607 research outputs found

    Recitrueque como estrategia para fomentar el reciclaje de papel en los estudiantes del grado primero de la I.E. La Buitrera

    Get PDF
    La Institución Educativa La Buitrera está ubicada en el municipio de Cali y hace parte de la zona rural (veredas alejadas) y de expansión urbana de éste. Aunque en el plan de ordenamiento territorial POT, aparece como uso de suelo rural, se encuentran asentamientos no legales con gran cantidad de habitantes, generando consecuencias ambientales a las fuentes hídricas, residuos sólidos, uso inadecuado del suelo, minería ilegal, entre otras. Toda esta problemática ambiental se ve reflejada al interior de la Institución principalmente en la producción de residuos sólidos como el papel, el cual no es separado de otro tipo de residuos (cáscaras, plástico, vidrio, entre otros).Ante esta perspectiva se ha planteado una estrategia como el recitrueque para generar en los estudiantes hábitos de reciclaje de papel con el fin de mejorar su entorno , no sólo, a nivel institucional sino en sus viviendas pues al reciclar pueden acceder a diferente tipo de bienes.The Buitrera school is located in the municipality of Cali and is part the rural area (remote places) and urban sprawl. Although in the POT management plan, it appears as use of rural land, there are non-legal settlements with a large number of inhabitants, generating environmental consequences to wáter sources, solid wate, improper use of soil, Mining ilegal, among others. All this environmental problema is reflected in the school mainly in the production of solid waste such as paper, which is not separated from other types of waste (shelles, plastic, glass, among others).Faced with this perspective has raised a strategy recitrueque to generate in the students paper recycling habits in the school and her houses

    Do You Have Social Profile? Users And Non-Users Of Social Networking Sites In The Web 2.0

    Get PDF
    In light of the increasing importance of Social Networking Sites (SNSs) for both personal and professional relationships, the aim of this work is to contribute to the knowledge framework regarding the interactive behaviour of Internet users, particularly within Web 2.0, describing its evolution from Web 1.0. Moreover, this paper analyses the different behaviours on the Web by people who use or not use SNSs, as well as to determine whether any such differences are significant in order to discover the reasons why these people participate. As results, initial characterization of the users themselves is followed by an analysis of the main differences between users and non-users of these applications. With this information, companies can play an active role in this Social Web by becoming company 2.0 and participating actively in already existing SNSs or creating their own social network service

    Evaluación de la posición labial según el análisis cefalométrico de Ricketts y Steiner en pacientes de un centro radiológico, Arequipa 2020

    Get PDF
    El objetivo fue determinar la posición labial según el análisis cefalométrico de Ricketts y Steiner en pacientes de un centro radiológico, Arequipa 2020. Estudio descriptivo, transversal, se analizaron 150 radiografías laterales. Para la posición de los labios se utilizó la línea E de Ricketts y la línea S de Steiner. La posición del labio con respecto a la línea E, fue para el superior (Ls) -1.76 mm, para el inferior (Li) -0.07 mm, respecto a la línea S Ls 1.46 mm, Li 2.34 mm; según Ricketts, para la Clase I en el sexo masculino Ls -2.94 mm, Li -0.82 mm, para el sexo femenino Ls -2.10 mm, Li -0.55 mm; en la Clase II el sexo masculino Ls -1.38 mm, Li 0.42 mm, el sexo femenino Ls -0.80 mm, Li 0.54 mm; según el análisis de Steiner, para la Clase I en el sexo masculino Ls 0.52 mm, Li 1.77 mm, el sexo femenino Ls -0.02 mm, Li 1.29 mm; para la Clase II en el sexo masculino Ls 2.01 mm, Li 2.49 mm, el sexo femenino Ls 2.88 mm, Li 3.45 mm. En conclusión, la posición de los labios fue protrusivo según el análisis de Ricketts y Steiner

    Web 2.0 Tools In Retailing: Benefits Of Their Use And Reasons For Not Using Them

    Get PDF
    The term Web 2.0 was introduced by O’Reilly (2005) as the new stage in the Internet evolution referring to a collection of online applications sharing a number of common characteristics: “The Web as a platform, Harnessing of the Collective Intelligence, Data is the Next Intel Inside, End of the Software Release Cycle, Lightweight Programming Models, Rich User Experiences”. The term Web 2.0 or Social Media refers to applications enabling the creation, editing and dissemination of user-generated content. These applications are one of the main components of the current Internet environment commonly called Web 2.0. The importance and popularity of the Social Media as marketing tools and communication channels is growing and field studies provide evidence that these can strongly affect consumer behavior. An increasing number of studies suggest that corporate interest on the Web 2.0 domain keeps growing and more and more firms are introducing different social media tools into their daily business routines as well as into their marketing strategies. Despite the fact that thousands of corporations are already seriously engaged or experimenting with the Social Media as marketing tools there is also a high amount of retailers that do not use them. The objective of this study is to analyze the reasons why retailers do not use Web 2.0 tools and the main barriers that they consider to not adopt them, comparing with the retailers that use these tools

    Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje por medio del cual se comprenda y apropie el concepto de tecnología en los estudiantes de grado sexto del Colegio Paulo VI I.E.D

    Get PDF
    El presente documento es resultado del proceso de investigación que tuvo como derrotero principal el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) por medio del cual, un grupo de estudiantes de grado sexto del Colegio Paulo VI I.E.D comprendieran y apropiaran el concepto de tecnología. Esto partiendo del innegable hecho de que la mayoría de personas suelen concebir de manera "errónea" el concepto de tecnología, asociándolo con meros aparatos, máquinas, artefactos, etc. Esta preocupante realidad trasciende en los estudiantes de grado sexto del Colegio Paulo VI I.E.D, motivo por el cual se diseña un ambiente virtual de aprendizaje con el cual los estudiantes lograrían aproximarse a una pertinente concepción del término tecnología. Tras la implementación del AVA con una muestra aleatoria conformada por cinco estudiantes, se percibe un avance positivo y muy significativo en ellos, esto en la medida en que se evidencia un cambio en la manera en cómo se refieren tanto al concepto de tecnología como a otros con los que éste guarda estrecha relación como la informática, los sistemas, artefactos, entre otros

    Propuesta didáctica para promover el desarrollo socioemocional Post pandemia en estudiantes de quinto año de educación Secundaria de una institución educativa pública de Villa Pampa Hermosa, Hermosa, Yurimaguas, Loreto

    Get PDF
    El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla la propuesta didáctica para promover el desarrollo socioemocional post pandemia en estudiantes de quinto año de educación secundaria de una institución educativa pública de Villa Pampa Hermosa, Yurimaguas, Loreto. Para ello, se fundamenta en el paradigma socio-cognitivo humanista: Piaget, Ausubel y Bruner (cognitivo), Vygostsky, Feuerstein, Bandura y Kohlberg (social y cultural) Sternberg, Román y Díez (teoría de la inteligencia). A través, de esta propuesta, el estudiante se vincula con su multidimensionalidad, expresada en las dimensiones de la tutoría, promoviendo su desarrollo socioemocional para desenvolverse de manera competente en la vida. El primer capítulo contiene la planificación del trabajo de suficiencia profesional, en el segundo capítulo el marco teórico y como último capítulo la programación curricular.This professional sufficiency work develops the didactic proposal to promote post pandemic socio-emotional development in fifth-year secondary school students from a public educational institution in Villa Pampa Hermosa, Yurimaguas, Loreto. The theoretical framework work is based on the socio-cognitive – humanist paradigm: Piaget, Ausubel and Bruner (cognitive), Vygostky, Feuerstein, Bandura and Kohlberg (social and cultural) Sternberg, Román and Díez (theory of intelligence). Through this proposal, the student is linked to his multidimensionality, expressed in the dimensions of tutoring, promoting his socio-emotional development to function competently in life. The first chapter contains the planning of the work of professional proficiency, in the second chapter the theoretical framework and as the last chapter the curricular programming

    Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje por medio del cual se comprenda y apropie el concepto de tecnología en los estudiantes de grado sexto del Colegio Paulo VI I.E.D

    Get PDF
    El presente documento es resultado del proceso de investigación que tuvo como derrotero principal el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) por medio del cual, un grupo de estudiantes de grado sexto del Colegio Paulo VI I.E.D comprendieran y apropiaran el concepto de tecnología. Esto partiendo del innegable hecho de que la mayoría de personas suelen concebir de manera "errónea" el concepto de tecnología, asociándolo con meros aparatos, máquinas, artefactos, etc. Esta preocupante realidad trasciende en los estudiantes de grado sexto del Colegio Paulo VI I.E.D, motivo por el cual se diseña un ambiente virtual de aprendizaje con el cual los estudiantes lograrían aproximarse a una pertinente concepción del término tecnología. Tras la implementación del AVA con una muestra aleatoria conformada por cinco estudiantes, se percibe un avance positivo y muy significativo en ellos, esto en la medida en que se evidencia un cambio en la manera en cómo se refieren tanto al concepto de tecnología como a otros con los que éste guarda estrecha relación como la informática, los sistemas, artefactos, entre otros

    Towards optimal cut-off trough levels of adalimumab and etanercept for a good therapeutic response in rheumatoid arthritis. Results of the INMUNOREMAR study

    Get PDF
    Article en format correspondènciaWe read with great interest the paper by Chen et al1 analysing the relationship between therapeutic response to adalimumab and etanercept and serum drug trough levels in 70 patients with rheumatoid arthritis (RA). ..
    corecore