592 research outputs found

    Influence analysis on discriminant coordinates

    Get PDF
    Discriminant analysis (DA), particularly Discriminant Coordinates (DC), is broadly applied in the scientific literature and included in many statistical software packages. DC is used to analyze biomedical data, especially for differential diagnosis on the basis of laboratory profiles. Papers handling influence analysis in DA can be found in the literature; however this topic has been scarcely touched upon in DC. In this paper the case-deletion approach is followed to introduce a perturbation in the data and influence measures are proposed to assess the effect on three statistics of interest: the transformation matrix, canonical directions and configuration of the sample centroids.Ministerio de Ciencia y Tecnologí

    Clima Organizacional y Bienestar Psicológico en Funcionarios de la Municipalidad de Hualañé

    Get PDF
    72 p.Se analizó la relación entre bienestar psicológico y clima organizacional a 39 trabajadores de la Municipalidad de Hualañé. Se administraron dos instrumentos, el Cuestionario de Clima Organizacional Koys & Decottis (Chiang, Salazar, Huerta y Nuñez, 2008) y el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ)( Mañas, Salvador, Boada, González y Agulló, 2007), además de un registro de antecedentes sociodemográficos. Los resultados indican que la media de los trabajadores, tanto en clima organizacional (M = 3,68; DS = 0,58), como en bienestar psicológico (M = 3,34; DS = 0,3) es alta, sin embargo, no existe relación significativa entre las variables mencionadas. En cuanto a las dimensiones de clima, se encontró una correlación significativa con bienestar psicológico en solo una de las 8 dimensiones del instrumento, en cohesión (r = 0,4; sig = 0,01). Se realizó, además, una comparación de los resultados obtenidos entre grupos con diferentes características sociodemográficas (sexo, antigüedad en el cargo, jerarquía organizacional, nivel educacional y tipo de contrato), determinando que estas características no influyen en los puntajes obtenidos. Como conclusión se pude decir que en la población estudiada no existe relación entre el clima organizacional y el bienestar psicológico, sin embargo, se encontró que existe un buen estado tanto de clima como de bienestar en los empleados de la Municipalidad de Hualañé. Palabras claves: Clima Organizacional, Bienestar Psicológico, Instituciones Públicas y Empleados Municipales

    Propuesta didáctica para el desarrollo del sistema de clases de electrocardiografía en la asignatura Propedéutica Clínica

    Get PDF
    In spite of the multiple strategies designed for the teaching of the contents about the Electrocardiographic Propedeutic program, the students do not get properly the knowledge and they do not apply them systematically. Besides, the subject program does not have methodological guidelines for the topic. This situation has brought about insufficiencies in the development of the skills in third year medical students, for the diagnostic of the main electrocardiographic alterations, we propose to elaborate a didactic proposal for the development of the system of electrocardiographic lessons in the Clinical Propedeutic Subject. This proposal is based on the application of the didactic principles to the teaching learning process, in the solution of the difficulties identified by the teachers during the development of this system of lessons and in the different problems to be solved in the Primary Health Care. It is proposed the system of objectives, knowledge and skills for the different electrocardiographic lessons. It was established like a general objective, the diagnostic of the main electrocardiographic alterations. The proposal emphasizes in the education at work like an ideal way to develop the skills and form the values in the students.  The proposal can be useful for the teachers in order to develop the system of electrocardiographic lessons and to obtain in the students the necessary skills for the diagnostic of the main electrocardiographic alterations.A pesar de las múltiples estrategias diseñadas para la impartición de los contenidos sobre electrocardiografía del programa de Propedéutica, los estudiantes no siempre se apropian de los conocimientos ni los aplican sistemáticamente. Además, el programa de la asignatura no cuenta con orientaciones metodológicas para el desarrollo tema. Esta situación ha propiciado insuficiencias en el desarrollo de habilidades en los estudiantes del tercer año de la carrera de Medicina, para el diagnóstico de las principales alteraciones electrocardiográficas Objetivo: elaborar una propuesta didáctica para el desarrollo del sistema de clases de electrocardiografía en la asignatura de Propedéutica Clínica.  Método: Dicha propuesta se basa en la aplicación de los principios didácticos al proceso docente educativo, en la solución de las   dificultades identificadas por los docentes durante el desarrollo de este sistema de clases y en los diferentes problemas a resolver en la Atención Primaria de Salud. Resultados: Se propone el sistema de objetivos, de conocimientos y habilidades para las diferentes de clases de electrocardiografía. Se establece como objetivo general a lograr, el diagnóstico de las principales alteraciones electrocardiográficas. La propuesta enfatiza en la educación en el trabajo como vía idónea para desarrollar las habilidades y formar los valores en los estudiantes.  Conclusiones: La propuesta puede ser de utilidad para que los docentes desarrollen el sistema de clase de electrocardiografía y logren en los estudiantes habilidades en el diagnóstico de las principales alteraciones electrocardiográficas

