36 research outputs found
Fatores sociodemográficos e psicológicos associados ao autocuidado e à qualidade de vida em adultos mexicanos com Diabetes Mellitus tipo 2
El propósito del presente trabajo fue identificar las variables sociodemográficas y psicológicas relacionadas con el autocuidado
y la calidad de vida en adultos mexicanos con diabetes mellitus tipo 2. Se utilizó un diseño transversal en una muestra de 60
personas (93 % mujeres) entre 36 y 66 años de edad (M = 54.3, DE = 4.71) adscritas al sistema de salud pública en San Luis
Potosí, México. Se midieron las variables de autocuidado, autoeficacia, conocimientos en diabetes, ansiedad, depresión y
calidad de vida con la aplicación de las escalas EECAC, EAG, DKQ-24, AMAS, BDI-II y SF-36. En el análisis de resultados
se utilizó un análisis de regresión lineal para evaluar el impacto de las variables medidas sobre el autocuidado y la calidad
de vida. En general, el modelo explicó 33.9 % de la variación del autocuidado a través de las variables depresión (β = -.27) y
autoeficacia (β = .74). El 56 % de variación en calidad de vida relacionada con la salud física se explicó a partir de las variables
depresión (β = -.34) y autocuidado (β = .34). En su componente de salud mental, el 43.4 % de la variación en calidad de vida
se explicó a través de la ansiedad (β = -.26) y la depresión (β = -.40). Finalmente, la percepción positiva de autoeficacia y el
estado de salud libre de ansiedad y depresión resultaron ser factores determinantes para el autocuidado y la calidad de vida
relacionada con la saludO propósito deste trabalho foi identificar as variáveis sociodemográficas e psicológicas relacionadas com o autocuidado e a
qualidade de vida em adultos mexicanos com diabetes mellitus tipo 2. Utilizou-se um desenho transversal numa amostra de
60 pessoas (93 % mulheres) entre 36 e 66 anos (M = 54.3, DP = 4.71), vinculadas ao sistema de saúde pública em San Luis
Potosí, México. Foram medidas as variáveis de autocuidado, autoeficácia, conhecimento em diabetes, ansiedade, depressão
e qualidade de vida com a aplicação das escalas EECAC, EAG, DKQ-24, AMAS, BDI-II e SF-36. Na análise de resultados,
utilizou-se a análise de regressão linear para avaliar o impacto das variáveis medidas sobre o autocuidado e a qualidade
de vida. Em geral, o modelo explicou 33.9 % da variação do autocuidado por meio das variáveis depressão (β = -.27) e
autoeficácia (β = .74). 56 % de variação em qualidade de vida relacionada com a saúde física foram explicadas a partir das
variáveis depressão (β = -.34) e autocuidado (β = .34). Em seu componente de saúde mental, 43.4 % da variação em qualidade
de vida foram explicadas por meio da ansiedade (β = -.26) e da depressão (β = -.40). Finalmente, a percepção positiva de
autoeficácia e o estado de saúde livre de ansiedade e depressão foram fatores determinantes para o autocuidado e a qualidade
de vida relacionada com a saúde.The purpose of the present study was to identify sociodemographic and psychological variables related to self-care and quality
of life in Mexican adults with type 2 Diabetes Mellitus. A cross-sectional design was used in a sample of 60 people (93%
women) aged between 36 and 66 years (M = 54.3, SD = 4.71) attached to the public health system in San Luis Potosí, Mexico.
Self-care, self-efficacy, knowledge about diabetes, anxiety, depression and quality of life were measured using the EECAC,
EAG, DKQ-24, AMAS, BDI-II and SF-36 scales. For data processing, a linear regression analysis was used to evaluate the
impact of the measured variables on self-care and quality of life. In general, the model explained 33.9% of the variance of
self-care through the variables depression (β = -.27) and self-efficacy (β = .74). The 56% variance in quality of life related to
physical health was explained by the variables depression (β = -34) and self-care (β = .34). In their mental health component,
43.4% of variance in quality of life was explained through anxiety (β = -.26) and depression (β = -.40). Finally, the positive
perception of self-efficacy and health status free from anxiety and depression were determinant factors for self-care and healthrelated
quality of life
4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica
Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil.
