1,111 research outputs found

    El lenguaje oral formal en el ámbito laboral en el Programa de Cualificación Profesional Inicial

    Get PDF
    Dissetenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2012)En este estudio se hace un análisis sobre un proyecto de investigación cualitativa y una posterior propuesta de mejora educativa del lenguaje oral formal en el ámbito laboral, dirigida a un grupo de alumnos y alumnas de primer curso del Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) del instituto de educación secundaria Professor Broch i Llop de Vila-real (Castellón). En la primera parte del presente trabajo describimos el contexto en el que se ha trabajado, las preguntas de investigación, los objetivos, la metodología y la base teórica que ha servido para en la segunda parte poder extraer interpretaciones y conclusiones sobre los datos recogidos. Finalmente en la tercera parte, a partir de estos, se propone una secuencia didáctica para que dicho alumnado desarrolle las habilidades de habla oral formal que necesita mejorar. Uno de los principales objetivos era conocer si estos estudiantes podían ser capaces de adecuar su habla al registro mediante una secuencia didáctica y, se ha podido comprobar que efectivamente pueden hacerlo, aunque todavía les falte adquirir muchas habilidades comunicativas, necesarias para actuar en situaciones formales como lo es el ámbito laboral. Así mismo, también se pretendía comprobar el grado de atención que se le da al aprendizaje de la lengua oral formal en el aula, donde nos topamos con una poca predisposición del profesorado ante el cumplimiento de estos objetivos sobre el lenguaje oral formal que también figuran en el currículum de esta etapa educativa

    Autonomous Mobility: A Potential Opportunity to Reclaim Public Spaces for People

    Get PDF
    ABSTRACT: The advent of autonomous vehicles (AVs) has the potential to drastically change society and the way we understand, plan and design cities and regions, just as automobiles did a century ago. In the current context of climate change, sustainable urban environments based on active mobility (walking and cycling), urban proximity and green spaces, are increasingly in demand, leading to the emergence of new interventions and urban models. Although these trends may be affected by the arrival of AVs, most decision-makers and planners still do not address these issues in their current planning. This is because of the confusion associated with the diversity of impacts of AVs, but also by the lack of design recommendations and planning tools. To shed light on these aspects, this paper reviews the relationship between mobility and urban public space, the impacts of AVs on urban space and design proposals and strategies aimed at configuring driverless cities, with special focus on street design. The results of the review show that the implementation of AVs can be a great opportunity to liberate urban space and reclaim it for people, in line with new urban models such as the superblocks (Barcelona), the 15-minute city (Paris), or tactical urbanism interventions against COVID-19. However, it may also entail risks such as a reduction in active mobility or public transport use. The magnitude and direction of these impacts will depend on crucial decisions that need to be taken now, such as encouraging shared used over ownership, and establishing citizen-centred urban planning and design objectives and strategies to make AV deployment the most beneficial for all.This work is based on the research project “InnovAtive Urban and Transport planning tOols for the implemeNtation of new mObility systeMs based On aUtonomouS driving”–AUTONOMOUS, 2020–2023, funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation/ERDF (EU)-State Programme for Knowledge Generation and Scientific and Technological Strengthening of the R&D&i System (PID2019-110355RB-I00)

    Victoria Ocampo en el antifascismo: una lectura posible a partir de la segunda serie de sus Testimonios (1941)

    Get PDF
    Proponemos analizar aquí varios escritos reunidos por Victoria Ocampo en el contexto de los primeros años de la Segunda Guerra Mundial en la segunda serie de sus Testimonios (1941). Ya en su prólogo, la autora expresaba que la reunión de estos en un volumen respondía a “circunstancias actuales”. Sostenemos como hipótesis la existencia de una conexión clave entre “Supremacía del Alma y de la Sangre”, conferencia pronunciada en 1934 en la Italia fascista, con la sección denominada “La Guerra”, en la que vuelca sus reflexiones, desde 1938, a partir de un posicionamiento abiertamente antifascista. Por ello, entendemos que el tratamiento de esos escritos, puestos en diálogo, permite ubicar algunos indicios en torno a la complejidad de una intervención intelectual en relación al antifascismo que distó de ser rígida y monolítica

    Entre las aulas y la aristocracia del talento femenino de la Argentina: María Alejandra Urrutia Artieda (Azul, años treinta)

