232 research outputs found

    Mejorando y optimizando la comunicación familiar, disminuyendo los conflictos de 6 familias de la vereda Santa Lucia del municipio de Granada Cundinamarca.

    Get PDF
    El presente documento se realizó con el fin exclusivo de implementar habilidades de comunicación asertiva dentro de los diferentes contextos familiares, por medio de la participación activa. Con base a la Metodología de la IAP se realizó un diagnóstico (Diagnóstico social participativo) donde se evidenció la actual situación de 6 familias de la Vereda Santa Lucía del municipio de Granada Cundinamarca; y desde allí implementar la propuesta de acompañamiento para reducir los efectos de las necesidades que presentan las familias de esta comunidad. Donde la falta de comunicación es un factor que aqueja a las familias de esta comunidad e influye negativamente en el desarrollo integral del sistema familiar y da origen a diferentes problemáticas; teniendo en cuenta esto se hace necesario analizar esta problemática para lograr identificar las causas más relevantes, con el fin de implementar herramientas que les permitan a las familias fortalecer su vínculo familiar, donde se favorezca la comunicación, el respeto y la confianza a nivel familiar; es necesario que en cualquier entorno se identifiquen las razones por las cuales la familia ha disminuido la comunicación en su contexto familiar, de forma que sea posible reconfortar los lazos y vínculos afectivos entre los miembros del núcleo familiar ya que de esta forma se afianza una relación interpersonal positiva que promueve el respeto y la confianza generando una buena convivencia a nivel familiar y fortaleciendo la calidad de vida de cada uno de los miembros del núcleo familiar.This paper was done with the fine of implementing assertive communication skills within the different family contexts, through active participation. Based on the IAP methodology, a diagnosis was made (Participatory Social Diagnosis) where the current situation of 6 families of the Vereda Santa Lucía of the municipality of Granada Cundinamarca was evidenced; And from there implement the proposal of accompaniment to reduce the effects of the needs presented by the families of this community. Where lack of communication is a factor that afflicts the families of this community and negatively influences the integral development of the family system and of origin to different problems; Taking into account that it is necessary to eliminate this problem in order to identify the most relevant causes, in order to implement tools that allow families to strengthen their family bond, where communication, respect and trust are favored at the family level; It is necessary in any environment to identify the reasons why the family has decreased communication in their family context, so that the sea possible to recognize the bonds and affective bonds between the members of the family nucleus and in this way is strengthened A positive Interpersonal relationship that promotes respect and trust, generating a good family life and strengthening the quality of life of each member of the family

    Indicadores para un instrumento de observación de memoria productiva

    Get PDF
    Este artículo desarrolla una propuesta teórica sobre un instrumento de medición de memoria productiva a partir de la operacionalización de la noción de la memoria social en ámbitos productivos. La memoria social se entendió como un legado cultural que se expresa en actuaciones corporales; siendo las actuaciones ligadas al desarrollo de tareas laborales expresión de memoria productiva. La propuesta identifica dos indicadores, el hábito y el intercambio, como elementos orientadores en la búsqueda y organización de información en relación con los componentes operativos y cooperativos de una actuación laboral. A partir de estos indicadores, se espera el diseño posterior de un instrumento que ayude a verificar el influjo de la memoria productiva en prácticas de trabajo

    Percepción de mujeres embarazadas y madres lactantes que acuden al Centro de Salud Otavalo ante la vacuna de Covid-19, 2022

    Get PDF
    Determinar la percepción de mujeres embarazadas y madres lactantes que acuden al centro de salud Otavalo, ante la vacuna covid-19 en el año 2022.El covid-19 es una enfermedad que ha causado una de las mayores tragedias sanitarias, económicas y sociales a nivel global, la administración de la vacuna del covid-19 es una de las mejores estrategias implementadas en el país para prevenir la enfermedad y sus complicaciones, el objetivo fue determinar la percepción de mujeres embarazadas y madres lactantes que acuden al centro de salud Otavalo, ante la vacuna covid-19. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptiva y de cohorte transversal, se trabajó con una población de 60 personas entre mujeres embarazadas y madres lactantes, para la recopilación de información se utilizó un cuestionario que incluyó 27 preguntas, divididas en 5 secciones, la misma que fue validada por expertos y aplicada a una población pilota. Dentro de los principales resultados se puede evidenciar que predominó el rango de edad de 20 a 24 años de edad, la mayoría de la población en estudio tiene altos niveles de conocimiento sobre la enfermedad de covid-19, más de la mitad de la población, tiene una confianza media en la aplicación de la vacuna por los efectos secundarios que producen, la mayoría de la población se colocó la vacuna para protegerse de la enfermedad. Se concluyó que la vacuna de covid-19 fue aceptada por la mayor parte de la población investigada ya que las estrategias implementadas por el centro de salud han permitido la inmunización de la mayor parte de mujeres embarazadas y madres lactantes.Licenciatur

    Análise do desempenho de uma turbina de eixo vertical de pás dobráveis, através de estudos analítico, numérico e experimental.