El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país.
La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica.
Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas
Prevalencia de trastornos mentales en población peruana con COVID-19 atendida en el programa “Te Cuido Perú
Objetive: This study aims to determine the prevalence of mental disorders in the Peruvian population attended via telephone calls in the "Te cuido Perú" program in the context of the COVID-19 pandemic. Methodology: Descriptive and cross-sectional study, 2,375 people with a diagnosis of COVID-19 attended via telephone call in this program participated. Results: The results indicate that 82.1% of the sample attended presented some type of mental disorder. The most prevalent disorders were anxiety (34.15%), depression (25.22%), acute stress (13.81%), panic disorder (3.24%), adjustment disorder (2.44%), eating disorders (1.64%), obsessive compulsive disorder (0.8%) and other mental disorders (0.8%). Conclusions: These findings suggest the need to establish promotion, prevention, and psychotherapeutic treatment actions to provide better psychological tools to the affected and at-risk population, to enable them to manage and strengthen their coping and adaptation capacity in the face of the COVID-19 pandemic.Objetivo: Este estudio determina la prevalencia de trastornos mentales en población peruana atendida vía llamadas telefónica en el programa “Te cuido Perú” en el contexto de la pandemia por COVID-19. Metodología: Estudio descriptivo y transversal, participaron 2,375 personas con diagnóstico de COVID-19 atendidas vía llamada telefónica en dicho programa. Resultados: Los resultados indican que el 82,1% de la muestra atendida presentaron algún tipo de trastorno mental. Los trastornos más prevalentes fueron: ansiedad (34,15%), depresión (25,22%), estrés agudo (13,81%), trastorno de pánico (3,24%), trastorno de adaptación (2,44%), trastornos alimenticios (1,64%), trastorno obsesivo compulsivo (0,8%) y otros trastornos mentales (0,8%). Conclusión: Estos hallazgos plantean la necesidad de establecer acciones de promoción, prevención y tratamiento psicoterapéutico para brindarles mejores herramientas psicológicas a la población afectada y en riesgo, de modo que le permita manejar y fortalecer su capacidad de afrontamiento y adaptación ante la pandemia por COVID-19
Sociodemographic and psychological factors associated with self-care and quality of life in Mexican adults with type 2 Diabetes Mellitus
Abstract The purpose of the present study was to identify sociodemographic and psychological variables related to self-care and quality of life in Mexican adults with type 2 Diabetes Mellitus. A cross-sectional design was used in a sample of 60 people (93% women) aged between 36 and 66 years ( M = 54.3, SD = 4.71) attached to the public health system in San Luis Potosí, Mexico. Self-care, self-efficacy, knowledge about diabetes, anxiety, depression and quality of life were measured using the EECAC, EAG, DKQ-24, AMAS, BDI-II and SF-36 scales. For data processing, a linear regression analysis was used to evaluate the impact of the measured variables on self-care and quality of life. In general, the model explained 33.9% of the variance of self-care through the variables depression (β = -.27) and self-efficacy (β = .74). The 56% variance in quality of life related to physical health was explained by the variables depression (ß = -34) and self-care ( β = .34). In their mental health component, 43.4% of variance in quality of life was explained through anxiety (β = -.26) and depression ( β = -.40). Finally, the positive perception of self-efficacy and health status free from anxiety and depression were determinant factors for self-care and health-related quality of life.Resumo O propósito deste trabalho foi identificar as variáveis sociodemográficas e psicológicas relacionadas com o autocuidado e a qualidade de vida em adultos mexicanos com diabetes mellitus tipo 2. Utilizou-se um desenho transversal numa amostra de 60 pessoas (93 % mulheres) entre 36 e 66 anos (M = 54.3, DP = 4.71), vinculadas ao sistema de saúde pública em San Luis Potosí, México. Foram medidas as variáveis de autocuidado, autoeficácia, conhecimento em diabetes, ansiedade, depressão e qualidade de vida com a aplicação das escalas EECAC, EAG, DKQ-24, AMAS, BDI-II e SF-36. Na análise de resultados, utilizou-se a análise de regressão linear para avaliar o impacto das variáveis medidas sobre o autocuidado e a qualidade de vida. Em geral, o modelo explicou 33.9 % da variação do autocuidado por meio das variáveis depressão (β = -.27) e autoeficácia (β = .74). 