78 research outputs found

    Psicologia Evolutiva de 0 a 3 anys: manual de pràctiques

    Get PDF
    Aquest quadern de pràctiques de Psicologia Evolutiva de 0 a 3 anys permet el seguiment de les sessions pràctiques de les materies d'esta àrea. Inclou fitxes i casos pràctics amb les indicacions necessàries per a gestionar el procès d'ensenyament-aprenentatge de manera eficaç per al docent i els alumnes.Servei de Política Lingüística, Universitat d'Alacant; Conselleria d'Educació

    Gender and age differences in self-concept in Chilean adolescent students

    Get PDF
    Investigaciones previas han puesto de manifiesto la importancia del estudio del autoconcepto durante la adolescencia. El objetivo de este estudio consistió en analizar las diferencias de género y edad en las distintas dimensiones del autoconcepto en una muestra de 1414 estudiantes chilenos de entre 13 y 18 años. El autoconcepto fue evaluado mediante la versión breve del SDQII. Los resultados evidenciaron diferencias de género para las dimensiones Autoconcepto Verbal, Apariencia Física, Sinceridad/Veracidad y Autoestima en favor de las jóvenes, así como diferencias en el Autoconcepto Matemático, Habilidades Físicas, Estabilidad Emocional y Relación con los Padres en favor de los varones. También se observó una tendencia en los alumnos de mayor edad a puntuar más alto en Autoconcepto Académico General, Habilidades Físicas, Apariencia Física, Relaciones con el Sexo Opuesto y Autoestima, que sus iguales de menor edad. Este mismo patrón, pero a la inversa, se obtuvo para las dimensiones de Autoconcepto Matemático, Verbal y Estabilidad Emocional. Los resultados no replicaron la tendencia de los varones, reportada en estudios previos, a valorar más positivamente su físico y a poseer una autoestima más elevada que las mujeres, así como a percibir más negativamente sus relaciones paterno-filiales.Previous researches have highlighted the importance of the study of self-concept in adolescence. The aim of this study was to analyse gender and age differences in several dimensions of the self-concept. The sample included 1414 Chilean students between 13 and 18 years old. The self-concept was assessed using the SDQII-Short form. Results revealed that girls scored significantly higher in Verbal, Physical Appearance, Honesty-Trustworthiness and Self-esteem self-concepts, whereas boys got higher scores in Maths, Physical Ability, Emotional Stability and Parents Relations self-concepts. It was also observed that older students scored higher in general Academic Self-concept, Physical Ability, Physical Appearance, Opposite Sex Relations and Self-esteem than their younger peers. This same pattern, but the other way round, was obtained for Maths, Verbal and Emotional Stability dimensions. The outcomes did not argue the tendency for men, reported in previous studies, to value more positively their physical appearance and to own higher self-esteem than women, as well as perceive more negatively their parent-child relationships