    Get PDF
    En este artículo abordaremos los inicios de la trayectoria pública de una educadora perteneciente al interior de la Provincia de Buenos Aires. Nos referimos a la docente en Letras María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) quien además se consolidó como poetisa y referente intelectual de la localidad de Azul a partir de los años treinta del siglo pasado. Lo haremos a partir del análisis del vínculo centro-periferia posicionándonos sobre el contexto de su formación universitaria en la Universidad Nacional de La Plata, en los años veinte y el de su inserción en Azul a partir de 1930. Estudiaremos su trayectoria como agente central en la creación de Azul como refugio cultural del centro de la Provincia de Buenos Aires haciendo especial referencia en la sociabilidad. Asimismo, nos detendremos específicamente en la problematización del rol que le asignó la prensa azuleña como intelectual de proyección nacional, luego de realizar sus estudios universitarios y volver a instalarse en su ciudad natal. Daremos especial importancia a su formación docente, su posición social y su relación con otros actores centrales de la escena cultural azuleña y la prensa. Focalizaremos sobre una agencia que excedió con creces el espacio de las aulas.In this article we will discuss the beginnings of the public trajectory of an educator belonging to the interior of the Province of Buenos Aires. We refer to the teacher in letters María Alejandra Urrutia Artieda (María Aléx) who also consolidated as a poet and intellectual reference of the town of Azul from the thirties of the last century. We will do it from the analysis of the center-periphery link positioning ourselves on the context of its university formation in the National University of La Plata, in the twenties and its insertion in Azul from 1930. We will study his career as a central agent in the creation of Azul as a cultural refuge in the center of the Province of Buenos Aires, making special reference in sociability. We will also dwell specifically on the problematization of the role assigned to him by the Azul press as an intellectual of national projection, after completing his university studies and returning to settle in his native city. We will give special importance to their teacher training, their social position and their relationship with other central actors in the cultural scene of Azul and the press. We will focus on an agency that far exceeded the space of the classrooms.Fil: González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentin

    An “unfaithful heiress” in the origins of mass society, Victoria Ocampo, Argentina, 1920s

    Get PDF
    En el presente artículo nos proponemos analizar a Victoria Ocampo (1890–1979) como gestora artística y cultural en la Argentina de los años veinte. Recurrimos para esto a las categorías en torno al género y la clase y la noción de “heredera infiel”. Realizamos este abordaje a partir de “Viraje”, cuarto volumen de su Autobiografía y algunas revistas de actualidades de la época. Sostenemos como hipótesis que Ocampo comienza a posicionarse mediante la articulación de lo público y lo privado sobre las áreas de vacancia del Estado, deseadas por la clase dirigente en los comienzos de una sociedad de masas.Neste artigo, propomos analisar Victoria Ocampo (1890–1979) como gerente artística e cultural na Argentina da década de 1920. Para isso, recorremos às categorias de gênero e classe e à noção de “herdeira infiel”. Realizamos essa abordagem com base em “Viraje”, quarto volume de sua autobiografia e em algumas revistas atuais da época. Nossa hipótese é que Ocampo comece a se posicionar através da articulação do público e do privado sobre as áreas vagas do Estado, desejadas pela classe dominante no início de uma sociedade de massa.In this article we propose to analyze Victoria Ocampo (1890–1979) as an artistic and cultural manager in Argentina in the 1920s. For this, we resort to the categories around gender and class and the notion of “unfaithful heiress”. We carry out this approach from the fourth volume of Viraje’s Autobiography and some current news magazines of the time. We hypothesize that Ocampo originally positions herself through the articulation of the public and the private vacancy areas of the State, desired by the ruling class at the beginning of a mass society.Fil: González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentin

    Abriéndose paso entre arte y cultura: trayectorias de educadoras en el interior de la Provincia de Buenos Aires (Argentina, años veinte y treinta)

    Get PDF
    El presente artículo reúne las trayectorias de tres educadoras del interior bonaerense que, a partir de los años veinte del siglo XX, comenzaron a irrumpir con fuerza más allá de las aulas. Presentamos así a Leticia Ciancio, Emilia Bettinelli y María Alejandra Urrutia Artieda a partir del entrecruzamiento entre la historia de la educación con perspectiva de género y la historia cultural e indagamos sobre sus condiciones de posibilidad en contexto, junto a las dificultades de acceso a archivos y documentos. Sostenemos que dicho tratamiento da cuenta de nuevas cronologías posibles de/con mujeres para el interior de la Provincia de Buenos Aires en el período en cuestión. Como resultado podemos vislumbrar cómo estas mujeres estuvieron presentes en la esfera pública a partir de su función como educadoras y pudieron extender de esta manera sus redes e intercambios ligados al mundo del arte y la cultura, más allá de las aulas.