    Get PDF
    No que se refere à geração de energia eólica, muitos países, incluindo Brasil, têm desenvolvido e aplicado metodologias de projeto de turbinas eólicas para instalação em parques eólicos. Consequentemente, estudos de novas configurações de rotores vêm sendo considerados, utilizando abordagens experimentais e numéricas, com objetivo de aproveitar de forma mais eficiente a energia cinética dos ventos. Nesse sentido, este trabalho apresenta um modelo analítico, numérico e experimental para o cálculo do desempenho de um rotor eólico de eixo vertical de pás dobráveis (EVPD). Em uma primeira abordagem puramente analítica, com base nas equações de conservação da quantidade de movimento para volume de controle, é estimado o coeficiente de potência para o rotor EVPD. Em uma segunda abordagem, será realizada uma análise numérica com base na Dinâmica dos Fluidos Computacional (DFC) para as análises do campo de escoamento em regime permanente e transiente considerando diversas posições angulares e de abertura das pás. Com base nessa análise, é possível ajustar alguns parâmetros geométricos do rotor EVPD com objetivo de aumentar o coeficiente de potência para menores velocidades do vento. Em uma Terceira abordagem, será realizado um ensaio experimental para determinação do desempenho da turbina, considerando condições de escoamento real, a ser realizado no campus da UNIFEI, no laboratório em parceria do IRN (Instituto de Recursos Naturais) e o IEM (Instituto de Engenharia Mecânica) no Capitulo 6 são apresentados resultados do desempenho do rotor EVPD, com base nas três abordagens com o objetivo de avaliar a aplicabilidade desta nova geometria de rotor para a extração de energia do vento. O trabalho mostra que as hipóteses abordadas na analise numérica, mostraram-se coerentes com os resultados experimentais, validando a metodologia da simulação numérica, viabilizando posteriores estúdios, como as interações fluido-estrutura, como também novas configurações geométricas sem a necessidade de realizar o ensaio experimental para cada novo projeto

    Resistencia a los antibióticos, una amenaza latente

    Get PDF
    Hoy en día la resistencia bacteriana a los antibióticos representa una amenaza cada vez más importante a nivel mundial. El incremento en el número de bacterias resistentes a los antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública, cuyas consecuencias continúan siendo las infecciones que afectan más frecuentemente a pacientes ambulatorios, con una alta tasa de morbilidad y mortalidad. Lo anterior, lleva a realizar una búsqueda bibliográfica en las diferentes bases de datos, en donde se seleccionaron 11 referencias actualizadas, entre ellas, 4 estudios de tipo científico que se describen en el documento. Es fundamental que, desde la educación, se fomente la optimización del uso de antibióticos en los hospitales con el fin de que reducir esta problemática, tal como lo designa la Organización Mundial de la Salud

    Determinación de la capacidad de degradación del policloruro de vinilo (PVC) por bacterias aisladas de un suelo expuesto a resina de este material

