1,504 research outputs found

    Collaborative podcasts and videocasts for english language proficiency development in a 10th grade.

    Get PDF
    Esta tesis presenta una investigación cualitativa con 33 estudiantes, de 2015 a 2017. Esta tesis aborda el proceso de implementación de una propuesta de desarrollo de habilidades mediada por el uso de dos tipos de herramientas tecnológicas y los diferentes análisis y revelaciones de cada etapa. del proyecto. El proceso de investigación se centró en el desarrollo de sub-habilidades orales y auditivas, utilizado podcasts y videocasts, en un grupo de estudiantes de décimo grado para proporcionar espacios de expresión y Opinión en inglés. La primera parte describe la propuesta, incluyendo las razones por las cuales el Se lleva a cabo la investigación. La segunda parte revisa las teorías relacionadas con el aprendizaje colaborativo y la gestión de Podcasts y videocasts para la enseñanza del inglés. La tercera parte explica el diseño de la investigación, Destacando los objetivos, definiendo procedimientos, etapas, e implementación. Después de tres etapas de intervención del maestro, algunos hallazgos fueron hechos por la observación y Análisis de los datos recogidos, talleres, diseño y desarrollo de podcast y video. archivos. Este estudio aborda temas del contexto socioeducativo sobre el papel de las nuevas tecnologías. En el desarrollo de habilidades de interacción, en una lengua extranjera.This thesis presents a qualitative research with 33 students, from 2015 to 2017. This thesis addresses the process of implementing a skills development proposal mediated by the use of two types of technological tools and the different analysis and revelations of each stage of the project. The research process focused on the development of oral and listening sub-skills, used podcasts and videocasts, in a group of tenth graders to provide spaces of expression and opinion in English. The first part describes the proposal including the reasons for which the investigation is carried out. The second part reviews the theories related to collaborative learning and management of podcasts and videocasts for English teaching. The third part explains the research design, highlighting the objectives, defining procedures, stages, and implementation. After three stages of teacher intervention, some findings were made by the observation and analysis of the data collected, workshops, design and development of podcast and video files. This study addresses issues of socio-educational context about the role of new technologies in the development of interaction skills, in a foreign language

    Diseño y simulación del sistema de control de un extractor de C02

    Get PDF
    En este proyecto se realiza el diseño y posterior simulación de un extractor de humo que permite identificar una cantidad específica de CO2, que es el gas que expulsan los automóviles, esta idea surge por la necesidad de los parqueaderos en su mayoría subterráneas de evacuar dicho gas ya que su acumulación es perjudicial para la salud. Los sistemas de extracción de humo ya existen, pero en su mayoría son sistemas tipo ON/OFF manuales, la finalidad del proyecto es diseñar un sistema de control que identifique CO2 (Dióxido de Carbono) y dependiendo de la cantidad en un determinado lugar se encienda o se apague automáticamente ayudando así a evitar un alto consumo de energía y asegurando una evacuación del humo total para que no sea perjudicial para las personas. Se realiza la simulación de dicho proyecto construyendo una maqueta en donde se verá un parqueadero a escala con la implementación del sistema de control utilizando sensores para la detección del CO2 y un controlador que procesará la información y detectará en que área hay una acumulación suficiente para encender los extractores

    Impacto de la regulación tipo semáforo en la categoría de bebidas sin contenido de alcohol en Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo identificar el impacto de las regulaciones de etiquetado tipo semáforo en los consumidores colombianos en cuanto a percepción, entendimiento y estímulo a la acción. Para lo cual se establecieron (3) objetivos específicos los cuales son : i) Establecer la relación existente entre la regulación de etiquetado tipo semáforo y el estímulo a la acción en el consumidor colombiano de SD ; ii) Identificar la incidencia del etiquetado tipo semáforo en términos de percepción de producto (saludable/no saludable) en el consumidor colombiano de SD y iii) Establecer si el etiquetado tipo semáforo es entendible y efectivo para el consumidor colombiano de SD.Resumen. Planteamiento del problema. Estado del arte. Metodología. Conclusiones y recomendaciones. Anexos. Referencias. Índice de tablas. Índice de gráficas. Índice de fotografías.Magíster en Dirección de Marketing. CESA.Maestrí

    Didactic Sequence for the Use of a Video game streaming-based Methodology to Teach Vocabulary to Eleventh Grade Students of a Public Institution in Dosquebradas

