13 research outputs found

    Factores asociados a la percepci贸n de dolor lumbar en trabajadores de una empresa de transporte terrestre

    Get PDF
    Objetivo: Identificar los factores asociados a la percepci贸n de dolor lumbar en trabajadores de una empresa de transporte terrestre. Materiales y m茅todos: Estudio descriptivo transversal en 140 trabajadores que laboran en las 谩reas administrativas y operaria de una empresa de transporte terrestre. Se les aplic贸 el Cuestionario N贸rdico de Kuorinka, una encuesta para indagar variables sociodemogr谩ficas y laborales y se midi贸 el peso usando una balanza Tanita, y la talla, mediante un tall铆metro. Se us贸 el programa estad铆stico SPSS versi贸n 17 para estimar la asociaci贸n entre la percep- ci贸n de molestias lumbares y el sexo, el 铆ndice de masa corporal (IMC) y el 谩rea de trabajo por medio del odds ratio (OR). Resultados: El 82,9 % son hombres, con una media de edad de 34,9 a帽os 卤 9,4 a帽os. El 55,0 % percibe molestias en la regi贸n lumbar y el 31,4 % en los hombros. Tienen m谩s riesgo de percibir molestias en la regi贸n lumbar los hombres [OR 3,70 (IC 95 %: 1,31-10,7)], los empleados con un IMC mayor de 25 [OR 2,3 (IC 95 %: 1,03-5,2)], los que laboran como operarios [OR 2,6 (IC 95 %: 1,2-5,7)] y los que tienen m谩s de 6 a帽os de laborar en la empresa [OR 2,24 (IC 95 %: 1,07-4,7)]. Conclusi贸n: Ser hombre con un IMC mayor de 25 y trabajar como operario son factores que influyen en la percepci贸n de s铆ntomas y molestias a nivel de la regi贸n lumbar

    Design of a network with sensor-cloud technology applied to traffic accident prevention

    Get PDF
    The main goal of this research is to facilitate the connection of sensors, people and objects to build a centralized community with parameter measurement applications, where people can share and analyze sensor data in real-time. For example, public institutions that plan, regulate and control land transport, traffic and road safety, and that aim to increase the level of road safety, would be able to prevent traffic accidents by monitoring public transport vehicles in real-time. To obtain real-time data, transport units would be installed with biosensors and a video camera, which would send a series of data automatically for storage and processing in the sensor cloud. The data will allow the recognition of facial expressions and the analysis of physiological variables to determine the driver鈥檚 mood, according to which immediate actions will be taken to control this variable; and through an audible alarm or a led screen, the actions to be taken by the driver or the passenger would be explained, and even an automatic setting of the interior of the vehicle can be carried out and the emergency units informed according to the case

    Identification of patterns of fatal injuries in humans through big data

    Get PDF
    External cause injuries are defined as intentionally or unintentionally harm or injury to a person, which may be caused by trauma, poisoning, assault, accidents, etc., being fatal (fatal injury) or not leading to death (non-fatal injury). External injuries have been considered a global health problem for two decades. This work aims to determine criminal patterns using data mining techniques to a sample of patients from Mumbai city in India

    Factores asociados a la inactividad f铆sica en personas adultas de Barranquilla, Colombia

    Get PDF
    Objetivo: Estimar los factores asociados a la inactividad f铆sica en personas adultas de Barranquilla.Materiales y M茅todos: Estudio anal铆tico transversal y de base poblacional en 2103 sujetos entre 18 y 69 a帽os de edad de representativos de todos los sectores de Barranquilla. El tipo de muestreo fue probabil铆stico, aleatorio y multiet谩pico. Se aplic贸 un cuestionario sobre las variables sociodemogr谩ficas, autopercepci贸n de salud y la intenci贸n de pr谩ctica de actividad f铆sica, preguntas sobre el consumo de tabaco y alcohol del M茅todo STEPwise y los niveles de actividad f铆sica mediante el Cuestionario Internacional de Actividad F铆sica (IPAQ), formato corto. Se realiz贸 un modelo de regresi贸n log铆stica multivariado mediante el paquete estad铆stico el software SPSS versi贸n 18.0.Resultados: El porcentaje de inactividad f铆sica fue del 39,2%. Las edades comprendidas entre 30-49 a帽os [OR 1,79 (1,38-2,32)]; individuos en los estratos socioecon贸mico 1,2 y 3 [OR 1,24 (1,01-1,53)]; la autopercepci贸n de un estado de salud regular y mala [OR 1,30 (1,04-1,63)]; las que se ubican en las etapas precontemplaci贸n, contemplaci贸n, preparaci贸n y reca铆da [OR 2,98 (2,39-3,71)]; y las que fuman actualmente [OR 1,87 (1,44-2,44)] representan un factor de riesgo para inactividad f铆sica. Conclusiones: Los factores que se asocian a la inactividad f铆sica son tener m谩s de 35 a帽os, vivir en los estratos 1,2 y 3, autopercibir un mal o regular estado de salud, ubicarse en las etapas de cambio precontemplaci贸n, contemplaci贸n, preparaci贸n y reca铆da y fumar

    Relaci贸n entre la pr谩ctica de actividad f铆sica en embazadas y diabetes gestacional: un estudio transversal

