1,851 research outputs found

    Recensión: Vergara, J. J. (2018). Narrar el aprendizaje. La fuerza del relato en el ABP. Madrid: SM. 224 páginas. ISBN: 9788491076643

    Full text link

    Learned lessons from the International Successful Study Principalship Project in Spain

    Full text link
    Comunicación realizada en el marco del proyecto de investigación: “Escuelas en contextos socioeconómicamente desafiantes: una aproximación desde la educación para la justicia social” (Referencia: EDU2014-56118-P) I.P: F. Javier Murillo y Reyes Hernández-CastillaLa investigación sobre liderazgo escolar es especialmente prolija. Y, en especial aquella que describe cómo son y cuáles son las prácticas de los líderes en escuelas exitosas (Day 2016, 2017; Day, Gu y Sammons, 2016). Se ha realizado un estudio de casos en la Comunidad Autónoma de Madrid. Para recoger los datos se ha utilizado entrevistas semiestructuradas, grupos de discusión y observación, de acuerdo al protocolo del estudio internacional ISSPP. Se extraen como conclusiones que los directores exitosos a) ejercen un liderazgo pedagógico, b) abren sus escuelas a la comunidad, c) mantienen una clara dirección y orientación de la escuelaStudies on school leadership are one of the most fruitful lines of research. In particular, the practices and de values of successful school leaders are the main goal of the ISSPP project (Day 2016, 2017; Day, Gu y Sammons, 2016). The present paper seeks to know the personal characteristics and professional task of the successful leaders. The main result indicates that a) exercise a pedagogical leadership, b) open the school to the community, and c) design a clear direction to the schoo

    RIEJS: el nacimiento de un sueño

    Full text link

    Hacia un concepto de justicia social

    Full text link
    En este artículo se hace una revisión diacrónica del concepto de Justicia Social. A partir de los planteamientos de Justicia de Platón, Aristóteles y Santo Tomás, y en las teorías utilitaristas y contractualistas; se estudia el término en el contexto de la Primera Revolución Industrial. Todo ello como antecedentes para profundizar en la Justicia Social como Distribución de Rawls, en el enfoque de Capacidades de Sen y Nussbaum, y en la Justicia como reconocimiento y como Participación de Fraser y Young. De esta forma, se obtiene un concepto de Justicia Social, evolutivo, complejo, multidimensional, multidisciplinar y profundamente político, lo que lleva a considerarlo como un verbo: siempre en evolución y nunca acabado ni conseguido.This article does a diachronic review of Social Justice concept. From the statements of classical philosophers like Plato, Aristotle and Aquinas, and utilitarian and contractualist theories are studied in the First Industrial Revolution context. This perspective has been taken as background for a deeper social justice concept understood as distribution, in Rawls notion; in the Sen and Nussbaum capability approach, and justice as recognition and participation in Fraser and Young perspective. In this way, Social Justice is seen as a developing, complex, multidimensional, multidisciplinary and deeply political theory which leads us to regard it as a verb: always developing and never completed or achieved.Neste artigo se faz uma revisão diacrónica do conceito de Justiça Social. A partir das propostas de Justiça de Platón, Aristóteles e Santo Tomás, e nas teorias utilitaristas e contractualistas; estuda-se o termo no contexto da Primeira Revolução Industrial. Tudo isso como antecedentes para aprofundar na Justiça Social como Distribuição de Rawls, no enfoque de Capacidades de Sen e Nussbaum, e na Justiça como reconhecimento e como Participação de Fraser e Young. Desta forma, obtém-se um conceito de Justiça Social, evolutivo, complexo, multidimensional, multidisciplinar e profundamente político, o que leva a considerá-lo como um verbo: sempre em evolução e nunca acabamento nem conseguido

    Otros tiempos, nuevas visiones del liderazgo educativo

    Get PDF
    La palabra liderazgo condensa una de las líneas de investigación más importantes y recurrentes de los estudios sobre las organizaciones en general y sobre las educativas en particular. No es por casualidad. Una gran cantidad de estudios confirman los efectos positivos del liderazgo sobre una variedad de aspectos organizativos entre los que destacan la cohesión, el clima social y la moral de los miembros de la organización, etc. En el ámbito educativo, el liderazgo aparece como uno de los factores con más incidencia –tras la enseñanza directa en clase- sobre los resultados escolares. Los estudios sobre el liderazgo se encuentran precisamente en este momento en una encrucijada. A pesar de los esfuerzos de muchos estudiosos del tema, dichos estudios no terminan de desembarazarse de las perspectivas reduccionistas que han dominado el campo desde su fundación. Unas perspectivas que han aportado un exceso de recetas y lugares comunes sobre cómo conseguir el éxito en la dirección de personas y grupos que resulta claramente inútil y lejana a quienes asumen tareas de responsabilidad en las instituciones educativas. Esto hace más necesaria que nunca una investigación basada en la práctica, bien fundamentada metodológicamente, que asuma el liderazgo como un fenómeno social complejo y nos proporcione evidencias sobre su relación con otros aspectos relevantes de la práctica escolar

    Lecciones aprendidas de la evaluación de directores/as escolares en España

    Full text link
    Frente a la ausencia de un sistema de evaluación del desempeño docente en España, en los últimos años todas las Comunidades Autónomas han desarrollado propuestas de evaluación de los directores/as escolares al final de su mandato. En este artículo se hace un repaso de las características de esa evaluación en las 17 Comunidades que permitan obtener algunas lecciones aprendidas que pueden ser útiles para el establecimiento de un sistema de evaluación de la función docente en España. Se analizan los objetivos y repercusiones de la evaluación de los directivos escolares, los elementos que la definen, los responsables de la evaluación, los instrumentos utilizados, y los criterios de evaluación. A partir del mismo se formulan ocho propuestas a tener en cuenta para una evaluación de la función docente que realmente contribuya a mejorar la calidad y la equidad de la educación

    School factors associated with socio-emotional development in Latin American Countries

    Get PDF
    We present the results of an international research that intends to identify key factors associated with school and classroom socio-emotional achievement of Primary Education Students in Latin America countries. This Multilevel Study has been conducted with 4 analysis levels; we studied 5,603 students from 248 classrooms from 98 schools in 9 countries. We worked with 4 product socioaffective variables (self-concept, academic behaviour, social interaction and satisfaction with the school). The results showed a series of classroom and school factors that explain the socio-emotional development, consistent with those found in research on school effectiveness to cognitive factors
    corecore