    Get PDF
    This paper presents a didactic sequence which is aimed at developing a video game streaming-based methodology that intends to create a new way of learning English based on the likes of this new generation. The expected results will be that professors and students will find this methodology helpful to improve language learning, as well as an entertaining way to get involved in the English language. We also expect to contribute to language education by using a methodology that takes advantage of technologies that constantly evolve and that are very useful in education.Este artículo presenta una secuencia didáctica que tiene como objetivo desarrollar una metodología basada en streaming de videojuegos la cual busca crear una nueva forma de aprender inglés basadas en los gustos de esta nueva generación. Los resultados esperados serán que profesores y estudiantes encuentren esta metodología útil para mejorar el aprendizaje del idioma, así como una forma entretenida de involucrarse en el idioma inglés. También esperamos contribuir a la educación de idiomas utilizando una metodología que aprovecha las tecnologías que evolucionan constantemente y que son de gran utilidad en la educación.PregradoLicenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en InglésContent Justification............................................................................................................... 11 Objectives............................................................................................................. 14 Learning objectives............................................................................................... 14 Conceptual Framework............................................................................................. 16 Didactic Sequence ................................................................................................ 16 Preparation phase.............................................................................................. 17 Execution phase................................................................................................ 17 Evaluation phase............................................................................................... 17 Video Game Streaming ........................................................................................ 18 Streaming.............................................................................................................. 18 Types of Streaming........................................................................................... 19 Video Games ........................................................................................................ 20 Types of Games................................................................................................ 21 Social Groups Behind Video Games................................................................ 21 Communities of Speech................................................................................ 23 Video Games for Education ............................................................................. 24 Vocabulary............................................................................................................ 26 10 Productive vocabulary ...................................................................................... 26 Receptive vocabulary ....................................................................................... 27 Teaching vocabulary......................................................................................... 28 Literature Review ..................................................................................................... 29 Methodology............................................................................................................. 34 Type of project...................................................................................................... 34 Context and Participants....................................................................................... 34 Practitioners’ role: ............................................................................................ 35 Instructional Design.............................................................................................. 35 Ethical considerations............................................................................................... 53 Conclusions .............................................................................................................. 55 References ................................................................................................................ 57 Appendix 1: Lesson plan .......................................................................................... 6

    Order-Sorted Equality Enrichments Modulo Axioms

    Full text link
    Built-in equality and inequality predicates based on comparison of canonical forms in algebraic specifications are frequently used because they are handy and efficient. However, their use places algebraic specifications with initial algebra semantics beyond the pale of theorem proving tools based, for example, on explicit or inductionless induction techniques, and of other formal tools for checking key properties such as confluence, termination, and sufficient completeness. Such specifications would instead be amenable to formal analysis if an equationally-defined equality predicate enriching the algebraic data types were to be added to them. Furthermore, having an equationally-defined equality predicate is very useful in its own right, particularly in inductive theorem proving. Is it possible to effectively define a theory transformation epsilon bar right arrow epsilon(similar to) that extends an algebraic specification epsilon to a specification epsilon(similar to) having an equationally-defined equality predicate? This paper answers this question in the affirmative for a broad class of order-sorted conditional specifications epsilon that are sort-decreasing, ground confluent, and operationally terminating modulo axioms B and have a subsignature of constructors. The axioms B can consist of associativity, or commutativity, or associativity-commutativity axioms, so that the constructors are free modulo B. We prove that the transformation epsilon bar right arrow epsilon(similar to) preserves all the just-mentioned properties of epsilon. The transformation has been automated in Maude using reflection and is used as a component in many Maude formal tools. (C) 2014 Elsevier B.V. All rights reserved.This work has been supported in part by NSF Grants CCF 09-05584 and CNS 13-19109, the EU (FEDER) and the Spanish MINECO under Grants TIN 2010-21062-C02 and TIN 2013-45732-C4-1-P, and by the Generalitat Valenciana, ref. PROMETEO/2011/052. Raul Gutierrez is also partially supported by a Juan de la Cierva Fellowship from the Spanish MINECO, ref. JCI-2012-13528.Gutiérrez Gil, R.; Meseguer, J.; Rocha, C. (2015). Order-Sorted Equality Enrichments Modulo Axioms. Science of Computer Programming. 99:235-261. https://doi.org/10.1016/j.scico.2014.07.003S2352619

    Manual práctico de laboratorio mecánica de fluidos e hidráulica

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónLa cartilla de prácticas de laboratorio es una nueva versión ampliada y actualizada de las guías de laboratorio con las cuales los estudiantes de pregrado de ingeniería civil de la Universidad Católica de Colombia han venido trabajando. El objetivo principal es orientar a los alumnos a que dentro de un mismo documento tengan los conceptos y principios que se van a trabajar dentro de las diferentes prácticas, brindando la opción de entender los procesos a realizar. Se busca brindar claridad de conceptos, contiene datos técnicos precisos obtenidos de otras fuentes de estudio. Este no es un libro de consulta utilizado para entender los temas de la materia, por el contrario se busca que el estudiante obtenga todos los conceptos temáticos adquiridos dentro de las clases y esta guía le ayudara al estudiante a tener mayor claridad con modelos prácticos a escala, de los eventos que se presentan en la realidad.PregradoIngeniero Civi

