246 research outputs found

    The impact of financial crisis and austerity policies in Andalusia, Spain: disentangling the mechanisms of social inequalities in health through the perceptions and experiences of experts and the general population

    Get PDF
    Background: Andalusia has been one of the regions most damaged by the economic crisis in Spain. A qualitative study of the effects of the economic crisis and austerity policies in this region has been conducted within the framework of the IMPACT-A project. This research seeks to analyse the perceived impact of the crisis upon the health of the Andalusian population through the first-hand discourses of professionals from the health and social sectors on the one hand, and citizens of different socioeconomic status (SES) on the other. Methods: A total of five focus groups and ten semi-structured interviews were conducted and analysed following an inductive process based on Grounded Theory (GT). Results: Our results show a general perception among professionals: the financial crisis has either directly or indirectly affected population health in Andalusia, though mostly impacting low-income individuals who were already at risk of social exclusion. Professionals’ perceptions have been confirmed through the discourses of citizens of a lower SES, which differ from those of middle and upper SES. Conclusion: Findings reveal some of the most salient consequences on the socially vulnerable groups and people at risk of social exclusion. In particular, our study highlights the importance of addressing three areas of priority action: mental health, unmet (basic and medical) needs, and decline in the health system

    El lenguaje de los media, una opci?n para implementar la capacidad lexica-ling??stica

    Get PDF
    126 p. Recurso Electr?nico?El lenguaje de los media, una opci?n para incrementar la capacidad l?xica - ling??stica. Un estudio de comprensi?n sobre fen?menos orales en el territorio escolar desde el proceso etnometodol?gico con estudiantes de segundo del Colegio Esp?ritu Santo Marianistas?, hace parte del trabajo que desarrolla el Semillero Lenguaje y Territorio Escolar. La investigaci?n toma la etnometodolog?a para describir y comprender los fen?menos orales que circulan en el territorio escolar, y a partir de ello, se realizara una propuesta pedag?gica y did?ctica para ampliar la capacidad l?xica ? ling??stica desde el lenguaje mediatizado, donde los mass media se constituyen en una parte importante de nuestra sociedad, de la informaci?n, del ocio, y como reflejo del mundo en el que vivimos. Las representaciones sociales se asumen como un tipo de conocimiento para interpretar comportamientos humanos en un espacio particular, permite hacer presente en la mente hechos de la vida cotidiana. La cultura escolar, es din?mica, construida desde la cotidianidad; trasciende el aula de clases y el contexto. La territorialidad se relaciona con lo espacial-temporal, lo material, lo simb?lico, las din?micas y relaciones sociales territoriales. Aqu? se hace referencia a la producci?n textual de los estudiantes y a la capacidad de preparaci?n en el discurso oral; en general, el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades comunicativas que permitan superar dificultades en los comportamientos del habla dentro del contexto escolar. Las escuelas no reconocen sus espacios como parte de un territorio, excepto cuando se trata de malas noticias. Por lo tanto es pertinente investigar ?C?mo operan en la pr?ctica cotidiana, las diferentes representaciones sociales que se constituyen en un escenario de cultura escolar y c?mo los procesos sociales generan a su vez las territorialidades de la escuela y la construcci?n de comunidad educativa? El colegio, ofrece variedad de escenarios, con posibilidad para recrear diferentes acciones que potencialicen el conocimiento del ni?o. A pesar de esto, se encontr? con que la mayor parte del tiempo, los ni?os poco acceso tienen a estos lugares y posiblemente el uso inadecuado de algunas palabras, sea la respuesta a ese estado de quietud; teniendo en cuenta que son ni?os muy peque?os y requieren de variedad no solo en estrategias pedag?gicas sino en lugares que propicien su conocimiento. Se observa entonces que son muchos los ni?os que poseen aparatos electr?nicos que desde casa no son supervisados a la hora de utilizarlos y es all? cuando acceden a contenidos, quiz?, poco apropiados donde su lenguaje no cumple con las expectativas para su corta edad. Este proyecto aplica una serie de herramientas que evidenciaron el siguiente problema: ?C?mo interpretar fen?menos orales en el territorio escolar del Colegio ESP?RITU SANTO MARIANISTAS de Girardot desde el proceso etnometodol?gico para aumentar la capacidad del vocabulario y la fluidez ling??stica de los estudiantes del grado segundo? La investigaci?n es una mirada a la escuela desde el estudio etnometodol?gico para comprender y aportar a la comprensi?n de los fen?menos orales. En el ejercicio investigativo se busca develar la realidad aparente y as? fortalecer los procesos pedag?gicos con la participaci?n activa de los estamentos educativos en la cotidianidad escolar. El territorio de observaci?n y de proyecci?n fue el Colegio Esp?ritu Santo Marianistas del municipio de Girardot, Colombia, A?o 2012-2014, y se cont? con el apoyo de los estudiantes del grado 2?; y el aporte del semillero de Investigaci?n Lenguaje y Territorio Escolar."The language of the media, an option to increase vocabulary skills - language. A study of oral understanding phenomena in the school grounds from the ethnomethodological process with second graders from Esp?ritu Santo Marianistas School, "is part of the work that the Seed School Language and Territory. The research takes ethnomethodology to describe and understand the oral phenomena circulating in the school grounds, and from this, a pedagogical and didactic proposal to extend the vocabulary skills is conduct - language from the mediated language, where the mass media constitute an important part of our society, information, entertainment, and as a reflection of the world in which we live. Social representations are assumed to be a kind of knowledge to interpret human behavior in a particular space, allows this in mind facts of everyday life. The school culture is dynamic, built from everyday life; transcends the classroom and context. Territoriality is related to the spatial-temporal, material, symbolic, territorial dynamics and social relations. This reference to the textual production of students and preparedness capabilities in oral discourse is; in general, the development and strengthening of communication skills to overcome difficulties in speech behavior within the school context. Schools do not recognize their spaces as part of a territory, except when it comes to bad news. Therefore it is pertinent to investigate How operate in everyday practice, different social representations that constitute a scenario of school culture and how social processes generate turn territorialities school and school community building? The school offers a variety of scenarios, with the possibility to recreate different actions potentializing the child's knowledge. Despite this, he found that most of the time, children have little access to these places and possibly improper use of certain words, it is the response to that state of stillness; considering that children are very small and require not only variety in teaching strategies but in places that foster knowledge. Is then observed that many children have at home electronics that are not supervised when using them and that is when accessing content, perhaps unsuitable where language does not meet the expectations for his young age. This project uses a number of tools that showed the following problem: How to interpret oral phenomena in the school territory of the Esp?ritu Santo Marianistas Girardot College from ethnomethodological process to increase the ability of vocabulary and language proficiency of second graders? The research is a look at the school from the ethnomethodological study to understand and contribute to the understanding of oral phenomena. The research is being made to unravel the apparent reality and thus strengthen the educational process with the active participation of the educational institutions in school every day. The territory of observation and projection was the Esp?ritu Santo Marianistas College Township Girardot, Colombia, Year 2012-2014, and had the support of the 2nd graders; and the contribution of seedlings Language School Research and Planning

