527 research outputs found

    Los Vibii Pac(c)iaeci de la Bética : una familia de hispanienses mal conocida

    Get PDF
    La participación de familias hispanienses en los acontecimientos políticos, que tuvieron lugar en el s. I aC, fue decisiva. El análisis onomástico nos permite retrotraer la presencia de estos individuos a las primeras fases de la colonización romano-itálica de la Península. En este artículo se estudia a los Vibii Pac(c)iaeci, una antigua familia de itálicos establecidos en el sur de Hispania.The participation of hispanienses families in the political events which took place in the first century B.C. was decisive. The analysis of personal names allows to take the presence of these people back to the first phases of the Roman-Italic colonisation of Iberian Peninsula. In this article the author studies the Vibii Pac(c)iaeci, an ancient italic family settled in south of Hispania

    Tito Livio XLIII, 3 y los nomina de los magistrados monetales de Carteia

    Get PDF
    In this article we have tried to relate the text of Livy XLIII, 3 conceming to Carteia's foundation, with the nomina of the monetary magistrates who coin in this latin colony. Our purpose is to observe if the mixed composition which participates in the deductio is reflected in the nature of the survived family names. In that case, these monetary magistrates could be the descendants of the first contingents who settled in it: a joining of the roman, italic and indigenous elements

    El retraimiento militar de la nobleza castellana con motivo de la guerra franco-española (1635-1648). El ejemplo contrapuesto del Reino de Murcia.

    Get PDF
    Frente a la positiva actitud de la nobleza francesa, que acude masivamente a la llamada de Luis XIII para llevar a cabo la guerra contra la Monarquía Hispánica, la nobleza castellana mostró una actitud retraída y no cumplió con la función que le correspondía por su status: la guerra. El detallado análisis de las hidalguías del Reino de Murcia demuestra la forma contrapuesta en que desempeñaron sus obligaciones militares

    Plan de direccionamiento estratégico de la comercializadora el Trébol Oriental ubicada en el municipio de Cartago Valle del Cauca

    Get PDF
    De acuerdo a lo observado en la Comercializadora el Trébol Oriental de la ciudad de Cartago Valle del Cauca, donde se viven una serie de dificultades por la ausencia de procesos adecuados para garantizar la calidad en los productos y servicios que se ofrecen y con la pregunta de ¿cómo lograr ser competitivos en mercado frente a las grandes empresas?, surge la necesidad de realizar un proyecto en el cual se pretende implementar un plan de direccionamiento estratégico para la comercializadora. El plan de direccionamiento estratégico se implementa con el propósito de determinar las oportunidades, debilidades, fortalezas y amenazas, lo que con lleva a establecer las necesidades para así poder diseñar una estructura organizacional que ayudará a guiar la comercializadora a un permanente mejoramiento de los procesos, asegurando la subsistencia en el mercado, el logro de los objetivos, la optimización de sus recursos, procesos y por ende sus servicios

    Tratamiento de la regla de exclusión en el sistema penal acusatorio

    Get PDF
    Esta investigación pretende determinar de qué manera el sistema penal acusatorio contempla el respeto por las garantías constitucionales, específicamente en lo que respecta a la prueba como fundamento para endilgar responsabilidad penal. De otro lado, resulta interesante determinar los límites que en el marco de un Estado Social de Derecho le han sido impuestos al poder sancionatorio del Estado.Pregrad

    Estimación de los índices hídricos (IUA, IRH, IVH) y formulación de medidas para la mitigación del desabastecimiento en la subcuenca Arroyo Grande Corozal (2502-01-07) de la cuenca río Bajo San Jorge

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónEl presente trabajo de grado tuvo como finalidad determinar los indicadores hídricos con especial interés en el índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico a través de la Metodología del IDEAM, en la subcuenca del Arroyo Grande Corozal, que pertenece a la cuenca del Río Bajo San Jorge, una vez se analizaron los resultados de los índices se buscó establecer las posibles medidas de adaptación y mitigación.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCO DE REFERENCIA 3. METODOLOGÍA 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Recursos Hídrico

    Construcción de un modelo estratégico de inserción del diseño en las mipymes del sector sistema moda en Bogotá, a partir de la experiencia SENA

    Get PDF
    El objetivo de la investigación es caracterizar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) del sector de la moda en Bogotá, para establecer líneas que incluyan el diseño a un nivel estratégico dentro de ellas. Para ello, se analizó teóricamente al diseño estratégico y se revisaron casos de aplicación conceptual en Europa, Oceanía y América. La investigación se centró en responder a tres objetivos: revisar la bibliografía de diseño estratégico, caracterizar microempresas relacionadas con temas de capacitación con SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) a través de cuestionarios y experiencias pasadas, y construir una herramienta de diagnóstico para determinar los niveles de inserción de diseño en las empresas destacadas. Como resultado, se generó una herramienta de diagnóstico que permite medir el nivel de inserción del diseño en mipymes mediante la evaluación de los indicadores de gestión

    Determinación de la distribución de los valores de píxel presentes en las imágenes astronómicas capturadas desde el Observatorio de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    En los observatorios astronómicos la captura de imágenes permite el registro de diferentes fenómenos proporcionando información de primera mano sobre la que los investigadores realizan diferentes tipos de análisis en diversas áreas como la astrometría, fotometría, espectroscopia, entre otras. En el observatorio astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira (OAUTP) estas imágenes son adquiridas mediante cámaras con tecnología CCD1, tecnología que presenta enormes ventajas como por ejemplo su gran sensibilidad. Sin embargo, el registro de electrones producto de la electrónica del instrumento es una, entre varias, de sus grandes desventajas ya que genera información que no es propia del objeto observado. En el presente trabajo de investigación se propone, partir de la adquisición de imágenes mediante la cámara SBIG ST 2000XM en el OAUTP, identificar la función de distribución que mejor describe un ruido conocido como corriente de oscuridad generado por dicho instrumento. Esta señal afecta significativamente la presentación e información contenida en las capturas realizadas. Por tanto, conocer el ajuste de estos datos permitirá emplear metodologías para una óptima extracción de este registro. Entre tanto, se presenta el inconveniente de identificar la pertenencia de un pixel a una estrella o al fondo de cielo, debido a que los pixeles que forman el astro poco a poco van haciéndose más tenues dificultando la identificación de sus límites. Por consiguiente, si se logra identificar la función de distribución de la estrella y del fondo de cielo que la rodea, se pueden determinar las funciones de densidad de probabilidad. De esta manera, se podría evaluar los valores de pixeles con comportamiento ambiguo en dichas funciones y al observar sus probabilidades dar una idea de la pertenencia a una u otra clase. Por último, se plantean y analizan metodologías para medir las distancias entre conglomerados de pixeles que forman los cuerpos celestes en las fotografías. La determinación de estas magnitudes serán utilizadas para la determinar las coordenadas ecuatoriales de uno objeto cualquiera en la imagen

    Laboratorios de creación en la formación en diseño y su relación con las realidades sociales, culturales y productivas

    Get PDF
    The curricular structure of design programmes in Colombia trains professionals who systematically prioritise the needs of the market over in-depth reflections on the product and its impact on the different dimensions that concern it. La estructura curricular de los programas de diseño en Colombia forma profesionales que sistemáticamente priorizan las necesidades del mercado sobre las reflexiones profundas sobre el producto y sus impactos en las distintas dimensiones que le atañenA estrutura curricular dos programas de design na Colômbia forma profissionais que dão sistematicamente prioridade às necessidades do mercado em detrimento de reflexões profundas sobre o produto e o seu impacto nas diferentes dimensões que lhe dizem respeito.&nbsp
    corecore