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la relación entre la práctica de actividadfísica durante el embarazo y el diagnóstico de diabetesgestacional.Métodos: Estudio de corte transversal en 579 gestantes.Se evaluó la actividad física, etapas de cambio y la percepciónde barreras para realizar actividad física. Se realizó laprueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG), con cargaoral de 75 gr en ayunas.Resultados: La frecuencia de actividad física fue 30,9%.La inactividad física [OR 2,6 (IC 95% 1,5-4,4)], la falta detiempo [OR 11,9 (IC 95% 1,6-87,7)], y el miedo a lesionarse[OR 4,3 (IC 95% 1,3-14)] son un riesgo para desarrollardiabetes gestacional. Existen diferencias en los valoresde glicemia entre las activas e inactivas físicamente(p<0,001), glicemia basal (96,5 ± 0,7 vs. 108,3 ± 27,2);a una hora de la prueba oral (143,3 ± 14,1 vs. 158,4 ±59,9); y a dos horas de la prueba oral (122,6 ± 25,8 vs.140 ± 66).Conclusión: La inactividad física es un factor de riesgo parala diabetes gestacional y altos niveles de glicemia son evidentesen las mujeres embarazadas inactivas físicamente

    Percepci贸n del ambiente y niveles de actividad f铆sica en adultos de un barrio de cartagena

    No full text
    Introducci贸n: La actividad f铆sica es considerada un componente importante para promover la salud de los individuos y poblaciones. Se han identificado determinantes individuales y ambientales para ser activo f铆sicamente. M茅todos: estudio transversal en 350 adultos de 18 a 65 a帽os residentes en el barrio Ternera, ubicado en el 谩rea urbana de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia y con predomino del estrato socioecon贸mico 2. Muestreo de tipo probabil铆stico, aleatorio y trietapico. El Cuestionario Internacional de Actividad F铆sica (IPAQ), formato corto, se utiliz贸 para medir los niveles de actividad f铆sica. La percepci贸n de las caracter铆sticas del barrio se midi贸 con el M贸dulo Ambiente del International Physical Activity Study (IPAS). Resultados: Se observ贸 una prevalencia de personas inactivas del 45,1% y de sujetos activos del 54,9%. Se encontr贸 diferencias (

    Confiabilidad del cuestionario de actividad f铆sica en ni帽os colombianos

    Get PDF
    Objetivo Reportar la confiabilidad test retest y de consistencia interna del Cuestionario de Actividad F铆sica para ni帽os escolares (PAQ-C). M茅todos Estudio descriptivo en 100 ni帽os y ni帽as entre los 9 a 11 a帽os de edad, estudiantes de un colegio de Cartagena, Colombia. La muestra se seleccion贸 de manera aleatoria. Se aplic贸 el PAQ-C en dos ocasiones, con una semana de diferencia. La consistencia interna se determin贸 mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, y la confiabilidad test-retest a trav茅s del coeficiente de correlaci贸n intra clase. Se utiliz贸 el programa estad铆stico SPSS versi贸n 17.0. Resultados El cuestionario logr贸 una consistencia interna de 0,73 en la primera medici贸n y 0,78 en la segunda. Mientras que el Coeficiente de Correlaci贸n Intra clase fue de 0,60. Se observaron diferencias entre ni帽os y ni帽as para las dos medidas. Conclusi贸n El PAQ-C tiene una aceptable consistencia interna y confiabilidad test-retest, convirti茅ndose en una medida de auto reporte de la actividad f铆sica de los ni帽os, valiosa para estudios poblacionales en Colombia

    Factores asociados a la percepci贸n de dolor lumbar en trabajadores de una empresa de transporte terrestre

    No full text
    Objetivo: Identificar los factores asociados a la percepci贸n de dolor lumbar en trabajadores de una empresa de transporte terrestre. Materiales y m茅todos: Estudio descriptivo transversal en 140 trabajadores que laboran en las 谩reas administrativas y operaria de una empresa de transporte terrestre. Se les aplic贸 el Cuestionario N贸rdico de Kuorinka, una encuesta para indagar variables sociodemogr谩ficas y laborales y se midi贸 el peso usando una balanza Tanita, y la talla, mediante un tall铆metro. Se us贸 el programa estad铆stico SPSS versi贸n 17 para estimar la asociaci贸n entre la percep- ci贸n de molestias lumbares y el sexo, el 铆ndice de masa corporal (IMC) y el 谩rea de trabajo por medio del odds ratio (OR). Resultados: El 82,9 % son hombres, con una media de edad de 34,9 a帽os 卤 9,4 a帽os. El 55,0 % percibe molestias en la regi贸n lumbar y el 31,4 % en los hombros. Tienen m谩s riesgo de percibir molestias en la regi贸n lumbar los hombres [OR 3,70 (IC 95 %: 1,31-10,7)], los empleados con un IMC mayor de 25 [OR 2,3 (IC 95 %: 1,03-5,2)], los que laboran como operarios [OR 2,6 (IC 95 %: 1,2-5,7)] y los que tienen m谩s de 6 a帽os de laborar en la empresa [OR 2,24 (IC 95 %: 1,07-4,7)]. Conclusi贸n: Ser hombre con un IMC mayor de 25 y trabajar como operario son factores que influyen en la percepci贸n de s铆ntomas y molestias a nivel de la regi贸n lumbar

    Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en poblaci贸n universitaria joven

    No full text
    El objetivo del estudio es estimar la frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en poblaci贸n universitaria joven en Cartagena, Bol铆var. Se encontro que una gran proporci贸n de estudiantes universitarios presentan factores de riesgo cardiovascular
    corecore