1,888 research outputs found

    Sobre l’energia de lligadura del nivell de core C(1s) de carburs MXene. Una aproximació teòrica

    Full text link
    Treballs Finals de Grau de Química, Facultat de Química, Universitat de Barcelona, Any: 2020, Tutors: Ángel Morales García, Francesc Illas RieraOne of the latest families incorporated to the group of bidimensional (2D) materials is the low-dimensional transition metal carbides, nitrides and carbonitrides known as MXenes. These materials have generated a great interest in Material Science due to the potential use as catalysts, (bio-) sensors, neural electrodes, ion batteries, water purification, electrochemical capacitors and photodetectors. Such applications are directly related with the surface properties demanding thus exhaustive analysis by using sensitive techniques such as X-ray Photoelectron Spectroscopy (XPS). Essentially, XPS measures core level electron binding energies, constituting a notorious method for accessing to the information of the materials composition. In the present study, first-principles calculations based on the Density Functional Theory (DFT) are employed to investigate C(1s) binding energy of MXenes along with additional parameters such as the charge of carbon atom. In particular, MXene carbides with M2C stoichiometry (M = Ti, Zr, Hf, V, Nb, Ta, Cr, Mo and W) are selected to this purpose. The goal is to stablish tentative correlation between C(1s) binding energy and the carbon charge that allows one to understand MXenes based on their composition, and the XPS based experiment

    Análisis y gestión de procesos informáticos en el sector de la Electromedicina

    Full text link
    Este Trabajo Fin de Grado tiene como principal objetivo el enmarcar las necesidades que tienen día a día las empresas de Electromedicina[19] en la resolución de problemáticas técnicas y/o logísticas. Para ello se desarrollaran varias reuniones en distintos centros con los responsables de la empresa GEE (Grupo Empresarial Electromédico) para conocer de primera mano los procesos de negocio que rodean a los hospitales. Inicialmente plantearemos el estado actual del mercado hablando de varias de las empresas que dominan el sector en España, donde varias de ellas están muy relacionadas con el mundo I+D+I, algo que atrajo fuertemente mi atención al ser un sector que desconocía inicialmente, aunque con los dos años trabajados en la parte de tecnologías de la información del Grupo Empresarial Electromédico pude conocer y evaluar el gran potencial y crecimiento que va a desarrollar a lo largo de estos años la electromedicina. Conoceremos de primera mano a varios técnicos, que bajo su experiencia nos guiarán en el descubrimiento del día a día de las distintas incidencias a las que deben hacer frente, para poder tomar nota de la mayor parte de la información que reciben antes de atenderlas y el proceso que siguen para resolverlas. Una de las piezas clave de análisis en este punto son los distintos usuarios externos que intervienen en el proceso, además de las herramientas externas y los proveedores de artículos para la reparación de los dispositivos a los que prestan mantenimiento. También podremos ver el proceso a grandes rasgos que sigue una empresa de electromedicina a la hora de obtener un contrato de mantenimiento, bien en una comunidad o bien en una población en concreto. Inicialmente se evaluara la realización de un pliego, las cifras de coste e inventario al que se debe dar mantenimiento y la ganancia/pérdida para obtener dicha licitación. Por último mostraremos varios ejemplos de informes comunes a todas las empresas del sector que quieren evaluar los rendimientos y controlar los importes destinados al mantenimiento de cada pliego una vez se ha obtenido y se trabaja en dicho centro

    Tsunami hazard maps of spanish coast at national scale from seismic sources

    Get PDF
    Tsunamis are a moderately frequent phenomenon in the NEAM (North East Atlantic and Mediterranean) region, and consequently in Spain, as historic and recent events have affected this area. I.e., the 1755 earthquake and tsunami affected the Spanish Atlantic coasts of Huelva and Cadiz and the 2003 Boumerdés earthquake triggered a tsunami that reached Balearic island coast in less than 45 minutes. The risk in Spain is real and, its population and tourism rate makes it vulnerable to this kind of catastrophic events. The Indian Ocean tsunami in 2004 and the tsunami in Japan in 2011 launched the worldwide development and application of tsunami risk reduction measures that have been taken as a priority in this field. On November 20th 2015 the directive of the Spanish civil protection agency on planning under the emergency of tsunami was presented. As part of the Spanish National Security strategy, this document specifies the structure of the action plans at different levels: National, regional and local. In this sense, the first step is the proper evaluation of the tsunami hazard at National scale. This work deals with the assessment of the tsunami hazard in Spain, by means of numerical simulations, focused on the elaboration of tsunami hazard maps at National scale. To get this, following a deterministic approach, the seismic structures whose earthquakes could generate the worst tsunamis affecting the coast of Spain have been compiled and characterized. These worst sources have been propagated numerically along a reconstructed bathymetry, built from the best resolution available data. This high-resolution bathymetry was joined with a 25-m resolution DTM, to generate continuous offshore-onshore space, allowing the calculation of the flooded areas prompted by each selected source. The numerical model applied for the calculation of the tsunami propagations was COMCOT. The maps resulting from the numerical simulations show not only the tsunami amplitude at coastal areas but also the run-up and inundation length from the coastline. The run-up has been calculated with numerical model, complemented with an alternative method, based on interpolation on a tsunami run-up database created ad hoc. These estimated variables allow the identification of the most affected areas in case of tsunami and they are also the base for the local authorities to evaluate the necessity of new higher resolution studies at local scale on specific areas

