7 research outputs found

    Articulando saberes con los pueblos originarios en la Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo intenta dar cuenta de reflexiones en torno a la producción de conocimiento surgidas a partir de una determinada práctica antropológica en tanto miembros del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Indígenas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. El objetivo general del Programa es vincular y articular en forma sistemática y permanente proyectos y actividades de investigación en distintos campos del conocimiento con acciones de fortalecimiento comunitario, capacitación y práctica solidaria. A lo largo de más de 20 años la perspectiva desde la cual abordamos las diversas acciones, se ha ido modificando de manera paralela, por un lado, a los niveles de compromiso que fuimos adquiriendo a medida que el trabajo se desarrollaba, y por otro, a las condiciones sociohistóricas que lo enmarcaban. Por último, nuestro trabajo ha estado condicionado por las particulares situaciones que fue atravesando la universidad, en especial la práctica extensionista. Por ello, se intentará dar cuenta de la discusión entre diferentes perspectivas sobre el significado y objetivos de la extensión universitaria y la práctica de la misma, así como la necesidad de su jerarquización. Uno de los proyectos más importantes de nuestro espacio – el Observatorio Colectivo para Pueblos Originarios (OCOPO)- se encuentra inserto en el ámbito universitario pero con el involucramiento y la participación permanente y orgánica de comunidades y organizaciones de pueblos originarios, y asume las tareas de: diagnosticar las problemáticas que atraviesan a dichos pueblos, relevar y sistematizar las políticas públicas a ellos referidas, promover la vinculación entre las diferentes organizaciones y/o comunidades, acompañar las iniciativas de las mismas, tendiendo a su fortalecimiento organizativo. Asimismo, este proyecto nos ha permitido tanto profundizar la relación con diversas organizaciones y comunidades indígenas del país, como dar cuenta de los diferentes conflictos, haciendo visible la cuestión indígena. Atendiendo a nuestra trayectoria, algunas de las preguntas que nos pueden guiar en el camino de la reflexión acerca de nuestra forma de entender el quehacer antropológico: ¿en calidad de qué somos “demandados” por los pueblos originarios?; ¿por qué construir un espacio de estas características al interior del ámbito académico universitario?; ¿qué rol tenemos en el marco de la coyuntura académico-política particular que nos atraviesa, y en términos históricos más generales?GT50: Antropólogxs y arqueólogxs en proyectos de extensión universitaria y de comunicación científica. Redes, apropiaciones y tensiones.Universidad Nacional de La Plat

    Encontrarse, compartir, construir: notas en torno a la práctica de la extensión universitaria con pueblos originarios

    Get PDF
    Desde Tartagal hasta Maquinchao hay, de acuerdo a los buscadores de Internet, 2.641.4 kilómetros. En un vehículo veloz representaría unos tres días con sus noches (y tres más de vuelta) unir estos puntos del mapa. En avión se tarda menos pero en realidad no tanto menos, porque un viaje suele empezar mucho antes de subir a ese avión o a cualquier otro medio de transporte. Viajar desde Tartagal o las riberas del Pilcomayo en Salta, hasta el pie de la meseta de Somuncurá, en Río Negro, implica un esfuerzo de voluntad, cuerpo y logística que pocos conocemos. Y también encierra una decisión colectiva, política, organizativa que va más allá de cada persona que viaja, porque no viaja quien lo desea sino quien el colectivo al que pertenece designa. En general, ni siquiera conocemos del todo las historias de quienes emprenden ese viaje, sino solo pequeños tramos, fragmentos de un recorrido que empieza, como decíamos, días antes de partir. Porque antes de salir hay que organizar los compromisos y las obligaciones, resolver quién va a cuidar de los parientes, la huerta o el empleo, hacerse el tiempo y el coraje para abandonar la ciudad o el paraje, subir a un colectivo, o más de uno, que vaya a una ciudad donde hay aeropuerto, pasar escáneres y cacheos, tomar el avión. El camino inverso, viajar de Maquinchao a Salta, es igual de complicado. Hay que abandonar el campo y eso, a algunos, les lleva días de preparativos. Participar de un encuentro de dos o tres días de duración representa quizáunos diez días de abandonar el hogar desde que se traspone la puerta con el bolso hasta que se retorna. Y, sobre todo, expresa una decisión que es producto, y a la vez alimento, de un colectivo. En este artículo queremos dar cuenta de algunas de las prácticas de extensión que desarrollamos desde el Programa Universitario Permanente de Investigación, Extensión y Desarrollo en Comunidades Indígenas de Argentina (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), en el marco del Observatorio Colectivo para Pueblos Originarios (OCOPO), iniciativa de nuestro espacio. Y ofrecer algunas reflexiones en torno de los esfuerzos, los resultados y los tiempos de esa práctica de la extensión. Para eso, vamos a narrar algunas instancias y referencias de la trayectoria de nuestro Programa, pero también del desarrollo de dos de los numerosos encuentros entre comunidades y organizaciones indígenas de distintos puntos del país, en cuya articulación y realización colaboramos. Uno se desarrolló en Tartagal, Salta, en 2019. El otro, en Maquinchao, Rio Negro, en 2020. Y la participación implicó el viaje de miembros de comunidades y organizaciones de Río Negro a Salta en 2019 y, a la inversa, de miembros de comunidades y organizaciones de Salta a Río Negro en 2020, justo antes del inicio de las restricciones forzadas por la pandemia.Fil: González, Crispina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Picciotto, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Schiaffini, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Verzoub, Martín Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Leguizamón, Juan Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentin

    Patrimonio indígena: construcciones identitarias y conflictos territoriales

    No full text
    La Ciudad Sagrada de Quilmes, en la provincia de Tucumán, República Argentina, es uno de los sitios arqueológicos más importantes de nuestro país. En torno a él se ha generado un conflicto entre diversos actores, estatales, privados y comunitarios, por la recuperación y el dominio pleno del mismo. La Comunidad India Quilmes reclama este sitio, considerándose su heredera natural. Nuestro interés se centra en el análisis de la dinámica de este proceso aún abierto, en el cual el pasado, reconstruido desde el presente y mediatizado por los intereses en juego, es un campo de disputa de sentidos. La Ciudad Sagrada tiene alto valor simbólico y material para las comunidades indígenas de la zona, no sólo por cómo se comprende la noción de territorio desde la identidad indígena sino también por la construcción social de la memoria colectiva que en torno al mismo se concreta

    Universidad y pueblos originarios: la extensión como eje articulador

    Get PDF
    Presentamos a continuación algunas reflexiones en torno a la práctica antropológica desarrollada en trabajos de extensión universitaria del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Indígenas de la Argentina (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires), que a lo largo de más de veinte años de acciones en común con distintas comunidades y organizaciones de pueblos originarios del país ha vinculado y articulado, en forma sistemática y permanente, proyectos y actividades de investigación en distintos campos del conocimiento, con acciones de fortalecimiento comunitario, capacitación y práctica solidaria. Primero, analizaremos la trayectoria de la extensión universitaria en nuestro país, con especial énfasis en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires, para luego detenernos en las concepciones de esa práctica en las últimas dos décadas, también centrando la mirada en la Universidad de Buenos Aires. Por último, desarrollaremos el proceso de trabajo de nuestro Programa, relatando dos de sus proyectos más significativos. En el apartado final, sintetizaremos nuestra propia concepción de la extensión universitaria y referiremos algunas propuestas a ella vinculadas, productos de la experiencia desarrollada
    corecore