145 research outputs found

    Elaboración de cerveza de maíz

    Get PDF
    En la actualidad la cerveza se ha caracterizado por ser un producto de alta aceptación dentro del mercado nacional e internacional. Tradicionalmente la cerveza comercial utiliza cebada como fuente de almidón para su producción. La enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten que se encuentra en los principales tipos de grano utilizados en la producción de cerveza. La mayoría se elaboran con cebada malteada o con adición de trigo; ambos granos tienen un contenido alto de gluten y no son aptos para celíacos. La cerveza es una de las cosas que más echan de menos muchos celíacos diagnosticados de adultos. Debido a la demanda no cubierta de este producto por parte de un porcentaje de la población celíaca, se investigan alternativas para la elaboración de cerveza sin gluten de manera artesanal, qué grano conviene utilizar y cómo solucionar los problema que se presentan en su elaboración.Fil: Drapala, Anahí Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.Fil: Hernández, Débora Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria

    Tecnología ósea en las nacientes de la Quebrada de Humahuaca

    Get PDF
    En este trabajo se presenta el estudio preliminar de instrumentos óseos de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina), más precisamente aquellos provenientes de los sitios Antumpa (Quebrada de Chaupi Rodeo), Cóndor II (Quebrada de Cóndor) y Casas Grandes Bajo (arroyo Ciénaga Grande). La muestra analizada data del Holoceno tardío, en tanto los instrumentos descriptos fueron recuperados de capas estratigráficas fechadas por radiocarbono entre los 2000-960 años AP. Los especímenes fueron agrupados en seis tipos morfológicos y cuatro funcionales. Entre los tipos morfológicos de instrumentos identificados se destaca uno en particular, de posible función ornamental que fue confeccionado sobre un astrágalo y que no ha sido reportado hasta el momento en el área. Se espera que este primer acercamiento al estudio de la variabilidad de los instrumentos óseos de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca permita profundizar el conocimiento sobre las poblaciones humanas que habitaron el área en el pasado

    The use of camelids and morphometric variability in the northern sector of Humahuaca Quebrada. The Condor II archaeological site (Jujuy, Argentina)

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados del análisis zooarqueológico de una muestra procedente del sitio arqueológico Cóndor II, ubicado en el tramo superior de la Quebrada de Cóndor (departamento Humahuaca, Jujuy). La muestra estudiada procede de dos niveles de ocupación humana, fechados por radiocarbono en 1130 y 960 AP, pertenecientes por tanto al período de Desarrollos Regionales I (PDR1) (ca. 900-1250 DC), según las periodizaciones regionales. La muestra analizada se caracteriza por el predominio de especímenes óseos correspondientes a camélidos sudamericanos. Debido a ello, además del relevamiento de huellas, se realiza un estudio osteométrico tradicional a partir de mediciones efectuadas en primeras y segundas falanges de este taxón con el objetivo de lograr una primera aproximación a la identificación de especies silvestres y/o domésticas en el sitio.In this paper, the results of the analysis of a zooarchaeological sample from the archaeological site Condor II are presented. The site is located in the upper part of Cóndor Quebrada (Humahuaca, Jujuy). The sample comes from two levels of human occupation dated by radiocarbon in 1130 and 960 BP, which falls within the Regional Developments period I (PDR 1) (ca. AD 900-1250), of the widely used regional periodization. The sample analyzed is characterized by a predominance of bone specimens corresponding to South American camelids. Because of this, in addition to the survey of anthropic marks, a traditional osteometrical study, based on measurements taken on first and second phalanges of this taxon, is carried out. The goal is to preliminary assess the presence of wild and/or domestic species in the site.Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Protocolo de Atención Psicológica para los casos de violencia de género del estudiantado de licenciatura del campus el Cerrillo UAEM

    Get PDF
    Las Instituciones de Educación Superior (IES) han sido consideradas desde el imaginario colectivo lugares en donde priman valores como el respeto, la tolerancia y el diálogo, sin embargo, “la violencia se encuentra en todas partes, en todo lugar donde se mantienen relaciones interpersonales de poder, aunque en muchas ocasiones es invisibilizada y poco reconocida por ser considerada parte de la cultura y de la forma de ser de las personas y no como un problema social” (Ruíz Ramírez y Ayala Carrillo, 2016: 22). Específicamente la violencia de género en las universidades públicas es un hecho frecuente pero poco reconocido y estudiado en México porque significa cuestionar esos espacios de tolerancia, respeto y diálogo, pero también por la subestimación de los datos al respecto, ya que la medición de la violencia de género es compleja, pues para lograrla se requiere resaltar la importancia social y política del tema y que las universidades apoyen a las víctimas generando recursos de acompañamiento, denuncia y sanción. De lo anterior se desprende que se den pocas respuestas efectivas desde los centros de educación superior que albergan a miles de estudiantes, quienes en muchos casos son menores de edad (Mendoza, 2013; Mora, 2011). Vale la pena cuestionar el motivo por el que se dan pocas alternativas de atención a la violencia de género: a) si es porque las universidades invisibilizan el tema o, b) porque no se sabe qué hacer al respecto por la falta de una ruta crítica, o es por ambas razones. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo es presentar el protocolo de atención psicológica con perspectiva de género para los casos de violencia de género, construido a partir del diagnóstico de las condiciones y características de este tipo de violencia entre el estudiantado del Campus “El Cerrillo” inscrito durante el semestre 2019A que acudió al Programa Institucional de Atención Psicológica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)

