40 research outputs found

    Confraternities and Their Religiousness in Seville during 14th to 16th Centuries: Sacraments, Liturgical Year and Devotional Practices

    Get PDF
    En este trabajo queremos presentar la amplia variedad de prácticas de piedad y devoción llevadas a cabo por los miembros de las cofradías en la Sevilla de finales de la Edad Media y comienzos de la modernidad. Lo haremos mediante el uso de una fuente fundamental para estudiarlas y para conocer este tipo de fenó- menos: las reglas de estas instituciones. Por su propia naturaleza, los documentos procedentes de estas asociaciones, formadas preferentemente por laicos, reflejan plenamente cómo vivían y sentían los miembros de este gran colectivo dentro de la Iglesia católica. Por tanto, estudiar la religiosidad cofrade es también estudiar el sentir religioso de los laicos. Nos centraremos en tres aspectos fundamentales: los sacramentos, el año litúrgico y el conjunto de otras prácticas de piedad a las que los creyentes recurrían para manifestar su devoción a Dios, la Virgen María y los santos.In this paper we aim to show the different kinds of devotions which confraternities practiced in Seville at the end of the Middle Ages and the beginning of the Early Modern period. In order to achieve our purpose we have used confraternities’ rules. These associations were generally composed of laypersons, which means that their documents show how this people felt and lived. We have studied three different aspects: sacraments, the liturgical year and the different types of religious practices and devotions used by people in order to express their devotion to God, the Virgin and the saints

    La devoción a la Sangre de Cristo y el origen de las cofradías penitenciales a fines de la Edad Media: el caso de la ciudad de Málaga

    Full text link
    In this paper we aim to contribute to the study of the origins of penitential brotherhoods in Spain. As many authors have demonstrated, there are two main devotions which can be found at the origins of these brotherhoods during the end of the Middle Ages: the True Cross and the Holy Blood. In the geographical framework we are dealing with, that is the city of Málaga, these statements are supported by the fact that the first brotherhoods born at the city after the Christian conquest were those of the True Cross and the Holy Blood. Our article has two main parts: in the first one we analyze the importance of the devotion to the Holy Blood and the origins of the Holy Week in Spain. In the second one, we deal with a particular case: the Brotherhood of the Holy Blood (Archicofradía de la Sangre) of Málaga. In order to achieve our purpose, we study their first rules, which have provided some important information related to the origins of penitential brotherhoods.El presente trabajo pretende contribuir al estudio de los orígenes de las cofradías penitenciales en el ámbito peninsular hispánico, concretamente en Andalucía. Como han puesto de manifiesto numerosas investigaciones acerca del surgimiento de este tipo de instituciones, la devoción a la Sangre de Cristo, junto con la de la Santísima Vera Cruz, jugó un papel importantísimo en la conformación del movimiento cofrade en las postrimerías de la Edad Media. En el marco geográfico que nos ocupa, esto es, la ciudad de Málaga, esta realidad se ve además acentuada por la claridad que nos aportan las referencias documentales: las cofradías de la Sangre y de la Vera Cruz son precisamente las primeras instituciones de este tipo fundadas tras la conquista de la ciudad. Nuestro artículo se divide en dos partes: en la primera de ellas analizamos la importancia de la devoción a la Sangre de Cristo y el surgimiento de las cofradías de penitencia. En la segunda, estudiamos un caso concreto: el de la Archicofradía de la Sangre de la ciudad de Málaga, basándonos para ello en sus primeras constituciones, que nos han aportado algunos datos importantes para el conocimiento de las cofradías penitenciales en los primeros años tras su surgimiento

    La caridad en la historia del cristianismo: algunas manifestaciones en la Andalucía bajomedieval

