95 research outputs found

    Experimental verification of acuros XB in the presence of lung-equivalent heterogeneities

    Get PDF
    Acuros XB (AXB) is a deterministic algorithm that directly accounts for the effects of heterogeneities and improves the accuracy of photon dose calculations in radiotherapy. Nevertheless, the accuracy of AXB inside lung has not been yet fully examined by means of experimental measurements. The aim of this study was to evaluate the accuracy of AXB in the presence of lung using 7Li-based thermoluminescent dosimeters (TLD-700). Percentage depth-dose distributions (PDD) obtained by AXB on a slab water-equivalent phantom with a lung-equivalent heterogeneity were compared with the TLD-700 measurements for 6 MV and 18 MV photon beams and a set of field sizes ranging from View the MathML source2×2cm2to20×20cm2. Dose distributions obtained by the Anisotropic Analytical Algorithm (AAA) were also included in the comparison as a reference to a non-deterministic dose calculation algorithm. The agreement between AXB and the TLD results was kept within clinical tolerance levels (3%) for all beam configurations. On the contrary, AAA failed at correctly predicting the absorbed dose when the lateral electronic equilibrium was lost. AXB is capable of providing reliable dose estimations in the presence of lung and clearly outperforms AAA.Postprint (author's final draft

    Pediatric Hearing Aid Management: Experiences and Perspectives of Spanish-Speaking Parents

    Get PDF
    Purpose: The purpose of the study was twofold: (a) to explore hearing aid management experiences of Spanish-speaking parents who have young children using hearing aids and (b) to explore parents\u27 access to the Internet and perceptions about remote audiology services. Method: The study used a mixed methods design. Data were collected through a phone interview. Results: Eleven mothers of children aged 14-60 months participated. Most of the children (9/11) had a bilateral hearing loss, and two had an additional disability. Three themes emerged for hearing aid management experiences: audiology services, routines, and emotional challenges/supports. Parents had variable levels of confidence in their skills ranging from no confidence to complete confidence, with the greatest variability for three items: (a) using the listening tube to make sure that the sound quality of the hearing aid is good, (b) removing moisture from the earmold tubing, and (c) troubleshooting problems when your child\u27s hearing aids are not working. All participants reported having consistent Internet access and had positive perceptions about the possibility of remote audiology services. Conclusion: This study provided insights into hearing aid management experiences and perceptions of Spanish-speaking parents. Parents described variability for audiology services, routines for hearing aid use and care, and access to other parents of children with hearing loss. Spanish-speaking parents present additional elements in hearing care process that need to be incorporated in planning. Remote services may be an opportunity to enhance access to support that could improve effectiveness of hearing aid management

    Características angioarquitectónicas y epidemiológicas de malformaciones arteriovenosas cerebrales evaluadas mediante angiografía con sustracción digital en casos con hemorragia intracerebral en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima 2015-2017

    Get PDF
    Publicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina las características angioarquitectónicas y epidemiológicas de malformaciones arteriovenosas cerebrales evaluadas mediante angiografía con sustracción digital en casos con hemorragia intracerebral en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, con diseño descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. Se trabaja con un total de 100 historias clínicas de pacientes con informe radiológico de Panangiografía cerebral en el periodo comprendido entre junio del 2015 a diciembre del 2017 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Para el análisis estadístico se utilizan frecuencias y medidas de tendencia central. El 52% son varones y el 48% mujeres. La media de la edad es de 34 años, el rango predominante de edad es entre 21 a 30 años representado el 41 % de los casos. El 69 % está localizado a nivel supratentorial, además la región más afectada son los hemisferios cerebelosos con el 15%, seguido del lóbulo parietal con 13%. El 59% de las malformaciones tienen tamaño menor a 3 cm, seguido de 3 a 6 cm con el 35 %. El 71 % de malformaciones presentan drenaje venoso profundo. Existe aneurisma asociado en el 38% de los casos. Concluye que las características angioarquitectónicas y epidemiológicas más frecuentes de malformaciones arteriovenosas cerebrales evaluadas mediante angiografía con sustracción digital en casos con hemorragia intracerebral son el drenaje venoso profundo y el intervalo de edad entre 21 a 30 años.Tesi

