1,446 research outputs found

    Importancia de las finanzas personales para la toma de decisiones

    Get PDF
    En el presente capitulo se presentaran las principales teorías, conceptos, referencias y antecedentes que tiene que ver con el tema a desarrollar a lo largo del trabajo de investigación. Las finanzas personales son de uso más común y cotidiano que las finanzas corporativas. Las familias e individuos deben poseer competencias básicas en finanzas personales. Se debe actuar con conciencia en las tomas de decisiones que tengan que ver con las finanzas de las familias o individuos.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Instituto de Posgrado

    El enfoque de auditoria forense como herramienta para el diseño de controles antifraude en el área de tesorería de las cooperativas de transporte público en el área metropolitana de San Salvador.

    Get PDF
    Las asociaciones cooperativas de transporte público se consideran influyentes en el desarrollo y crecimiento del país, alcanzando a una importante cantidad de la población, prestando servicios de transporte de pasajeros; y en la actualidad muestran vulnerabilidad a la exposición a riesgo de fraude financiero, por la falta de mecanismos adecuados para la salvaguarda del efectivo y un control interno deficiente; por lo tanto, los perpetradores tienen la oportunidad de aprovecharse de los recursos financieros, eludiendo controles y cometiendo distintos actos ilícitos como: lavado de dinero y de activos, cohecho, colusión, entre otros. Por ende, la investigación se realizó a las cooperativas de transporte público del área metropolitana de San Salvador, para identificar las deficiencias en los procedimientos implementados en el área de tesorería, de estas entidades. Existe una baja experiencia en el sector en materia de prevención a riesgos financieros y los pocos controles dificultan detectar cualquier indicio de actividades ilícitas; razón por la cual, las cooperativas de transporte están propensas a enfrentarse en actos fraudulentos, ya sea por personas internas o externas de las entidades. El objeto de la investigación es proponer controles antifraudes a través de la evidencia del enfoque de auditoría forense, como herramienta para la prevención de fraudes financieros, diagnosticar la situación actual por medio de un instrumento, interpretar la información aplicando el diagnóstico situacional e identificar la exposición a riesgo de fraude utilizando la matriz de riesgo de los controles aplicables en las entidades. Además, se utilizó información bibliográfica relacionada a la temática, se consultó literatura relacionada con auditoría forense, asociaciones cooperativas, base técnico y base legal aplicable. La metodología utilizada se realizó por medio del método hipotético deductivo del cual se estructuró la hipótesis, las unidades de análisis que fueron las cooperativas de transporte público en el área metropolitana de San Salvador, posteriormente se aplicó una encuesta como herramienta para la obtención de datos, de este modo adquirir y evaluar la información recopilada que contribuya a elaborar controles antifraudes efectivos para solventar la necesidad de las cooperativas de transporte, dicha encuesta fue dirigida a 21 cooperativas de un total de 37, aunque se tomó en cuenta a entidades externas específicamente de los municipios de Cojutepeque y Zacatecoluca por motivos de la violencia que atraviesa el país. La estructura de la propuesta de solución se divide en seis partes principales para la prevención a la exposición al riesgo de fraude financiero, que incluye: (1) generalidades de la propuesta, (2) objetivo de la propuesta, (3) políticas, (4) técnica para la prevención del riesgo de fraude, (5) controles antifraudes y (6) anexos de la propuesta

    Metodología para estimar concentraciones de SST en tiempo real en hidrosistemas urbanos a partir de mediciones de turbiedad.

    Get PDF
    Continuous in situ turbidity measurements can be used to estimate real-time TSS (Total Suspended Solids) concentrations in urban water systems. In order to obtain reliable TSS results from continuous in situ turbidity measurements, a set of methods were developed directed to: (i) assess concentrations and associated uncertainties for instantaneous samples applying lab reference methods, (ii) detect samples with low representativeness by means of multivariate outliers analysis, (iii) establish regression functions between TSS and turbidity values that could be used for obtaining real-time concentrations, accounting for uncertainties. Based on the above elements, a methodology for assessing TSS concentrations based on in situ and continuous turbidity measurements was constructed and coded in MatLab®, obtaining a program untitled DROP (Data Relationships Of water Pollutants).Las mediciones de turbiedad in situ y en continuo pueden ser utilizadas para estimar concentraciones en tiempo real de Sólidos Suspendidos Totales (SST) en hidrosistemas urbanos. Con el fin de obtener resultados confiables de SST a partir de mediciones de turbiedad in situ y en continuo, se desarrollaron una serie de métodos orientados a: (i) estimar concentraciones e incertidumbres asociadas en muestras instantáneas analizadas mediante métodos estándar de laboratorio, (ii) detectar muestras con baja representatividad mediante análisis de outliers multivariados, (iii) establecer relaciones funcionales entre SST y valores de turbiedad que puedan ser explotadas para obtener concentraciones en tiempo real, teniendo en cuenta las incertidumbres. Con base en los elementos mencionados arriba, se desarrolló una metodología para estimar concentraciones de SST a partir de mediciones de turbiedad in situ y en continuo, la cual fue codificada en Mat- Lab®, obteniendo como resultado un programa llamado DROP (Data Relationships Of water Pollutants)

