507 research outputs found

    Parque ecológico de agua, humedal Terreros

    Get PDF
    Proyecto de diseñoEl humedal Terreros es el ecosistema fundamental y paisajístico de Ciudadela Sucre, siendo esta la zona de amortiguación de los micros afluentes de los cuerpos verdes longitudinales. Identificándose las principales problemáticas y necesidades, como el alto grado de contaminación e invasión de berma la cual es un factor importante ya que su existencia conlleva a la interrupción de los ciclos de inundación del humedal, es por eso que la recuperación de este tipo de ecosistemas es primordial para la vinculación del medio ambiente con el ser humano. Por lo tanto el texto se enfoca en presentar el desarrollo de estrategias para lograr la depuración de la laguna mediante un proceso natural con espacios abiertos a la comunidad que promueva el interés, preservación ambiental y productividad por medio de un parque ecológico que contribuya a la reactivación de actividades en el borde de la laguna.INTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoArquitect

    Plan de formación para procesos de internacionalización a microempresarios de la localidad de Engativá

    Get PDF
    En el presente trabajo se realiza un plan de formación de procesos de internacionalización para microempresarios de la localidad de Engativá. Con este aporte se busca ayudar a las microempresas de esta localidad al momento de comercializar sus productos tanto en los mercados nacionales como internacionales. En la actualidad, no se tienen los recursos ni la información precisa sobre la internacionalización y los beneficios de esta actividad brinda dentro de la gestión microempresarial. Por último, se intenta que los microempresarios tengan la información necesaria para que puedan abrirse a los nuevos mercados en el exterior, competir y obtener un buen resultado de su partición en el comercio internacional.In the present work, a training plan for internationalization processes for microentrepreneurs in the town of Engativá is carried out. With this contribution, it seeks to help microenterprises in this town when marketing their products in both national and international markets. At present, there are neither the resources nor the precise information on internationalization and the benefits of this activity within microenterprise management. Finally, it is intended that microentrepreneurs have the necessary information so that they can open up to new markets abroad, compete and obtain a good result from their participation in international trade.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- 1.Microempresa.-- 2.Importancia de la microempresa como actor del comercio internacional. -- 3.Plan de formación para procesos de internacionalización a microempresarios de la localidad de Engativá. -- Etapa 1: Diagnóstico de internacionalización. -- Etapa 2: Selección de mercados. -- Etapa 3: Formas de entrada. -- Etapa 4: Política de producto. -- Etapa 5: Política de comunicación. -- Etapa 6: Política de precios. -- Etapa 7: Plan económico. -- 4.Conclusiones. -- 5.Referencias

    High-Bandwidth Voltage-Controlled Oscillator based architectures for Analog-to-Digital Conversion