    Revisión bibliométrica del rechazo escolar: estado de la cuestión

    Get PDF
    El rechazo escolar es un fenómeno complejo que afecta aproximadamente entre el 5 y el 28% de niños y adolescentes. El objetivo de este estudio consiste en ofrecer una revisión bibliométrica de la productividad científica publicada sobre rechazo escolar durante el transcurso temporal de 2004 a 2012. La base de datos utilizada fue Psycinfo, obteniendo una muestra de 86 documentos científicos. Los artículos publicados en cualquier ámbito de conocimiento se exponen con el propósito de difundir sus aportaciones en el avance de la investigación. Existen aspectos cuantificables en la producción literaria que son objeto de estudio para la Bibliometría, siendo las variables analizadas en esta investigación: el año de publicación, las revistas, los autores más productivos, el índice de coautoría y las temáticas de investigación, aportando un análisis del contenido desarrollado en cada una de estas líneas. Los resultados obtenidos indican un aumento progresivo de los índices de productividad científica, destacando el incremento de las publicaciones durante los últimos tres años del periodo temporal revisado. Los campos de conocimiento de mayor interés científico han sido el tratamiento del rechazo escolar y los factores de riesgo vinculados al absentismo, mientras que otras líneas de investigación como los instrumentos de medida del rechazo escolar o el absentismo escolar y su delimitación conceptual precisan consolidar sus investigaciones aumentando el número de trabajos centrados en su estudio. Este trabajo ofrece una visión representativa del estado actual de la investigación sobre el rechazo escolar, así como el análisis de las temáticas de estudio predominantes y aquellas que precisan su consolidación. Por ello, este trabajo sirve como documento de referencia para futuras investigaciones centradas en la negativa de un niño a asistir a la escuela.School refusal is a complex phenomenon that affects approximately between 5 and 28% of children and teenagers. The aim of this study is to provide a bibliographical review of the published scientific production on school refusal during the period between 2004-2012. The database used was Psycinfo, obtaining a sample of 86 scientific papers. Articles published in any field of knowledge are exposed with the purpose of spreading their contributions to the development of research. There are quantifiable aspects of bibliography production that are being studied by Bibliometrics, including variables such as: year of publication, the journals, the most productive authors, the range of coauthorship and research topics, providing an analysis developed content in each of these lines. The results indicate a progressive increase in the indexes of scientific productivity, highlighting the increase in publications over the last three years of the time period reviewed. Fields of knowledge of scientific interest have been the treatment of school refusal and the risk factors related to absenteeism, while other research measuring instruments as school refusal or truancy and its conceptual definition need to consolidate their research increasing the amount of work focused on the study. This study provides a representative view of the current state of research on school refusal, as well as analysis of the prevailing topics of the study and those that require consolidation. Therefore, this study serves as a reference document for future researches focused on a child’s refusal to attend school

    Estrategias para prevenir y/o minimizar el rechazo escolar desde la escuela y la familia

    Get PDF
    El simple hecho de plantear la existencia de rechazo escolar asociado a trastornos de estrés y ansiedad en edad infantil tiene que hacernos reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos todos los adultos (familias, docentes, educadores, etc.) de favorecer contextos sanos, seguros y equilibrados que ayuden a: a) prevenir dichos trastornos favoreciendo un desarrollo global y armónico de la infancia y/o, b) minimizar el impacto que vivencias o contextos desfavorables puedan tener en el niño y la niña. Esta comunicación pretende dar a conocer los beneficios que pueden aportar estrategias de formación, participación y colaboración conjunta escuela-familia basadas en la teoría de las Inteligencias Múltiples para prevenir y/o minimizar el estrés o la ansiedad que sufren muchos niños y niñas que presentan síntomas de rechazo escolar. Las conclusiones parten de investigaciones que evidencian la existencia de perfiles de inteligencia diferenciados desde edades tempranas (Ballester, 2004; Gomis, 2007; Valero, 2007) y se fundamentan y complementan a partir del estudio de datos aportados por 144 familias sobre las potencialidades y debilidades de sus hijos e hijas tanto en actividades escolares como en el hogar así como actividades o rasgos de personalidad que los niños y niñas manifiestan fuera del horario escolar y que pueden influir en su rendimiento y conducta en el ambiente escolar. Los resultados obtenidos aportan información muy valiosa sobre las expectativas que tienen los padres así como percepciones sobre características del niño o niña que puedan ser causa de rechazo escolar. Del mismo modo, el estudio de la aplicación de la teoría en contextos educativos (Del Pozo, 2005, 2009, 2013) plantea propuestas de actuación desde la escuela estableciendo mecanismos, procedimientos y pautas de actuación para trabajar desde el centro y en colaboración con las familias para prevenir y/o minimizar el rechazo escolar.Just the existence of school refusal associated with stress and anxiety disorders in child age should make us think about the responsibility we have as adults (families, teachers, educators, etc.) to promote healthy, safe and balanced contexts help to: a) prevent these disorders by promoting a comprehensive and harmonious development of children and/or, b) minimize the impact of adverse experiences or contexts may have on the child. This study seeks to highlight the potential benefits of training strategies, joint participation and school-family collaboration based on the Multiple Intelligences’s theory to prevent and/or minimize the stress and anxiety experienced by many children with symptoms of school refusal. The conclusions are based on studies that show the existence of different profiles of intelligence from an early age (Ballester, 2004; Gomis, 2007; Valero, 2007) and are based and complemented from the data study provided by 144 families about the strengths and weaknesses of their children as much in school and at home activities, as well as activities or personality traits that manifest children outside school hours and that could affect performance and behavior in the school environment. The results provide valuable information about the expectations of parents and perceptions of child characteristics that may cause school refusal. Similarly, the study of the application of theory in educational contexts (Del Pozo, 2005, 2009, 2013) shows proposals for action from the school setting mechanisms, procedures and operational standards to work from the center in collaboration with the families to prevent and/or minimize school refusal

