8,218 research outputs found

    Feminismo, academia y cambio social

    Get PDF
    El feminismo, como teoría y práctica social, analiza y realiza propuestas para superar el patriarcado en todos los ámbitos y entre ellos el académico donde se insertan sus núcleos principales tales como el sexismo, la separación bipolar entre lo masculino y femenino, el poder, el control del cuerpo de las mujeres y la violenci

    The Restoration of the Convent of Ferreira de Pantón, Lugo and its Affiliation with the Cistercians: New Evidence and New Interpretations

    Get PDF
    La mayoría de las afirmaciones sobre la “refundación” e incorporación al Císter de la abadía femenina de Ferreira de Pantón (Lugo) se basan, directa o indirectamente, en un solo diploma datado el 17 de diciembre de 1175. Esta carta, dada por desaparecida, fue editada, incompleta, en el tercer volumen de los Annales de Ángel Manrique. Considerado por muchos “documento fundacional” del cenobio, en el texto fragmentario publicado se sustentan varias aseveraciones perpetuadas en la bibliografía científica: dicho día la abadía fue restaurada o “refundada” por la condesa doña Fronilde Fernández, que intitula la pieza, y esta generosa benefactora la entregó inmediatamente a la orden cisterciense, bajo la tutela del abad Vidal y la comunidad de Santa María de Meira, una abadía de la misma diócesis. Ahora, dando voz a otras fuentes documentales, es posible un nuevo acercamiento a estos hechos y matizar la información.Most discussions of the restoration of the nunnery of Ferreira de Pantón (Lugo) and its affiliation with the Cistercians are based, directly or indirectly, on one diploma dated December 17, 1175. This charter, assumed to be lost, was partially published in volume 3 of the Annales of Ángel Manrique. In the academic literature, two pillars of the convent’s history rest on this text, widely viewed as a “foundational charter”. In 1175, Countess Fronilde Fernández, the charter’s protagonist, restored or re-established the convent. She immediately ceded it to the Cistercian order, placing it under the tutelage of Abbot Vidal and the monastery of Santa María de Meira, the order’s first house in the diocese of Lugo. New documentary evidence now invites us to revisit and revise the familiar account of this foundation’s history

    Compounds in Hesiod

    Get PDF
    En este trabajo pretendemos mostrar, a través del análisis de algunos compuestos que aparecen en Hesíodo, los aspectos innovadores del poeta de Ascra, que no se limita a la repetición mecánica de fórmulas y palabras heredadas, sino que muestra una tradición diferente, y, en algunos casos, probablemente más antigua que la de Homero.In this paper, we show through an analysis of some compounds found in Hesiod, the innovative aspects of the poet of Ascra, which is not limited to the mechanical repetition of formulas and inherited words, but shows a different tradition, and in some cases, probably older than the Homeric on

    Dos supervivientes visigóticos (Zamora, AHP, fragmentos 15 y 202)

    Get PDF
    Els fragments 15 i 202 de l'Arxiu Històric Provincial de Zamora transmeten el nou ritu romà encara en un embolcall gràfic més aviat propi de la vella litúrgia hispànica. Ambdós folis, d'origen nord-occidental, poden ésser datats entre les darreries del segle XI i els inicis del XII. Tots dos presenten una escriptura visigòtica decadent, i remeten a diversos llibres: un misticus (fragment 15) i un missal (fragment 202). L'estudi analitza externament i interna les dues peces, en pergamí; com a petita aportació a la història de la litúrgia s'ofereix, també, l'edició del text corresponent.The fragments nos. 15 and 202 of the Provincial Historical Archive of Zamora convey the new Roman rite still in a graphic presentation rather close to old Hispanic liturgy. Both folios, of North-western origin, date from between the end of the 11th and the beginning of the 12th century. Both bear a decadent Visogothic writing and refer to different books: a misticus (fragment no. 15) and a missal (fragment no. 202). The study analyses externally and internally both pieces on parchment and their text is also edited as a small contribution to history of liturgy

    Dos supervivientes visigóticos (Zamora, AHP, fragmentos 15 y 202)