    Get PDF
    La historia del cristianismo católico a menudo olvida que la base de esta religión es el ejercicio de la caridad hacia el prójimo por encima de todas las cosas. En este trabajo pretendemos ilustrar cómo vivían este mandato los cristianos andaluces de finales de la Edad Media, precisamente a través de un grupo de asociaciones laicales muy abundantes en esta región: las hermandades y cofradías. Las cofradías andaluzas bajomedievales fueron instituciones formadas mayoritariamente por laicos que llevaron a cabo una intensa actividad benéfico-social para con los habitantes de los núcleos urbanos donde residían. Ya fueran cofrades o no, aquellas personas que gozaban de una buena situación socioeconómica acudieron a las cofradías para que, sobre todo, les asistieran en el paso al más allá. Esta asistencia se manifestaba en los momentos previos a la muerte, pero también en todo tipo de honras fúnebres por las almas de los difuntos. No obstante, no era esta la única actividad benéfica desarrollada por estas instituciones, sino que también se ocuparon de ejercer la caridad en otras múltiples facetas que se estudian en el presente trabajo.In this paper we aim to analise one aspect which normally goes unnoticed when studying the history of Christianism: charity. During the end of the Middle Ages, Andalusian fraternities were institutions which carried out an intense activity for social welfare amongst the inhabitants of the places where they resided. Members of fraternities or not, those who enjoyed a comfortable socioeconomic position turned to them in order to be helped in the transit to the eternal glory, as they wanted. They asked for assistance in the wake before leaving the wordly life, in funeral processions, and in funeral services to shorten the time for purging sins. But fraternities also shared this solidarity with poor people. This assistance also included other kinds of activities which met the interests and needs of people of the age

    Las cofradías de la Baja Andalucía y su relación con el vino (ss. XIV-XVI).

    Get PDF
    En el presente trabajo estudiamos la vinculación de las hermandades y cofradías de la Baja Andalucía con el mundo del vino en el marco comprendido entre finales de la Edad Media y el primer siglo de la Edad Moderna. Lo hacemos utilizando para ello documentación de diverso tipo, entre la que destacan los estatutos de las propias corporaciones y los documentos procedentes de los registros notariales de los principales núcleos urbanos del Reino de Sevilla.Universidad Pablo de Olavid

    El aprovechamiento del cauce fluvial en una encomienda andaluza de la Orden de San Juan: las aceñas de Alcolea del Río en el siglo XV

    Get PDF
    En el presente trabajo centramos nuestra atención en el estudio de una encomienda de la Orden de San Juan en la Andalucía de la Baja Edad Media: Alcolea del Río, en la actual provincia de Sevilla. Alcolea, por su proximidad al río Guadalquivir, supo utilizar este recurso como una herramienta para potenciar su crecimiento económico mediante la construcción y explotación de distintos grupos de aceñas, que estudiamos detalladamente en este trabajo. El crecimiento demográfico y económico experimentado por la población durante el siglo XV le permitió alcanzar la categoría de encomienda independiente de la de Lora del Río en 1504.In this paper we focus our attention on the study of a territory governed by the Order of Saint John in Andalusia at the end of the Middle Ages: Alcolea del Río, in the province of Seville (Spain). This town, due to its proximity to Guadalquivir river, was able to take advantage of this resource in order to improve its economic and demographic development, by constructing and using different groups of water mills. We study them in this paper. The development experienced by Alcolea during the 15th century was the cause of an important achievement at the beginning of the Early Modern period: its independence from Lora del Río in 1504

    Las cofradías de Sevilla durante los siglos XIV al XVI: un análisis de su religiosidad