    Evaluación de impacto del programa de formación docente en Bogotá

    Get PDF
    The article examines the impact of the Teacher Training Program carried out by the Secretariat of Education of Bogotá. The quantitative analysis shows that there is no direct relationship between teacher training and the most usual dependent variables (achievement, dropout, repetition). From a qualitative perspective, the trained teacher (called the actor), and his peer (called the censor), were asked about their perception of the instrument (the training) and the results obtained. In general, the evaluation of the program is very good, but there is a lack of institutional capacity to take advantage of the benefits of teacher training.El artículo examina el impacto del programa de formación de docentes llevado a cabo por la Secretaría de Educación de Bogotá. El análisis cuantitativo muestra que no hay una relación directa entre la formación de los docentes y las variables dependientes más usuales (logro, deserción, repitencia…). Y desde la perspectiva cualitativa, se le preguntó al docente formado (llamado el actor) y a su par (llamado el censor), por su percepción sobre el instrumento (la formación) y los resultados obtenidos. En general, la evaluación que se hace del programa es muy buena, pero se observa falta de capacidad institucional para aprovechar los beneficios de la formación docente

    Reflexiones sobre proyectos para desarrollar objetivos sostenibles

    Get PDF
    Abstract— It is an article that is the product of reflection based on experiences with the project method, especially focused on the theme of the Sustainable Development Goals (SDG). The methodology involved the confrontation of this constructed knowledge with authors that allow new perspectives to be shed. It was done with a qualitative research method, descriptive research design and action research design. The analysis was conducted with projects that began in 2010 in three university centers, in several civil engineering courses. Students design and implement projects articulating environmental sustainability processes and then, since 2015, with six SDGs based on problems that they were interested in. Among the results, a high level of student prominence, high levels of students engagement, reflection, critical thinking and teamworkwas found. At the same time, it contributed to the transformation of community environments and quality education and commitment to the sustainability of the planet. Then, disciplinary competencies and, to a high degree, soft skills, were developed, which promoted environmental, social and economic sustainability.Resumen—Es un artículo producto de la reflexión con base en las experiencias con el método de proyectos, especialmente orientados a la temática de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La metodología involucró la confrontación de estos conocimientos construidos con autores que permiten arrojar nuevas perspectivas. Se hizo con enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño de acción educativa. El análisis se llevó a cabo con proyectos que comenzaron en el año 2010 en tres centros universitarios, en varios cursos de ingeniería civil. Los estudiantes diseñaron e implementaron proyectos articulando procesos de sostenibilidad ambiental y luego desde el año 2015 con seis ODS a partir de situaciones problema de su interés. Entre los resultados se observó un alto protagonismo de los estudiantes, buenos niveles de recordación, reflexión, pensamiento crítico y trabajo en equipo. A su vez se contribuyó en la transformación de entornos de la comunidad y en la educación de calidad y compromiso con la sustentabilidad del planeta. Entonces, se desarrollaron las competencias disciplinares y en alto grado las competencias humanas, que promovieron la sostenibilidad ambiental, social y económica

    Cono sur Latinoamerica 2019, una experiencia académica, empresarial y multicultural inolvidable

    Get PDF
    Visita Técnica InternacionalEl trabajo, nos permite realizar un análisis a nivel internacional en comparación con nuestro país en lo referente a los ámbitos Académico, Empresarial y Multicultural, basados estos en experiencias reales, los cuales nos permiten cuestionarnos, proyectarnos y retarnos desde el punto de vista personal, profesional y frente a nuestro propio país.1. Introducción 2. Resumen 3. Objetivos 4. Informe Académico 5. Informe Visitas Empresariales 6. Informe Multicultural 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Anexos 10. ReferenciasEspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto

    Responsabilidad de los medios de comunicación por la divulgación de publicidad negativa

    Get PDF
    La legislación colombiana y la jurisprudencia de la Corte Constitucional hacen una distinción entre lo que es la libertad de expresión, por lo demás siempre responsable y las extralimitaciones de la publicidad negativa.Colombian legislation and the jurisprudence of the Constitutional Court make a distinction between what is freedom of expression, otherwise always responsible, and the excesses of negative publicity

    Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2023

    Get PDF
    En el transcurso del primer semestre de 2023 la economía colombiana continuó avanzando en el proceso de ajuste requerido para corregir los desequilibrios macroeconómicos y controlar las presiones inflacionarias acumuladas tras los diversos choques de oferta y la rápida expansión de la demanda durante 2021 y 2022, la cual superó el crecimiento potencial de la economía. El ajuste económico en curso ha sido posible gracias a la moderación del crecimiento de la demanda interna y a la progresiva disolución de los choques de oferta que elevaron los costos de producción. La demanda interna comenzó a desacelerase en los últimos meses de 2022 y se contrajo un -0,2 % en el primer trimestre de este año, debido al menor crecimiento del consumo de los hogares y a la caída de la formación bruta de capital. Por su parte, los menores precios internacionales de las materias primas, la paulatina normalización de las cadenas de suministro y la apreciación de la tasa de cambio han contribuido a disipar los choques de oferta, lo cual se ha reflejado en una disminución de la inflación anual de precios al productor desde un nivel del 19,2 % a finales de 2022 al 4,7 % en junio de 2023 1. El menor dinamismo de la demanda interna se ha venido reflejando en una desaceleración progresiva de la actividad económica. Es así como en el primer trimestre de 2023 el PIB registró un crecimiento anual del 3,0 %, ritmo equivalente a una tercera parte del crecimiento promedio anual que se observó durante los tres primeros trimestres de 2022 (9,1 %). Según el indicador de seguimiento de la economía (ISE) que elabora el DANE, esta pérdida de dinamismo continuó en abril y mayo, al registrarse variaciones de ese indicador del -0,8 % y 0,6 %, respectivamente, frente a los mismos meses de 2022. Estos resultados fueron inferiores a lo observado en marzo (1,4 %), en la serie del ISE ajustada por efecto estacional y calendario. Ello apunta a que el crecimiento del PIB seguirá declinando en el segundo trimestre, lo cual es coherente con el pronóstico de crecimiento del PIB ligeramente inferior al 1,0 % para 2023 elaborado por el equipo técnico. A pesar de la desaceleración económica en curso, el mercado laboral sigue mostrando fortaleza, como se deduce del continuo descenso de la tasa de desempleo en el agregado nacional hasta el trimestre móvil terminado en mayo (10,4 %), su valor más bajo desde el inicio de la pandemia del covid-19 2. La desaceleración de la actividad económica es un fenómeno que se anticipaba, en parte, como resultado de la política monetaria restrictiva que adoptó el Banco de la República para controlar las presiones inflacionarias. A la menor actividad económica también estaría contribuyendo una política fiscal menos expansionista que en 2022, según se contempla en los pronósticos presentados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2023 (MFMP-23). A esto se añadió una desaceleración de la demanda externa relevante para el país debido al menor crecimiento de los socios comerciales, en un contexto internacional de altas tasas de interés de política monetaria, tasas de inflación por encima de sus metas y elevada incertidumbre generada por la prolongación de la invasión de Rusia a Ucrania. La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) ha sido reiterativa en sus diversas comunicaciones sobre la necesidad de adelantar este proceso de ajuste, para lograr el retorno gradual de la inflación a la meta del 3 %, corregir los desequilibrios macroeconómicos y asegurar la sostenibilidad del crecimiento económico en el largo plazo. La responsabilidad constitucional que recae sobre el Banco de la República, sobre la cual se hizo énfasis en el pasado Informe al Congreso, exige mantener una inflación baja y estable en consonancia con la política económica en general, de manera que permita apoyar un crecimiento económico sostenible y un balance externo financiable. Las decisiones de política monetaria se han adoptado con el respaldo de la sólida base institucional y técnica que soporta el esquema de inflación objetivo, cimentada en la experiencia acumulada durante más de dos décadas por el banco central. Los motivos específicos que ha tenido la JDBR para emprender un proceso de ajuste monetario, el más fuerte desde que el Banco de la República adoptó la estrategia de inflación objetivo, han sido complejos y de diversa índole. Las presiones inflacionarias provinieron inicialmente de choques de oferta de origen externo e interno que presionaron al alza los costos y precios de los alimentos y otros productos de consumo, a las cuales se agregaron presiones de origen cambiario. Estos choques llevaron a un incremento de las expectativas de inflación, lo cual desató un proceso de indexación de precios, que se exacerbó debido a los excesos de demanda que surgieron en 2022. La respuesta de la política monetaria mediante el incremento de las tasas de interés buscaba reducir los excesos de demanda, contener el aumento de las expectativas y limitar los efectos de la indexación de precios. Todo ello crea las condiciones propicias para permitir que, a medida que los