Portal de Revistas Fundación Universidad de América
Not a member yet
    261 research outputs found

    Gestión del hábitat en territorios comunitarios: una revisión

    Get PDF
    The article presents an overview of Habitat in Community Territories, within the framework of sustainable urban development, a goal that is currently hampered by various constraints, especially in countries of emerging economies. Methodologically, a state of the art was made from documents indexed by databases, between 2000 and 2017, around the study of groups and communities that are located in community territories, especially in those regions that preserve ancestral, aboriginal and indigenous cultures. The results present some of the strategies implemented by the communities of different regions of the planet, when their purpose is to improve their habitability conditions and their quality of life, under four approaches: i) research centers in community habitat; ii) habitat and community participation; iii) indigenous communities and popular habitat; and iv) sustainable habitat, infrastructure and inclusion.El artículo presenta un panorama del hábitat en territorios comunitarios en el marco del desarrollo urbano sostenible, una meta que actualmente se ve obstaculizada por diversas limitantes, especialmente en países de economías emergentes. Metodológicamente, se realizó un estado del arte a partir de documentos indexados por bases de datos, entre 2000 y 2017, en torno al estudio de grupos y comunidades que se ubican en territorios comunitarios, especialmente en aquellas regiones que conservan culturas ancestrales, aborígenes e indígenas. Los resultados presentan algunas de las estrategias implementadas por las comunidades de diversas regiones del planeta, cuando su propósito es mejorar sus condiciones de habitabilidad y su calidad de vida, bajo cuatro enfoques: i) centros de investigación en hábitat comunitario; ii) hábitat y participación comunitaria; iii) comunidades indígenas y hábitat popular, y iv) hábitat sostenible, infraestructura e inclusión

    La geopolítica y los procesos de integración: Colombia-Nicaragua

    Get PDF
    Este artículo forma parte de una investigación sobre los acuerdos de integración firmados por Colombia. El objetivo es explorar el futuro del acuerdo parcial suscrito con Nicaragua, dentro de una estrategia de integración regional, bajo el nuevo escenario geopolítico que surge con el fallo de La Haya sobre aguas marinas a favor del país centroamericano. Metodológicamente, se hace una revisión teórica sobre la integración, la geopolítica y los diferentes acuerdos en los que Colombia y Nicaragua son partes. Se evidencia que a partir del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia se originaron nuevas relaciones de poder en la región. Se proponen acciones de cooperación con países de la zona y la necesaria revisión de los términos del acuerdo comercial, que tiene vencimiento en septiembre de 2019

    ¿Cómo medir la criticidad habitacional en barrios populares de Argentina? Instrumento de diagnóstico para políticas de integración socio urbana en el barrio El Caribe, Mar del Plata, Argentina.

    No full text
    The present work revolves around the involvement of the undersigned as research fellows in a collaborative research group with a local foundation in projects funded by the National Secretary of Socio-Urban Integration in a popular neighborhood in the city of Mar del Plata, Argentina. In this context, it is imperative to define a selection criterion for the implementation of a project aimed at improving 20 households. The objective of this work is to contribute a methodological tool for analysis that allows for the surveying, recording, and diagnosing of the housing situation in a popular neighborhood within the framework of socio-urban integration policies. To achieve this, precedents from other organizations were surveyed, and quantitative methods were applied to design an index that reflects the housing criticality of households.Este trabajo se enmarca en la participación de las suscritas como becarias de un grupo de investigación que trabaja de forma articulada con una fundación local en proyectos financiados por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación en un barrio popular de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. En este contexto, resulta necesario definir un criterio de selección para la implementación de un proyecto destinado a la mejora de 20 viviendas. El objetivo de este trabajo es aportar un instrumento metodológico de análisis, que permita relevar, registrar y diagnosticar la situación habitacional de un barrio popular en un contexto de implementación de políticas de integración socio urbana. Para esto, se analizaron los antecedentes de otras organizaciones y se aplicaron métodos cuantitativos para el diseño de un índice que dé cuenta de la criticidad habitacional de los hogares.  En este contexto, resulta emergente definir un criterio de selección para la implementación de un proyecto destinado a la mejora de 20 viviendas. El objetivo de este trabajo es aportar un instrumento metodológico de análisis, que permita relevar, registrar y diagnosticar la situación habitacional de un barrio popular en un contexto de implementación de políticas de integración socio urbana. Para esto, se analizaron los antecedentes de otras organizaciones y se aplicaron métodos cuantitativos para el diseño de un índice que dé cuenta de la criticidad habitacional de los hogares.