    Get PDF
    The purpose of this thesis is the proposal and implementation of data conversion open-loop architectures based on voltage-controlled oscillators (VCOs) built with ring oscillators (RO-based ADCs), suitable for highly digital designs, scalable to the newest complementary metal-oxide-semiconductor (CMOS) nodes. The scaling of the design technologies into the nanometer range imposes the reduction of the supply voltage towards small and power-efficient architectures, leading to lower voltage overhead of the transistors. Additionally, phenomena like a lower intrinsic gain, inherent noise, and parasitic effects (mismatch between devices and PVT variations) make the design of classic structures for ADCs more challenging. In recent years, time-encoded A/D conversion has gained relevant popularity due to the possibility of being implemented with mostly digital structures. Within this trend, VCOs designed with ring oscillator based topologies have emerged as promising candidates for the conception of new digitization techniques. RO-based data converters show excellent scalability and sensitivity, apart from some other desirable properties, such as inherent quantization noise shaping and implicit anti-aliasing filtering. However, their nonlinearity and the limited time delay achievable in a simple NOT gate drastically limits the resolution of the converter, especially if we focus on wide-band A/D conversion. This thesis proposes new ways to alleviate these issues. Firstly, circuit-based techniques to compensate for the nonlinearity of the ring oscillator are proposed and compared to equivalent state-of-the-art solutions. The proposals are designed and simulated in a 65-nm CMOS node for open-loop RO-based ADC architectures. One of the techniques is also validated experimentally through a prototype. Secondly, new ways to artificially increase the effective oscillation frequency are introduced and validated by simulations. Finally, new approaches to shape the quantization noise and filter the output spectrum of a RO-based ADC are proposed theoretically. In particular, a quadrature RO-based band-pass ADC and a power-efficient Nyquist A/D converter are proposed and validated by simulations. All the techniques proposed in this work are especially devoted for highbandwidth applications, such as Internet-of-Things (IoT) nodes or maximally digital radio receivers. Nevertheless, their field of application is not restricted to them, and could be extended to others like biomedical instrumentation or sensing.El propósito de esta tesis doctoral es la propuesta y la implementación de arquitecturas de conversión de datos basadas en osciladores en anillos, compatibles con diseños mayoritariamente digitales, escalables en los procesos CMOS de fabricación más modernos donde las estructuras digitales se ven favorecidas. La miniaturización de las tecnologías CMOS de diseño lleva consigo la reducción de la tensión de alimentación para el desarrollo de arquitecturas pequeñas y eficientes en potencia. Esto reduce significativamente la disponibilidad de tensión para saturar transistores, lo que añadido a una ganancia cada vez menor de los mismos, ruido y efectos parásitos como el “mismatch” y las variaciones de proceso, tensión y temperatura han llevado a que sea cada vez más complejo el diseño de estructuras analógicas eficientes. Durante los últimos años la conversión A/D basada en codificación temporal ha ganado gran popularidad dado que permite la implementación de estructuras mayoritariamente digitales. Como parte de esta evolución, los osciladores controlados por tensión diseñados con topologías de oscilador en anillo han surgido como un candidato prometedor para la concepción de nuevas técnicas de digitalización. Los convertidores de datos basados en osciladores en anillo son extremadamente sensibles (variación de frecuencia con respecto a la señal de entrada) así como escalables, además de otras propiedades muy atractivas, como el conformado espectral de ruido de cuantificación y el filtrado “anti-aliasing”. Sin embargo, su respuesta no lineal y el limitado tiempo de retraso alcanzable por una compuerta NOT restringen la resolución del conversor, especialmente para conversión A/D en aplicaciones de elevado ancho de banda. Esta tesis doctoral propone nuevas técnicas para aliviar este tipo de problemas. En primer lugar, se proponen técnicas basadas en circuito para compensar el efecto de la no linealidad en los osciladores en anillo, y se comparan con soluciones equivalentes ya publicadas. Las propuestas se diseñan y simulan en tecnología CMOS de 65 nm para arquitecturas en lazo abierto. Una de estas técnicas presentadas es también validada experimentalmente a través de un prototipo. En segundo lugar, se introducen y validan por simulación varias formas de incrementar artificialmente la frecuencia de oscilación efectiva. Para finalizar, se proponen teóricamente dos enfoques para configurar nuevas formas de conformación del ruido de cuantificación y filtrado del espectro de salida de los datos digitales. En particular, son propuestos y validados por simulación un ADC pasobanda en cuadratura de fase y un ADC de Nyquist de gran eficiencia en potencia. Todas las técnicas propuestas en este trabajo están destinadas especialmente para aplicaciones de alto ancho de banda, tales como módulos para el Internet de las cosas o receptores de radiofrecuencia mayoritariamente digitales. A pesar de ello, son extrapolables también a otros campos como el de la instrumentación biomédica o el de la medición de señales mediante sensores.Programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática por la Universidad Carlos III de MadridPresidente: Juan Pablo Alegre Pérez.- Secretario: Celia López Ongil.- Vocal: Fernando Cardes Garcí

    Enseñando potenciación, radicación y logaritmación a partir de los bloques de dienes, bloques multibase y el método de splitting

    Get PDF
    Esta experiencia en el aula es una muestra del trabajo realizado con grado quinto de la Institución Educativa Distrital OEA donde se mostrarán los referentes teóricos utilizados para plantear y diseñar las actividades que fueron aplicadas en el transcurso del semestre, con el fin de acercarse a la noción de potenciación, radicación y logaritmación utilizando como herramientas los bloques de Dienes, multibase, el método splitting y las regletas de Cusinaire además se mostrarán algunos logros obtenidos con estos estudiantes para reflexionar finalmente sobre la experiencia como docentes y la importancia de la planeación y el diseño

    Viabilidad y factibilidad de crear una empresa especializada en capacitación de operarios de campo del sector bovino

