53 research outputs found

    ¿Puede el turismo ayudar a la valorización del dulce típico de leche en Toluca, Estado de México? Análisis por medio de la cadena de valor

    Get PDF
    The typical milk candy of Toluca, Mexico, has a history of more than 120 years; however, faced with the pressures of globalization and the arrival of foreign products, these have experienced displacement and loss of competitiveness in the market. For this reason, the need arose to know if tourism can help the valuation of this product, the analysis based on the methodology link 2.0 and the Methodological Guide for the Analysis of Chains. Through the value chain, five candies were selected because they had the next characteristics: identity, historical, territorial context, external forces that influence it, know-how and artisan. In conclusion, it can be affirmed that the products and their characteristics are an attraction for tourism, because this denotes interest in the consumption of the typical, therefore, this activity can help to value it; In addition, there is a need to build concepts that integrate the cuisine, in this case, the meaning of typical milk candy.El dulce típico de leche de Toluca (México) cuenta con una historia de más 120 años; sin embargo, frente a las presiones de la globalización y la llegada de productos extranjeros, este ha experimentado desplazamiento y pérdida de competitividad en el mercado. Por tal motivo, surgió la necesidad de conocer si el turismo puede ayudar a la valorización de este producto. Para ello, se realizó un análisis basado en la metodología link 2.0 y la Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Por medio de la cadena de valor, se seleccionaron cinco dulces, debido a que contaban con características de identidad; además, se analizó su contexto histórico, territorial, las fuerzas externas que influyen en los dulces, el saber-hacer y al artesano. Como conclusión, se puede afirmar que los productos y sus características son un atractivo para el turismo, pues este denota interés en el consumo de lo típico, por lo tanto, esta actividad puede ayudar a valorizarlo. Además, se tiene como hallazgo la necesidad de construcción de conceptos que integran a la gastronomía, en este caso, el significado del dulce típico de leche

    ¿Puede el turismo ayudar a la valorización del dulce típico de leche en Toluca, Estado de México? Análisis por medio de la cadena de valor

    Get PDF
    El dulce típico de leche de Toluca (México) cuenta con una historia de más 120 años; sin embargo, frente a las presiones de la globalización y la llegada de productos extranjeros, este ha experimentado desplazamiento y pérdida de competitividad en el mercado. Por tal motivo, surgió la necesidad de conocer si el turismo puede ayudar a la valorización de este producto. Para ello, se realizó un análisis basado en la metodología link 2.0 y la Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Por medio de la cadena de valor, se seleccionaron cinco dulces, debido a que contaban con características de identidad; además, se analizó su contexto histórico, territorial, las fuerzas externas que influyen en los dulces, el saber-hacer y al artesano. Como conclusión, se puede afirmar que los productos y sus características son un atractivo para el turismo, pues este denota interés en el consumo de lo típico, por lo tanto, esta actividad puede ayudar a valorizarlo. Además, se tiene como hallazgo la necesidad de construcción de conceptos que integran a la gastronomía, en este caso, el significado del dulce típico de leche

    Vocabulario de la sociedad civil, la ruralidad y los movimientos sociales en América Latina

    Get PDF
    El Vocabulario de la Sociedad Civil, la Ruralidad y los Movimientos Sociales en América Latina tiene como objetivo desarrollar vocablos relacionados con temas de gran trascendencia para la vida colectiva de la población Latinoamericana; pretende introducir a estudiantes, personas del ámbito académico y activistas en la comprensión de estas categorías de análisis. A través de la mirada de 70 especialistas que participaron en este vocabulario, es posible comprender muchos de los términos que se utilizan dentro de la investigación social y áreas relacionadas con las ciencias políticas, ambientales y rurales, a partir de una mayor explicación y detalle. Es por ello que se inserta este trabajo desde una mirada colectiva y amplia de los conceptos que se exponen. En este libro podrá encontrar las ideas de varios autores y autoras de distintas universidades, con una visión multi, inter y transdisciplinaria. El esfuerzo que se realizó para conjuntar varios términos y analizar su compleja red de interpretaciones, permitirá que este manuscrito pueda ser consultado por estudiantes, personas del ámbito científico-académico, y ciudadanía; porque contiene el estado del arte, la historia del paulatino avance de múltiples conceptos y su vigencia en el contexto actual

