprensivo de enseñanza de los deportes que centra sus claves en la mayor implicación de los participantes en el juego (especialmente de aquellos menos dotados y/o motivados hacia el aprendizaje deportivo) y en el aumento del componente táctico. Además, asumiendo la incompatibilidad entre deporte y cooperación, se plantea la utilización de aspectos claves del aprendizaje cooperativo como metodología en el proceso de aprendizaje del alumno y, todo ello, en relación a un deporte muy poco conocido en nuestro país pero de gran riqueza desde el punto de vista del desarrollo de todas y cada una de las capacidades que conforman la personalidad del individuo como es el fútbol gaélico

    La elaboración de preguntas de examen: una manera de aprender a comprender, analizar y sintetizar contribuyendo al desarrollo de las competencias básicas

    Get PDF
    Congreso Internacional Euro-Iberoamericano sobre la Formación del Profesorado de Educación Secundaria (1. 2013. Madrid)[ES] La presente experiencia pretende la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje, en relación a la adquisición de capacidades cognitivas (comprender, analizar, sintetizar, aplicar y valorar), en cualquier materia y a través del desarrollo de diferentes CCBB. Para ello, nos alejamos de las metodologías tradicionales de exposición magistral, aproximándonos a las propuestas de carácter colaborativo y/o cooperativo (Johnson, Johnson y Holubec, 1999; Maldonado, 2007; Velázquez, 2010, 2013) dependiendo de las características iniciales del alumnado. Además, ésta lleva asociada la utilización de procesos formativos que generan en los docentes la necesidad de elaborar un modelo alternativo de evaluación y, fundamentalmente, de calificación (Pérez Pueyo, coord., 2013). Y se ha llevado a cabo por profesores de diferentes materias y cursos de educación secundaria, pero adecuándola en función de la secuenciación de las CCBB preestablecida (Pérez-Pueyo y Casanova, 2010)

    Trabajo grupal vs responsabilidad individual: reparto de notas

    Get PDF
    Esta propuesta se centra en el funcionamiento del trabajo grupal en una producción motriz de Educación Física, proponiendo diversas estrategias que permitan potenciar los aspectos positivos del mismo y minimizar los problemas más comunes. En primer lugar, se entrega y explica el instrumento de evaluación y calificación que se utilizará con intención formativa. A continuación, se establece una distribución de roles dentro del grupo para fomentar la responsabilidad individual. Posteriormente, se valorará la producción motriz a través de autoevaluación, coevaluación intergrupal y heteroevaluación. Finalmente, se recurrirá a un reparto de notas que permita que a través de una coevaluación intragrupal todos los alumnos obtengan la nota que merecen

    Los retos físicos cooperativos de carácter emocional: La superación de las barreras afectivo-motivacionales en el marco del estilo actitudinal

    Get PDF
    Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas (8. 2012. Villanueva de la Serena (Badajoz)[ES] Los problemas afectivo-motivacionales de algunos alumnos para superar algunas propuestas condicionan a menudo el desarrollo normal de nuestras clases, impidiendo que éstos disfruten e incrementando, además, su frustración y rechazo hacia la materia. Como docentes debemos aprender a reconocer esos problemas y ayudarles a superarlos de forma poco traumática, coherente e integrada con el resto de actividades propias del currículo de educación física. Desde la perspectiva metodológica del “Estilo actitudinal” proponemos una posible estrategia de actuación basada en los Retos Cooperativos de Carácter Emocional, que nos permitirá colocar a los alumnos ante situaciones que poseen un componente de riesgo subjetivo (nunca real) que les hará aprender a confiar tanto en sus propias posibilidades como en sus compañeros de clase, desarrollando así tanto las capacidades afectivo-motivacionales como las de relaciones interpersonales y las de inserción social

    Propuesta de sable-espuma desde el marco del estilo actitudinal

    Get PDF
    [ES] Este taller tiene la pretensión de mostrar una experiencia vinculada a la esgrima pero adaptada a la educación física escolar (EF). Tras el aprendizaje de los principales aspectos técnicos de este deporte y su experimentación y puesta en práctica a través de juegos y actividades, los alumnos inventarán en grupos una lucha escénica que mostrarán delante de sus compañeros. Además, y una vez finalizada la unidad, los alumnos se implicarán en un proyecto cooperativo mediante la organización de un torneo de sable-espuma para los más pequeños. En el taller se intentará reproducir la estructura general del contenido, destacando las partes fundamentales que las divide y los elementos metodológicos sobre los que se fundamenta el aprendizaje. Esta practicidad, así como el carácter vivencial del contenido, permitirán que el docente sea más consciente de las ventajas que ofrece a la hora de ser aplicado al aula
    corecore