602 research outputs found

    Sobre disputas conceptuales en el ensayo político sobre cine

    Get PDF
    Reseña de la Revista Kilómetro 111. Ensayos sobre cine. N° 12, junio de 2014, 264 pp. ISSN: 1515?8276

    Calidad de la educación y desarrollo como libertad

    Get PDF
    Este ensayo comienza y termina refriéndose a la concepción de universidad de Jaques Derrida para fijar la problemática de la universidad colombiana en términos de filosofía de la educación. Su objetivo es considerar en qué sentido deberían aportar las políticas de autoevaluación y de acreditación, como procesos de autorreflexión y comunicación al fortalecimiento en la calidad de la educación, considerando que hoy no podemos pensar en el desarrollo y progreso democrático de una nación, sin una universidad de calidad, se examinan en perspectiva más filosófica que procedimental los principios y políticas del consejo nacional de acreditación de Colombia, CNA, para reflexionar en clave comunicacional, dialogal y discursiva sobre las tareas de la universidad en un mundo globalizado, las cuales se pueden sintetizar en un sentido fuerte de cooperación; sentido que es el mismo de las competencias ciudadanas en las que debe formar la Universidad a sus estudiantes para poder así “ forjar nación” democráticamente

    Propuesta de mejora en el área de producción para reducir los costos operativos en la empresa Industrias de Calzado Sumlay S. A. C.

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo general reducir los costos operativos en la empresa Industrias de Calzado Sumlay S.A.C., mediante una propuesta de mejora en el área de producción para la cual se aplicará herramientas de la Ingeniería Industrial. En primer lugar, se desarrolla el diagnostico actual del área, en el cual se identificaron 6 causas raíces de las cuales 4 son las que generan mayor problemática en los costos operativos de la empresa: la ausencia de un plan de capacitación al personal, la falta de planificación de la producción, la ausencia de estandarización de procesos y la falta de un control de stock de materiales. Las herramientas propuestas en la investigación son: Plan de Capacitación. MRP II, Estudio de tiempos, manual de procesos, balance de línea, VSM y Kardex. A partir de las cuales se logró reducir las pérdidas de S/. 67,336.80 a S/. 28,965.42 al año. Finalmente, el impacto de la propuesta es factible y rentable, con una inversión de S/. 10,011.40, se obtiene un Valor Neto Actual de S/. 17,291.41, Tasa interna de retorno 72.68% y el Beneficio – Costo de 1.27

    Influencia del programa de capacitacion en la alimentacion, para mejorar la cultura alimentaria de los estudiantes de la Facultad de Ingenieria Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la U.N.J.F.S.C. 2017

    Get PDF
    La investigación presentada consta de identificar como influye el desarrollo del programa de capacitación en la alimentación para mejorar la cultura alimentaria en alumnos de la Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental en la U.N.J.F.S.C. 2017. Se trabajó con 125 alumnos pertenecientes a la Facultad. El diseño de investigación fue cuasi experimental, se formó un solo grupo antes y después, en donde se analizó dos variables: una variable independiente “programación de capacitación sobre alimentación”, y la otra variable dependiente “cultura alimentaria”; se ejecutó tres dimensiones para esta investigación (conocimiento alimentario, aptitudes alimentarias y practicas alimentarias) utilizando una correlación de Pearson. Si obtuvieron una correlación significativa; siendo el más alto prácticas alimentarias (0,91), seguida de actitudes (0,35) y al último el de conocimientos (0,25). Sin embargo, cuando clasificamos por sexo, los mayores puntajes promedios han sido obtenido por las mujeres que por los hombres. Se concluye que el programa de capacitación ha tenido gran influencia sobre la alimentación de los estudiantes de la FIAIAy

    STATIS-CNS2: una técnica de análisis exploratorio para datos no simétricos cualitativos