    Entre movilidad urbanas y regionales: Hacia una nueva escala de análisis en la ciénega de Chapala, México

    Get PDF
    The traditional urbanized space is changing with the organization and operation of expressed in a high degree of socio-territorial interaction. Therefore, new dynamics emerge; among them, flows and mobilities stand out for these two areas: the large urban centers and the regional scale, without being peri-urban spaces. This article constitutes a theoretical-conceptual review of the positioning of a scale that scarcely addressed people’s mobilities, revealing different conceptualizations linked to this space. The analysis allows an understanding of displacements and quotidian mobility, visualizing territories under a unique geographical sense operating as articulators of diverse mobile dynamics. For this purpose, the Chapala Marsh in Mexico and its proximity to the metropolis are taken as reference.  El tradicional espacio urbanizado experimenta cambios con la estructuración y funcionamiento del sistema urbano-regional expresados en un alto grado de interacción socioterritorial; de ello surgen dinámicas que resaltan los flujos y las movilidades entre estos dos ámbitos: los grandes centros urbanos y la escala regional, sin obedecer necesariamente a espacios periurbanos. Este artículo constituye una revisión teórico-conceptual orientada hacia el posicionamiento de una escala apenas estudiada sobre movilidades de personas, y descubre las distintas conceptualizaciones asignadas a este espacio. El análisis posibilita una aproximación a la comprensión de los desplazamientos y la movilidad cotidiana, visibilizando espacios en el territorio con una única carga geográfica, pero que fungen como articuladores de diversas dinámicas móviles. Para esto se toma como referencia la ciénega de Chapala, México, y su vinculación con la metrópoli

    Variación morfológica latitudinal y altitudinal de Lama glama: Su aporte al estudio de las arqueofaunas

    Get PDF
    This paper presents a study of morphological variability of one of the domestic South American camelids, the llama (Lama glama). We assess changes in body size in 21 modern animals with measurements of four bones: proximal epiphyses of the first phalanges from the forelimb and hindlimb, proximal epiphyses of metacarpals, and the glenoid cavity of the scapula. This biometric information is analyzed in terms of the biogeographic variables, latitude and altitude, of the origin of the samples. The results show a crossover trend in which llama size increases as latitude increases and decreases as altitude increases. These clinal variations should be verified statistically with a larger sample. This information is a contribution to the knowledge of current intra-species body size variability and contributes to efforts aimed at refining camelids identifications at archaeological sites in northwestern Argentina using linear osteometric techniques based on modern specimens such as isometric scale.Se presenta el estudio de la variabilidad morfológica de una de las especies domésticas de camélidos sudamericanos, Lama glama (llama). Se analizan los cambios en su tamaño corporal a partir de las mediciones de cuatro elementos óseos (epífisis proximales de primeras falanges delanteras y traseras, epífisis proximal del metacarpo y cavidad glenoidea de la escápula) de 21 individuos modernos. La información biométrica se analiza en función de las variables biogeográficas de latitud y altitud, definidas a partir de la procedencia de las muestras. Los resultados indican una tendencia cruzada en la que los tamaños de las llamas se incrementan a medida que aumenta la latitud y disminuyen cuando aumenta la altitud. Estas variaciones clinales deberán corroborarse a nivel estadístico con una muestra más numerosa. La información generada representa un aporte al conocimiento de la variabilidad intraespecífica del tamaño actual de esta especie en función de su procedencia y busca contribuir con los esfuerzos dirigidos a ajustar las identificaciones de los camélidos recuperados en los sitios arqueológicos del noroeste argentino a partir de técnicas de osteometría lineal en base a referentes modernos como escala isométrica

    Isotopic analysis of camelids from late Holocene archaeological sites in the north of Quebrada de Humahuaca (Argentina)

