24 research outputs found

    El dibujo y la noción de horizonte en Le Corbusier

    Full text link
    [EN] This paper explores the particular way of drawing the architecture Le Corbusier: a synthesis of different graphic traditions acquired in his youth and which he was able to integrate coherently in a very personal style. Trying to define his way of drawing, William JR Curtis assimilated it to a system of shorthand notes and considered it equipped with an alchemical power. It is a fact that this way of drawing opened a fruitful approach to studying and generating architecture. This paper attempts to clarify one of his qualities: the ability to situate, putting into play the notion of horizon. As it is known, the concept took its precise form with the emergence of Renaissance perspective, but in the case of Le Corbusier it was reformulated from his first experiences with the panoramic views, raising it to the fundamental reference of the relationship of man and world, and thus returning it to historical, cultural and existential dimensions[ES] Este trabajo indaga en la particular forma de dibujar la arquitectura de Le Corbusier: una síntesis de distintas tradiciones gráficas que adquirió en su juventud y que fue capaz de integrar coherentemente en un estilo muy personal. Intentándola definir, William J. R. Curtis lo asimiló a un sistema de apuntes taquigráficos y la consideró dotada de un poder alquímico. Es un hecho que esta forma de dibujar abrió una vía fecunda de aproximación a la arquitectura, tanto para estudiarla como para generarla. En este trabajo intentamos precisar una de sus cualidades: la capacidad de situar, que se verifica a partir de la noción de horizonte. Como se sabe, el concepto de horizonte tomó una forma precisa con el surgimiento de la perspectiva renacentista, pero que en el caso de Le Corbusier es reformulada a partir de sus primeras experiencias con las visiones amplias, paisajísticas, elevándolo a referencia fundamental del hombre en el mundo, remitiéndolo por tanto a dimensiones históricas, culturales, existencialesHermosilla, G. (2016). El dibujo y la noción de horizonte en Le Corbusier. En LE CORBUSIER. 50 AÑOS DESPUÉS. Editorial Universitat Politècnica de València. 1001-1015. https://doi.org/10.4995/LC2015.2015.554OCS1001101

    Correlación entre balance postural y la función cognitiva en usuarios con enfermedad de Parkinson, pertenecientes a la "Agrupación de personas con enfermedad de Parkinson familiares y amigos", de la comuna de Chillán

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Neurorehabilitación)Objetivo: Determinar la correlación entre el balance postural estático y dinámico y la función cognitiva global y por sub dominio cognitivo en usuarios con enfermedad de Parkinson (EP) con estadios 1-3 según la escala de Hoehn y Yahr. Método: Los participantes del estudio corresponden a 17 usuarios con EP que cumplieron los criterios de inclusión. El balance postural estático fue valorado mediante el área media del centro de presión (AMCP) dado por un oscilógrafo postural y el balance postural dinámico mediante el score PIGD de la escala MDS-UPDRS parte II y III. La función cognitiva global fue valorada mediante la prueba Minimental Parkinson (MMP) y Addenbrooke’s Cognitive Examination - Revised - Versión Chilena (ACE-R-Ch) y los subdominios cognitivos (SDC) establecidos por esta última. El análisis de distribución de frecuencias se realizó mediante el test Shapiro Wilk y las correlaciones se efectuaron por medio del coeficiente de correlación de Pearson y Rho de Spearman. Resultado: El coeficiente de correlación entre el AMCP y el score PIGD con el estado cognitivo y los respectivos SDC evidencia que no existe una correlación significativa (p<0,05) ente las variables de balance postural y la función cognitiva. Conclusión: Bajo las condiciones metodológicas y limitaciones explicitadas en la presente investigación, no se observaron correlaciones entre parámetros de balance postural y función cognitiva. Futuras investigaciones debiesen considerar un mayor volumen muestral y considerar el balance postural de acuerdo al fenotipo motor y al estado cognitivo de la muestra

    Formación y regeneración de protoplastos de Phaffia rhodozyma

    Get PDF
    En este trabajo se describe la preparación y regeneración de protoplastos a partir de cultivos frescos de la levadura carotenogénica Phaffia rhodozyma, en forma eficiente y con un alto grado de rendimiento en la sobrevida de las células tratadas. Para ello se han realizado una serie deexperimentos para formar protoplastos de P.rhodozyma, utilizando tres cepas silvestres y cinco cepas afectadas en carotenogénesis. Se probó las enzimas bioglucanasa, biocelulasa, bioxilanasa, glucuronidasa, zimoliasa 100T, lisozima y novozima 234, encontrándose que novozima 234, es la que tiene mayor eficiencia. En las cepas silvestres UCD 67-210 y UCD 67-385 y las cinco cepas de color, se logra un 100% de  protoplastos entre 60 a 90 minutos de tratamiento con novozima a 37ºC. Sin embargo, no fueposible formar protoplastos en ninguna de las condiciones estudiadas con la cepas silvestre UCD 67-383. Tales resultados pueden ser debidos a diferencias en la pared celular entre dichas cepas. Además, se ha observado que la incubación a 37ºC reduce notablemente la sobrevida de las células tratadas. Para la formación y regeneración de protoplastos se utilizó una serie de condiciones, encontrando que en sorbitol 0.2 M la destrucción de las células es menor que a concentraciones de sorbitol 0.8 y 1 M. Sin embargo, el medio más adecuado para la formación y regeneración de los protoplastos debe contener KCl 0.8 M como agente osmolar, manteniendo la isotonÍa del medio y logrando que la destrucción celular sea menor