    Discovering Edmodo: benefits of microblogging in adult education

    Get PDF
    El presente artículo describe una investigación realizada sobre la plataforma Edmodo. El estudio se lleva a cabo en el curso 2011-2012 en un centro de educación de adultos. Es por tanto un estudio de caso que analiza las valoraciones que 52 estudiantes proporcionan en un cuestionario mixto y los mensajes que enviaron a la plataforma. Los datos se analizan estadísticamente tanto descriptivamente como mediante un contraste de medias. Se concluye que esta herramienta propicia una mejora en las actividades, facilita el acceso al material, potencia la comunicación, desarrolla actitudes positivas y potencia la motivación.This article is about a research on Edmodo. The study was conducted in the 2011-2012 academic year in adult education. It is a case study in which the opinions of 52 students were analyzed using a mixed questionnaire and the messages they sent to the platform. Data was statically analyzed both in a descriptive way and by comparing two means (hypothesis testing). We conclude that activities are susceptible of improvement by using Edmodo, which eases the access to resources, increases communication, fosters positive attitudes and enhances motivation.peerReviewe

    Efectos de las juntas y sus sellos en las presiones distribuidas en una losa sujeta a flujo turbulento en un canal horizontal.

    Get PDF
    Se presentan los análisis de las presiones medidas con múltiples sensores sobre y debajo de una losa bajo flujo supercrítico y salto hidráulico. Las presiones fueron medidas en un modelo físico construido en el laboratorio de Hidráulica de la Universidad del Valle en Cali, Colombia. Se simularon detalles como las juntas de expansión, los sellos, el espesor de la losa y la separación suelo-losa. El flujo incidente fue total y parciamente desarrollado con números de Froude entre 2,84 y 11,6. A través de los campos de presión sobre y debajo de la losa de múltiples pruebas, se identificó el papel de las juntas de dilatación y sellos en la generación de presiones de levantamiento y el gradiente hidráulico debajo de la losa. Los resultados de esta investigación son fundamentales para el diseño de losas de fondo en las estructuras hidráulicas que deben soportar las fuerzas de levantamiento y prevenir problemas de erosión interna.Analyses of measured pressures using multiple sensors above and below a slab subject to supercritical flow and hydraulic jump are presented. Pressures were measured in a physical model constructed in the Hydraulic Laboratory of the Universidad del Valle in Cali, Colombia. Details such as expansion joints, waterstops, slab thickness, and soil-slab separation were simulated. Inflow was full and partially developed, with Froude numbers ranging from 2.84 to 11.6. The role of the expansion joints and waterstops in the generation of uplift pressure and hydraulic gradient below the slab were identified using pressure fields above and below the slab, in multiple tests. The results of this research are critical for the design of bottom slabs in hydraulic structures, which are required to withstand uplift forces and prevent internal erosion problems

    Factores determinantes en el desarrollo de la actividad exportadora Region Metropolitana - Region del Maule.

    Get PDF
    117 p.Las exportaciones chilenas se basan principalmente en recursos agrícolas y derivados, y si bien la dinámica exportadora ha sido favorable en términos monetarios, cantidad de empresas, productos y mercados de destino, no se ha generado un mayor valor agregado en el sector. Al comparar la actividad exportadora de la Región Metropolitana y la Región del Maule, existen diferencias significativas que se reflejan, por ejemplo, en los sectores a los cuales están dirigidas, productos que exportan y en una serie de indicadores económicos de la actividad exportadora. En este contexto, la Región Metropolitana exhibe un mayor desarrollo en el sector industrial alcanzando continuamente altos índices, mientras que la Región del Maule ha tenido un considerable aumento en el desempeño agrícola e industrial, no obstante, se encuentra rezagada en gran parte de los indicadores económicos. Es por tanto, el propósito de esta investigación, determinar los factores relevantes en el desarrollo de la actividad exportadora. Sobre un universo muestral de 188 empresas, se busca determinar si existen diferencias para ambas regiones tan dispares, y por supuesto, con ello entregar información que facilite la identificación de estos factores y ayude a mejorar el desempeño exportador de las empresas. Los resultados indican que, el conocimiento de la actividad exportadora, capacidad de generar redes, implantación de nueva tecnología, recursos, financiamiento y comercialización de productos, publicidad a través de catálogos e inversión en publicidad son los factores más relevantes identificados en el estudio