56 % de variação em qualidade de vida relacionada com a saúde física foram explicadas a partir das variáveis depressão (β = -.34) e autocuidado (β = .34). Em seu componente de saúde mental, 43.4 % da variação em qualidade de vida foram explicadas por meio da ansiedade (β = -.26) e da depressão (β = -.40). Finalmente, a percepção positiva de autoeficácia e o estado de saúde livre de ansiedade e depressão foram fatores determinantes para o autocuidado e a qualidade de vida relacionada com a saúde.Resumen El propósito del presente trabajo fue identificar las variables sociodemográficas y psicológicas relacionadas con el autocuidado y la calidad de vida en adultos mexicanos con diabetes mellitus tipo 2. Se utilizó un diseño transversal en una muestra de 60 personas (93 % mujeres) entre 36 y 66 años de edad (M = 54.3, DE = 4.71) adscritas al sistema de salud pública en San Luis Potosí, México. Se midieron las variables de autocuidado, autoeficacia, conocimientos en diabetes, ansiedad, depresión y calidad de vida con la aplicación de las escalas EECAC, EAG, DKQ-24, AMAS, BDI-II y SF-36. En el análisis de resultados se utilizó un análisis de regresión lineal para evaluar el impacto de las variables medidas sobre el autocuidado y la calidad de vida. En general, el modelo explicó 33.9 % de la variación del autocuidado a través de las variables depresión (β = -.27) y autoeficacia (β = .74). El 56 % de variación en calidad de vida relacionada con la salud física se explicó a partir de las variables se explicó a través de la ansiedad (β = -.26) y la depresión (β = -.40). Finalmente, la percepción positiva de autoeficacia y el estado de salud libre de ansiedad y depresión resultaron ser factores determinantes para el autocuidado y la calidad de vida relacionada con la salud
Appropriateness of antiplatelet therapy for primary and secondary cardio- and cerebrovascular prevention in acutely hospitalized older people
Aims: Antiplatelet therapy is recommended for the secondary prevention of cardio- and cerebrovascular disease, but for primary prevention it is advised only in patients at very high risk. With this background, this study aims to assess the appropriateness of antiplatelet therapy in acutely hospitalized older people according to their risk profile. Methods: Data were obtained from the REPOSI register held in Italian and Spanish internal medicine and geriatric wards in 2012 and 2014. Hospitalized patients aged ≥65 assessable at discharge were selected. Appropriateness of the antiplatelet therapy was evaluated according to their primary or secondary cardiovascular prevention profiles. Results: Of 2535 enrolled patients, 2199 were assessable at discharge. Overall 959 (43.6%, 95% CI 41.5–45.7) were prescribed an antiplatelet drug, aspirin being the most frequently chosen. Among patients prescribed for primary prevention, just over half were inappropriately prescribed (52.1%), being mainly overprescribed (155/209 patients, 74.2%). On the other hand, there was also a high rate of inappropriate underprescription in the context of secondary prevention (222/726 patients, 30.6%, 95% CI 27.3–34.0%). Conclusions: This study carried out in acutely hospitalized older people shows a high degree of inappropriate prescription among patients prescribed with antiplatelets for primary prevention, mainly due to overprescription. Further, a large proportion of patients who had had overt cardio- or cerebrovascular disease were underprescribed, in spite of the established benefits of antiplatelet drugs in the context of secondary prevention
Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la UPM: 2021 y 2022
La Oficina de Aprendizaje-Servicio (ApS) de la UPM, constituida en sesión del Consejo de Gobierno de diciembre de 2019 tiene, como misión fundamental, promover en el ámbito de las enseñanzas de esta universidad la metodología ApS.