    Juegos verbales y la expresión oral en niños de 5 años de una institución educativa de San Juan de Miraflores

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la aplicación del programa juegos verbales mejora la expresión oral de los niños de 5 años de institución educativa Mi segundo Hogar en San Juan de Miraflores. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. En cuanto a la metodología se utilizó una muestra de 60 estudiantes, 30 formaron el grupo control y 30 el grupo experimental. Como instrumento se aplicó la prueba ELO para medir la expresión oral al grupo control y experimental en una prueba de entrada pretest y luego de la aplicación del programa de juegos verbales una prueba de salida postest. Los resultados muestran que el grupo de control indica tener un 33.33% de alumnos en el grado bajo, 50% en el grado medio y un 16.67% en el grado alto, mientras que el grupo experimental presenta un 0.0% en el grado bajo, un 6.67% en el grado medio y un 93.33% en el grado alto. A partir de la prueba paramétrica T Student se obtuvo un nivel de significancia p valor (Sig.=.000), < 0.05, llegando a la conclusión de que el programa juegos verbales mejora la expresión oral de los niños de 5 años de la Institución Educativa Mi segundo Hogar de san juan de Miraflores 2022

    Synthesis of pyrrolidines: methods of low environmental impact

    Get PDF
    Actualmente, la implementación de métodos eco amigables para la síntesis de compuestos químicos de alto valor agregados, ha generado un alto interés dentro de la comunidad científica. La adopción de medidas como el uso de solventes no tóxicos, sustratos de fácil renovación al medio ambiente, y técnicas de síntesis que provean una alta economía atómica; ha tenido como consecuencia la divulgación de estudios asociados a este objetivo. En el presente documento se presentan algunas rutas y técnicas de síntesis de pirrolidinas, compuestos heterocíclicos con gran aplicabilidad en la química fina.Recently, the implementation of friendly and environmentally synthesis of chemical compounds with high added value has generated high interest within the scientific community. Measures such as the use of nontoxic solvents, substrates easy renovation to the environment, and synthesis techniques to provide high atom economy; It has resulted in the disclosure of studies associated with this goal. Herein synthesis routes and techniques of pyrrolidines, as heterocyclic compounds with wide applicability in the fine chemicals are presented.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Componente propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional y su relación con el desempeño docente en la I.E. María Inmaculada, Requena, Loreto, 2016