    Presencia de plasmidos de DNA de doble hebra en Phaffia rhodozyma

    Get PDF
    El análisis mediante electroforesis en gel de agarosa, de los ácidos nucleicos de tres cepas silvestres de Phaffia rhodozyma, permitió determinar la presencia de elementos genéticos extracromosómicos de DNA de doble hebra en una de ellas, la cepa UCD 67-210. Esta cepa es portadora de al menos 6 bandas de DNA que migran más rápido que el DNA cromosómico y cuyos tamaños moleculares corresponden a 6.5, 5.9, 5.0, 4.4, 3.2 y 2.5 kb. Con el objetivo de determinar el tipo deácido nucleico que contituye estos elementos, se estudió su comportamiento frente a diferentes nucleasas. El tratamiento con ribonucleasa A, ya sea en alta o baja fuerza iónica, no tiene efecto sobre las bandas electroforéticas, así como el tratamiento con nuecleasaS1 . Por el contrario, el tratamiento con desoxiribonucleasa pancreática conduce a una degradación completa de las bandas y del DNA  cromosómico. Estos resultados sugieren que la naturaleza química de losplásmidos corresponde a DNA de doble hebra.Por otra parte, la visualización de los plásmidos en gel de agarosa,  depende de la utilización de proteinasa K y SDS en el procedimiento de purificación de los plásmidos y en las condiciones de corrida electroforética, sugiriendo la presencia de un complejo DNA plasmidial- proteína en cada uno de estos elementos.Finalmente, el análisis mediante enzimas de restricción de dos de estos plásmidos, sugiere que estos elementos no están relacionados

    Between the Street and the Main Hall. The Foyer of the Municipal Theater of Santiago, 1857-1952

    No full text
    Many times, change in architecture is bolstered by circumstances beyond an individual’s control. Discussing the reforms to the Santiago Municipal Theater building, from its inauguration in 1857 until almost a century later, Germán Hidalgo recounts many forces that drive change: natural disasters, stylistic debates, urban modernization, among others. The foyer occupies a central role in this narrative, as a space for presentation and representation: where the technical demands of the theater meet the aspirations of an institution, a city, and the building’s successive architects

    Entre la calle y la sala. El foyer del Teatro Municipal de Santiago, 1857-1952

    No full text
    Muchas veces, el cambio en la arquitectura es instigado por circunstancias que escapan al control de una persona. Discutiendo las reformas al edificio del Teatro Municipal de Santiago, desde su inauguración en 1857 hasta casi un siglo después, Germán Hidalgo recuenta las fuerzas que impulsan cambios: desastres naturales, debates estilísticos, modernización urbana, entre otras. El foyer ocupa un papel central en esta narrativa, como un espacio de presentación y representación: donde las demandas técnicas del teatro se encuentran con las aspiraciones de una institución, una ciudad, y los sucesivos arquitectos del edificio

    El paisaje de la apariencia: Una historia del paisaje a partir de una conferencia de John Ruskin

    No full text

    ARTE GÓTICO Y PAISAJE SUBLIME. EL VIAJE DE CHARLES-ÉDOUARD JEANNERET A LA TOSCANA EN 1907 / Gothic art and sublime landscape. The journey of Charles-Édouard Jeanneret to Tuscany in 1907

    No full text
    RESUMEN. En este artículo se exponen dos aspectos centrales del viaje de Ch-E. Jeanneret a Italia, en 1907, en la que fue su primera experiencia de aprendizaje viajando, es decir, a partir de la observación directa de las obras de arte que le interesaba reconocer, pero aún guiada por los dictámenes de su maestro, Charles L'Eplattenier, el cual, a su vez, en aquella época estaba muy influido por los criterios estéticos y de enseñanza del dibujo de John Ruskin. Un primer aspecto, se refiere a su preferencia por obras de arte de la Edad Media, y cuyo acento estaba en la ornamentación. El segundo, tenía que ver con una particular dimensión paisajística del lugar al cual se desplazaba: la Toscana, que llevaba completamente idealizada, desde el imaginario romántico. A partir de estas dos instancias, podemos sintetizar la índole de sus intereses de juventud, como así mismo, la forma en que se aproximaba al mundo. Por tanto, el objetivo de este artículo es revelar aspectos por mucho tiempo desconocidos relativos a la etapa de formación de uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. SUMMARY. This article explores two central aspects of the journey by Charles-Édouard Jeanneret to Italy in 1907. It was his first experience of learning through the direct observation of the art works that he was interested in seeing while travelling. At this stage, he was still guided by the opinions of his teacher, Charles L'Eplattenier, who at the time was very influenced by the aesthetic criteria and the drawing teachings of John Ruskin. The first aspect relates to the preference of Jeanneret for works of art of the Middle-Ages, the accent of which was on ornamentation. The second relates to the particular scenic dimension of the place to which he travelled, Tuscany, which had been completely idealized by romantic imagination. From these two aspects we can synthesise the nature of his youthful interests and also the way in which he approached the world. Therefore, the objective of this article is to reveal long unknown aspects relating to a learning period of one of the most influential architects of the XXth century
    corecore