    Ciudades y Territorios que cuidan: Infraestructuras de cuidados con enfoque de género

    No full text
    The deficit of urban infrastructure has historically characterized the agglomerations of Latin America, and in particular the most segregated areas of the city. However, this inequality generates differential impacts on the daily life and use of time of men, women, and diversities. Due to mandates and gender stereotypes, in our societies, the exclusivity of care and domestic tasks has been assigned to women. The social and sexual division of labor has caused a dichotomy of spaces in daily life, with the public world being the power of men, relegating women to domestic confinement and making the productivity of their work invisible. Urban planning is not exempt from these dichotomies, historically the city has been designed from a patriarchal and heteronormative perspective, for this reason the construction of infrastructures, services and equipment are prioritized in relation to productivity, to the detriment of reproduction and sustainability of life. This article focuses on the analysis of care infrastructures, and how their deficit has different impacts into the lives of women. It presents the main findings of a diagnostic study in neighborhoods of the town of José C. Paz, during the year 2021-2022, which inquiries about: what are the individual and collective strategies of women to solve needs around the infrastructure deficit and care services, exacerbated by the COVID-19 pandemic; what institutional support they receive; how the development of these tasks impacts their daily lives, and what impacts the development of these activities has on the community for the resolution of their needs. Finally, based on this diagnosis, a series of recommendations and reflections are presented in order to promote a comprehensive care proposal. This article focuses on the analysis of care infrastructures, and how their deficit has different impacts into the lives of women. It presents the main findings of a diagnostic study in neighborhoods of the town of José C. Paz, during the year 2021-2022, which inquiries about: what are the individual and collective strategies of women to solve needs around the infrastructure deficit and care services, exacerbated by the COVID-19 pandemic; what institutional support they receive; how the development of these tasks impacts their daily lives, and what impacts the development of these activities has on the community for the resolution of their needs. Finally, based on this diagnosis, a series of recommendations and reflections are presented in order to promote a comprehensive care proposal.El déficit y/o la precariedad de infraestructuras urbanas ha caracterizado históricamente a las aglomeraciones de América Latina;  en particular a las zonas más segregadas de la ciudad. Sin embargo, esta desigualdad genera impactos diferenciales en la vida cotidiana y en el uso del tiempo de varones, mujeres y diversidades. Debido a mandatos y estereotipos de género en nuestras sociedades occidentales, la exclusividad de las tareas de cuidado y domésticas ha sido asignada a las mujeres. La división social y sexual del trabajo ha provocado una dicotomía de espacios en la vida cotidiana, siendo el mundo público potestad de los varones, relegando a las mujeres al confinamiento doméstico e invisibilizando la productividad de su trabajo. La planificación urbana, no está exenta de estas dicotomías, históricamente se ha diseñado la ciudad desde una perspectiva patriarcal y heteronormativa, por lo cual al pensar en la construcción de las infraestructuras se priorizan los servicios y equipamientos con relación a la productividad, en detrimento de la reproducción y sostenibilidad de la vida. El presente artículo se centra en el análisis de las infraestructuras de cuidado, particularmente en cómo su déficit y/o precariedad impacta diferencialmente en la vida de las mujeres. Presenta los principales hallazgos de un estudio diagnóstico en barrios de la localidad de José C. Paz (Gran Buenos Aires, Argentina), durante el año 2021- 2022, que indaga sobre ¿cuáles son las estrategias individuales y colectivas de las mujeres para resolver necesidades en torno al déficit de infraestructuras y servicios de cuidado, agudizado en la pandemia COVID-19?, ¿qué apoyos institucionales reciben?,¿ cómo impacta el desarrollo de estas tareas en su vida cotidiana, y qué impactos tiene en la comunidad para la resolución de necesidades el desarrollo de estas actividades en los espacios comunitarios? A partir de este diagnóstico, se presentan una serie de recomendaciones y reflexiones con el objetivo de promover una propuesta integral de cuidados. El presente artículo se centra en el análisis de las infraestructuras de cuidado, y en cómo su déficit y/o precariedad impacta diferencialmente en la vida de las mujeres. Presenta los principales hallazgos de un estudio diagnóstico en barrios de la localidad de José C. Paz, durante el año 2021- 2022, que indaga sobre: cuáles son las estrategias individuales y colectivas de las mujeres para resolver necesidades en torno al déficit de infraestructuras y servicios de cuidado, agudizado en la pandemia COVID-19; qué apoyos institucionales reciben; cómo impacta el desarrollo de estas tareas en su vida cotidiana, y qué impactos tiene en la comunidad para la resolución de necesidades el desarrollo de estas actividades en los espacios comunitarios. Para finalizar, a partir de este diagnóstico, se presentan una serie de recomendaciones y reflexiones a fin de promover una propuesta integral de cuidados