    Evaluación y Monitoreo de Trampas de Color para la Atracción de Chinches en Distintos Manejos de Cultivo de Quinua (Chenopodium Quinoa L.) en la Irrigación Majes, Arequipa – 2016

    Get PDF
    Con el objetivo de evaluar y monitorear haciendo uso de trampas de color para la atracción de chinches en distintos manejos de cultivo de quinua (Chenopodium quinoa L.), se llevó a cabo este estudio en la Irrigación Majes, (Laboratorio de Sanidad Agrícola de AUTODEMA), en La Colina, Distrito de Majes, Provincia de Caylloma, Región Arequipa. Se colocaron trampas de color (amarillo, rojo azul, verde y blanco) en tres parcelas del Asentamiento “E”, determinando la cantidad de chinches Nysiuss simulans y Liorhyssus hyalinus que son atrapados en las trampas. Se empleó el Diseño de Bloques Completos al Azar con 5 Tratamientos y 3 Repeticiones con cada uno de los Chinches. De las evaluaciones realizadas con Nysiuss simulans, en la Trampa de color Rojo, fue en dónde se capturó la menor cantidad de Chinches, en la Semana 7 y Semana 8 que coincide con la Fase Fenológica de Grano Lechoso, fue dónde se capturó la mayor cantidad de Chinches con 59 711 individuos, luego en la Semana 9 y Semana 10 que corresponde al estado Fenológico de Grano Pastoso con 51 132 individuos y en la Semana 11 y Semana 12 que es Estado de Madurez Fisiológica, con 50 368 individuos. Con la Trampa Amarilla se capturaron 77 698.4 chinches Nysius simulans en promedio, en la Trampa Roja 12 337.3 individuos, Trampa Azul 59 756.7 individuos, Trampa verde 114 702.7 individuos y Trampa Blanca 107 760.7 individuos, lo que indica que en efectividad las Trampas dónde se capturaron más chinches Nysius simulans fueron las de color Verde, Blanco y Amarillo. En cuanto a Liorhyssus hyalinus, en la Trampa de color Rojo, se capturó la menor cantidad de Chinches. En la Semana 11 y Semana 12 que coincide con la Fase Fenológica de Madurez fisiológica, se capturó la mayor cantidad de Chinches Liorhyssus hyalinus con 35 622 individuos, luego en la Semana 9 y Semana 10 que corresponde al estado Fenológico de Grano Pastoso con 24 168 individuos y en la Semana 7 y Semana 8 que es el Estado Grano lechoso con 11 084. Con Trampa Amarilla se capturaron 16 822 chinches en promedio, en la Trampa Roja 902 individuos, Trampa Azul 15 271 individuos, Trampa verde 21 938 individuos y Trampa Blanca 26 805 individuos, lo que indica que en efectividad las Trampas dónde se capturaron más chinches Liorhyssus hyalinus fueron las Trampas de color Blanco y Verde. Palabras clave: trampas de color, chinches, quinuaTesi

    Patrones de movimiento e incubación del tinamú chico (crypturellus soui) (Tinamidae) en Cali, Colombia

    Get PDF
    Con el fin de entender aspectos de la biología reproductiva y conductual de Crypturellus soui, se monitorearon mediante telemetría siete aves en el área del predio Loma Larga, vereda el Peón, corregimiento Pance del municipio de Cali, desde junio 2014 hasta Marzo 2015. De los individuos se registró movimientos diarios, patrón de incubación y además se hizo una caracterización vegetal de la zona circundante a los nidos. Se realizó un análisis mediante modelos mixtos y herramientas SIG para determinar los patrones de movimiento usando radios de alta frecuencia. Los patrones de incubación se establecieron mediante el registro por telemetría en combinación con sensores térmicos en el nido.PregradoBIOLOGO(A