    Relación entre atribuciones de éxito y fracaso académico en el área de lengua y rechazo escolar en una muestra de estudiantes chilenos de educación secundaria

    Get PDF
    El rechazo escolar es un factor que puede influir en el rendimiento académico y éste último está estrechamente relacionado con el tipo de atribuciones que realizan los estudiantes ante sus éxitos y fracasos escolares. Objetivo: Comprobar la relación existente entre atribuciones de éxito y fracaso académico en Lenguaje y Rechazo Escolar en una muestra de estudiantes de educación básica y media. Método: Participaron 1183 estudiantes de 15 colegios de Ñuble, cuyo rango de edad fue 13 a 18 años (M = 16; DE = 1,32). El rechazo escolar se evaluó con la “School Refusal Assessment Scale-Revised” (SRAS-R) que mide el rechazo para evitar estímulos que provocan afectividad negativa, para escapar de situaciones sociales aversivas o evaluativas, para llamar la atención y para obtener recompensas positivas tangibles fuera del colegio. Las atribuciones causales se evaluaron con la “Sydney Attribution Scale” (SAS) que evalúa las percepciones de los sujetos al realizar sus autoatribuciones en Lengua, a partir de tres tipos de causas (capacidad, esfuerzo y causas externas) y dos tipos de resultados (éxito y fracaso). Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas entre un alto nivel de Rechazo Escolar y una baja atribución de éxito académico a causas externas, así como también con una baja atribución del fracaso a causas internas específicamente a la capacidad. Conclusiones: estos resultados confirman la relación entre las variables estudiadas, alertan sobre la importancia de prevenir el rechazo escolar, así como también sobre la necesidad de reconducir las atribuciones causales, sobre todo las relativas al fracaso académico.School refusal is a factor that can influence academic performance and the latter is closely related to the type of authority that the students at his school successes and failures. Objective: To assess the relationship between attributions of academic success and failure in Language and School Refusal in a sample of students in primary and secondary education. Method: A total of 1183 students from 15 schools of Dims, whose age range was 13-18 years (M = 16, SD = 1.32). The school rejection was assessed with the “School Refusal Assessment Scale -Revised “ (SARS -R) which measures the rejection to avoid stimuli that provoke negative affectivity, escape from aversive social or evaluative situations, to get attention and to get positive rewards tangible outside school. Causal attributions were assessed with the “Sydney Attribution Scale” (SAS) that assesses the perceptions of the subjects to make their self-attributions in Language, from three types of causes (ability, effort, and external causes) and two types of results ( success and failure ) . The results indicate statistically significant differences between high and low rejection School attributing academic success to external causes, as well as with low specifically attributing failure to internal causes to the capacity. Conclusions: These results confirm the relationship between the variables studied; warn about the importance of preventing school refusal, as well as the need to redirect causal attributions, especially those relating to academic failure

    Pràctica 5: Coeducació

    Get PDF
    Coeducar significa «educar les persones al marge dels rols i els estereotips que ens imposa la societat, de manera que tinguen les mateixes oportunitats i no se’ls imposen diferències socioculturals (joguets, colors, formes de comportar-se, etc.) per ser home o dona». Per aquest motiu, coeducar no és educar a les mateixes aules els xiquets i les xiquetes, sinó propiciar un canvi en la cultura de l’escola infantil. Aquest canvi es basa a tenir cura de les relacions quotidianes a l’escola infantil, promovent una educació afectiva que afavorisca les relacions en igualtat i rebutge la violència, els prejudicis i els comportaments sexistes des d’edats primerenques i promoga la resolució pacífica de conflictes. Amb aquesta pràctica intentarem mostrar una experiència educativa que promoga la igualtat de gènere en l’alumnat d’educació infantil