choques de oferta cedan y se alivien, y con ello las presiones de costos, la inflación empiece a reducirse. Este es un proceso que se cumple con cierto rezago, pero que, dado el tiempo que la política monetaria lleva actuando, ya se ha empezado a producir, como lo mostró la reciente disminución de la tasa de inflación y la revisión a la baja de sus expectativas a diferentes plazos. Acorde con el mandato constitucional de asegurar una coordinación de la política monetaria con la política económica general, además de mitigar las presiones inflacionarias, el ajuste monetario viene cumpliendo el propósito de corregir los desequilibrios macroeconómicos que ponen en riesgo la estabilidad de la economía colombiana. Al respecto, no cabe duda de que el crecimiento del PIB del 7,3 % en 2022 fue sobresaliente, al haber más que duplicado el crecimiento mundial (3,5 %) y superado ampliamente la expansión de América Latina y el Caribe (3,9 %), según cifras del FMI. Un dinamismo económico tan elevado trae importantes ganancias de bienestar, en particular cuando permite reducir las tasas de desempleo, como ha venido ocurriendo en Colombia; sin embargo, es un crecimiento insostenible en tanto se fundamenta en una situación fiscal ampliamente deficitaria y en un preocupante incremento en el endeudamiento de los hogares. Ello generó un exceso de demanda agregada que no solo presionó al alza la inflación y sus expectativas, sino que también amplió el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos a niveles históricamente altos durante varios años. El déficit de la cuenta corriente aumentó desde un nivel del 5,6 % del PIB en 2021, que ya era elevado, a uno del 6,2 % del PIB en 2022, uno de los más altos observados en Colombia. La ampliación del desbalance externo en 2022 se produjo en un año en el que los precios internacionales del petróleo, el carbón y el café se mantuvieron en niveles favorables, lo que contribuyó al buen desempeño de las exportaciones. No obstante, para cubrir los faltantes de oferta, la economía incrementó de manera importante su demanda de importaciones, impidiendo una reducción del desbalance externo. Como consecuencia, la economía colombiana recurrió a un mayor endeudamiento externo, bien sea como flujo de inversión de portafolio o como endeudamiento directo. Todo esto muestra la vulnerabilidad que significa para la economía mantener un nivel de gasto que supera significativamente sus ingresos. La política monetaria restrictiva, junto con el aumento en la carga tributaria, han venido induciendo un ajuste progresivo de estos desequilibrios. La desaceleración de la demanda interna iniciada a partir del cuarto trimestre de 2022 ocurrió de la mano de una moderación del consumo de los hogares, cuyo crecimiento en el primer trimestre de 2023 fue del 3,0 %, comparado con un incremento del 9,5 % en 2022. Esto último se ha reflejado en una desaceleración del crédito de consumo, que pasó de crecer desde un ritmo cercano al 23 % anual a finales del tercer trimestre del año anterior, a algo menos del 7,0 % anual a mediados de junio de 2023. De haberse continuado con una expansión tan rápida del crédito de consumo, se habría podido generar una situación insostenible sobre la capacidad de pago de los hogares. Asimismo, la formación bruta de capital, que tuvo un desempeño sobresaliente en 2022, empezó a mostrar ajustes en sus principales componentes. La principal fuente de dicha corrección ha sido la inversión en maquinaria y equipo, que en el primer trimestre del año presentó caídas tanto en términos trimestrales como anuales, principalmente en el rubro de equipo de transporte. A la par con el avance en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos, la inflación total interrumpió la tendencia creciente que mantuvo hasta marzo de 2023. En efecto, luego de alcanzar un nivel del 13,1 % al cierre del año anterior, la inflación total se mantuvo estable alrededor del 13,3 % durante los primeros tres meses de 2023, y a partir de abril empezó a descender, para ubicarse en 12,1 % en junio. Los alimentos han sido el rubro que más ha contribuido a este cambio de tendencia, al haber reducido su variación anual del 27,8 % en diciembre pasado al 14,3 % en junio. Esta variación ha sido compensada en alguna medida por el incremento de la inflación de regulados, debido a los sucesivos aumentos en los precios de la gasolina. Por su parte, la inflación básica (sin alimentos ni regulados) continúa mostrando rigidez, al ubicarse en el 10,5 % en junio, lo que refleja procesos de indexación de precios. La subcanasta de servicios ha sido especialmente afectada por el fenómeno de indexación, a lo cual se han agregado las presiones de costos laborales, el aumento en los precios de los alimentos que han presionado al alza las comidas fuera del hogar y la elevada demanda por servicios de entretenimiento. Este comportamiento debería ir cediendo a medida que los efectos de la política monetaria terminen por transmitirse a la economía, y la tendencia decreciente de la inflación se refleje en una revisión a la baja de las expectativas de variación de precios por parte del público. Así lo prevén los pronósticos del equipo técnico y las expectativas del mercado que anticipan una inflación decreciente durante los próximos dos años. ____________________________________________________________ 1 Corresponde a la variación anual del IPP de oferta interna. 2 Al cierre de este Informe se conocieron los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares de junio, con los cuales la tasa de desempleo se mantuvo estable en su medición desestacionalizada del agregado nacional para el trimestre móvil (10,3 %), aunque con una reducción para el dato puntual de juni