    Entorno institucional y calidad de la educación : un análisis exploratorio de los resultados de las pruebas estatales para los colegios públicos de la ciudad de Medellín

    Get PDF
    RESUMEN: Los estudios sobre calidad de la educación han evolucionado para incorporar diversas variables y metodologías. Este artículo incluye, además de variables de los individuos y de las instituciones, el contexto social y político como determinante del logro académico de los estudiantes. Metodológicamente, el estudio considera un modelo de datos (multinivel) con el fin de medir con mayor precisión los factores que explican el aprovechamiento escolar. Así, el objetivo central de este trabajo es realizar una evaluación de los determinantes del rendimiento académico en el municipio de Medellín, Colombia. Los resultados dan cuenta de la importancia de factores como el estrato socioeconómico, el sexo, el carácter público o privado del colegio, el acceso a internet, la formación de los padres, las políticas instrumentadas por los actores públicos y algunas características del colegio, entre otras, para alcanzar mejores resultados.ABSTRACT: Studies on education quality have evolved in order to incorporate several variables and methodologies. This article also includes several variables of individuals and institutions, the social and political context as a determinant of students’ scientific achievement. Methodologically, the study considers a data model (multilevel) with the purpose of, more precisely, measuring the factors which explain the academic progress. In this way, the main objective of this work is to carry out an evaluation of academic progress in Medellin municipality, Colombia. Results account for the importance of factors such as socioeconomic stratum, gender, kind of institution: public or private high school, access to internet, parents’ education level, policies supported by public agents, and some characteristics of the institution, among others, how to reach better results

    Impacto de un programa de atención integral del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica sobre la frecuencia de hospitalizaciones en una institución de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá (Colombia)

    Get PDF
    53 Páginas.Introducción: La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es un grave problema de salud pública mundial. Las hospitalizaciones por exacerbación de la enfermedad son las que generan los mayores costos en salud. La creación de programas de manejo integral podría reducir el uso de recursos sanitarios. Métodos: Estudio de cohorte única, con un diseño de “antes-después” donde cada paciente es su propio control. Se estudiaron pacientes pertenecientes a AIREPOC con al menos una hospitalización de causa respiratoria el año anterior y que no habían participado en programas de rehabilitación pulmonar. La intervención se basó en a) evaluación inicial, b) educación en el autocuidado, c) fácil acceso telefónico, médico y de terapia respiratoria para un seguimiento y atención oportuna de exacerbaciones, y d) plan de cuidado personalizado. La frecuencia de hospitalizaciones, los días de estancia, el índice de disnea y el nivel de calidad de vida fueron comparados al ingreso al programa y al final del primer año en AIREPOC. Resultados: De los 204 pacientes seguidos el primer año de AIREPOC el 70.1% de los pacientes (143) no se hospitalizaron y el total de hospitalizaciones disminuyó un 66.6% (320 a 107). La estancia hospitalaria se redujo en un día pero sin significancia estadística. No se observaron cambios en la disnea medida con la escala del MRCm. La calidad de vida mejoró en todos los dominios del SGRQ, con una disminución en el dominio total de -5.3 u (p<0.001). Conclusión: Un programa de atención integral para la EPOC (AIREPOC), disminuye las hospitalizaciones de causa respiratoria y mejora la calidad de vida durante el primer año de seguimiento

    Prevalencia de apnea compleja en pacientes remitidos a titulación de C-Pap en una ciudad a 2640 metros sobre el nivel del mar

    Get PDF
    55 Páginas.El síndrome apnea compleja (AC) se define como aparición de apneas centrales al aplicar presión positiva a pacientes con síndrome de apnea obstructiva. El desarrollo de AC ocasiona mala adherencia al tratamiento y síntomas persistentes. La AC podría ser más frecuente a la altura de Bogotá. Este estudio evaluó prevalencia de AC en adultos remitidos para titulación de CPAP en paciente con apnea obstructiva y la presencia de factores clínicos y del polisomnograma basal asociados. En 988 pacientes analizados, la prevalencia 11.6%. Requirieron mayor presión terapéutica (CPAP) presentan mayor índice de alertamientos (p < 0.001). Los factores asociados fueron apneas centrales en polisomnograma basal OR: 5.34 [3.49-8.17], antecedente de falla cardiaca OR: 2.53 [1.58-4.07] y sexo masculino OR: 1.72 [1.05-2.96]. Nota
    corecore