    Métodos y técnicas de monitoreo y predicción temprana en los escenarios de riesgos socionaturales

    Get PDF
    Esta obra concentra los métodos y las técnicas fundamentales para el seguimiento y monitoreo de las dinámicas de los escenarios de riesgos socionaturales (geológicos e hidrometeorológicos) y tiene como objetivo general orientar, apoyar y acompañar a los directivos y operativos de protección civil en aterrizar las acciones y políticas públicas enfocadas a la gestión del riesgo local de desastre

    Actualidad y prospectiva de la investigación científica en el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Con responsabilidad, se organizó un programa cuya finalidad fuera publicitar con transparencia dichos avances, a través de un esfuerzo de rendición de cuentas a la comunidad inmediata, la universitaria, y a la comunidad abierta, la sociedad que la principal referencia para tal efecto. El programa se concretiza a través del presente libro, conformado con una inspiración de investigación multidisciplinaria; sin embargo, para llegar a tal fin, el reto es realizar el proceso de búsqueda y generación de conocimiento transitando hacia la colaboración de los cuerpos académicos, que puedan construir nuevos conocimientos fortalecidos por la convergencia de diferentes campos del saber. En consecuencia, la primera etapa de esta estrategia es la publicidad de los trabajos investigativos ejercidos, para hacer un balance al día, pero también proyectar el futuro de cada campo y área del conocimiento. La organización explicativa está organizada por tres bloques representativos del quehacer en la generación de conocimiento del Centro Universitario, un primer bloque centra el interés en las humanidades, educación y sustentabilidad; el segundo bloque lo integra la reflexión científica sobre la construcción democrática, derechos humanos y equidad de género; en el tercer segmento se destina a la seguridad alimentaria, salud pública y sistemas agropecuarios. La actualidad de la investigación eleva la producción lograda y lo que en el momento se encuentra en construcción y los alcances que produce para la docencia, la investigación misma, y para la sociedad en general. La prospectiva es un área que todos los capítulos desarrollan con el propósito de delinear los alcances innovadores por andar en teoría, metodología e incluso en los saberes mismo

    Mis casos clínicos de especialidades odontológicas

    Get PDF
    Libro que muestra la atención de casos clínicos particulares referente a las diferentes especialidades odontológicasLibro que muestra la atención de casos clínicos particulares referente a las diferentes especialidades odontológicasUniversidad Autónoma de Campeche Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    ¿PUEDE EL TURISMO AYUDAR A LA VALORIZACIÓN DEL DULCE TÍPICO DE LECHE EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO? ANÁLISIS POR MEDIO DE LA CADENA DE VALOR

    No full text
    "El dulce típico de leche de Toluca (México) cuenta con una historia de más 120 años; sin embargo, frente a las presiones de la globalización y la llegada de productos extranjeros, este ha experimentado desplazamiento y pérdida de competitividad en el me

    Lisen&Curate: a platform to facilitate gathering textual evidence for curation of regulation of transcription initiation in bacteria

    No full text
    The number of published papers in biomedical research makes it rather impossible for a researcher to keep up to date. This is where manually curated databases contribute facilitating the access to knowledge. However, the structure required by databases strongly limits the type of valuable information that can be incorporated. Here, we present Lisen&Curate, a curation system that facilitates linking sentences or part of sentences (both considered sources) in articles with their corresponding curated objects, so that rich additional information of these objects is easily available to users. These sources are going to be offered both within RegulonDB and a new database, L-Regulon. To show the relevance of our work, two senior curators performed a curation of 31 articles on the regulation of transcription initiation of E. coli using Lisen&Curate. As a result, 194 objects were curated and 781 sources were recorded. We also found that these sources are useful to develop automatic approaches to detect objects in articles by observing word frequency patterns and by carrying out an open information extraction task. Sources may help to elaborate a controlled vocabulary of experimental methods. Finally, we discuss our ecosystem of interconnected applications, RegulonDB, L-Regulon, and Lisen&Curate, to facilitate the access to knowledge on regulation of transcription initiation in bacteria. We see our proposal as the starting point to change the way experimentalists connect a piece of knowledge with its evidence using RegulonDB.This study was supported by the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) and the National Institute of General Medical Sciences of the National Institutes of Health [grants number 5RO1-GM110597-04 and 1RO1-GM131643-01A1
    corecore