505 research outputs found

    Frequency of virulence genes related to diarrheogenic E. coli in cattle from Cordillera Department of Paraguay in 2016

    Get PDF
    The present work was carried out with the objective of detecting the presence of stx1, stx2, ehxA, saa, eae, elt, est, aggR, ipaH genes all of them coding for virulence factors of DECs in fecal samples of cattle.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    TLC y el impacto que tendrá sobre las/os peruanas/os

    Get PDF

    Drug consumption in young people in Guayaquil City, Ecuador

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue conocer las causas predominantes y el tipo de droga que más consumen los jóvenes de 10 a 18 años que ingresaron en una institución que acoge niños infractores de una ciudad del Ecuador. Se trata de un estudio descriptivo y cualitativo, cuya recolección de datos ocurrió mediante entrevista semiestructurada e individual. Participaron diez jóvenes, con edades entre 10 y 16 años. El análisis de contenido resultó en tres temas: la carencia del apoyo familiar; las influencias del entorno en que se desarrollan los jóvenes y el desconocimiento del efecto que causan las drogas y los planes para el futuro. Se identificó que la droga más consumida fue la marihuana, seguida del alcohol e inhalantes. Explorar las causas que llevaron a estos jóvenes a consumir drogas contribuyó para la identificación de sus necesidades y de los espacios importantes para el cuidado en salud, con énfasis en la promoción de la salud.O objetivo desta investigação foi conhecer as causas predominantes e o tipo de droga mais consumida por jovens, de 10 a 18 anos, que ingressaram em uma instituição que acolhe crianças e adolescentes infratores, em uma cidade do Equador. É um estudo descritivo, de abordagem qualitativa, cujos dados foram coletados por meio de entrevista semiestruturada e individual. Participaram dez jovens, com idade entre 10 e 16 anos. A análise de conteúdo resultou em três temas: a carência do apoio familiar; as influências do ambiente em que os jovens se desenvolvem e o desconhecimento do efeito que as drogas causam e os planos para o futuro. Identificou-se que a droga mais consumida foi a maconha, seguida do álcool e inalantes. Explorar as causas que levaram esses jovens a consumir drogas contribuiu para identificar suas necessidades e espaços importantes para o cuidado em saúde, com ênfase na promoção de saúde.This study aimed to characterize the predominant causes and the types of drugs consumed among young people between 10 and 18 years old at an institution that receives young lawbreakers in an Ecuadorian city. A descriptive and qualitative study was carried out, using individual and semi-structured interviews as the main source of data collection. Ten young people between 10 and 16 years old participated. Content analysis resulted in three themes: lack of family support, influence from the environment where young people develop and ignorance about the side effects drugs produce and plans for the future. Marijuana was identified as the most consumed drug, followed by alcohol and inhaled drugs. Exploration of the causes that make these young people consume drugs contributes to identifying their needs and creating important spaces for health care, particularly health promotion

    Evaluación de parámetros litogénicos en pacientes con urolitiasis que concurrieron al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud en el año 2009

    Get PDF
    Los cálculos renales se forman cuando la concentración de los componentes de la orina alcanzan un nivel en el cual es posible la cristalización. Aunque las manifestaciones clínicas de todos los cálculos son similares, los mismos difieren en su composición, patogénesis y tratamiento. El trasfondo metabólico está asociado a la urolitiasis y la evaluación metabólica es fundamental para establecer un tratamiento específico y evitar las recidivas. En este estudio, observacional descriptivo, de corte trasverso se determinaron los valores de analitos con potencial litogénico o inhibidor de cristalización, en muestras de sangre y orina de 40 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de urolitiasis que concurrieron al Laboratorio de Análisis Clínicos del IICS de junio a octubre del 2009, así como describir las manifestaciones clínicas más frecuentes. El protocolo del estudio fue aprobado por los comités científico y ético del IICS y durante su ejecución se respetaron principios éticos y científicos. Del total de pacientes, 52,5% fueron niños (n=21, edad media 9±4 años) y 47,5% adultos (n=19, edad media 35±17 años). Se detectaron alteraciones en los valores de parámetros con potencial litogénico en el 48% de los niños y 87% de los adultos litiásicos. La hipocitraturia y la hipercalciuria fueron los desarreglos metabólicos más frecuentes en ambos grupos. Los síntomas más frecuentes referidos por los pacientes fueron: cólicos, hematuria y fiebre. La mitad de los pacientes presentaron antecedentes familiares de litiasis renal. El 58% de los pacientes adultos estaba excedido de peso. La ingesta de agua fue inferior a 2 litros en 90% y el 47% de niños y adultos respectivamente. Estos hallazgos señalan la importancia de la evaluación metabólica como herramienta para orientar el diagnóstico y tratamiento adecuado