    Get PDF
    Plantea que uno de los instrumentos de gestión y de los más importantes es el proyecto educativo institucional, ahí está incluida la propuesta pedagógica de manera integral. Dicha propuesta dirige y orienta todo el proceso educativo y la interacción que se da entre los actores de la comunidad educativa. Cabe resaltar la importancia que tiene esta propuesta para fortalecer, mejorar y desarrollar mejores prácticas pedagógicas en la institución educativa. La gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teóricos prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo para cumplir los mandatos sociales; la mencionada I.E. María Inmaculada, Requena, Loreto, no está aislada de lo que ocurre en su entorno, por ello, es que frontalmente toma la realidad tal cual es y enfrenta el reto que se le presenta para mejorar la calidad de la práctica pedagógica en el aula. En los últimos tiempos, adquiere gran importancia como un factor determinante en la actividad educativa el concepto de gestión. El mismo que hace referencia a la manera de dinamizar los distintos insumos que interviene en la organización y funcionamiento de una unidad educativa. Los resultados demostraron que existe una correlación significativa entre el conocimiento del componente propuesta pedagógica y el desempeño docente al obtenerse el coeficiente de Rho de Spearman = 0,822 y el valor de ρ = 0,000 < 0,0

    Efecto de una intervención educativa en el conocimiento del anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de una universidad privada – 2019

    Get PDF
    RESUMEN El uso del anticonceptivo oral de emergencia es una manera segura de evitar los embarazos no deseados, después de un coito sin protección este anticonceptivo de emergencia lo usan con mucha frecuencia y muchas veces sin conocer todo lo referente al anticonceptivo. La presente investigacion tuvo por objetivo determinar el efecto de la intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre el anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de obstetricia del I ciclo de la Universidad Peruana los Andes de Huancayo – 2019, La metodología: La investigación fue de tipo aplicativo, propectivo y longitudinal de nivel explicativo, diseño cuasi experimental. La poblacion estuvo conformado por la totalidad de 65 alumnos matriculados; muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra fue de (51) estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.Obteniendo los siguientes resultados; el ( 88, 24% ) de alumnos en el pre test obtuvieron un nivel de conocimiento bajo y el (11,76%) obtuvo un nivel de conocimiento medio, las notas que obtuvieron los alumnos en el pre test fueron la nota mínima fue (02), la nota promedio fue (07.78) y la nota máxima fue (14). se observó que el (76,47%) de alumnos en el post test obtuvieron un nivel de conocimiento alto y un ( 23,53%) obtuvo un nivel de conocimiento medio despues de la intervencion educativa, se observa las notas que obtuvieron los alumnos en el post test en la cual la nota mínima fue (12), la nota promedio fue (16.78) y la nota máxima fue (20). Concluyendo al analizar los cuestionario del pre test y post test, el efecto de la intervencion educativa tuvo un nivel de conocimiento alto sobre el anticonceptivo oral de emergencia de los estudiantes de la carrera profesional de obstetricia I ciclo de la Universidad Peruana los Andes Huancayo – 2019. Palabras Claves: anticonceptivo oral de emergencia, intervencion educativa.Tesi

    Efecto de una intervención educativa en el conocimiento del anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de una universidad privada – 2019

    Get PDF
    RESUMEN El uso del anticonceptivo oral de emergencia es una manera segura de evitar los embarazos no deseados, después de un coito sin protección este anticonceptivo de emergencia lo usan con mucha frecuencia y muchas veces sin conocer todo lo referente al anticonceptivo. La presente investigacion tuvo por objetivo determinar el efecto de la intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre el anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de obstetricia del I ciclo de la Universidad Peruana los Andes de Huancayo – 2019, La metodología: La investigación fue de tipo aplicativo, propectivo y longitudinal de nivel explicativo, diseño cuasi experimental. La poblacion estuvo conformado por la totalidad de 65 alumnos matriculados; muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra fue de (51) estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.Obteniendo los siguientes resultados; el ( 88, 24% ) de alumnos en el pre test obtuvieron un nivel de conocimiento bajo y el (11,76%) obtuvo un nivel de conocimiento medio, las notas que obtuvieron los alumnos en el pre test fueron la nota mínima fue (02), la nota promedio fue (07.78) y la nota máxima fue (14). se observó que el (76,47%) de alumnos en el post test obtuvieron un nivel de conocimiento alto y un ( 23,53%) obtuvo un nivel de conocimiento medio despues de la intervencion educativa, se observa las notas que obtuvieron los alumnos en el post test en la cual la nota mínima fue (12), la nota promedio fue (16.78) y la nota máxima fue (20). Concluyendo al analizar los cuestionario del pre test y post test, el efecto de la intervencion educativa tuvo un nivel de conocimiento alto sobre el anticonceptivo oral de emergencia de los estudiantes de la carrera profesional de obstetricia I ciclo de la Universidad Peruana los Andes Huancayo – 2019. Palabras Claves: anticonceptivo oral de emergencia, intervencion educativa.Tesi

