231 research outputs found

    Innovación creativa y empresarial. Descubriendo el fenómeno de crowdfunding

    Get PDF
    Es imposible rebatir el constante cambio en el que la sociedad actual se ve inmersa; es el contexto de crisis económica y social el que ha hecho cambiar la forma en la que se desarrollan los negocios, sobre todo para las empresas, o proyectos que buscan dar sus primeros pasos. Es dentro de este entorno donde el emprendimiento se dificulta y hay una evidente pérdida de confianza en las entidades financieras, donde surgen no sólo nuevas necesidades en cuanto a búsqueda de subvenciones, sino también nuevas soluciones para lograr la mayor recaudación de capital posible, en el menor tiempo y de la forma más directa. El crowdfunding también conocido como micromecenazgo se ha convertido en los últimos años en una plataforma de suma importancia para proyectos que tienen claros sus objetivos, pero que carecen de capital para lograrlos.Grado en Publicidad y Relaciones Pública

    Influència de l'ètnia en el comportament farmacocinètic dels antibiòtics

    Get PDF
    Un estudi retrospectiu realitzat a l'Hospital del Mar ha investigat la relació entre l'antibiòtic amikacina i l'ètnia dels pacients tractats amb ell entre gener de 2003 i desembre de 2010. Els resultats mostren una menor concentració en sang i una major eliminació del medicament en pacients magribins respecte d'altres pacients. Seria doncs recomanable monitoritzar les concentracions de l'antibiòtic en sang en pacients d'aquesta població per tal d'evitar el risc d'un tractament subòptim.Un estudio retrospectivo realizado en el Hospital del Mar ha investigado la relación entre el antibiótico amikacina y la etnia de los pacientes tratados con él entre enero de 2003 y diciembre de 2010. Los resultados muestran una menor concentración en sangre y una mayor eliminación del medicamento en pacientes magrebíes respecto a otros pacientes. Sería pues recomendable monitorizar las concentraciones del antibiótico en sangre en pacientes de esta población con el fin de evitar el riesgo de un tratamiento subóptimo

    Grado de valoración y conocimientos de los enfermeros sobre el sistema de atención domiciliaria y su relación con la autonomía de cuidados a brindar

    Get PDF
    El Ministerio de Salud de Argentina define internación domiciliaria como “una modalidad de atención de la salud, mediante la cual se brinda asistencia al paciente-familia en su domicilio, realizada por un equipo multiprofesional e interdisciplinario cuya misión es: promover, prevenir, recuperar, rehabilitar y/o acompañar a los pacientes de acuerdo a su diagnóstico y evolución en los aspectos físico, psíquico, social, espiritual, manteniendo la calidad, el respeto y la dignidad humana. El rol de enfermería en este tipo de servicios es fundamental, ya que es quien está la mayoría del tiempo en contacto con el paciente, familia y entorno, por este motivo es que en muchas ocasiones debe tomar decisiones autónomas con respecto al tratamiento del paciente adaptándolo a las necesidades de éste y haciendo que se cumpla de manera eficaz y oportuna. El siguiente trabajo tiene como objetivo determinar el grado de valoración y conocimientos que tienen los enfermeros sobre el sistema de atención domiciliaria y la autonomía de cuidados de enfermería. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y exploratorio. La muestra tomada fue de 72 alumnos de primer año de la Licenciatura de enfermería de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Agosto de 2015, los que respondieron una encuesta estructurada de 12 preguntas.Fil: Carletti, Melisa Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: González, Romina Gisela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Colocación de vías endovenosas percutáneas

    Get PDF
    En los últimos años la cifra de recién nacidos gravemente enfermos y prematuros de muy bajo peso con una edad gestacional cada vez menor ha ido en aumento. Un recién nacido ingresado en la unidad de terapia intensiva de un hospital es un paciente complejo que necesita especial atención tanto médica como de enfermería. Estos neonatos requieren cuidados intensivos para resolver problemas cada vez más complejos y su supervivencia depende, en muchas ocasiones, de los cuidados relacionados con el acceso venoso que permita mantener los tratamientos durante tiempo prolongado. De hecho, cuanto mayor es la gravedad, mayor va a ser su dependencia del funcionamiento de las vías venosas centrales y periféricas. A esta situación hay que añadir el pequeño calibre de las venas de los recién nacidos, hecho que incluso ha sensibilizado a la industria médica y ha llevado a diseñar dispositivos específicos, como el catéter epicutáneo de silicona. Estos recién nacidos necesitan vías endovenosas seguras que evitaran que se los estén punzando reiteradas veces. No obstante el empleo de catéteres epicutáneos no está exento de riesgos, por un lado, problemas mecánicos (obstrucción, rotura del catéter, perforación del vaso, extravasaciones, trombosis de grandes vasos) y por otro con especial relevancia, problemas infecciosos, sobre todo sistémico (sepsis relacionada con catéter). Entonces es de suma importancia la aplicación de medidas de bioseguridad en la colocación y mantención de los catéteres, las cuales son barreras para evitar la aparición de infecciones. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar cuáles son los factores relacionados a las intervenciones de enfermería, en cuanto a normas de bioseguridad, que condicionan la aparición de infecciones en la colocación de catéteres epicutáneos en el servicio de neonatología del Hospital Obstétrico Virgen de la Misericordia durante el período de Enero a Junio del año 2012.Fil: González, Melisa Eliana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Hinojosa, Gloria Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Lipids at the crossroad of α-synuclein function and dysfunction: Biological and pathological implications

