144 research outputs found

    Generación de modelos de xenoinjerto derivados de pacientes (PDX) portadores de cáncer cervicouterino avanzado y evaluación de la eficacia antitumoral de la terapia antisentido

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Biotecnología)El cáncer cervicouterino (CaCu) es uno de los cánceres diagnosticado con mayor frecuencia en mujeres, junto con el de mama y estómago. En Chile, cerca de 1.441 nuevos casos son diagnosticados anualmente con una tasa de mortalidad cercana al 50%. Los tratamientos existentes, como las cirugías y la quimioterapia, son agresivos y afectan la calidad de vida del paciente. Además, estos tratamientos no son del todo efectivos, y la aparición de resistencia al tratamiento y recurrencia de enfermedad son un importante problema de salud. Es por esto que es urgente desarrollar nuevas terapias que sean más eficientes y que tengan pocos efectos secundarios. En nuestro laboratorio se ha descrito una familia de RNAs no codificantes de origen mitocondrial (ncmtRNAs) compuesta por los transcritos sentido (SncmtRNA) y antisentido (ASncmtRNAS). Estos transcritos tienen una expresión diferencial según el estado proliferativo; en células y biopsias de tejido normal proliferante se detectan ambos transcritos. Células en reposo muestran nula expresión de estos transcritos, mientras que, células tumorales expresan el transcrito sentido y regulan negativamente el transcrito antisentido. La interferencia de los ASncmtRNAs, con oligonucleótidos (ASOs), produce una muerte masiva y selectiva de las células tumorales independiente de su origen. Esto se ha observado in vitro en cultivos primarios de cáncer cervicouterino avanzado. Para validar la terapia en modelos in vivo, se estableció un modelo xenoinjerto derivado de paciente (PDX) portador de cáncer cervicouterino avanzado donde se evaluaron las características histológicas y moleculares de una biopsia inicial a través de las diferentes generaciones. Los resultados de la terapia mostraron que no hubo diferencias en la cinética de crecimiento del tumor, pero si a nivel de metástasis y sobrevida. En un futuro ensayo, el régimen de administración debe ser evaluado en el modelo PDX.Cervical cancer (CaCu) is one of the most frequently diagnosed cancer in women together with breast and stomach cancer. In Chile, about 1.441 new cases are diagnosed annually with a mortality rate close to 50%. The existing treatments, like surgeries and chemotherapy, are aggressive and affect the life quality of the patient. Besides, these treatments are not entirely effective, and emergence of treatment resistance and sickness recurrence are an important health problem. Therefore, developing new therapies with more efficiency and less side effects is urgent. In our laboratory, it has been described a family of non-coding RNAs of mitochondrial origin (ncmtRNAS), which is composed by sense (SncmtRNA) and antisense transcripts (ASncmtRNAS). These transcripts have a differential expression, in cells and biopsies of normal tissue they are both expressed. Resting cells show no expression of these transcripts, while tumorous cells express the sense transcript and downregulate the antisense. The interference of the ASncmtRNAs with oligonucleotides (ASOs) causes a massive and selective cell death of tumorous cells independent of their origin. This has been observed on in vitro primary cultures of advanced cervical cancer, and to validate this therapy on in vivo models, an advanced cervical cancer carrier patient derived xenograft model (PDX) was stablished, from which, histological and molecular characteristics were evaluated from an initial biopsy through several generations. The therapy results showed that there was not differences on the kinetics of the tumor growth, but there was at metastasis and survival levels. In future assays, the administration regimen should be evaluated on the PDX model

    Atribución de intencionalidad a animaciones geométricas con distintos grados de humanización que despliegan movimiento aleatorio, movimiento dirigido a metas y movimiento con teoría de la mente

    Get PDF
    73 p.La presente investigación tiene por objetivo establecer cómo influye el movimiento (aleatorio, dirigido a metas y movimiento con teoría de la mente) y las características de animaciones geométricas con dos características de humanización (cara y con consigna Señor X y Señor Y) y animaciones con una característica de humanización (solo con consiga Señor X y Señor Y), en la atribución de intencionalidad, adecuación y el uso o no de sustantivos humanos. Esta investigación utilizó la animación de Frith-Happé (2000) modificando las características de los objetos (animaciones geométricas humanizadas), con la finalidad de disminuir las discrepancias observadas por Morales (2017). Este estudio se realizó con estudiantes universitarios, asignados aleatoriamente a dos condiciones (triángulos con consigna, n = 44 y triángulos con consigna y cara, n = 44). Los participantes, debían describir en el computador lo que ellos creían que sucedía en cada una de las animaciones. Las respuestas se categorizaron en términos de intencionalidad, adecuación, y uso o no de sustantivos humanos. Las personas atribuyeron menores niveles de intencionalidad a los triángulos con consigna y cara que a los triángulos solo con consigna tanto en la animación con movimiento ToM y movimiento dirigido a metas (movimiento biológico). Por tanto, entre más característica humana tiene el triángulo menor es el nivel de intencionalidad atribuido. Por otra parte, en adecuación se observa una gradiente inversa, la presencia de cara en los triángulos solo redujo los niveles de adecuación en ToM, ya que en los otras animaciones este atributo no fue relevante. Por último en cuanto al uso o no de sustantivos humanos la incorporación de una consigna contribuyó a que las personas utilizaran un mayor uso de sustantivos humanos, afectando de manera similar ambas condiciones (triángulos con consigna y triángulos con consigna y cara). Palabras claves: Intencionalidad, Teoría de la mente, movimiento y lenguaj