Con esta finalidad se vienen realizando convocatorias de proyectos de impacto social alineados con los ODS como un mecanismo más para la contribución a la Agenda 2030, y se colabora intensamente con las diversas oficinas constituidas con el mismo objetivo en otras universidades.
Nuestra oficina pretende impulsar progresivamente la colaboración con entidades ajenas a la UPM, y atender demandas y necesidades sociales en las que nuestros estudiantes y profesores brinden sus conocimientos para la construcción de una mejor y más justa sociedad.
Con este propósito, se han puesto en marcha numerosas iniciativas y colaboraciones con Ayuntamientos, Asociaciones, ONG, Fundaciones y centros de enseñanza, con el fin común de plantear mejoras y trabajar con entornos desfavorecidos, y colectivos vulnerables de nuestro entorno.
Cabe destacar la muy positiva acogida que, progresivamente se está logrando, en lo relativo a la diseminación de estas iniciativas en el ámbito de la UPM, viéndose incrementada la participación e interés de nuestros docentes y estudiantes en los llamamientos que se realizan desde la oficina.
Desde la constitución de la oficina, son ya más de 100 actividades desarrolladas con la participación de más de 500 profesores.
Uno de los compromisos de la Oficina ApS de la UPM es dar visibilidad por su carácter meritorio a las experiencias realizadas por el profesorado y los estudiantes de nuestra universidad y, es por ello, que nos complace la presentación de esta primera edición del ebook, en el que se recogen algunas de las experiencias realizadas en nuestra universidad y que confiamos ampliar periódicamente con futuras ediciones.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los profesores que habéis hecho posible esta primera publicación con vuestras contribuciones
Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica
El 4º. Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica de la Red SUE Caribe, es un encuentro que reúne periódicamente a académicos nacionales y extranjeros de reconocida presencia y trayectoria, a estudiantes de maestría y doctorado y a maestros investigadores, que se concentran durante las jornadas agendadas del evento. Se constituye así un escenario propicio para la socialización de resultados de investigación, la reflexión y el debate alrededor de asuntos actuales en educación, pedagogía, psicología del aprendizaje, sobre las didácticas emergentes tecnología aplicada a la gestión de la enseñanza y el aprendizaje y en relación con el desarrollo humano y social.Presentación
12Líneas temáticas por mesas de trabajo
14Mesa 1. Didáctica, Mediación pedagógica y tecnologías en contextos vulnerables
15Percepciones sobre la influencia de un programa apoyado en TIC en relación con las prácticas de actividad física y deportiva de estudiantes de la Institución Educativa Rancho Grande de Montería.
María Julia Caldera Quintero - Yina Paola Pérez Siyag
16Aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en el uso del castellano escrito en estudiantes con discapacidad auditiva. Mercedes del Carmen Pico Aycardi
18Aprendizaje colaborativo con ambientes de liderazgo en el desarrollo del componente geométrico métrico.
Lenis Judith Sierra Llorente – Juana Raquel Robles González
20Escenario de construcción conjunta del conocimiento mediado por las TIC en el área de filosofía en la Institución Educativa Normal Superior de Sahagún-Córdoba.
Dayro Ruiz Araujo - Andrés Mercado Herazo
22Programa de formación docente para el mejoramiento de la lectura crítica de estudiantes de pregrado: una intervención formativa con docentes de la Universidad de Córdoba.
Ibeth Morales Escobar – Arnaldo Peinado Méndez - Sonia Jerez Rodríguez
24Las prácticas de enseñanza. Un estudio interpretativo en las instituciones de la subregión sabanas del Departamento de Sucre, Colombia.
Edy Luz Castro De Rodríguez
26Modelos pedagógicos y factores identitarios en las prácticas de enseñanza en contextos emergentes.
Adriana Cristina Pérez Aguilar
28Rol del tutor durante los diálogos de reflexión desarrollados con futuros docentes mediatizados con video.
Ceferina Cabrera Félix - Jesús Salcedo –Martha Serrata Taveras
30Desarrollo del pensamiento aleatorio a través de la utilización de un entorno virtual de aprendizaje en estudiantes de básica secundaria.
