14 research outputs found

    Determinantes de la duración de la incapacidad temporal y la vuelta al trabajo en un área sanitaria de Galicia

    Get PDF
    ObjetivoDeterminar los factores asociados con la incidencia y la duración de la incapacidad temporal (IT) en un área sanitaria.DiseñoDescriptivo, retrospectivo.EmplazamientoÁrea Sanitaria Sur de la provincia de Lugo.ParticipantesUna muestra de 1.513 episodios de IT seleccionada aleatoriamente entre el total de éstos, durante un período de 3 años.Mediciones principalesSe analizaron las características sociodemográficas del paciente, el régimen de la seguridad social (SS), el diagnóstico que justifica la IT y la fecha de la prescripción; del médico prescriptor se analizaron la edad, el sexo, la formación especializada, la antigüedad en la plaza y los años de ejercicio. La comparación de medias se realizó mediante el análisis de la varianza y el test de Kruskal-Wallis. El efecto relativo de cada variable sobre la probabilidad de volver al trabajo se estimó mediante modelos de regresión de Cox.ResultadosLa duración media de los episodios de IT fue de 74 ± 103 días. Los diagnósticos más frecuentes fueron los del sistema osteomioarticular (SOMA), las lesiones y envenenamientos (LYE) y las enfermedades respiratorias (NML). Se reduce la probabilidad de volver al trabajo con el incremento de la edad, en los regímenes de seguridad social autónomos y agrarios por cuenta propia, en los diagnósticos de enfermedades mentales y del aparato circulatorio, y cuando el médico prescriptor es de mayor edad o menos antiguo en la plaza.ConclusionesLa duración media de los episodios de IT es superior a la de otros estudios españoles. Los factores que más influyen en la reincorporación al trabajo son la edad del paciente, el régimen de la seguridad social y la enfermedad diagnosticada.ObjectiveTo determine the factors associated with the incidence and duration of temporary work incapacity (TWI) in a health district.DesignDescriptive and retrospective study.SettingSouth health district of the province of Lugo, Spain.ParticipantsA random sample of 1513 cases was selected among the total of episodes of TWI, during 3 years period.Main measuresThe main factors analyzed are, on the one hand, the socio-demographic characteristics of the patient, his or her social security (SS) scheme, diagnosis that justifies the TWD, and the prescription date; and, on the other hand, the age, sex, specialised training, time in the post and years in practice of the physician who prescribes the TWI. The comparison of the means was carried out using variance analysis and the Kruskal-Wallis test. The relative effect of each variable on the probability of returning to the work was estimated through Cox regression models.ResultsThe mean duration of the episodes of TWI was of 74±103 days. The most frequent diagnoses were those of the bones-muscles and joints (BMAJ), injuries and poisonings (IAP), and respiratory diseases (RD). The probability of returning to work is reduced with the increase of the age, with agrarian and autonomous SS affiliates, with diagnoses of mental disease or diagnoses of the circulatory system, and in cases prescribed by older doctors or less time in the post.ConclusionsThe mean duration of the episodes of TWD is higher than that of other Spanish studies. The most influential factors in the return to work are the age of the patient, the SS scheme and the diagnosed illness

    Expansion of different subpopulations of CD26 −/low T cells in allergic and non-allergic asthmatics

    Get PDF
    CD26 displays variable levels between effector (TH ≫ TH > TH > Treg) and naïve/memory (memory > naïve) CD4 T lymphocytes. Besides, IL-6/IL 6R is associated with TH -differentiation and asthma severity. Allergic/atopic asthma (AA) is dominated by TH responses, while TH immunity might either modulate the TH -dependent inflammation in AA or be an important mechanism boosting non-allergic asthma (NAA). Therefore, in this work we have compared the expression of CD26 and CD126 (IL-6Rα) in lymphocytes from different groups of donors: allergic (AA) and non-allergic (NAA) asthma, rhinitis, and healthy subjects. For this purpose, flow cytometry, haematological/biochemical, and in vitro proliferation assays were performed. Our results show a strong CD26-CD126 correlation and an over-representation of CD26 subsets with a highly-differentiated effector phenotype in AA (CD4 CD26 T cells) and NAA (CD4 CD26 γδ-T cells). In addition, we found that circulating levels of CD26 (sCD26) were reduced in both AA and NAA, while loss of CD126 expression on different leukocytes correlated with higher disease severity. Finally, selective inhibition of CD26-mRNA translation led to enhanced T cell proliferation in vitro. These findings support that CD26 down-modulation could play a role in facilitating the expansion of highly-differentiated effector T cell subsets in asthma

    Overview of recent TJ-II stellarator results

    Get PDF
    The main results obtained in the TJ-II stellarator in the last two years are reported. The most important topics investigated have been modelling and validation of impurity transport, validation of gyrokinetic simulations, turbulence characterisation, effect of magnetic configuration on transport, fuelling with pellet injection, fast particles and liquid metal plasma facing components. As regards impurity transport research, a number of working lines exploring several recently discovered effects have been developed: the effect of tangential drifts on stellarator neoclassical transport, the impurity flux driven by electric fields tangent to magnetic surfaces and attempts of experimental validation with Doppler reflectometry of the variation of the radial electric field on the flux surface. Concerning gyrokinetic simulations, two validation activities have been performed, the comparison with measurements of zonal flow relaxation in pellet-induced fast transients and the comparison with experimental poloidal variation of fluctuations amplitude. The impact of radial electric fields on turbulence spreading in the edge and scrape-off layer has been also experimentally characterized using a 2D Langmuir probe array. Another remarkable piece of work has been the investigation of the radial propagation of small temperature perturbations using transfer entropy. Research on the physics and modelling of plasma core fuelling with pellet and tracer-encapsulated solid-pellet injection has produced also relevant results. Neutral beam injection driven Alfvénic activity and its possible control by electron cyclotron current drive has been examined as well in TJ-II. Finally, recent results on alternative plasma facing components based on liquid metals are also presented. ISSN:0029-5515 ISSN:1741-432

    Mar Menor: una laguna singular y sensible. Evaluación científica de su estado.