    Multifunctional device for bicycles

    Get PDF
    This paper aims at designing a "Multifunctional device composed of load support and anti-theft lock for standard bicycles". A previous study has been developed in order to justify and validate the final design of the unmet needs of people in their daily lives, with an emphasis on satisfying those that imply specific savings, whether economic, energy or time. As a result, the use of bicycles as a means of transport in Spain is promoted taking as a frame of reference countries such as the Netherlands or France. This means economic and energy savings (by replacing the car) and an improvement in people's health and quality of life. Following the steps of the design methodology, once the need was detected, an information search was carried out in order to identify and prioritize the design specifications that meet the demands of potential customers. For this reason, various sources were used, The boost to use bicycles has allowed to establish a set of measurements and specifications in the design of the device with a double functionality, the transport of merchandise and an anti-theft system. In addition to meeting the needs of the client, the design must comply with a set of reference regulations both, at the level of security devices and the transport of merchandise at retail. The result of the work has given rise to patent application with prior examination at a national level, in a first phase, and subsequently, at an international level.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Análisis de cuantificación de la recurrencia en la interacción comunicativa de niños evaluados en la situación extraña

    Get PDF
    86 p.La presente investigación tiene como finalidad identificar las propiedades de sincronización y acoplamiento dentro de una interacción comunicativa protocolizada, mediante herramientas de Análisis de la Cuantificación de la Recurrencia. Para su consecución, se realizó un análisis secundario de dos videos de un protocolo experimental denominado Situación Extraña, en los cuales se observaron la interacción de un niño, un cuidador y un extraño. Considerando que la Situación Extraña podría poseer características dinámicas a partir de su interacción comunicativa, se utiliza el Análisis de Cuantificación de la Recurrencia para evaluar sincronización y acoplamiento a nivel individual y Recurrencia Cruzada a nivel de diadas. Estos análisis se realizaron para el despliegue de la conducta verbal, los movimientos corporales y movimientos oculares. Los cuales se sometieron a un gráfico de recurrencia, perfil de diagonal y medidas estadísticas de recurrencia, tales como determinismo, entropía, línea máxima, tendencia y recurrencia. Los resultados de este estudio permitieron establecer que la interacción comunicativa a partir del despliegue verbal y motor dentro de la Situación Extraña fueron relevantes para medir sincronización a nivel individual y de díadas, encontrando que la variabilidad conductual de los sujetos determina mayoritariamente la sincronización. Esto verificó hipótesis, donde se esperaba encontrar que la Situación Extraña, como sistema dinámico complejo, promoviera la sincronización a partir de la variabilidad creciente en las respuestas de los participantes. Palabras claves: Sistemas dinámicos complejos – Sincronización – Análisis de la Cuantificación de la Recurrencia – Análisis de la Cuantificación de la Recurrencia Cruzada – Interacciones comunicativas – Interacción diádica – Situación Extraña

    Propuestas de técnica para el almacenamiento post-cosecha de frutas y hortalizas según la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03-041-03 para la implementación en finca pandora, Km 25 carrtera Panamericana Norte, II Semestre 2017

    Get PDF
    Palabras Claves: Frutas y hortalizas, almacenamiento, Norma, Calida Esta investigación tiene como objetivo proponer técnicas para el almacenamiento post-cosecha de frutas y hortalizas según la NTON 03-041-03 en finza pandora. En esta finca se almacenan frutas y hortalizas las cuales se ven afectadas por el detrioro, debido a que estos productos precederos son sensibles a sufrir cambios por sus propiedades físicas, químicas y biólogicas. Primeramente se realizó un análisis de costos de las pérdidas totales que provocan un inadecuado almacenamiento dando como resultado un costo total de 907,750.00 córdobas aproximadamente en cuanto a los principales productos dañados, la mayor pérdida en estos seis meses fue el tomate con el 39%, seguido de la chiloma con 19% y por último el melón con el 15%.También se realizó una matriz con el fin de evidenciar que la finca no cumple en un 57% con algunos requisitos estableidos en a norma. Por tanto, tomando como refernecia lo que establece la norma se redactó un manual de almacenamiento post-cosecha de frutas y hortalizas. Este fue diseñado para eliminar las causas que provocan las pérdidas en los productos almacenados en finca Pandora puesto que al implementarlo reducirán las pérdidas de productos garantizando calidad a los consumidore

    Hacia la transversalidad entre asignaturas como mejora de la práctica docente en el ámbito de la Ingeniería Industrial