    Role for Maternal Asthma in Severe Human Metapneumovirus Lung Disease Susceptibility in Children

    Get PDF
    Background: Severity of human metapneumovirus (hMPV) lower respiratory illness (LRTI) is considered similar to that observed for respiratory syncytial virus (RSV). However, differences in severity between these pathogens have been noted, suggesting the degree of illness may vary in different populations. Moreover, a potential association between hMPV and asthma also suggests that hMPV may preferentially affect asthmatic subjects. Methods: In a population-based surveillance study in children aged <2 years admitted for severe LRTI in Argentina, nasopharyngeal aspirates were tested by RT-PCR for hMPV, RSV, influenza A, and human rhinovirus. Results: Of 3947 children, 383 (10%) were infected with hMPV. The hospitalization rate for hMPV LRTI was 2.26 per 1000 children (95% confidence interval [CI], 2.04-2.49). Thirty-nine (10.2%) patients infected with hMPV experienced life-threatening disease (LTD; 0.23 per 1000 children; 95% CI,. 16-.31/1000), and 2 died (mortality rate 0.024 per 1000; 95% CI,. 003-.086). In hMPV-infected children birth to an asthmatic mother was an increased risk for LTD (odds ratio, 4.72; 95% CI, 1.39-16.01). We observed a specific interaction between maternal asthma and hMPV infection affecting risk for LTD. Conclusions: Maternal asthma increases the risk for LTD in children <2 years old hospitalized for severe hMPV LRTI.Fil: Libster, Romina Paula. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Esteban, Ignacio. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Bianchi, Alejandra Silvina. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Alva Grimaldi, Luciano. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Zonal General de Agudos Doctor Lucio Melendez.; ArgentinaFil: Dueñas, Karina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal de Agudos Evita.; ArgentinaFil: Sancillo, Andrea. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Interzonal de Agudos Evita.; ArgentinaFil: Rodriguez, Andrea. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hospital Provincial Evita Pueblo.; ArgentinaFil: Ferrero, Fernando. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); ArgentinaFil: Stein, Katherine. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Acosta, Patricio Leandro. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferolla, Fausto Martín. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bergel, Eduardo. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Caballero, Mauricio Tomás. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Polack, Fernando Pedro. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Pellegrino, Gustavo. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Fernandez Gago, Guadalupe. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Pozzolo, Cecilia. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Castro, Laura. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Almeida, Rodrigo Egues. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Rebec, Beatriz. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: González, Mariela. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Calvo, Mariel. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Henrichsen, Julieta. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Nocito, Celina. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Barbero, Guillermo. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Ves Losada, Juan. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Bonina, Angel. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Flamenco, Edgardo. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Rodriguez Perez, Alberto. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Kobylarz, Alicia. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Raggio, Mirta. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Schavlosky, Graciela. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Caria, Adriana. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Barboza, Edgar. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Sastre, Gustavo. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentin
    corecore