    Get PDF
    Els fragments 15 i 202 de l'Arxiu Històric Provincial de Zamora transmeten el nou ritu romà encara en un embolcall gràfic més aviat propi de la vella litúrgia hispànica. Ambdós folis, d'origen nord-occidental, poden ésser datats entre les darreries del segle XI i els inicis del XII. Tots dos presenten una escriptura visigòtica decadent, i remeten a diversos llibres: un misticus (fragment 15) i un missal (fragment 202). L'estudi analitza externament i interna les dues peces, en pergamí; com a petita aportació a la història de la litúrgia s'ofereix, també, l'edició del text corresponent.The fragments nos. 15 and 202 of the Provincial Historical Archive of Zamora convey the new Roman rite still in a graphic presentation rather close to old Hispanic liturgy. Both folios, of North-western origin, date from between the end of the 11th and the beginning of the 12th century. Both bear a decadent Visogothic writing and refer to different books: a misticus (fragment no. 15) and a missal (fragment no. 202). The study analyses externally and internally both pieces on parchment and their text is also edited as a small contribution to history of liturgy

    La justicia y las mujeres en la filosofía de Platón

    Get PDF
    Resumen La circunstancia de ser mujer justa se presenta en la filosofía de Platón con cierta ambigüedad

    Daylighting Performance of Solar Control Films for Hospital Buildings in a Mediterranean Climate

    Get PDF
    One of the main retrofitting strategies in warm climates is the reduction of the effects of solar radiation. Cooling loads, and in turn, cooling consumption, can be reduced through the implementation of reflective materials such as solar control films. However, these devices may also negatively affect daylight illuminance conditions and the electric consumption of artificial lighting systems. In a hospital building, it is crucial to meet daylighting requirements as well as indoor illuminance levels and visibility from the inside, as these have a significant impact on health outcomes. The aim of this paper is to evaluate the influence on natural illuminance conditions of a solar control film installed on the windows of a public hospital building in a Mediterranean climate. To this end, a hospital room, with and without solar film, was monitored for a whole year. A descriptive statistical analysis was conducted on the use of artificial lighting, illuminance levels and rolling shutter aperture levels, as well as an analysis of natural illuminance and electric consumption of the artificial lighting system. The addition of a solar control film to the external surface of the window, in combination with the user-controlled rolling shutter aperture levels, has reduced the electric consumption of the artificial lighting system by 12.2%. Likewise, the solar control film has increased the percentage of annual hours with natural illuminance levels by 100–300 lux

    Tomb is becaming womb

    Get PDF
    In this paper we rehearsed dialogue between two chronologically distant contexts: Plato and the present time. The issue to confront is the difference between the sexes in terms of reproduction. Plato considered irrelevant the difference in the dialogue Republic and then became one of the centers of their legislation, in a real matter of state. Currently, the increasing use of surrogacy, which makes pregnancy in a process that can be dispensed by contracting with another woman, it demands a reflection on the political significance that we attach to this practice and thus the legislative framework in which we frame it.En el trabajo ensayamos un diálogo entre dos contextos distantes cronológicamente: Platón y el tiempo presente. El tema a confrontar es la diferencia entre sexos en lo relativo a la reproducción. Platón consideró irrelevante esta diferencia en el diálogo República y a continuación la convirtió en uno de los centros de su legislación, en un verdadero asunto de estado. En la actualidad, el uso creciente de la maternidad subrogada, que convierte la gestación en un proceso del que se puede prescindir contratándola con otra mujer, nos exige una reflexión sobre el significado político que le otorgamos a tal práctica y, por ende, el marco legislativo en el que la encuadramos

    El copista: ¿artesano o creador?