    Get PDF
    Este libro recopila las aportaciones que equipos de investigación de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, Instituto Geológico-Minero de España, Universidad de Alicante, el Instituto Español de Oceanografía y otros organismos hicieron en las Jornadas Científicas del Mar Menor, celebradas en diciembre de 2014.La información recogida en este libro se estructura en dos grandes bloques, uno de Biología y Ecología del Mar Menor (capítulos 1 al 8) y otro de Condiciones fisicoquímicas e impacto de actividades humanas en la laguna (capítulos 9 al 14). El primer bloque resume buena parte de los estudios ecológicos realizados en el Mar Menor, que han servido para mejorar su conocimiento y también para cambiar antiguas asunciones sobre la naturaleza y el funcionamiento de estos ecosistemas lagunares (Capítulo 1). El segundo capítulo muestra que esta laguna alberga en zonas someras de su perímetro hábitats fundamentales para mantener y conservar tanto especies migratorias como residentes, que es necesario conocer para paliar el impacto de las actividades humanas que les afectan. En este sentido la reducción de la carga de nutrientes y contaminantes orgánicos e inorgánicos que fluyen hacia el Mar Menor puede ayudar a preservar la laguna en mejores condiciones, bien sea tratando las escorrentías (plantas de tratamiento, humedales artificiales u otras técnicas) y recuperar este agua para uso agrícola o evitar su descarga en la laguna (Capítulo 3). Estas actuaciones serán clave para la conservación de especies emblemáticas como el caballito de mar (Capítulo 4) y reducir el impacto de las proliferaciones masivas de medusas que se producen en la laguna desde 1993 (Capítulo 5). En este mismo sentido los cambios acaecidos en la laguna han favorecido la incursión de invertebrados marinos alóctonos (Capítulo 6) y han afectado a la respuesta de la dinámica poblacional de las aves acuáticas a distintas escalas (Capítulo 7). Para completar este bloque se ofrece una perspectiva histórica de la importancia que ha tenido la investigación sobre acuicultura realizada en esta laguna, que ha servido de base para su gran desarrollo actual (Capítulo 8). El segundo bloque se inicia con una evaluación del origen y evolución del Mar Menor desde el punto de vista geológico, y evidencia su vulnerabilidad ante el deterioro que puede sufrir la desaparición de la barrera de cierre y/o su colmatación (Capítulo 9). En el Capítulo 10 se describe la relevancia que tiene la interacción de los acuíferos del Campo de Cartagena con la laguna, que se produce no sólo a nivel superficial sino también subterráneo. Esta interacción permite el acceso de nutrientes a la laguna, a pesar de la cierta capacidad de depuración de los humedales que le circundan, y también de metales traza por los aportes de residuos mineros (Capítulo 11). De hecho los metales traza están presentes en los sedimentos de la laguna, y su distribución se ha caracterizado en la columna sedimentaria relacionándola con la granulometría y el contenido de materia orgánica del sedimento (Capítulo 12). Posteriormente se describe la entrada de diversos contaminantes orgánicos, incluyendo pesticidas y fármacos a través de la rambla del Albujón, y su distribución estacional en agua y sedimento de la laguna (Capítulo 13). Este segundo bloque finaliza con el Capítulo 14 en el que se describe la bioacumulación de hidrocarburos aromáticos policíclicos, pesticidas y fármacos en moluscos y peces del Mar Menor, así como los efectos biológicos que la carga contaminante que accede a través de la rambla del Albujón produce en los organismos que allí habitan. El libro concluye con un breve epílogo redactado por los editores de este libro.Versión del edito

    Estimación de la velocidad de crecimiento de grieta en probetas cilíndricas sometidas a fatiga asistida por el ambiente en condiciones PWR mediante caída de potencial

    No full text
    La técnica de caída en potencial de corriente continua (DCPD) se emplea en ensayos de crecimiento de grieta para medir la velocidad de crecimiento de grieta (CGR). El incremento de la corriente que circula por la probeta permite estimar la variación de la longitud de la grieta. En este caso, el DCPD se usó en probetas cilíndricas sólidas (sin entalla o pregrieta), ensayadas a fatiga de bajo número de ciclos en ambiente simulado de reactor de agua a presión (PWR). Las probetas fueron ensayadas hasta el fallo por fatiga, al mismo tiempo que se medía la señal DCPD durante el proceso de fatiga. Aunque se observó la aparición de múltiples puntos de iniciación, a medida que la fatiga progresaba, una de las grietas se hacía dominante y progresaba hasta el fallo. La medida DCPD permitió estimar la CGR media de la grieta principal. Finalmente, para validar las CGR medias obtenidas, estas se compararon con la CGR media derivada de la medición del espacio entre estrías, observadas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y los valores recopilados en el NUREG/CR-6909Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y formación de Euratom 2014-2018 bajo el acuerdo de subvención nº 662320 (INCEFA-PLUS) y el Programa de Investigación y Capacitación de Euratom 2019-2020 bajo el acuerdo de subvención No. 945300 (INCEFA-SCALE). Los autores desean agradecer a la División de Materiales de Interés Energético (CIEMAT) involucrado en la realización de análisis y caracterización SEM
    corecore