    Synthetic routes within the parameters of green chemistry for 1,4-dihydropyrinides production

    Get PDF
    Las 1,4-dihidropiridinas (1,4-DHPs) son compuestos heterocíclicos de gran importantes en la industria farmacológica, por lo tanto es uno de los objetivos sintéticos más atractivos de la química orgánica. Su síntesis clásica se lleva a cabo mediante la reacción de Hantzsch, sin embargo, nuevas estrategias han surgido alrededor de la modificación de esta, con el fin de mejorar su eficiencia y minimizar su impacto ambiental. Los avances en la implementación de nuevas alternativas para la síntesis de 1,4-dihidropiridinas, que se enmarquen dentro de los parámetros de la química verde se enuncian en la presente revisión.1,4-Dihydropyridines (1,4-DHPs) heterocyclic compounds are of great importance in the pharmaceutical industry, they are one of the most attractive targets synthetic of organic chemistry. Its classical synthesis is carried out by Hantzsch reaction, however, new strategies have emerged around this modification, in order to improve efficiency and minimize their environmental impact. Progress in the implementation of new alternative for the synthesis of 1,4-dihydropyridine, that fall within the parameters of green chemistry set forth in the present review.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    The impact of financial crisis and austerity policies in Andalusia, Spain: disentangling the mechanisms of social inequalities in health through the perceptions and experiences of experts and the general population

    Get PDF
    Background: Andalusia has been one of the regions most damaged by the economic crisis in Spain. A qualitative study of the effects of the economic crisis and austerity policies in this region has been conducted within the framework of the IMPACT-A project. This research seeks to analyse the perceived impact of the crisis upon the health of the Andalusian population through the first-hand discourses of professionals from the health and social sectors on the one hand, and citizens of different socioeconomic status (SES) on the other. Methods: A total of five focus groups and ten semi-structured interviews were conducted and analysed following an inductive process based on Grounded Theory (GT). Results: Our results show a general perception among professionals: the financial crisis has either directly or indirectly affected population health in Andalusia, though mostly impacting low-income individuals who were already at risk of social exclusion. Professionals’ perceptions have been confirmed through the discourses of citizens of a lower SES, which differ from those of middle and upper SES. Conclusion: Findings reveal some of the most salient consequences on the socially vulnerable groups and people at risk of social exclusion. In particular, our study highlights the importance of addressing three areas of priority action: mental health, unmet (basic and medical) needs, and decline in the health system

    Una revisión sistemática de la literatura sobre los costos del tratamiento para pacientes con Infarto Agudo de Miocardio

    Get PDF
    Objective: To analyze the costs treatment for patients with Acute Myocardial Infarction (AMI) over the period from 2000 to 2016. Materials and methods: Systematic review of the literature on the costs of treatment for patients with Acute Myocardial Infarction in the period 2000-2016. We selected 30 scientific articles from the database Scielo, Medline, Redalyc, Springer Medizin and Lilacs, which met the inclusion criteria: articles published in Spanish, Portuguese or English from 2000 to 2016. To restrict the search of articles, we use the health descriptors: costs, myocardial infarction and cardiovascular, combining them with the Boolean operators ‘’AND’’, ‘’OR’’ and ‘’NOT’’. Of which, a sample of 11 articles was selected. Results: It was evidenced that a high percentage (63.6%) came from the Scielo database. According to the country of origin of the articles, it was identified that the highest percentage (36.4%) came from Colombia. Concerning the direct and indirect costs of patients with Acute Myocardial Infarction (AMI) from an international perspective, the total estimated cost for Acute Coronary Syndrome (ACS) in 2011, including direct and indirect costs, is 1.26million(USdollarsareusedthroughout).InColombia,theaveragecostofacaseofAMIduringthefirstfiveyearsafterdiagnosisisUSD1.26 million (US dollars are used throughout). In Colombia, the average cost of a case of AMI during the first five years after diagnosis is USD 8,786.9. Ambulatory management costs represent 54%. Conclusion: The costs of people with Acute Myocardial Infarction in both ambits, the international and national (Colombia) are significantly attributable by surgical interventions, treatment, hospital stay and post-diagnostic outpatient management
    corecore