    Los Elementos de dialéctica socio espacial para el diseño participativo del hábitat popular de producción autogestionaria

    No full text
    This research proposes a conceptual scaffolding applied to the training of architecture students in participatory processes that, in the academic context, communicate with potential members of housing cooperatives, disseminating the concepts of cohousing and at the same time the draft Law on Self-Managed Social Production of the Popular Habitat (PSAHP) in force in the Argentine Chamber of Deputies during the 2023 legislative period.Esta investigación propone un  andamiaje conceptual aplicado a  la formación de los estudiantes de arquitectura en procesos participativos que en el contexto académico se comunican con potenciales integrantes de cooperativas de vivienda difundiendo los conceptos de covivienda y al mismo tiempo el proyecto de Ley de Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular (PSAHP) vigente en la cámara de Diputados   Argentina  durante el período legislativo 2023

    Aportes tecnológicos a la vivienda emergente: “soporte para el habitar” en fronteras de un barrio popular de la ciudad de mar del plata

    No full text
    The purpose of this article is to present the result of a construction experience with the technological system called “Support for Living” within the framework of social inclusion technologies (TIS). This experience is contextualized in the popular El Caribe neighborhood of the city of Mar del Plata, a popular settlement. The main objective is to analyze an experience of interactive, interdisciplinary and intersectoral territorial work. It is situated in the context of a family in an extreme situation of criticality and vulnerability. With enormous difficulty in accessing a decent habitat due to precarious economic and socio-territorial conditions, support was provided from this network through the TIS. The technology that we call “Support for Living” was used at first and the subsequent closure of the envelope with materials and labor managed and thought from a social perspective.El propósito de este artículo es exponer el resultado de una experiencia de construcción con el sistema tecnológico denominado “Soporte para el Habitar” en el marco de las tecnologías de inclusión social (TIS). Esta experiencia se contextualiza en el barrio popular El Caribe de la ciudad de Mar del Plata, un asentamiento popular. El objetivo principal es analizar una experiencia de trabajo territorial interactoral, interdisciplinar e intersectorial. Se sitúa en el contexto de una familia en situación extrema de criticidad y vulnerabilidad. Con enorme dificultad de acceder a un hábitat digno por precarias condiciones económicas y socioterritoriales, se brindó apoyo desde esta red mediante las TIS. Se usó la tecnología que denominamos “Soporte para el Habitar” en un principio y el posterior cierre de la envolvente con materiales y mano de obra gestionada y pensada desde una perspectiva social.