    Get PDF
    El incremento constante de la producción y consumo de policloruro de vinilo (PVC), se ha convertido en una latente preocupación para la sociedad, por la acumulación de grandes volúmenes de residuos de este material tanto en suelo como en fuentes hídricas, a razón de que tiene un ciclo de vida de más de 400 años y las técnicas de tratamiento convencionales para degradar este polímero no son suficientes para gestionar el volumen de residuos, lo que causa afectaciones al ecosistema y la salud humana. Ahora bien, la degradación biológica se ha posicionado como una potencial alternativa de tratamiento al reducir este tipo de contaminantes de manera natural. Desde este punto de vista, esta investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de degradación de películas de resina de PVC por 12 aislamientos bacterianos provenientes de un suelo expuesto a resina de este material; mediante la aplicación de pruebas que evaluaron el crecimiento, la formación de biopelícula, la concentración de proteínas, y cambios físicos y químicos por peso gravimétrico y espectroscopia FTIR, respectivamente. Los resultados obtenidos mostraron la capacidad que tienen los aislamientos bacterianos Gram negativos denominados PA13B, 2PS6A, PA10A y 2PA7B pertenecientes a las familias Pseudomonadaceae y Acetobacteraceae, que se desarrollaron y crecieron tomando como única fuente de carbono la película de resina de PVC; al demostrar afectaciones en los estiramientos de los enlaces C-H de CHCl, C-H de CH2 y C-Cl, lo cual evidencia su capacidad para atacar las cadenas poliméricas del PVC. Según esto, se recomienda desarrollar más ensayos de degradación con estas cepas bacterianas que representan una potencial alternativa para el tratamiento de los residuos de este material.Universidad Libre – Facultad de Ingeniería -- Ingeniería AmbientalThe growing-tendency in production and consumption of polyvinyl chloride (PVC) has become a latent concern for society, due to the accumulation of large amounts of waste of this material both in soil and in water sources, due to the fact that it has a life cycle of more than 400 years and conventional treatment techniques to degrade this polymer are not enough to manage the volume of waste, which and consequently causes on the ecosystem and human health. However, biological degradation has been positioned as a potential alternative treatment by reducing this type of pollutants in a natural way. From this perspective, this research aimed to determine the degradation capacity of PVC resin films by 12 bacterial isolates from a soil exposed to resin of this material; by applying tests that evaluated growth, biofilm formation and density, and physical and chemical changes by gravimetric weight and FTIR spectroscopy, respectively. The results obtained showed the capacity of the Gram-negative bacterial isolates called PA13B, 2PS6A, PA10A and 2PA7B belonging to the Pseudomonadaceae and Acetobacteraceae families, that were grown and developed using the PVC resin film as the only carbon source; by demonstrating affectations in the stretching of the C-H bonds of CHCl, C-H of CH2 and C-Cl, which shows its ability to attack the polymeric chains of PVC. Accordingly, it is recommended to carry out further degradation tests with these bacterial strains that represent a potential alternative for the treatment of this material waste

    Asesoría a Tecnoquímicas S.A. Planta San Nicolás en la determinación de estándares de producción

    Get PDF
    En este proyecto de grado, se trata particularmente el tema de la medición del trabajo, basado principalmente en el estudio de estándares de producción. Este trabajo es el resultado de un estudio realizado en la empresa Tecnoquímicas S.A, el cual involucra conocimientos de métodos y tiempos, dirección de operaciones y sistemas de costeo, entre otros. Su contenido sirve de apoyo y guía para los universitarios cuyo aprendizaje esté relacionado con el estudio del trabajo. Los autores esperan que esta guía pueda ser utilizada como un instrumento por los estudiantes de ingeniería industrial que empiecen a cursar materias como métodos y tiempos o que estén culminando su carrera, sirviendo de soporte para sus trabajos de gradoTrabajo de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2000PregradoIngeniero(a) Industria

    Atención educativa de un estudiante con autismo que cursa el primer grado en el Colegio Cristiano Jehová Reina en el municipio de Managua, durante el segundo semestre del año 2022

    Get PDF
    En esta investigación se determina la atención educativa que se brinda a un niño con trastorno del espectro autista, que curso el primer grado de educación primaria en el Colegio Cristiano Jehová Reina del municipio de Managua, durante el segundo semestre del año 2022. Para el desarrollo del trabajo investigativo se aplicaron instrumentos de recolección de datos y de acuerdo al análisis de los resultados se pudo valorar que la atención educativa que recibe el niño con autismo, no se brinda la adecuada inclusión y atención de sus necesidades educativas de esta condición como son: comunicación, socialización y conducta. Ya que se evidenció que la docente carece de conocimiento sobre este trastorno del neurodesarrollo. Se concluye que es necesario implementar acciones pedagógicas en el colegio que contribuyan a brindar una mejor atención educativa, estas acciones incluyen capacitación a todo el personal docente y administrativo del centro para sensibilizarlos en el tema de inclusión educativa y estrategias metodológicas para atender a personas con trastorno del espectro autist

    Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés en estudiantes con TEA y TDAH desde el enfoque DUA