Anny Leidys Valero Peña – Francisco Antonio Avilez Aguas – Juana Raquel Robles González
32Efectos de un programa de géneros textuales y la incidencia de factores sociodemográficos en los desempeños de lectura crítica. Diana Arroyo -Tatiana Becerra Posada – Antonio Oviedo Acosta
34El conocimiento glocal para alentar la confianza al hablar inglés: investigación-acción en una secundaria de Cartagena.
Maryuris Vanessa Pérez Salcedo
36Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa.
Maura Paola Hoyos Carvajal - María Fernanda Martínez Garcés - Ludwig Isabel Segura Bermúdez
38Didáctica Ecoformadora para el desarrollo de la comprensión lectora de una lengua extranjera.
Zaily Patricia Del Toro García
40Desarrollo de la competencia científica “indagación” a partir de la vivencia filosófica en los educandos de Básica Primaria. Un análisis desde sus fundamentos teóricos.
Dina Villar Ortega - Nataly López Conde
42La estrategia metacognitiva y didáctica “Bitácora MAP” para el desarrollo del aprendizaje significativo en ciencias naturales en estudiantes del Alto San Jorge- Córdoba.
Diana Sofía Blanquicet Arrieta - José Pantaleón Barrera Sierra
44Las concepciones del currículo y las prácticas curriculares de los docentes. Una revisión sistemática de literatura.
Brianda Isabel Vergara Ibarra - Yisenia Lucía Vergara Vergara
46Implementación de metodologías activas en el fortalecimiento de competencias comunicativas en escenarios vulnerables.
Liana Álvarez Cantero – José Antonio Sánchez Sánchez
48Estrategia pedagógica discursiva interactiva para el mejoramiento de la comprensión textual de estudiantes de básica primaria.
Osvaldo Enrique Manjarrez Villalba - Ibeth Del Rosario Morales Escobar
50Proyecto pedagógico para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de grado 5º aula multigrado.
Miriam Albán Villarreal – María Dorila Díaz Valentierra
52La Oratoria como escenario pedagógico para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: una apuesta en la virtualidad. María Andrea Baquero Escobar – Rudy Doria Correa
54Mesa 2. Pedagogía social, ética y desarrollo humano
56Prácticas discursivas en torno a la enseñanza de la Educación Religiosa: una perspectiva desde el educando.
Cetty Carlos Benjumea Loaiza - Jesús Andrés Vélez Vélez
57Transversalidad de la formación en valores en las prácticas de enseñanza de docentes de básica secundaria en la institución etnoeducativa Los Córdobas.
Emilio Elis Cogollo – Ezequías Balaguera Ortiz
59Mediaciones pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar entre estudiantes, una revisión en el contexto educativo hispano parlante.
Jesús Alberto Peñaranda Bastidas – José Tomas Fragozo Soto – Miladys Paola Redondo Marin
61La mediación como estrategia de convivencia escolar en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Buena Esperanza del municipio de Turbaco – Bolívar.
Cinthya Inés Martínez Mendoza
63Formación de maestros educadores para la paz desde la didáctica del conflicto para la inclusión educativa.
Dilia Elena Mejía Rodríguez – Liris Múnera Cavadía
65Educación en derechos humanos desde el reconocimiento y humanismo del otro.
Ledys Alcira Arrieta Perez – María Alejandra Taborda Caro
67Educación para la convivencia y la paz: Una mirada crítica desde la intervención docente.
Decired Ojeda Pertuz
69El clima escolar en el diseño curricular: Una perspectiva que favorece la enseñanza - aprendizaje en instituciones educativas rurales de Cartagena de Indias, Colombia.
Neisa del Carmen Gómez Diaz - Alexander Javier Montes Miranda
71La danza folclórica cómo satisfactor sinérgico de necesidades humanas en los estudiantes del grupo de danzas folclóricas sede Montería de la Universidad de Córdoba.
Elaine Patricia Parra Martínez - Fernando De La Espriella Arenas
73La música, una estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas.
Marta Guerra Muñoz – Rosa Beatriz Gómez -Yamira Rodríguez
74Convivencia escolar desde la pedagogía de paz: estrategia didáctica a través de la lúdica.