    Envolvente arquitectónica: un espacio para la sostenibilidad

    Get PDF
    El artículo estudia las envolventes arquitectónicas y su importancia en la sustentabilidad urbana y arquitectónica. Se revisa de manera sucinta la evolución histórica que, gracias al descubrimiento del petróleo en el siglo XX, hizo a un lado las técnicas bioclimáticas pasivas que fueron desarrolladas por la arquitectura vernácula de todos los continentes. El objetivo del artículo es hacer evidente la importancia de la envolvente arquitectónica en términos de habitabilidad, a partir de tres variables: iluminación natural, materiales y eficiencia energética. Como metodología se hizo una revisión sistemática de dos tipos de documentos: i) los concernientes a la participación de la arquitectura y la ciudad en el fenómeno del calentamiento global; y ii) los vinculados al concepto contemporáneo de envolvente arquitectónica. Se concluye que la envolvente debe diseñarse con rigor y detalle, para que contribuya a los actuales objetivos de mitigación del calentamiento global

    Urbanismo, educación y ciudad: nuevos ambientes de aprendizaje desde las realidades urbanas

    Get PDF
    The article addresses the processes of education and training in the fields of urban planning, design and urban planning. In the introduction, it outlined two realities: on the one hand, that currently the majority of the world\u27s population lives in cities (80 % in Latin America); on the other hand, do emphasis is placed on the educational capacity of cities themselves. As a methodology, the study of three aspects related to the training of undergraduate students in the disciplinary fields mentioned was established. In three sections, it presented the results: i) conventional learning environments; ii) urban learning environments; and iii) two contemporary themes for learning: human dignity and urban sustainability. It concludes, among other things, that an ethical vision of architecture implies de-constructing scenarios from where it is learned so that they become spaces conducive to the understanding of urban social phenomena.El artículo aborda los procesos de educación y formación en los campos del urbanismo, el diseño y la planificación urbana. En la introducción se esbozan dos circunstancias: por un lado, actualmente la mayor parte de la población mundial habita en las ciudades (el 80 % en el caso de América Latina), y por otro, la capacidad educadora que tienen de por sí las ciudades. Como metodología se estableció el estudio de tres aspectos relacionados con la formación de estudiantes de pregrado en los campos disciplinares mencionados. Los resultados se presentan en tres apartados: i) ambientes de aprendizaje convencionales; ii) ambientes urbanos de aprendizaje, y iii) dos temas contemporáneos para el aprendizaje: dignidad humana y sustentabilidad urbana. Se concluye, entre otras cosas, que una visión ética de la arquitectura implica deconstruir los escenarios desde los que se aprende, para que se transformen en espacios propicios para el entendimiento de los fenómenos sociales urbanos

    Arquitectura del movimiento: estaciones del ferrocarril en Colombia, presente y ¿futuro?

    Get PDF
    El artículo describe modelos arquitectónicos de la estación de tren, vinculando sus características formales y técnicas que, en suma, determinaron el paradigma tipológico de la “arquitectura del movimiento”. Se analizan los edificios que hoy subsisten, con relevantes ejemplos de estaciones en Colombia y algunas en América y Europa. La única certeza dentro del panorama de esta arquitectura es su pasado y el estado inminente de ruina en el presente. ¿Se podrá vislumbrar un futuro en el que haya entendimiento sobre cómo actuar frente a estos edificios en pro de la preservación del patrimonio ferroviario

    Orígenes y evolución de las agrupaciones de vivienda en altura

    No full text
    El artículo aborda el tema de las agrupaciones de vivienda en altura. En la introducción se acota el objeto de estudio, y se analiza el efecto de los “conjuntos cerrados” sobre la vida urbana. El confinamiento de los usuarios así como la percepción de fronteras invisibles (y visibles) se ponen de relieve. Como metodología se establece la revisión sistemática e histórica de las agrupaciones de vivienda en altura en una ventana de tiempo que abarca 20 siglos. Los resultados incluyen los proyectos de vivienda en altura que recoge la historia del urbanismo, especialmente en Europa, y una selección de este tipo de agrupaciones en la ciudad de Bogotá, generando un itinerario que permite observar con claridad los orígenes y la evolución de las agrupaciones de vivienda en altura, desde la <i>insulae</i> romana hasta los conjuntos cerrados que actualmente abundan en las ciudades latinoamericanas

    220

    full texts

    261

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Portal de Revistas Fundación Universidad de América is based in Colombia
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