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Historia de América Latina. Mundos IndígenasLas cofradías de Sevilla han sido estudiadas en muchas de sus vertientes y en las distintas épocas históricas desde su origen a finales de la Edad Media hasta la actualidad. El objetivo de nuestra investigación no es otro que estudiar la religiosidad en el seno de estas instituciones, utilizando la documentación generada por ellas mismas, en concreto sus reglas o estatutos. El marco espacial queda claro en el título: la ciudad de Sevilla. Con respecto al temporal, este abarca los dos siglos que tradicionalmente componen la Baja Edad Media (XIV y XV) y el primer siglo de la Edad Moderna (XVI). Este amplio espectro podría generar dudas con respecto a la homogeneidad de las conclusiones obtenidas, pero, durante los tres siglos que nos ocupan, las mentalidades religiosas se movían siempre dentro de unas corrientes concretas que tienen su comienzo precisamente en el siglo XIV y un final que generalmente se establece a mediados del XVI, con la celebración del Concilio de Trento, pero que es mucho más difuso de lo que normalmente se piensa. Nos referimos al marco ofrecido por el humanismo cristiano y la llamada devotio moderna, los dos pilares fundamentales, a los que se les unirá el importante clima de crisis en Europa a partir del siglo XIV, conformando las líneas básicas de la religiosidad bajomedieval, que se haría extensiva también en muchos aspectos hasta el siglo XVI. La investigación abordada es novedosa porque hasta la fecha no existen estudios sobre religiosidad basados exclusivamente en la documentación procedente de las hermandades y cofradías, ni para el caso sevillano ni el andaluz en general. Su pertinencia queda justificada precisamente por este detalle, al que unimos la necesidad de estudios sobre las hermandades y cofradías sevillanas que aborden ámbitos y ópticas de aproximación originales. Nuestro estudio se divide en cuatro bloques que pretenden abordar el tema elegido desde diversos ángulos de vista. En el primer bloque nos ocupamos de las diferentes formas mediante las cuales la divinidad se hacía presente en el imaginario colectivo de los cofrades. Estudiamos su visión de Dios, en cada una de las tres personas de la Trinidad; de la Virgen María, principal intercesora de los creyentes; y de los santos. Profundizamos en las formas de dirigirse a todos ellos, en la preferencia por determinados títulos y advocaciones y en los motivos que llevan a estas opciones en el marco espacio-temporal concreto que nos ocupa. Estudiamos también la veneración a través de imágenes sagradas. En el segundo bloque, y una vez analizada la presencia de la divinidad en las vidas de los cofrades, nos ocupamos de las formas de relación con lo sobrenatural, a través de diversos ciclos y prácticas que marcan sin duda la existencia de los cristianos. Estudiamos los sacramentos y su vivencia en el seno de las cofradías como momentos fundamentales de manifestación de una pertenencia al seno de la comunidad eclesiástica. Nos ocupamos también del año litúrgico cristiano, que sin duda marca las pautas de vida del creyente y las organiza en torno a la conmemoración de los momentos fundamentales de la vida terrena y el paso al más allá de Jesús de Nazaret. Por último, analizamos las diversas prácticas devocionales llevadas a cabo por los cofrades y que les servían para mantener una relación íntima y cercana con Dios, la Virgen y los santos. En el tercer bloque estudiamos los elementos que hacían patente la adscripción de los cofrades a una religión concreta, la cristiana, que estipula para sus creyentes unas normas de vida muy concretas basadas en las enseñanzas de Jesús de Nazaret, presentes en el Evangelio. Nos centramos de esta manera en la dimensión social de las cofradías, es decir, su labor en el plano benéfico-asistencial como mejor modo de manifestar el mandamiento del Amor que, al menos en un plano teórico, debe caracterizar a los cristianos. Por último, no podemos completar una investigación de este tipo sin atender a la diversidad de género. En los últimos años ha aumentado notablemente el número de trabajos científicos que enfocan su atención a la mujer y su papel dentro de la religiosidad. El caso concreto de las cofradías andaluzas bajomedievales ha sido también objeto de algunos estudios, que nosotros pretendemos ampliar utilizando siempre la documentación mencionada.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Geografía, Historia y FilosofíaPostprin

    The Access to Culture and Education in Andalusia during the Late Middle Ages

    Get PDF
    In this paper we study the cultural universe in Andalusia during the Late Middle Ages. We focus our attention on the different moments of education and their schools (Universities, secondary schools, elementary schools); the access to books and libraries as a main source for culture; and the link between women and culture.En el presente trabajo estudiamos el mundo de la cultura en Andalucía durante los últimos siglos de la Edad Media. Abordamos los distintos tipos de formación (universitaria, secundaria y primaria) con sus centros de estudio; el acceso a los libros y bibliotecas como motores privilegiados de la cultura; y la relación de la mujer con el mundo cultura

    The Access to Culture and Education in Andalusia during the Late Middle Ages

    Get PDF
    In this paper we study the cultural universe in Andalusia during the Late Middle Ages. We focus our attention on the different moments of education and their schools (Universities, secondary schools, elementary schools); the access to books and libraries as a main source for culture; and the link between women and culture
    corecore