    Get PDF
    Una de las grandes deficiencias en el sector agropecuario es el talento humano que se encuentra vinculado a él, los operarios técnicos no se encuentran realmente capacitados ni cualificados para la ejecución de las labores en los predios dedicados a la producción bovina. El desconocimiento y la poca capacitación del personal generan enormes pérdidas a las producciones ganaderas de Colombia. Actualmente no existe una empresa especializada en la capacitación de operarios que laboren en el sector agropecuario, su creación permitiría disminuir las pérdidas económicas ocasionadas por desconocimiento teórico-práctico por parte del talento humano de la empresa. “La capacitación constituye el núcleo de un esfuerzo continuo, diseñado para mejorar las competencias de las personas y, en consecuencia, el desempeño de la organización. Se trata de uno de los procesos más importantes de la administración de los recursos humanos”. (Chiavenato, 2009) El presente estudio determinó la viabilidad técnica y financiera de crear una empresa especializada en la capacitación de operarios de campo del sector bovino colom

    La imputación de responsabilidad a jefes y superiores en el estatuto de roma desconoce los principios de legalidad y culpabilidad penal

    Get PDF
    Las reglas de imputación en cuanto a la responsabilidad del superior que emplea el Estatuto de Roma en su artículo 28, al ser estas desarrolladas en forma extrema, vulneran de alguna manera los principios fundamentales del derecho penal (common Law) específicamente los principios de legalidad y culpabilidad al no ser este un sistema de imputación más concreto en la legitimidad de la pena.The rules of imputation as for the responsibility of the Superior that it uses the Statute of Rome in his article 28, to the being you are developed in extreme form, they damage somehow the fundamental principles of the criminal law (common Law) specifically the beginning of legality and guilt is not this a concrete system of imputation in legitimacy of the sentence

    Proyecto Olimpo - Sistema de Información para el Club de Caminantes de la Universidad EAFIT

    Get PDF
    El desarrollo de software es una tarea muy importante y complicada, la cual está formada por varias etapas -- La calidad de un producto terminado, depende en gran medida de las materias primas, por lo tanto se le dará mucha importancia a la obtención de requisitos de calidad, con lo cual se hace referencia a la etapa de análisis del sistema y posteriormente se mejorará en la etapa de diseño del sistema -- En estas etapas es de gran importancia hacer un uso óptimo de los recursos que ofrecen el avance de la tecnología y las investigaciones realizadas en los campos de ingeniería de software -- Por tal motivo, se desarrollará el Sistema de Información para el Club de Caminantes, usando patrones y frameworks, que faciliten el desarrollo del sistema, optimizando la comunicación interna de los módulos que lo componen, el procesamiento de datos y las respuestas arrojadas por el sistema, de tal forma que estas sean las esperadas por el usuario y tengan un significado para él y para el negoci

    Unidad didáctica bajo el enfoque de resolución de problemas y el trabajo colaborativo que contribuye a favorecer el pensamiento numérico y el valor de la responsabilidad en los estudiantes de tercer grado de primaria de la I.E. Arturo Velásquez Ortiz del municipio de Santa Fe de Antioquia

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como objetivo central diseñar una unidad didáctica para favorecer el pensamiento numérico y el valor de la responsabilidad en los estudiantes de tercer grado de primaria en el contexto de la I.E Arturo Velásquez Ortiz del municipio de Santa Fe de Antioquia, bajo el enfoque de resolución de problemas y el trabajo colaborativo. Algunos elementos del Enfoque Histórico Cultural de Vygotsky y sus seguidores, el Aprendizaje Basado en Problemas y el Trabajo Colaborativo son las fuentes teóricas en que se apoya la propuesta didáctica. Metodológicamente se hace un acercamiento a una investigación de corte cualitativo con un método de estudio de caso y un enfoque cuasi-experimental, de acuerdo a (Cerezal Mezquita & Fiallo Rodriguez, 2002). Los resultados en las pruebas diagnósticas en la unidad de lo cognitivo afectivo, muestran una tendencia general de los estudiantes a tener actitudes de responsabilidad sumamente favorables, aunque es posible que en la práctica se presenten algunas variaciones, ya que debe tenerse en cuenta los imaginarios que tienen los niños a esta edad con respecto a este valor. A su vez se evidenció que los niños les cuesta trabajar por si solos, que requieren de ayuda para realizar un trabajo efectivo y eficiente, fungen como sujetos pasivos del proceso educativo en la escuela. Se piensa que en ese en sentido los docentes no han considerado en el proceso de enseñanza aprendizaje, las potencialidades de los niños y los conocimientos que ellos poseen. Estos resultados se constituyeron en los valores agregados para diseñar la Unidad didáctica.The main objective of the present work was to design a didactic unit to foster numerical thinking and the value of responsibility in third grade students in the context of I.E Arturo Velásquez Ortiz in the municipality of Santa Fe de Antioquia, under the focus Problem solving and collaborative work. Some elements of the Cultural Historical Approach of Vygotsky and his followers, Problem-Based Learning and Collaborative Work are the theoretical sources on which the didactic proposal is supported. Methodologically, a qualitative research approach is approached with a case study method and a quasi-experimental approach, according to (Cerezal Mezquita & Fiallo Rodriguez, 2002). The results in the diagnostic tests in the unit of the affective cognitive, show a general tendency of the students to have highly favorable attitudes of responsibility, although it is possible that in practice some variations occur, since the imaginary that have to be taken into account have children at this age with respect to this value. At the same time, it became clear that children find it difficult to work on their own, requiring help to carry out effective and efficient work, as passive subjects of the educational process in school. It is thought that in that sense teachers have not considered in the process of teaching learning, the potential of children and the knowledge they possess. These results were constituted in the values added to design the didactic unit