    Mejoramiento del proceso de producción de la planta de barnices en la empresa Tintas S.A. Sunchemical

    Get PDF
    En la actualidad, la creciente competencia en el mercado y la obligación de satisfacer la demanda interna de barniz, ha hecho necesario mejorar el proceso de producción de éste subproducto en la empresa Tintas S.A. Sunchemical y de esta forma aprovechar de mejor manera los recursos existentes y responder a tiempo con la entrega de este producto intermedio usado en la fabricación de tintas -- Con este proyecto se pretende implementar acciones que permitan mejorar el proceso de producción de la planta de barnices en la empresa Tintas S.A. Sunchemical, partiendo de un diagnóstico realizado al proceso productivo existente, en el cual se identificaron los factores críticos más relevantes en la producción de los 4 principales barnices, que representan el 80% de la producción -- Este diagnóstico fue realizado basándose en la información recopilada con los empleados de la planta, la posterior elaboración de un diagrama causa-efecto y la ponderación porcentual de cada uno de los problemas, lo que llevó a seleccionar, con un diagrama de Pareto, los 5 factores críticos que más retardan el proceso productivo -- Una vez analizados, medidos y cuantificados dichos factores, se procede a implementar acciones orientadas a solucionarlos -- El impacto generado por las acciones implementadas se puede verificar gracias al análisis de los resultados obtenidos y al uso de indicadores de gestión, que al final del proyecto permiten evidenciar la mejoría en el proceso de producción de barnice

    Extensibilidad de criterios de decisión para un clasificador de fallos en rodamientos basado en HMM, sobre resultados en un clasificador de menos estados, empleando características en diferentes espacios de representación

    Get PDF
    Una de las partes fundamentales más propensas a fallar en una máquina eléctrica son los rodamientos, debido a esto la detección y el diagnóstico temprano de fallos en estos elementos son necesarios para el adecuado funcionamiento de las máquinas eléctricas. Una de las mejores herramientas con las que se cuenta hoy en día para el mantenimiento predictivo centrado en los rodamientos de una máquina es la técnica de análisis de vibraciones. El presente proyecto de grado tuvo como propósito el diagnóstico de fallas tempranas en los rodamientos, esto se logró mediante el uso de la técnica de análisis de vibraciones siendo dichas señales de vibración representadas en los dominios de tiempo, frecuencia y tiempo-frecuencia. Las señales de vibración utilizadas fueron proporcionadas por el Bearing Data Center de la Western Reserve University. A cada una de estas señales le fueron extraídas un determinado número de características representadas en diferentes dominios. Para el proceso de clasificación de fallas a las cuales pertenecía las señales extraídas se hizo uso de los modelos ocultos de Markov (HMM). Con el fin de verificar la extensibilidad de criterios de decisión para un clasificador de fallos basados en HMM sobre un clasificador de menos estados se realizaron siete experimentos, en algunos de ellos se combinaron los espacios de representación (Tiempo, Frecuencia, Melcepst, Wavelet y STFT), con todas sus características evaluando de qué manera influía la combinación de espacios en el comportamiento final del clasificador a medida que se variaban los estados ocultos de dicho clasificador entre 1 y 8. Se evaluaron además cuales eran las características que aportaban mayor relevancia al entrenamiento. Con el fin de reducir la dimensionalidad de los datos con los que se trabajó, se hizo un análisis de componentes principales a las características extraídas de los diferentes espacios de representación y se realizaron las mismas observaciones que se hicieron para los datos originales. Las primeras pesquisas permiten inferir, que hay ciertas características que presentan un nivel de representatividad mayor en comparación con las demás en cada uno de los dominios de representación

    Meta-análisis aplicado a Business Intelligence para la toma de decisiones objetivas en entidades financieras

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónBusiness intelligence se ha convertido en un sistema significativo para las entidades financieras en cuanto a la toma de decisiones, el cual está basado en una serie de técnicas, herramientas y procesos, los cuales permiten obtener información rápida y útil para el desempeño y ventaja competitiva de la misma. Se realizó un meta-análisis bajo la metodología de revisiones sistemáticas, construyendo una serie de preguntas para la identificación de artículos referentes a modelos de BI aplicables en diferentes organizaciones, con el propósito de encontrar un modelo único.PregradoIngeniero de Sistema
    corecore