    Get PDF
    ilustraciones, gráficos, tablasThe objective of this research is to comprehend the knowledge achieved of a foreign language through a didactic unit developed by means of the UDL in fourth grade students with Autism Spectrum Disorder (ASD) and Attention Deficit and Hyperactivity Disorder (ADHD) of the "Niño Jesús" school located in the city of Tuluá. . This research has a qualitative approach developed through four instruments: diagnostic test, field diaries, interview with parents and focus group. The data obtained were analyzed through a codification process. The main results showed that the implementation of the didactic unit focused on the UDL allowed most of the students to improve their results in the post-test applied at the end of the interventions, compared to the results of the pre-test. Finally, it is important to know the population to be intervened since it is convenient to know their needs and abilities in order to subsequently design a didactic unit based on the UDL, proposing strategies and activities according to them.El presente trabajo investigativo tiene como objetivo comprender los aprendizajes alcanzados de una lengua extranjera a través de una unidad didáctica desarrollada por medio del DUA en estudiantes de cuarto de básica primaria con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) del colegio del “Niño Jesús” ubicado en la ciudad de Tuluá. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo desarrollada mediante cuatro instrumentos: prueba diagnóstica, diarios de campo, entrevista a padres de familia y grupo focal. Los datos obtenidos fueron analizados a través de un proceso de codificación axial, abierta y selectiva. Los principales resultados arrojaron que la implementación de la unidad didáctica enfocada en el DUA permitió que la mayoría de los estudiantes mejoraran sus resultados en el post test aplicado al final de las intervenciones, en comparación con los resultados del pre test. Finalmente, es importante conocer a la población a intervenir puesto que es conveniente saber sus necesidades y habilidades para posteriormente diseñar una unidad didáctica basada en el DUA planteando estrategias y actividades acorde a ellos.1. Resumen / 2. Abstract / 3. Introducción / 4. Situación Problemática / 4.1. Pregunta problema / 4.2. Objetivos / 5. Justificación / 6. Referentes teóricos / 6.1. Marco de Antecedentes / 6.2. Marco Teórico / 7. Metodología / 7.1. Enfoque / 7.2. Diseño metodológico / 7.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de información / 7.4. Técnica de análisis y procesamiento de la información / 7.5. Población y muestra / 8. Análisis y discusión de los resultados / 8.1. Diseño universal para el aprendizaje implementado en una unidad didáctica / 8.2. Compromiso / 8.3. Trabajo en equipo / 8.4. Los efectos de los principios del DUA en el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad en clases de inglés / 9. Conclusiones / 10. RecomendacionesMagister en Bilingüismo y EducaciónMaestrí

    Desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés en estudiantes con TEA y TDAH desde el enfoque DUA

    Get PDF
    ilustraciones, gráficos, tablasEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo comprender los aprendizajes alcanzados de una lengua extranjera a través de una unidad didáctica desarrollada por medio del DUA en estudiantes de cuarto de básica primaria con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) del colegio del “Niño Jesús” ubicado en la ciudad de Tuluá. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo desarrollada mediante cuatro instrumentos: prueba diagnóstica, diarios de campo, entrevista a padres de familia y grupo focal. Los datos obtenidos fueron analizados a través de un proceso de codificación axial, abierta y selectiva. Los principales resultados arrojaron que la implementación de la unidad didáctica enfocada en el DUA permitió que la mayoría de los estudiantes mejoraran sus resultados en el post test aplicado al final de las intervenciones, en comparación con los resultados del pre test. Finalmente, es importante conocer a la población a intervenir puesto que es conveniente saber sus necesidades y habilidades para posteriormente diseñar una unidad didáctica basada en el DUA planteando estrategias y actividades acorde a ellos.1. Resumen / 2. Abstract / 3. Introducción / 4. Situación Problemática / 4.1. Pregunta problema / 4.2. Objetivos / 5. Justificación / 6. Referentes teóricos / 6.1. Marco de Antecedentes / 6.2. Marco Teórico / 7. Metodología / 7.1. Enfoqu / 7.2. Diseño metodológico / 7.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de información / 7.4. Técnica de análisis y procesamiento de la información / 7.5. Población y muestra / 8. Análisis y discusión de los resultados / 8.1. Diseño universal para el aprendizaje implementado en una unidad didáctica / 8.2. Compromiso / 8.3. Trabajo en equipo / 8.4. Los efectos de los principios del DUA en el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad en clases de inglés / 9. Conclusiones / 10. Recomendaciones Referencias bibliográficasMagister en Bilingüismo y EducaciónMaestríaThe objective of this research is to comprehend the knowledge achieved of a foreign language through a didactic unit developed by means of the UDL in fourth grade students with Autism Spectrum Disorder (ASD) and Attention Deficit and Hyperactivity Disorder (ADHD) of the "Niño Jesús" school located in the city of Tuluá. . This research has a qualitative approach developed through four instruments: diagnostic test, field diaries, interview with parents and focus group. The data obtained were analyzed through a codification process. The main results showed that the implementation of the didactic unit focused on the UDL allowed most of the students to improve their results in the post-test applied at the end of the interventions, compared to the results of the pre-test. Finally, it is important to know the population to be intervened since it is convenient to know their needs and abilities in order to subsequently design a didactic unit based on the UDL, proposing strategies and activities according to them
    corecore