    Get PDF
    En este trabajo se exponen los primeros resultados isotópicos de restos óseos de camélidos de dos sitios arqueológicos del norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina): Antumpa (1900-1300 AP; 3300 msnm) y Cóndor II (1100-960 AP; 3810 msnm). El objetivo es generar información sobre la explotación y manejo de este recurso en una región y para un lapso temporal que cuentan con escasos datos isotópicos. Se presentan 11 pares de valores de δ13C y δ15N medidos sobre colágeno óseo de camélidos arqueológicos que aportan nueva información para los estudios isotópicos regionales. Los valores de δ13C obtenidos oscilan entre -18,3‰ y -14,0‰ (media = -16,2‰); y los de δ15N, entre 6,4‰ y 8,9‰ (media = 7,7‰). Se registraron diferencias en los valores de δ13C de camélidos de Antumpa y Cóndor II y ausencia de variaciones en las mediciones de δ15N que podrían explicarse por la distinta altitud entre los sitios estudiados, aunque no se descarta el factor temporal como fuente de variabilidad isotópica alternativa. Además, se registró una muy baja variación de los valores de δ13C y δ15N entre las especies de camélidos representadas, que deberá corroborarse en futuras investigaciones con la incorporación de nuevas muestras.In this paper, the first isotopic results on camelid bone from two archaeological sites located in the north of quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) are presented: Antumpa (1900-1300 BP; 3300 masl) and Cóndor II (1100-960 BP; 3810 masl). The aim of this work is to generate information about the exploitation and management of camelids in a region and for a time period with little isotopic data. We present δ13C and δ15N values measured on bone collagen of eleven archaeological camelids, which provide new and unique information for isotopic studies in this region. δ13C value ranges between -18.3 and -14.0 (mean = -16.2 ) and δ15N values ranges between 6.4 and 8.9 (mean = 7.7 ). Differences in δ13C values and no variations in δ15N values between Antumpa and Cóndor II were recorded. This can be explained by differences in elevation between the sites. However, the temporal factor is not ruled out as a source of alternative isotopic variability. Furthermore, we observe very low variations of δ13C and δ15N values among the species of camelids, which should be corroborated in future research through the incorporation of new samples.Fil: Hernández, Anahí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentin

    Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos

    Get PDF
    En este trabajo se desarrollan los requerimientos metodológicos necesarios para el estudio de muestras zooarqueológicas a partir de técnicas de morfometría geométrica en dos dimensiones (MG 2D). Se plantean las ventajas y limitaciones que surgen al aplicar estos métodos en un estudio de caso: la diferenciación de especies de camélidos de tamaño similar, llamas y guanacos, a partir del análisis de la forma de huesos procedentes de sitios localizados en el sector norte de la quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Los resultados obtenidos indican que la MG 2D constituye una herramienta con elevado potencial para el estudio cuantitativo de la forma de los elementos óseos postcraneales de camélidos y que contribuye con su identificación taxonómica.The aim of this work is to develop the necessary methodological requirements for the study of zooarchaeological samples from geometric morphometric techniques in two dimensions (MG 2D). The advantages and limitations that arise when applying these methods in a case study are presented: the differentiation of species of camelids of similar size, llamas and guanacos, based on the analysis of the shape of bones from sites located in the northern sector of the Humahuaca quebrada (Jujuy, Argentina). The results indicate that the 2D MG constitutes a tool with high potential for the quantitative study of the shape of the postcranial camelids bones and that contributes with their taxonomic identification.Fil: Hernández, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; ArgentinaFil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentin

    LAtitudinal and altitudinal variation of Lama glama morphology: A contribution to the study of archaeofauna

    Get PDF
    Se presenta el estudio de la variabilidad morfológica de una de las especies domésticas de camélidos sudamericanos, Lama glama (llama). Se analizan los cambios en su tamaño corporal a partir de las mediciones de cuatro elementos óseos (epífisis proximales de primeras falanges delanteras y traseras, epífisis proximal del metacarpo y cavidad glenoidea de la escápula) de 21 individuos modernos. La información biométrica se analiza en función de las variables biogeográficas de la latitud y la altitud, definidas a partir de la procedencia de las muestras. Los resultados indican una tendencia cruzada en la que los tamaños de las llamas incrementan a medida que aumenta la latitud y disminuyen cuando aumenta la altitud. Estas variaciones clinales deberán corroborarse a nivel estadístico con una muestra más numerosa. La información generada representa un aporte al conocimiento de la variabilidad intraespecífica del tamaño actual de esta especie en función de su procedencia y busca contribuir con los esfuerzos dirigidos a ajustar las identificaciones de los camélidos recuperados en los sitios arqueológicos del noroeste argentino a partir de técnicas de osteometría lineal en base a referentes modernos como escala isométrica.This paper presents a study of morphological variability of one of the domestic South American camelids, the llama (Lama glama). We assess changes in body size in 21 modern animals with measurements of four bones: proximal epiphyses of the first phalanges from the forelimb and hindlimb, proximal epiphyses of metacarpals, and the glenoid cavity of the scapula. This biometric information is analyzed in terms of the biogeographic variables, latitude and altitude, of the origin of the samples. The results show a crossover trend in which llama size increases as latitude increases and decreases as altitude increases. These clinal variations should be verified statistically with a larger sample. This information is a contribution to the knowledge of current intra-species body size variability and contributes to efforts aimed at refining camelids identifications at archaeological sites in northwestern Argentina using linear osteometric techniques based on modern specimens such as isometric scale.Fil: L'heureux, Gabriela Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Hernández, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentin
    corecore