Hna. Olga Lucia Canchila Salcedo - Martha Pacheco Lora
76Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica
78Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica
78Objetos virtuales de aprendizaje para la formación profesional: una mirada desde los estudiantes de la Universidad del Atlántico.
Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Enrique Figueroa Molina - Melba Rosa Cuadrado Galán
80Las apuestas investigativas y el desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe Universidad de Cartagena. Nadia Mallarino Miranda – Katia Martínez Morad
82Investigación y desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe. Universidad de Cartagena, 2006-2018.
Clara Inés Sagre Hernández
84Aprendizaje Invertido: autoinstrucción, evaluación formativa y desempeños de comprensión.
Esteban Rodríguez Garrido
86Transformación de la praxis docente durante un programa de formación en Pedagogía de Géneros Textuales para la enseñanza de la lectura crítica.
José David Herazo Rivera – Paula García Montes - Pedro Guerra Meza
88Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton.
Alberto Iriarte Pupo – Yessica Ortega Pérez - Lizeth Estrada Soto
90Impacto del uso de la estrategia "Leo y argumento" para el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico.
Dairo de Jesus Bustamante de Hoyos – Paulo Emilio Fúnez Chávez
92Impacto de la mediación pedagógica virtual como contingencia ante situación de pandemia Covid-19 en la Institución de Educación Superior ITFIP.
Mauren Andrés Guayara Ramírez - Luis Antonio Herrán Cardoso -Jimmy Alexander Vergara Rodríguez
94Origem da Escola Doméstica Dona Júlia e a influência do Grêmio Literário Júlia Lopes De Almeida no proceso implementação da instituição em Cuiabá/MT (1946-1947).
Gabriella Moura da Silva – Nilce Vieira Campos Ferreira
96Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por docentes de educación primaria en atención a estudiantes en confinamiento por pandemia.
Leida de la Rosa Rosa
98Resignificación de la praxis educativa para favorecer la competencia lectora desde la sistematización de experiencias docentes.
Elia Marina Santuario Rada - Jorge Carlos Peinado Ballesteros
100Relación entre competencias mediáticas y saberes digitales en la formación de maestros.
Claudia Saavedra - Dijibath Matallana Rodríguez – Karen Medina Jaime
102Las concepciones de evaluación de los docentes de ciencias naturales. Gina Violeta Verbel González
104Estrategias para la mejora del aprendizaje autónomo del alumnado de la Licenciatura en Educación Física.
Sandy Portorreal - Atlas Osiris Sosa - Rudy Gilberto López
106Escuelas Normales: Instituciones formadoras de profesoras rurales en Cundinamarca 1950-1970.
Nataly Rojas - Nilce Vieira Campos Ferreira
108Perspectivas teóricas del liderazgo escolar: una resignificación pedagógica del liderazgo transformacional y su contribución a la calidad educativa.
Amalfi Rosales - Alexander Montes - Vladimir Figueroa Gutiérrez
110Gestión de prácticas educativas innovadoras desde un enfoque educativo STEM+A.
Arnovis Alemán - Rainer Villarreal Contreras – Daniel Salas Álvarez
112La investigación, un camino para la transformación de las prácticas pedagógicas. Belkis Vergara Pérez
113Processo Histórico De Denominação Da Escola Estadual Da Polícia Militar “Tiradentes”.
Junior Cézar Lopes dos Santos – Nilce Vieira Campos Ferreira
115Modelos de mediación para el análisis de datos educativos: Más allá de los modelos cuantitativos típicamente usados en las tesis de postgrado en Educación en Colombia.