    Get PDF
    El problema planteado en esta investigaci´on se centra en la b´usqueda de una metodolog´ıa, basada en el STATIS, que permita comparar y explicar simult´aneamente la influencia que tiene una variable cualitativa explicativa x como determinante de una variable categ´orica criterio y en H ocasiones. Con este fin se define un producto escalar tipo Frobenius entre los objetos, que permite conceptualizar una distancia estad´ıstica entre objetos, en funci´on del estad´ıstico τ de Goodman-Kruskal. Se presenta adem´as una aplicaci´on de la t´ecnica propuesta sobre un conjunto de datos reales del ´ambito financiero conformado por 4 bloques de datos apareados, donde cada bloque contiene la medici´on de dos variables cualitativas sobre una muestra de 20316 individuos, con el prop´osito de medir el impacto que tiene sobre la informaci´on emanada de las centrales de riesgo colombianas la segmentaci´on utilizada para el c´alculo de provisiones tanto en la contabilidad local como contabilidad bajo normativa NIIF9

    Implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los peligros y riesgos en la empresa minera Comercializadora Acosta E.I.R.L. 2022

    Get PDF
    La presente investigación titulada “Implementación de un plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para disminuir los Peligros y Riesgos en la Empresa Minera Comercializadora Acosta E.I.R.L. 2022”, está orientada a proponer y aplicar medidas de control que buscan reducir los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores de dicha empresa en estudio, la investigación es de tipo cuasi experimental. La investigación comienza realizando una identificación de los peligros, evaluación y control de riesgos mediante la aplicación de la matriz IPERC , donde se obtuvo 30 peligros con 43% de nivel IMPORTANTE Y 37% de nivel INTOLERABLE, conociendo los resultados de la evaluación se procedió a diseñar y posteriormente a implementar un plan en SST, logrando reducir los peligros a 16 y los niveles de riesgo en una post evaluación:0% de nivel INTOLERABLE,0% de nivel IMPORTANTE,0% de nivel MODERADO,94% de nivel TOLERABLE Y 6% de nivel TRIVIAL, por tal razón se concluyó afirmar nuestra hipótesis planteada; es decir, que la implementación de un plan de Seguridad y Salud en el Trabajo reduce los peligros y riesgos en la empresa Comercializadora Acosta E.I.R.L

    Relación del clima organizacional y la calidad de servicio de la empresa Autocentro Cajamarca S.R.L 2021

    Get PDF
    La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre clima organizacional y la calidad de servicio de los colaboradores de la empresa Autocentro Cajamarca, 2021. Según su propósito es aplicada, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptiva correlacional, su diseño es no experimental y, por su secuencia temporal es transversal. El grupo de estudio estuvo conformado por 27 colaboradores de la empresa Autocentro Cajamarca SRL. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos el cuestionario; la información se procesó con el programa estadístico SPSS versión 26. Los resultados muestran que, según el estadígrafo la prueba utilizada fue Shapiro Wilk, existe una relación positiva entre el clima organizacional y la calidad de servicio, la magnitud de esta relación es de r = 0.429 que demuestra una correlación positiva moderada. Se concluye que las relaciones interpersonales, la comunicación efectiva, empatía, credibilidad y seguridad de los colaboradores ayudan a fomentar un mejor clima laboral comprometiéndose con la empresa a brindar mayor calidad a los clientes y generar satisfacción en ellos.The objective of the research is to determine the relationship between organizational climate and the quality of service of the employees of the company Autocentro Cajamarca, 2021. According to its purpose, it is applied, with a quantitative approach, with a correlational descriptive scope, its design is non-experimental and, therefore, its time sequence is transversal. The study group was made up of 27 employees of the company Autocentro Cajamarca SRL. For the collection of information, the survey technique was used and the questionnaire as instruments; the information was processed with the statistical program SPSS version 26. The results show that, according to the statistician, the test used was Shapiro Wilk, there is a positive relationship between the organizational climate and the quality of service, the magnitude of this relationship is r = 0.429 showing a moderate positive correlation. It is concluded that interpersonal relationships, effective communication, empathy, credibility and security of collaborators help to promote a better work environment by committing with the company to provide higher quality to customers and generate satisfaction in them
    corecore