    Impacto de las presunciones según Art. 71 del Código Tributario en la determinación del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas en la empresa Inti Gas S.A.C. el año 2017

    Get PDF
    La presente tesis titulada: “Impacto de la presunción prevista en el art. 71 del Código Tributario en la determinación del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas en la empresa INTI GAS S.A.C – Periodo 2017“, tuvo como objetivo: Analizar el impacto de la presunción del Artículo 71° del Código Tributario en la determinación del impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas en la empresa INTI GAS S.A.C. en el año 2017; para lo cual la presente investigación se empleó el método descriptivo no experimental. Con el apoyo de la empresa INTI GAS S.A.C. se aplicó el instrumento de la encuesta al personal que labora en el área de finanzas y contabilidad, obteniéndose que la mayoría 75% conocen los procedimientos contables, para la obtención y aplicación de los cálculos para la determinación de la declaración del Impuestos a la Renta e Impuesto General a las Ventas; sin embargo respecto al estudio del caso, se observó que no consideraron el correcto sustento formal que requiere la tributación, respecto a los depósitos efectuados en las entidades financieras de INTI GAS S.A.C., donde las cobranzas no solo eran parte de la empresa, si no también correspondían a las cobranzas de nuestras empresas vinculadas, donde las directivas respecto a las provisiones, registros y cancelaciones, de las operaciones contables – tributarias, serían muy necesarias, porque en per se , la empresa nunca considero ingresar al campo de presunciones tributarias, cuando por lo contrario esta inacción era una negligencia por desconocimientos legal, de cómo aplicar un correcto registro contable de fondo y de forma.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centr

    Relación entre los estilos de aprendizaje según el modelo de cerebro total y la inteligencia emocional

    Get PDF
    Durante las últimas décadas ha existido un profundo interés en la literatura por ahondar en los estilos de aprendizaje a fin de desarrollar las metodologías más eficaces en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Sin embargo, pocos estudios han analizado la relación existente entre los estilos de aprendizaje según el Modelo de Cerebro Total y la Inteligencia Emocional en alumnos universitarios, siendo esta la propuesta implícita en este trabajo. Para la medición de los estilos de aprendizaje dominantes se utiliza una adaptación del instrumento de medida elaborado por Jiménez (2006). En relación a la medición de la Inteligencia Emocional se utiliza una adaptación simplificada de la versión castellana del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24; Fernández-Berrocal et al., 2004). Los estilos de aprendizaje basados en dominancias mixtas influyen de forma positiva en el desarrollo de la Inteligencia Emocional. Por otro lado, se observa una contribución más pronunciada de los estilos de aprendizaje asociados al hemisferio derecho en el desarrollo de la Inteligencia Emocional. Existen una necesidad de entrenar a los estudiantes en el uso de un estilo de aprendizaje que permita el uso de dominancias mixtas contribuyendo así al desarrollo de su IE.During the last decades there has been a deep interest in the literature to delve into learning styles in order to develop the most effective methodologies in the teaching / learning process. However, few studies have analyzed the relationship between learning styles according to the Total Brain Model and Emotional Intelligence in university students, which is the implicit proposal in this work. For the measurement of dominant learning styles an adaptation of the measurement instrument elaborated by Jiménez (2006) is used. In relation to the measurement of Emotional Intelligence, a simplified adaptation of the Spanish version of the Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24; Fernández-Berrocal et al., 2004) is used. Learning styles based on mixed dominance have a positive influence on the development of Emotional Intelligence. On the other hand, there is a more pronounced contribution of learning styles associated with the right hemisphere in the development of Emotional Intelligence. There is a need to train students in the use of a learning style that allows the use of mixed dominance thus contributing to the development of their IE
    corecore