    Innovación docente para la mejora de competencias en los estudiantes de Psicología de la Instrucción

    Get PDF
    Este proyecto tiene como objetivo diseñar diferentes actividades y materiales de trabajo para potenciar las competencias propias de la asignatura de Psicología de la Instrucción. Los participantes fueron nueve docentes que pertenecen al Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante. Para realizar la investigación se eligió una metodología de trabajo dinámica, participativa y colaborativa, contando con distintas herramientas de comunicación on-line como la Dropbox, el campus virtual y el correo electrónico, así como la participación en dos reuniones presenciales. Finalmente, el equipo diseñó 19 prácticas y siete casos prácticos, estructurados en los apartados de introducción y justificación de la práctica, objetivos, procedimiento, metodología y bibliografía. Se señalan las dificultades encontradas durante la realización de la investigación, las propuestas de mejora, así como, la proyección futura del equipo de trabajo y la difusión de los resultados de la red

    Estrategias y dinámicas reflexivas para el fomento del aprendizaje significativo en los estudiantes de Psicología de la Instrucción

    Get PDF
    Este proyecto propone la elaboración y análisis de estrategias y dinámicas de aula diseñadas para fomentar la construcción del conocimiento y el aprendizaje reflexivo de los contenidos de la Psicología de la Instrucción desde una perspectiva más significativa. Dicha asignatura es de carácter básico y obligatorio y se desarrolla en el segundo curso del Grado de Magisterio en Educación Primaria. Para realizar la investigación se eligió una metodología de trabajo dinámica, participativa y colaborativa, contando con distintas herramientas de comunicación on-line como la Dropbox, el campus virtual y el correo electrónico, así como la participación en cuatro reuniones presenciales. Finalmente, el equipo diseñó numerosas estrategias reflexivas como activación de esquemas, organizadores previos, analogías, imágenes/metáforas, búsqueda de ejemplos significativos, reglas mnemotécnicas, vídeos, diálogo estructurado entre otras, para trabajar con los alumnos de grado. Se señalan las dificultades encontradas durante la realización de la investigación, las propuestas de mejora, así como, la proyección futura del equipo de trabajo y la difusión de los resultados de la red

    Pràctica 12: El coneixement de la realitat: l'observació i l'experimentació en educació infantil

    Get PDF
    L’activitat infantil és un requisit indispensable per al desenvolupament i l’aprenentatge. Els xiquets d’aquesta edat aprenen sobre el seu entorn amb un procés que requereix observació, manipulació, experimentació, reflexió i esforç mental.Al llarg de la pràctica següent, aprofundirem en aquests continguts del coneixement de la realitat: - L’observació i l’exploració del món físic, natural i social. - L’observació i l’experimentació. - L’evolució i el desenvolupament del joc. - Desenvolupament de la creativitat. - Evolució en l’adquisició dels conceptes. - Conceptes bàsics a construir. Per a poder fer-ho, partirem de dues activitats que avaluen la intel·ligència logicomatemàtica i la naturalista (Gardner, 1999, 2001; Gardner, Feldman, i Krechevsky, 2000c)

    Pràctica 11: Estimulació del llenguatge oral en educació infantil

    Get PDF
    El desenvolupament del llenguatge oral és una de les fites més importants en el procés evolutiu de qualsevol xiquet i, si hi ha una etapa en què s’ha de treballar i potenciar aquesta capacitat, és, sens dubte, en educació infantil. Una de les eines més útils per als mestres consisteix a conèixer i comprendre el desenvolupament normatiu del llenguatge oral. D’aquesta manera, podran observar l’evolució del llenguatge en els alumnes i detectar-ne precoçment símptomes d’alarma. Al llarg d’aquesta pràctica, l’alumnat analitzarà les diferents etapes evolutives en el desenvolupament del llenguatge oral entre els 3 i els 6 anys; d’altra banda, es familiaritzarà amb l’estructura d’un programa d’estimulació del llenguatge oral –components, objectius i activitats tipus— i, finalment, aplicarà algunes de les activitats del programa a xiquets i xiquetes del segon cicle d’educació infantil
    corecore