    Procesos y estrategias de gerencia ambiental del plan básico de ordenamiento territorial Santa Rosa de Cabal. Risaralda.

    Get PDF
    El presente documento aborda, en su primer capítulo, las bases académicas del proyecto de grado y aspectos del ordenamiento territorial en Colombia desde los fundamentos teóricos y desde el marco legal. El segundo capítulo contiene el perfil de gestión ambiental del municipio Santa Rosa de Cabal que permitió identificar las potencialidades y limitantes locales. El tercer capítulo contiene la evaluación del plan básico de ordenamiento territorial relacionado con el documento técnico de soporte, los determinantes ambientales departamentales establecidos por la autoridad ambiental y las acciones planteadas en el plan. En el cuarto capítulo se identifican las debilidades y fortalezas gerenciales, financieras y tecnológicas del proceso de gerencia ambiental del plan básico de ordenamiento territorial y, finalmente, a partir de una matriz comparativa DOFA, se proponen opciones para el mejoramiento del proceso de gerencia ambiental del plan básico de ordenamiento territorial y para la gestión ambiental del desarrollo territorial.Present document tackles, in his first chapter, the academic foundations of the proposed degree and aspects of territorial ordering in Colombia since the theoretical and from the legal framework. The second chapter contains the profile of environmental management in the municipality of Santa Rosa de Cabal which allowed the identification of local potentials and limitations. The third chapter contains the evaluation of the basic plan of territorial ordering related with technical support document, the environmental determinants department established by the environmental authority and actions raised in the plan. In the fourth chapter identifies the strengths and weaknesses managerial, financials and technological in the process of the environmental management of the basic plan of territorial ordering and, finally, from a comparative TOWS matrix, the proposed options for improving the process of environmental management of the basic plan of territorial ordering and for environmental management of territorial development

    El papel de la teoría administrativa en el proceso de dirección: caso de empresas locales

    Get PDF
    The article proposes to interpret the administrative practices of local companies froma critical approach to the usual research. Try to get away fromthe positions and instrumental techniques for a reading of the enterprise as a complex space and / or multidimensional. Beyond raise antagonism between the administration as a science or art, it is to observe the reality of a group of local businesses and from there to show that they pass on the stage quickly and fluctuating fact that the more complex and therefore not part of a specific theory, or reduces them to mere instruments of economic society. Men and women who make the company are complex beings. Not operate as a machine parts that mesh. Rather, in the daily passing of the companies are seen many conflicts and contingencies that allowsubjective interviewand items not covered in the manuals of functions orwork rules and less on administrative literature.En este artículo se interpretan las prácticas administrativas de empresas locales desde un enfoque crítico respecto a las investigaciones habituales. Intentamos alejarnos de las posturas técnicas e instrumentales en favor de una lectura de la empresa como un espacio complejo y/o multidimensional. Más allá de plantear antagonismos entre la administración como ciencia o arte, se trata de observar la realidad de un grupo de empresas locales y desde allí mostrar que éstas transitan sobre un escenario ágil y fluctuante, hecho que las complejiza y por tanto no las enmarca en una teoría específica, ni las reduce a  meros instrumentos económicos de la sociedad. Los hombres y mujeres que conforman la empresa son seres complejos. No operan como piezas que engranan una máquina. Antes bien, en el diario transcurrir de las empresas se aprecian múltiples conflictos y contingencias que permiten entrever subjetividades y elementos que no se contemplan en los manuales de funciones o en el reglamento de trabajo, y menos en la literatura administrativa.
    corecore