    El sesgo condicionado en el análisis de influencia: una revisión

    Get PDF
    El sesgo condicionado se ha propuesto como diagnóstico de influencia en distintos modelos y tecnicas estadísticas. Tratando de recoger una visión global de la utilidad del concepto, en este trabajo se hace una revisión general del mismo relacionandolo con la curva de sensibilidad y la curva de influencia muestral. Además, se señalan posibles líneas de trabajo que permitiran abordar el análisis de la influencia a través de este enfoque en una gran variedad de tecnicas estadísticas

    El sesgo condicionado en el análisis de influencia: una revisión

    Get PDF
    El sesgo condicionado se ha propuesto como diagnóstico de influencia en distintos modelos y técnicas estadísticas. Tratando de recoger una visión global de la utilidad del concepto, en este trabajo se hace una revisión general del mismo relacionándolo con la curva de sensibilidad y la curva de influencia muestral. Además, se señalan posibles líneas de trabajo que permitirán abordar el análisis de la influencia a través de este enfoque en una gran variedad de técnicas estadísticas

    SMA-driven soft robotic neck: design, control and validation

    Get PDF
    Replicating the behavior and movement of living organisms to develop robots which are better adapted to the human natural environment is a major area of interest today. Soft device development is one of the most promising and innovative technological fields to meet this challenge. However, soft technology lacks of suitable actuators, and therefore, development and integration of soft actuators is a priority. This article presents the development and control of a soft robotic neck which is actuated by a flexible Shape Memory Alloy (SMA)-based actuator. The proposed neck has two degrees of freedom that allow movements of inclination and orientation, thus approaching the actual movement of the human neck. The platform we have developed may be considered a real soft robotic device since, due to its flexible SMA-based actuator, it has much fewer rigid parts compared to similar platforms. Weight and motion noise have also been considerably reduced due to the lack of gear boxes, housing and bearings, which are commonly used in conventional actuators to reduce velocity and increase torque.This work was supported in part by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness through the Exoesqueleto para Diagnostico y Asistencia en Tareas de Manipulación Spanish Research Project under Grant DPI2016-75346-R and the HUMASOFT Project under Grant DPI2016-75330-P, in part by the Programas de Actividades I+D en la Comunidad de Madrid through the RoboCity2030-DIH-CM Madrid Robotics Digital Innovation Hub (Robótica aplicada a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, fase IV) under Grant S2018/NMT-4331, and in part by the Structural Funds of the EU

    Aplicaciones estadísticas para epidemiología en el software InfoStat

    Get PDF
    Ponencia presentada en el IV Encuentro Iberoamericano de Biometría. XVIII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Mar Plata, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2013La disponibilidad de una herramienta de software que integre los métodos necesarios para la práctica profesional en una interfaz amigable y económicamente accesible es clave parapara el soporte de trabajos de investigación. Nuestra experiencia como consultores y colaboradores de trabajos científicos en medicina muestra que en Córdoba existe una demanda insatisfecha de formación en estadística-epidemiológica, en el manejo de software especializado y en la interpretación de resultados provistos por el software. El principal objetivo de este trabajo fue incorporar un menú de procedimientos estadísticos,para el análisis epidemiológico de datos de salud, en el software estadístico InfoStat. En esta primera etapa del desarrollo se implementaron procedimientos para el análisis en demografía y tablas de contingencia. Se elaboraron bases de datos para ejemplificación y la documentación tutorial respectiva. Este trabajo es el resultado del desarrollo del proyecto avalado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba.Fil: González, Laura Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Tablada, Elena Margot. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Parracchione, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Muñoz Morales, Duberney. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina

    Educación y capacitación para el trabajo: contexto penitenciario femenil de nuevo león

    Get PDF
    Para las mujeres privadas de la libertad, la formación educativa y capacitación de trabajo son aspectos clave en su preparación, al permitirles acceder a mejores oportunidades para ellas y sus familias, así como para desarrollarse personal y profesionalmente. Este artículo aborda resultados de la evaluación educativa y laboral de 60 de 308 internas del Centro de Reinserción Social Femenil de Escobedo, Nuevo León, durante 2019. Se encontró que tienen una expectativa proactiva por el alto grado de interés de seguirse formando y capacitando durante su proceso de reinserción social, pero sin esta oportunidad se podría propiciar el volver a delinquir
    corecore