144 research outputs found

    Territorios indígenas afectados por los conflictos ambientales

    Get PDF
    Hace más de 500 años, la búsqueda de riquezas llevó casi a la extinción a los ancestrales habitantes del suelo colombiano. Hoy, los herederos de esa tragedia ven cómo el afán por explotar los recursos naturales y los intereses de diferentes actores, han desatado conflictos ambientales que estremecen sus territorios. En Colombia hay unos 87 pueblos indígenas y hasta el momento, se han identificado y documentado 62 conflictos ambientales de diverso origen en sus tierras, los cuales muestran que las comunidades han sido afectadas por los proyectos que promueven el desarrollo especialmente económico

    Proyectos y conflictos en relación con la consulta previa

    Get PDF
    Este documento analiza la relación entre los proyectos de desarrollo, los cuales son autorizados mediante licencias ambientales en nuestro país, y los conflictos en relación con el derecho fundamental a la consulta previa que tienen los pueblos indígenas y demás grupos étnicos y los cuales han terminado por ser resueltos ante los estrados judiciales. Este artículo está orientado a establecer los requisitos mínimos que debe tener la consulta previa para su implementación y garantía de los derechos de los pueblos indígenas al territorio, la autonomía, la participación y el desarrollo propio. Adicionalmente, ofrece una mirada al tema del consentimiento previo, libre e informado en el marco de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Constitucional a través de una de sus providencias, para terminar sosteniendo que estas temáticas tan complejas, deben ser abordadas desde el enfoque basada en derechos humanos

    Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia

    Get PDF
    El daño ambiental ha despertado el interés de la doctrina en Colombia, aunque aún no se aborda con rigor y profundidad. La razón, entre otras, es la omisión de los avances que ha dado el derecho comparado, donde la concepción del rol de las instituciones jurídicas va hasta una comprensión integral del daño a partir de la alteración funcional de los sistemas. Existe hoy cierto consenso respecto al deber ser del régimen de responsabilidad aplicable a esta noción integral del daño ambiental, capaz de hacer frente a los componentes del medio natural y a todos los que lo conforman. El libro busca aportar al estudio del daño ambiental desde los avances antes descritos en la materia

    Luis Antonio Robles, ejemplo de vida

    Get PDF
    Robles se destacó por ser el primer egresado negro de la Universidad del Rosario, el primer ministro y congresista de color en una época bastante difícil para las personas de su raza, porque hacía pocos años (1851) se había declarado la abolición de la esclavitud en Colombia y aún persistía la discriminación en todos los ámbitos de la vida nacional

    Continúa la exclusión y la marginación de las comunidades negras colombianas

    Get PDF
    In this article, the situation of the black communities in Colombia is presented. The main part of the article shows that in spite of having a normative frame supposed to guarantee their cultural, territorial and environmental rights, they continue presenting difficult liv- ing conditions characterized by the poverty which is difficult to understand because they live in the zones with major quantity of natural resources in the country; this situation can be explained for the low levels of health and education and as consequence of the violence in their territories. This document tries to show how in this last fifteen years -after the expedition of the Law 70 of 1993-, where different mechanisms are established in order to protect the cultural identity and other rights of the black communities of Colombia they continue being victims of ex- clusion and marginalization.En este artículo se presenta la situación de las comunidades negras o afrocolombianas, que no obstante contar con un marco normativo mediante el cual se garantizan sus derechos culturales, territoriales y ambientales, continúan presentando unas condiciones de vida carac- terizadas por la pobreza a pesar de habitar en las zonas con mayor cantidad de recursos naturales en el país, por los bajos niveles de salud y de educación y, por las afectaciones generadas como consecuencia de la violencia que se presenta en sus territorios. Se pretende mostrar en este documento cómo quince años después de la expedición de la Ley 70 de 1993, mediante la cual se establecen mecanismos para la protección de la identidad cultural y los demás derechos de las comu- nidades negras de Colombia, su situación sigue siendo de exclusión y marginación

    Proyectos y conflictos en relación con la consulta previa

    Get PDF
    Este documento analiza la relación entre los proyectos de desarrollo, los cuales son autorizados mediante licencias ambientales en nuestro país, y los conflictos en relación con el derecho fundamental a la consulta previa que tienen los pueblos indígenas y demás grupos étnicos y los cuales han terminado por ser resueltos ante los estrados judiciales. Este artículo está orientado a establecer los requisitos mínimos que debe tener la consulta previa para su implementación y garantía de los derechos de los pueblos indígenas al territorio, la autonomía, la participación y el desarrollo propio. Adicionalmente, ofrece una mirada al tema del consentimiento previo, libre e informado en el marco de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Constitucional a través de una de sus providencias, para terminar sosteniendo que estas temáticas tan complejas, deben ser abordadas desde el enfoque basada en derechos humanos

    Las medidas preventivas ambientales, una aproximación desde el derecho administrativo

    Get PDF
    Las medidas preventivas previstas en el régimen sancionatorio ambiental sonuna especie de las medidas cautelares consagradas en el ordenamiento jurídicocolombiano, aunque con algunas particularidades propias de su ámbito deaplicación, que es el derecho ambiental. El artículo realiza una aproximaciónrespecto al contenido, alcance, antecedentes y justificación de las medidaspreventivas ambientales desde la óptica del derecho administrativo y comomanifestación de una de las funciones del ejecutivo, cual es el mantenimientodel orden público

    Retos en la gestión de los recursos en áreas protegidas, gobernanza y extractivismo en zona del Yaigojé-Apaporis, Amazonía colombiana

    Get PDF
    This article assesses the governance challenges related to the environmental conflict occurred in the protected area of the Yaigojé-Apaporis National Natural Park, where a gold mining title was established. This text argues that in this environmental dispute there is an institutional fragmentation and an extractivist management of natural resources, which affects significantly the main dimensions of a fair governance. Moreover, the paper addresses the need to promote the indigenous cultural heritage as vital in the environmental sustainability
    corecore