    Get PDF
    El presente artículo describe el proceso de enseñanza/aprendizaje que se está realizando, como innovación educativa, en un periodo de tiempo que abarca dos cursos académicos consecutivos. Se ha definido como herramienta de trabajo el diseño de un aprendizaje basado en proyectos, con un carácter transversal, involucrando, para ello, a los estudiantes que proceden de estudios de Grado de Ingeniería en la Energía y del Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales de la Universidad de Málaga (España). Se trata de un proyecto que busca la transversalidad y permitirá exportar el esquema de trabajo a otras asignaturas de Ingeniería, en las que el trabajo de campo y de gabinete requiere de colaboración entre alumnos/as, no necesariamente de la misma titulación y manifestará las fortalezas y debilidades del proceso seguido. Además, se han planteado situaciones reales en las que datos tomados por distintos/as alumnos/as sirven de soporte para el resto, equiparando el trabajo realizado en las distintas asignaturas como una cadena de producción de ingenieríaUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Proyecto de Innovación Educativa PIE13/076 del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Málag

    Diseño de un modelo de higiene y seguridad industrial para prevenir accidentes laborales en la Sociedad Cooperativa de Cafetaleros de Ciudad Barrios de R. L. del departamento de San Miguel, año 2009

    Get PDF
    Diseñar un modelo de higiene y seguridad industrial para prevenir accidentes laborales en la sociedad cooperativa de cafetaleros de ciudad Barrios de R. L., del departamento de San Miguel. El tipo de investigación a utilizar es Descriptiva porque explica las características de cada una de las variables de Higiene y Seguridad Industrial y la prevención de riesgos laborales de la Sociedad Cooperativa de Cafetaleros de Ciudad Barrios de R. L. del Departamento de San Miguel. También es Causal porque con su aplicación ayudara a detectar las fallas o desviaciones que puedan estar teniendo los mecanismos de control que estén ejecutando. Es decir, que con la investigación se pretende conocer e identificar las condiciones laborales actuales en las que operan los empleados de la Sociedad de Cafetaleros para poder determinar los lineamientos a seguir para mejorar estas condiciones. Así se concluye que la empresa no cuenta con un Comité que se encargue de velar por el bienestar de los empleados, ni con un Modelo de Higiene y Seguridad Industrial que le permita prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; por ello carece de objetivos, políticas de Higiene y Seguridad Industrial. A través de las visitas efectuadas a la empresa se pudo observar que la infraestructura se encuentra en malas condiciones; ya que las láminas tienen orificios, las paredes se encuentran un poco agrietadas y sucias ocasionando enfermedades a los empleados; así mismo las condiciones ambientales de trabajo son inadecuadas debido a la existencia de ruidos excesivos, ventilación deficiente, temperatura elevada, poca iluminación en algunas áreas y deficiencia en el orden y aseo de algunos locales. Existe carencia de equipo de protección personal y a la vez un escaso interés de parte de los trabajadores respecto a su utilización, ya que no existe delegado que controle o supervise el uso de equipo de protecció

    Long Noncoding Mitochondrial RNAs (LncmtRNAs) as Targets for Cancer Therapy

    Get PDF
    Mitochondria are traditionally been viewed as the cell’s powerhouse, generating most of its ATP. However, besides this fundamental metabolic role, mitochondria are implicated in diverse other processes, including apoptosis, inflammation and metastasis. These functions are exerted in part by the growing class of long noncoding mitochondrial RNAs (lncmtRNAs). We found that normal human proliferating cells express a family of noncoding mitochondrial RNAs (ncmtRNAs), comprised of sense (SncmtRNA) and antisense (ASncmtRNA). However, tumor cells express only sense transcripts, suggesting that ASncmtRNA downregulation as a cancer new hallmark. The few ASncmtRNAs copies in tumor cells seem essential to tumor cell viability: knockdown of these transcripts with antisense oligonucleotides (ASO) causes massive apoptotic death of tumor cells, preceded by cell cycle arrest. Preclinical assays show that systemic administration of ASO delayed tumor growth in melanoma and renal cancer models and, caused total remission in subcutaneous renal cancer tumors. The same treatment, however, does not affect normal tissue, suggesting this approach for the development of an efficient and safe therapeutic strategy for several cancer types

    Influencia de usar un Sistema de Hipermedia Adaptativo (SHA) en la modalidad de Aprendizaje Combinado (Blended Learning)

    Get PDF
    Esta investigación describe la experiencia realizada con un sistema hipermedia adaptativo. El sistema genera diferentes planes de trabajo para cada estudiante, según su perfil, utilizando un algoritmo para la adaptación, permite adaptar los contenidos a sus necesidades y estructura los mismos de forma que den lugar a múltiples recorridos de aprendizaje. La metodología aplicada en esta investigación es la de estudio de Casos (Case Study). La muestra para realizar este estudio estuvo conformada por estudiantes de un curso de pre-grado de la asignatura Sistemas de Información. Los resultados sugieren que el sistema implementado influye de forma positiva en el proceso de aprendizaje. Se recomienda realizar otros estudios para ampliar el rango de validez de los resultados.Postprint (published version
    corecore