    Las figuraciones del yo en Victoria Ocampo: una escritura en primera persona

    Get PDF
    Producto de la posmodernidad y la crisis de los grandes relatos, las Ciencias Sociales han recuperado en los últimos tiempos a los sujetos. Esto ha llevado al abordaje de la subjetividad. Ese contexto de desgranamientos, de disgregación de lo colectivo que se replica por estos días ha sido, junto con la influencia de las renovaciones teóricas en las Ciencias Sociales, una de las bases para pensar a Victoria Ocampo. Cuando nos remitimos a lo biográfico existe una amplitud de géneros discursivos que tratan de iluminar, como lo sostuvo con lucidez Leonor Arfuch (2010), el instante y la totalidad. Atinar la mirada sobre el tratamiento de un espacio biográfico desde una perspectiva transversal que realice una lectura cultural, simbólica y política de las narrativas del yo, será -siguiendo a dicha autora- uno de nuestros principales intereses al tomar el caso de Victoria Ocampo. Entendiendo a dichas narrativas del yo a partir del análisis de la intertextualidad, la recurrencia, la heterogeneidad y la hibridación. Los territorios textuales presentes en la escritura de Victoria Ocampo dan cuenta de una mujer obs Producto de la posmodernidad y la crisis de los grandes relatos, las Ciencias Sociales han recuperado en los últimos tiempos a los sujetos. Esto ha llevado al abordaje de la subjetividad. Ese contexto de desgranamientos, de disgregación de lo colectivo que se replica por estos días ha sido, junto con la influencia de las renovaciones teóricas en las Ciencias Sociales, una de las bases para pensar a Victoria Ocampo. Cuando nos remitimos a lo biográfico existe una amplitud de géneros discursivos que tratan de iluminar, como lo sostuvo con lucidez Leonor Arfuch (2010), el instante y la totalidad. Atinar la mirada sobre el tratamiento de un espacio biográfico desde una perspectiva transversal que realice una lectura cultural, simbólica y política de las narrativas del yo, será -siguiendo a dicha autora- uno de nuestros principales intereses al tomar el caso de Victoria Ocampo. Entendiendo a dichas narrativas del yo a partir del análisis de la intertextualidad, la recurrencia, la heterogeneidad y la hibridación. Los territorios textuales presentes en la escritura de Victoria Ocampo dan cuenta de una mujer obsesionada por trascender, de aquí su arduo trabajo en torno a los diez tomos de sus Testimonios (1935-1977) y los seis tomos de Autobiografía escrita desde 1952 a publicarse post mortem. La escasa narración que trascienda a su yo biográfico se convierte en un elemento de problematización central para abordar a esta intelectual cuya marca en la cultura argentina aún se hace notar hasta nuestros días.Fil: González, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaXIII Jornadas Nacionales y VIII Congreso Iberoamericano de estudios de género: horizontes revolucionarios, voces y cuerpos en conflictoBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de GéneroUniversidad Nacional de QuilmesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino German

    Social Robots in Hospitals: A Systematic Review

    Full text link
    Hospital environments are facing new challenges this century. One of the most important is the quality of services to patients. Social robots are gaining prominence due to the advantages they offer; in particular, several of their main uses have proven beneficial during the pandemic. This study aims to shed light on the current status of the design of social robots and their interaction with patients. To this end, a systematic review was conducted using WoS and MEDLINE, and the results were exhaustive analyzed. The authors found that most of the initiatives and projects serve the el- derly and children, and specifically, that they helped these groups fight diseases such as dementia, autism spectrum disorder (ASD), cancer, and diabetes

    EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition, and Allergies (NDA); Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to intense sweeteners and contribution to the maintenance or achievement of a normal body weight (ID 1136, 1444, 4299), reduction of post-prandial glycaemic responses (ID 4298), maintenance of normal blood glucose concentrations (ID 1221, 4298), and maintenance of tooth mineralisation by decreasing tooth demineralisation (ID 1134, 1167, 1283) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006

    Get PDF
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública es una institución que, a diferencia de la privada, privilegia el espacio de lo común. Sócrates es un ejemplo de esto, al proponer una filosofía que no solo busca la verdad, sino que además privilegia el reconocimiento de la ley por sobre la satisfacción inmediata de deseos e inclinaciones personales. De todo esto se explica el círculo virtuoso: la educación pública, al ser inclusiva y beneficiar a todos, potencia las instituciones sociales que tutelan ese interés y, dentro de ellas, el servicio público.In this article, we argue that the public or private nature of education strongly influences institutions in social reality. We first show how we dwell in a world of institutions whose creation and maintenance is governed by rules and deontic powers. Importantly, these are not reducible by ontologically objective sciences. Secondly, we claim that collective intentionality requires trust, which arises as the aforementioned powers are deployed under normal conditions, for example, when rules are observed. Finally, we argue that public education is an institution that, unlike private education, works for the common good. Socrates is an example of this, as his philosophy seeks not only truth, but also the acknowledgement of law rather than the immediate satisfaction of desires and personal inclinations. The virtuous circle can thus be described as follows: public education, which aims to benefit all, strengthens social institutions that are aimed at common good, amongst them public service
    corecore