3 research outputs found

    Adultos mayores en establecimientos geriátricos en la Provincia de Córdoba: apuntes para una reflexión preliminar

    Get PDF
    23 p.Este informe, que se propone como un “apunte”; constituye un primer esfuerzo de acercamiento a la problemática de los adultos mayores viviendo en residencias permanentes para adultos mayores, o geriátricos, según quien las nombre, en la Provincia de Córdoba. Nos preguntamos: ¿Qué pasa con los derechos humanos cuando las/os adultas/os mayores ingresan a vivir en residencias permanentes? ¿Qué concepciones de adulto/a mayor – necesidad de cuidado priman en estas instituciones justificando las prácticas que allí operan? Sin pretender alcanzar respuestas acabadas a estas preguntas, hemos iniciado un recorrido que se expone en las páginas que siguen. Ha sido elaborado a partir de la motivación que representa el trabajo desarrollado junto con adultas y adultos mayores en el marco del Programa UPAMI desde el año 2008, en la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.). La tarea con las/os adultos mayores nos ha mostrado que esta etapa de la vida representa para muchos la posibilidad de volver a proyectar el futuro y disfrutar el presente, resistiendo activamente las dificultades que va imponiendo la fragilización del cuerpo con el paso del tiempo y de la vida, y generando estrategias y propuestas para enfrentar, con la intención de transformar, las múltiples discriminaciones y ocultamientos con las que se encuentran en la vida cotidiana. Su presencia nos ha convocado a pensar en quienes no están transitando estos espacios incluyentes, confinados en sitios de los cuales poco se habla. Así, junto a miembros del Observatorio de Prácticas en Derechos Humanos de la U.N.C y del Seminario Permanente de Epidemiología Comunitaria, comenzamos a hacernos preguntas que dieron lugar a este primer "apunte". Con la expectativa de visibilizar una población y una problemática que requiere de un lugar permanente en la agenda de las políticas públicas estatales, como una necesidad urgente de respeto de los derechos humanos.http://www.extension.unc.edu.ar/vinculacion/observatorio-ddhh/informe-mirar-tras-los-murosFil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión. Programa UPAMI; Argentina.Fil: Guri, Ana Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Extensión Universitaria. Programa UPAMI; Argentina.Fil: Rodríguez, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Extensión Universitaria. Programa UPAMI; Argentina.Fil: Abraham, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.Fil: Abraham, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Extensión Universitaria. Programa UPAMI; Argentina.Fil: Vera, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Extensión Universitaria. Programa UPAMI; Argentina.Fil: Gasmann, Jesica. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaria de Extensión Universitaria. Programa UPAMI; Argentina

    Exploración y descripción de experiencias de salud comunitaria en la provincia de Córdoba, como acciones transformadoras, desde la perspectiva de la Epidemiología Comunitaria

    Get PDF
    En el marco del Seminario Permanente de Epidemiología Comunitaria y el convenio EPICOM[1] surge la propuesta de realizar un relevamiento cuyos objetivos pretenden visibilizar y comprender el sentido de la participación en diferentes experiencias de salud de base comunitaria en la Provincia de Córdoba. Se pretende asimismo, desde una mirada colectiva, dar cuenta de diferentes escenarios de vulneración de derechos humanos, particularmente vinculados con la salud. La Epidemiología Comunitaria se reconoce como una herramienta de visibilización de las comunidades, posicionando las mismas como actores activos y críticos, desarrollando estrategias que les permitan lograr  una mayor equidad en salud. Al momento de dar cuenta del proceso de las experiencias en salud comunitaria desde el plano de lo singular, se enfatiza  en la idea de que los problemas de salud se corresponden con diferentes espacios de determinación y condicionamiento. Ante este complejo proceso se asume que con frecuencia se suelen producir vicios de reduccionismo en el plano de lo general[2]. Se pretende abordar las relaciones entre vida cotidiana, salud, derechos, así como también los niveles de participación, protagonismo e involucramiento por parte de las comunidades en las acciones relativas a las experiencias. La Epidemiología Comunitaria postula que la participación es una herramienta de democracia, de “toma de la palabra” de las comunidades[3], como protagonistas de su salud traducidos en proyectos de vida. Este trabajo pretende sumergirse en el análisis de los datos del Relevamiento desde un enfoque cualitativo, por ser un abordaje capaz de incorporar el significado y la intencionalidad de los actos, las relaciones y las estructuras sociales, apuntando a comprender la lógica interna de los actores sociales involucrados en las experiencias[4]. Poder pensar el andar institucional, en y junto a las comunidades, nos invita a posicionarnos en un lugar de diálogo, entendiendo que nos relacionamos con sujetos de derechos, con conciencia histórica, portadores de saberes. [1] Convenio firmado entre instituciones académicas y de atención a la salud de la Provincia de Córdoba en 2007, integrado actualmente por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, Departamento de Prestaciones Sociales, División de Promoción y Prevención, INSSJP-PAMI Córdoba y el Instituto Mario Negri de Italia. [2] CASTELLANOS P. L. Sobre el concepto de salud enfermedad. Descripción y explicación de la situación de salud. Bol. Epidemiológico OPS. 1990; vol. 10, Nº 4. [3] TOGNONI, Gianni (editor) (1997), Manual de Epidemiología Comunitaria. Ecuador: Edición CECOMET. A- [4] DE SOUZA MINAYO M. Cecilia. La Artesanía de la Investigación Cualitativa. Lugar Editorial, 2009.

    Associations between dietary inflammatory scores and biomarkers of inflammation in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) cohort

    Get PDF
    Background: Since the first version of the dietary inflammatory index (DII & REG;) developed in the past decade, several other versions have been developed. However, to date no study has attempted to compare these versions with respect to their associations with biomarkers of inflammation. Objective: We aimed to investigate the relationship between four dietary inflammatory scores [DII, two energy-adjusted derivatives (E-DII and E-DIIr), and the Inflammatory Score of the Diet (ISD)], and circulating levels of several inflammatory markers and adipokines. Methods: This study included 17 637 participants from the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) cohort with at least one marker of inflammation measured in blood. Associations between the four scores and C-reactive protein (CRP), interleukin (IL)6, IL10, IL1RA, tumor necrosis factor-a (TNFa), soluble tumor necrosis factor receptor-1 (sTNFR1), sTNFR2, leptin, soluble leptin receptor (sLeptin R), adiponectin, and High Molecular Weight (HMW) adiponectin were evaluated using multivariable linear regressions adjusted for potential confounders. Results: Positive associations were observed between the four dietary inflammatory scores and levels of CRP, IL6, sTNFR1, sTNFR2 and leptin. However, only the DII and the ISD were positively associated with IL1RA levels and only the DII and the E-DIIr were positively associated with TNFa levels. The proportion of variance of each biomarker explained by the scores was lower than 2%, which was equivalent to the Conclusions: Our results suggest that the four dietary inflammatory scores were associated with some biomarkers of inflammation and could be used to assess the inflammatory potential of diet in European adults but are not sufficient to capture the inflammatory status of an individual. These findings can help to better understand the inflammatory potential of diet, but they need to be replicated in studies with repeated dietary measurements. Crown Copyright & COPY; 2023 Published by Elsevier Ltd. This is an open access article under the CC BY-NC-N
    corecore