    Get PDF
    En este trabajo pretendemos mostrar, mediante el ejemplo de un manuscrito de la obra de Claudio Eliano De natura animalium, ciertos aspectos relacionados con la labor de los copistas medievales y renacentistas, cuyo trabajo no se ha de valorar exclusivamente desde el punto de vista de la crítica textual. El copista no es un mero artesano que trabaja mecánicamente, sino que también puede alterar o modificar el texto copiado en función de su interés. Pretendemos evaluar la tarea del copista como creador o, dicho en palabras de Canfora, "como autor"

    Computational Models and Experimentation for Radiofrequency-based Ablative Techniques

    Full text link
    Las técnicas ablativas basadas en energía por radiofrecuencia (RF) se emplean con el fin de lograr un calentamiento seguro y localizado en el tejido biológico. En los últimos años ha habido un rápido crecimiento en el número de nuevos procedimientos médicos que hacen uso de dichas técnicas, lo cual ha ido acompañado de la aparición de nuevos diseños de electrodos y protocolos de aplicación de energía. Sin embargo, existen todavía muchas incógnitas sobre el verdadero comportamiento electro-térmico de los aplicadores de energía, así como de la interacción energía-tejido en aplicaciones concretas. El principal propósito de esta Tesis Doctoral es adquirir un mejor conocimiento de los fenómenos eléctricos y térmicos involucrados en los procesos de calentamiento de tejidos biológicos mediante corrientes de RF. Esto permitirá, por un lado, mejorar la eficacia y seguridad de las técnicas actualmente empleadas en la clínica en campos tan diferentes como la cirugía cardiaca, oncológica o dermatológica; y por otro, sugerir mejoras tecnológicas para el diseño de nuevos aplicadores. La Tesis Doctoral combina dos metodologías ampliamente utilizadas en el campo de la Ingeniería Biomédica, como son el modelado computacional (matemático) y la experimentación (ex vivo e in vivo). En cuanto al área cardiaca, la investigación se ha centrado, por una parte, en mejorar la ablación intraoperatoria de la fibrilación auricular por aproximación epicárdica, es decir, susceptible de ser realizada de forma mínimamente invasiva. Para ello, se ha estudiado mediante modelos matemáticos un sistema de medida de la impedancia epicárdica como método de valoración de la cantidad de grasa previo a la ablación. Por otra parte, se ha estudiado cómo mejorar la ablación de la pared ventricular por aproximación endocárdica-endocárdica (septo interventricular) y endocárdica-epicárdica (pared libre del ventrículo). Con este objetivo, se han comparado mediante modelado por computador la eficacia de los modos de ablación bipolar y unipolar en términos de la transmuralidad de la lesión en la pared ventricular. En lo que respecta al área de cirugía oncológica, la investigación se ha centrado en la resección hepática asistida por RF. Las técnicas de calentamiento por RF deberían ser capaces de minimizar el sangrado intraoperatorio y sellar vasos y ductos mediante la creación de una necrosis coagulativa por calentamiento. Si este calentamiento se produce en las cercanías de grandes vasos, existe un problema potencial de daño a la pared de dicho vaso. En este sentido, se ha evaluado con modelos matemáticos y experimentación in vivo si el efecto del flujo de sangre dentro de un gran vaso es capaz de proteger térmicamente su pared cuando se realiza una resección asistida por RF en sus cercanías. Además, se ha realizado un estudio computacional y experimental ex vivo e in vivo del comportamiento electro-térmico de aplicadores de RF bipolares internamente refrigerados, puesto que representan una opción más segura frente a los monopolares en la medida en que las corrientes de RF fluyen casi exclusivamente por el tejido biológico situado entre ambos electrodos. Respecto al área dermatológica, la investigación se ha centrado en mejorar el tratamiento de enfermedades o desórdenes del tejido subcutáneo (tales como lipomatosis, lipedema, enfermedad de Madelung y celulitis) mediante el estudio teórico de la dosimetría correcta en cada caso. Para ello, se han evaluado los efectos eléctricos, térmicos y termo-elásticos de dos estructuras diferentes de tejido subcutáneo durante el calentamiento por RF, y se ha cuantificado el daño térmico producido en ambas estructuras tras dicho calentamientoGonzález Suárez, A. (2014). Computational Models and Experimentation for Radiofrequency-based Ablative Techniques [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36502TESI
    corecore