    Get PDF
    Since its discovery, the study of the biological role ofα-synuclein and its pathologicalimplications has been the subject of increasing interest. The propensity to adoptdifferent conformational states governing its aggregation and fibrillation makes thissmall 14-kDa cytosolic protein one of the main etiologic factors associated withdegenerative disorders known as synucleinopathies. The structure, function, and toxicityofα-synuclein and the possibility of different therapeutic approaches to target theprotein have been extensively investigated and reviewed. One intriguing characteristic ofα-synuclein is the different ways in which it interacts with lipids. Though in-depth studieshave been carried out in this field, the information they have produced is puzzling andthe precise role of lipids inα-synuclein biology and pathology andvice versais still largelyunknown. Here we provide an overview and discussion of the main findings relating toα-synuclein/lipid interaction and its involvement in the modulation of lipid metabolismand signaling.Fil: Alza, Natalia Paola. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Iglesias González, Pablo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Conde, Melisa Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Uranga, Romina Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Salvador, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentin

    Cuidos de enfermería brindados a pacientes politruamtizados en la sala de Cuidados Intermedios del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca, Managua ll semestre 2016

    Get PDF
    Los politraumatismos constituyen un problema de Salud Pública, en los que el personal de salud asienta su actividad en las diferentes salas de los hospitales, debido a las cifras de muerte por esta causa que aumentan consecutivamente y la mayoría de países con ingresos bajos poseen sistemas pocos desarrollados de cuidados y rehabilitación postraumáticos. El manejo inicial del paciente politraumatizado implica el conocimiento y práctica de una correcta valoración y tratamiento con el fin de lograr soluciones inmediata de complicaciones que pueden acabar con la vida del paciente en poco tiempo, ya que la condición clínica de los pacientes depende de la valoración y los cuidados que realiza el personal de enfermería, desarrollando habilidades homogéneas inherentes a los cuidados para lograr una estabilidad hemodinámica para prevenir complicaciones futuras. El presente estudio será con la finalidad de valorar los cuidados de enfermería que se brindan a estos pacientes el cual llevara un enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, siendo el área de estudio la unidad de cuidados intermedios de Neurocirugía del Hospital Antonio Lenín Fonseca, con un universo de 10 Enfermeras que laboran en la sala, los instrumentos fueron la encuesta, la observación. La presentación de la información se realizó por medio de tablas estadísticas, gráficos de barra haciendo uso del programa de Excel, Word, power point, concluyendo que no todo el personal en estudio realiza la valoración y cuidados de manera frecuente en estos pacientes, por lo que se recomienda afianzar los conocimientos y mayor coordinación al momento de brindar los cuidados.Palabras claves (politraumatismo, cuidados, Enfermería, valoración

    El sistema de protección de los menores ante la violencia de género

    Get PDF
    Intimate partner violence against women also affects minors who suffer the consequences of this type of aggression in the family context, constituting themselves as a priority group in need of adequate legal and political treatment. The objective of this project is to analyze the current situation of minors who are the direct victims of intimate partner violence in Spain and to delve into the measures for their protection.La violencia de género ejercida contra las mujeres afecta también a los menores que sufren las consecuencias de este tipo de agresiones en el entorno familiar, constituyéndose como un colectivo prioritario necesitado de un adecuado tratamiento jurídico político. El objetivo del presente trabajo es analizar la situación actual de los menores víctimas directas de la violencia de género en España y ahondar en las medidas para su protección

    “¡Andá a hilar la lana!”: la construcción del ideal femenino en los fragmentos 618-9 y 681 M de Lucilio a la luz de los intertextos

    Get PDF
    En la Antigua Roma las mujeres casadas no gozaban de ningún tipo de libertades y todos los placeres les eran vedados a su clase (Rousselle, 2000). Responsables de la gestación de los futuros ciudadanos, su esfera de acción se limitaba al hogar, donde, además de procurarles especial atención a sus maridos e hijos, estaban encargadas de realizar, entre otras tareas, el control de la servidumbre, la administración de los gastos y el tejido (Knapp, 2011). A diferencia de las mujeres de otras clases, prostitutas y esclavas, la conducta de las matronas debía estar regida por la castidad, la reserva, la modestia y la pietas, principales virtudes celebradas en las fuentes epigráficas (CIL 6.23773, 8.11294). Como consecuencia de la corrupción de las costumbres durante la República, Augusto sancionó una serie de leyes (Lex Iulia de maritandis ordinibus y de adulteriis coercendis en 18 a.C., Lex Papia Poppaea en 9 d.C.) que, basándose en la tradición de los antepasados, estaban destinadas a ejercer un fuerte dominio sobre las políticas familiares. Se obligaba a los estratos superiores de la sociedad a contraer uniones legítimas y a tener descendencia, y se sancionaba con severidad a aquellas mujeres que cometían adulterio y que no se ajustaban al modelo femenino que el Estado buscaba imponer (Pomeroy, 1999). Bajo la luz de estas consideraciones acerca de la matrona, nos proponemos ofrecer una lectura posible de los fragmentos 618-9 y 681 M del poeta satírico Lucilio, conservados únicamente por transmisión indirecta. Así pues, a partir de información recabada del contexto social y político, intentamos demostrar que en el horizonte del pensamiento romano se mantiene constante un único ideal de mujer, al mismo tiempo que, a partir de referencias intertextuales, logramos dar sentido(s) a un texto que sólo a simple vista parece no poder decirnos mucho.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore