3,369 research outputs found

    Morphometrics of genus Caluromys (Didelphimorphia : Didelphidae) in northern South America

    Get PDF
    We reviewed the morphometric relationships between different forms of the woolly opossum, genus Caluromys, in northern South America by means of univariate and multivariate analyses of skull characters. Results revealed that specimens from Trinidad and northern Venezuela differ substantially in size and shape from other representatives of the genus. Thus, we propose that they should be attributed to Caluromys trinitatis rather to C. philander. Consequently, the specific name given by Thomas (1894, 1903) should be reapplied. The morphotype leucurus, also attributed by Thomas (1904) to C. trinitatis, has an intermediate morphology, resembling C. philander in size but C. trinitatis in shape. Therefore, we were unable to assign it to a specific taxon. Nevertheless, these differences allowed us to consider leucurus as a valid taxonomic entity. Caluromys derbianus and C. lanatus show similar skull sizes but these two species clearly differ in shape, the latter being more phenetically related to C. philander than to any other Caluromys form.Se revisan las relaciones morfométricas entre distintos morfotipos del género Caluromys, presentes en el norte de Suramérica, mediante análisis univariantes y multivariantes de caracteres craneales. Los resultados obtenidos indican que los ejemplares de Trinidad y del norte de Venezuela difieren substancialmente en el tamaño y la forma del cráneo respecto a las demás muestras analizadas. En consecuencia, se sugiere atribuir dichos ejemplares a Caluromys trinitatis y no a C. philander, recuperando así el nombre específico bajo el que fueron descritos por Thomas (1984, 1903). El morfotipo leucurus, considerado por Thomas (1904) como una subespecie de trinitatis, presenta una morfología intermedia, asemejándose a C. philander en tamaño y a C. trinitatis en forma. Estas características no permiten realizar un diagnóstico específico inequívoco de los ejemplares atribuidos a dicho morfotipo. No obstante, debido a sus características craneales, se considera leucurus como una entidad con validez taxonómica. Los resultados obtenidos corroboran la similitud existente entre C. derbianus y C. lanatus en cuanto al tamaño craneal. Sin embargo, ambas especies difieren notablemente en forma, mostrando en este caso C. lanatus una mayor proximidad fenética respecto a C. philander que respecto a cualquier otro representante del género

    La impulsividad mecánica durante la conducción: definición y medición

    Get PDF
    La ponencia muestra las relaciones entre variables físicas de la conducción (aceleraciones, jerks, etc) capturadas con un smartphone y variables psicológicas como impulsividad, agresividad, etc

    Variación craneométrica de Rhipidomys latimanus venezuelae (Muridae, Sigmodontinae)

    Get PDF
    Se estudian las características craneométricas del morfotipo neotropical de rata arborícola Rhipidomys latimanus venezuelae (sensu Tribe, 1996) atendiendo al sexo, edad relativa y crecimiento postnatal. Los análisis estadísticos efectuados revelaron que se trata de una subespecie sexualmente monomórfica y que el criterio de agrupación de las clases de edad propuesto por Tribe (1996) para Rhipidomys no debe hacerse extensivo a todos los representantes del género. Los análisis de regresión demostraron que, durante el periodo postnatal, la región facial experimenta de manera general un crecimiento significativamente mayor que la caja craneana. Esta variación alométrica cabe asociarla al rápido desarrollo de la porción encefálica del cráneo durante la fase embrionaria y a la regulación de la morfología esquelética que ejercen especialmente los músculos temporal, masetero y pterigoides.The craniometrical characteristics of the Neotropical climbing mouse Rhipidomys latimanus venezuelae (sensu Tribe, 1996), according to sex, relative age, and postnatal growth were investigated. Results showed that it is a sexually monomorfic subspecies and that the criterion used by Tribe (1996) to group age classes in Rhipidomys cannot be extended to all representatives of this genus. Regession analyses revealed that during postnatal period the facial region of the skull grows, in general, more than the braincase. This allometric variation is connected with the fast development of the encephalic portion of the skull during the embryonary growth and the regulation of the skeletal morphology caused especially by the temporal, maseter, and pterigoid muscles

    Identificación y clasificación de residuos plásticos generados en el desensamble de vehículos en el Centro Nacional de Salvamentos SURA

    Get PDF
    El sector automotriz ha ido transformando el tipo de materiales de fabricación de los automóviles a lo largo de los años, actualmente se ha incrementado el uso de polímeros y materiales compuestos; los cuales aportan al automóvil características de bajo peso, resistencia mecánica y reducción de consumo energético -- La implementación de estos materiales y la alta comercialización de automóviles, han aumentado la cantidad de residuos plásticos que se generan al final de su vida útil, y a su vez la búsqueda de nuevas alternativas para la disposición final, reutilización, reciclado o valorización de las piezas -- En Colombia, el Centro Nacional de Salvamentos SURA (CNS) se ha convertido en un referente latinoamericano por la disposición final de los residuos generados en el desensamble de los vehículos siniestrados, y busca alcanzar un 97% de reutilización del total de los residuos -- Los residuos plásticos por su parte, se han convertido en un tema de investigación debido a que no se cuenta con una caracterización práctica que permita identificar los tipos de residuos plásticos y limitan la posibilidad de darles un aprovechamiento óptimo -- Por dicha razón, el propósito de este proyecto fue identificar los tipos de polímeros presentes en los residuos plásticos generados en el CNS, a través de la densidad del residuo y de la espectroscopia en el infrarrojo medio (MIR), y así crear una metodología práctica para la identificación y clasificación de los residuos plásticos en el proceso de desensamble -- Dentro de las 51 muestras tomadas y analizadas se lograron identificar el 86% de estas, con una composición de: CPE (39,22%), PP (13,73%), PC (7,84%), SAN (7,84%), PMMA (7,84%), Nylon 6/9 (5,88%), Polietileno Clorosulfonado (3,92%), Copolímero de 96% de Estireno + 4% divinilo (3,92%), Nylon 6 (3,92%), PEHD (1,96%), Nylon 6/6 (1,96%) y POM (1,96%) y se elaboraron metodologías prácticas de identificación de los polímeros que fueron consignadas en el Manual para la Identificación de los Plásticos en el CN

    Pinturas rupestres en el Barranc de Carbonera (Beniatjar, Valencia). Nuevas lecturas de un yacimiento excepcional

    Get PDF
    La revisión de las imágenes pintadas en los dos abrigos del Barranc de Carbonera, en Beniatjar (Valencia), y el descubrimiento de nuevos e importantes conjuntos con arte rupestre en la Vall d’Albaida, permite replantear el origen y difusión del Arte Esquemático en el Arco mediterráneo de la Península Ibérica y su relación con el denominado Arte Esquemático Antiguo en las tierras valencianas
    corecore