    Aplicación de métodos físicos en el diagnóstico de la litiasis renal

    Get PDF
    Los objetivos de la estancia fueron: - Comprender fundamentos de métodos físicos como espectroscopía infrarroja con transformada de fourier, microscopía de polarización y Fluorescencia de rayos X. - Aplicar métodos físicos para el análisis morfoconstitucional de cálculos urinarios paraguayos. - Establecer nexos con grupo de investigación internacional, con proyecciones de colaboraciones futuras.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    WGS en el análisis de aislamientos de S. aureus que causaron infecciones invasivas en niños paraguayos

    Get PDF
    La estancia de investigación se dio en la División Genómica del Instituto de Tecnológico y de Energías Renovables, Granadilla, España, con la finalidad de realizar secuenciación masiva de ADN de aislamientos de S. aureus que infectaron a niños paraguayos. Estos aislados son el resultado de proyectos de investigación previos llevados a cabo por pediatras, microbiólogos y biólogos moleculares desde el año 2009 en Paraguay. La estancia no sólo permitió el entrenamiento en tecnología de avanzada y análisis bioinformático, sino que además ha generado datos de alto valor epidemiológico a partir del estudio de genes asociados a resistencia a antibióticos y factores de virulencia en un tiempo récord.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Transferencia de resultados de investigación sobre enseñanza y aprendizaje de la geometría al aula

    Get PDF
    En este trabajo presentamos algunos ítems del test que hemos diseñado con objeto de obtener información sobre la Geometría que se enseña en escuelas de primaria de algunos estados de México y así poder, por un lado, valorar si la Geometría que se contempla en el currículum de primaria mexicano se corresponde con la que imparten estos maestros y, por otor, determinar las posibles causas que han llevado a la enseñanza de la geometría a la situación actual. En este informe hacemos también referencia a un estudio que estamos realizando en el que analizamos algunos libros de texto de primaria mexicanos y algunos de los test utilizados en este país para la evaluación de los estudiantes de este nivel

    La mochila viajera como estrategia innovadora para producir textos narrativos en los estudiantes del III Ciclo de la I. E Nº 113 Daniel Alomia Robles

    Get PDF
    El proyecto de innovación educativa, se denomina “La mochila viajera como estrategia innovadora para producir textos narrativos”, surge a partir de los resultados desfavorables de la prueba ECE emitido por el MINEDU, en la cual se evaluó a nivel nacional a los estudiantes del III ciclo de las instituciones educativas. El objetivo central busca que los docentes conozcan estrategias metodológicas activas para la aplicación de textos narrativos. Los conceptos que sustentan la innovación son: Van Dick (1993), Cassany (2005) y Ferreiro (2006). Para la formulación del PIE se elaboró un análisis FODA, del cual se desprende el árbol de problemas y objetivos, en la ejecución del proyecto se realizan actividades y talleres para docentes y padres de familia con el fin de lograr un trabajo colaborativo para mejorar el desempeño de los estudiantes en la producción de textos narrativos, para ello se realiza el seguimiento del avance de la aplicación de las estrategias metodológicas adecuadas en el aula a los docentes involucrados para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto de innovación con la participación activa de los padres de familia. Al finalizar se espera alcanzar el logro de docentes actualizados en el manejo adecuado de estrategias en el proceso de producción de textos narrativos y la aplicación de instrumentos para medir el desempeño eficiente de los estudiantes. En conclusión se espera que los docentes apliquen estrategias adecuadas en sus unidades y sesiones del aprendizaje significativo de sus estudiantes en la producción de textos narrativos.Trabajo académic

    Acoso sexual callejero y sexismo ambivalente en jóvenes y adultos jóvenes de Lima

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo, explorar la incidencia, características y efectos del acoso sexual callejero en jóvenes y adultos jóvenes de Lima, analizando el nivel de sexismo ambivalente y las actitudes sexistas, y determinar si existen diferencias de género o por edad. Participaron un total de 195 jóvenes y adultos jóvenes, 135 (69.2%) mujeres y 60 (30.8%) hombres. Los resultados sugieren que las mujeres reportan experimentar una mayor frecuencia de acoso sexual callejero que los hombres. Las situaciones de acoso suelen realizarse en las calles y son ejecutados por hombres solos. Como consecuencia, los acosados cambian de rutina para evitar ser víctimas de esta forma de acoso. Del mismo modo, en este estudio se hallaron relaciones positivas y significativas entre los constructos de sexismo ambivalente y las actitudes sexistas examinadas.The present research aims to examine the prevalence, characteristics and effects of street harassment in adults ranging from 19 to 40 years old in Lima. It analyzes the level of ambivalent sexism and sexist views in young adults and determines whether there are gender or age differences. The participants were 195 adults, 138 (69.2%) women and 60 (30.8%) men. The results suggest that women experienced a higher frequency of Street Sexual Harassment than men. Harassment situations usually take place on the streets and are generated by men. As a result, people who have suffered from street harassment prefer to change their routines to avoid this. It was also found that there are significant relationships between the constructs of ambivalent sexism and sexist opinions.Tesi
    corecore