Claudia Patricia Ovalle Ramirez
117Mesa 4. Perspectivas neurocientíficas y abordajes psicosociales contemporáneos en educación
119Análisis de la relación entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en situaciones de acoso y cyberbullyng en universitarios. María Fernanda Méndez Losada - Isabel Alicia Sierra Pineda
121Emoción y academia: historias no contadas de las estancias doctorales. Harold Castañeda Peña - Pilar Méndez - Carmen Helena Guerrero
123La conciencia fonológica en la enseñanza de la lectura en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Santa María Goretti en Montería. María Victoria González Zapa
125Estrategias educativas para promover competencias socioemocionales en los estudiantes articulando procesos pedagógicos y evaluativos. Becky Román Pérez
127La competencia docente de análisis de idoneidad didáctica en futuros profesores de matemáticas al planificar la enseñanza. Juan Alberto Barboza Rodríguez - Walter Fernando Castro Gordillo
129Pensamiento pedagógico en la Educación Superior del departamento de Córdoba 1951-2019. Carolina Castellanos Ramos
131Concepciones y Creencias de futuros profesores de matemáticas sobre la enseñanza y evaluación al planificar clases en el componente geométrico métrico. José Luis Acosta Pérez - Juan Alberto Barboza Rodríguez
133Comprensión de la incidencia formativa de un grupo de maestros de Ciencias Sociales a través de narrativas biográficas en el departamento de Córdoba. María Andrea Acosta García - Daniel David Chimá Arroyo
135Percepciones de los docentes de una institución privada de Montería, sobre la implementación del modelo pedagógico institucional, incluyendo sus prácticas de aula. Keila Paola Ramos Buelvas
137Indagación narrativa de la identidad profesional del docente de Tecnología e Informática: Tensiones y reflexiones en la construcción cotidiana del currículo. Atahualpa Villadiego Alvarez
139Autopercepción de los docentes sobre neurociencia y transferencia a la didáctica de las ciencias: un estudio fenomenográfico. Claudia Patricia Mercado Aguado - Isabel Alicia Sierra Pineda
140Mesa 5. Multiculturalidad, diversidad y educación inclusiva
142Formación inclusiva: concepciones y prácticas pedagógicas en docentes de educación superior.
Roberto Figueroa Molina – Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Thorné Torné
144La Escuela: Un lugar en la cartografía y en los imaginarios de las Ciencias Sociales.
Daniel Antonio Pérez Cerro – Luis Alfredo González Monroy – Iván Manuel Sánchez Fontalvo
146Lineamientos para incorporar la política de inclusión social en los planes de acción del plan de desarrollo en el municipio de El Charco de Nariño. Aura Pérez Caicedo - Delia De la Hoz – Robinson Rafael Peña Almeida
148Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en una Institución Educativa: visiones desde la ruralidad.
Leidy Sofía Peñata Doria
150Percepciones sobre la discapacidad física en las clases de educación física en Montería.
Heider Ramiro Díaz Better - Cleiber Eusse López
152Framework basado en gestión de conocimiento para la salvaguarda de la lengua embera.
Ernesto Llerena García – Manuel Caro Piñeres
154Educación inclusiva: una oportunidad para la transformación de la escuela rural.
Liliana María Escobar Guerra - Isabel Hernández Arteaga – Henry David Uribe Londoño
156Ciudadanía Planetaria. Una mirada desde la multiculturalidad y la interculturalidad.
Milton Fabián Badel Gómez
158Nivel de apropiación de la Competencia Tic e Intercultural en docentes de básica primaria del departamento del Atlántico.
Nathaly Sofía Daza Morales
160El sistema pictográfico como medio para fomentar la comunicación de estudiantes con Síndrome de Down en el entorno escolar.
Evis Danith Ariza Jiménez
162Literatura infantil y deporte inclusivo: estrategias didácticas para fomentar la inclusión, el respeto a la diferencia y a la diversidad en la educación infantil.
Jesús Kerguelén - Luisa Fernanda Llorente Vergara - Luis Pacheco Lora
164Modelos de enseñanza de los docentes de música Vallenata en la Facultad de Bella Artes, Universidad Popular del Cesar.
Juan De La Rosa López – Camilo Andrés Andrade Guerra – Martha Guerra Muñoz
166Enseñando fracciones desde un aula inclusiva: fracciones para no fraccionarnos.
Silvia Madera - Nasly Ruíz – Ángel Viloria - Heidy Esperanza Gordillo
168Escenarios para la apropiación patrimonial con tecnologías digitales en Santa Cruz de Lorica.
Jacob Vargas Arteaga
1701 Edició