297 research outputs found

    Entangled electronic state via an interacting quantum dot

    Full text link
    We study a device for entangling electrons as cotunneling occurs through a quantum dot where on-site electron-electron interactions UU are in place. The main advantage of this device is that single particle processes are forbidden by energy conservation as proposed by Oliver et al\cite{oli02}. Within this model we calculated two electron transition amplitude, in terms of the T-matrix, to all orders in the coupling to the dot, and consider a finite lead bandwidth. The model filters singlet entangled pairs with the sole requirement of Pauli principle. Feynman paths involving consecutive and doubly occupied dot interfere destructively and produce a transition amplitude minimum at a critical value of the onsite repulsion UU. Singlet filtering is demonstrated as a function of a gate voltage applied to the dot with a special resonance condition when the dot levels are symmetrically placed about the input lead energy.Comment: 5 pages, 5 figure

    Gestión de la calidad y productividad laboral de trabajadores administrativos, Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría II - 2, Tumbes, 2022

    Get PDF
    Con el propósito de determinar el impacto de la gestión de la calidad en la productividad laboral de trabajadores administrativos del Hospital José Alfredo Mendoza Olavarría II - 2, Tumbes, 2022. La Investigación fue aplicada, de tipo descriptivo – correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó con muestra censal de 82 trabajadores administrativos nombrados; en la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, utilizando el cuestionario como instrumento de medición, al cual se determinó su confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, de 0.904 para la variable gestión de la calidad y 0.906 a la variable productividad laboral. Los datos fueron procesados con el programa SPSS; obteniéndose los resultados siguientes: La gestión de la calidad obtuvo el 92.7% de las respuestas que tuvieron un impacto en la variable productividad laboral del 72.0%, corroborándose con un Rho de Spearman de 0,995 indicando que existió una relación positiva muy alta. La dimensión competencias obtuvo 75.6% de contestaciones con un impacto del 72.0% en la productividad de las personas; reafirmándose con un p(Rho) de 0.860, revelando que existió una relación positiva alta y muy significativa. La dimensión procesos obtuvo 65.9% de las respuestas relacionadas con el 72.0% de la productividad de los colaboradores; corroborándose con el p(Rho) de 0.914, expresando que existió una asociación positiva muy alta y muy significativa. En la dimensión tecnología sus respuestas se situaron en nivel alto con 90.2%, tuvieron un impacto del 72.0% en la productividad laboral de los administrativos; corroborándose con el p(Rho) de 0,945; indicando que existió una relación y/o asociación muy significativa y positiva muy alta entre esta dimensión y la productividad. Concluyó, la variable gestión de la calidad y sus dimensiones competencias, procesos y tecnología tuvieron un impacto positivo y significativo en la variable productividad laboral

    Development and Reliability of Brief Dietary Assessment Tools for Hispanics

    Get PDF
    INTRODUCTION: The Hispanic population is the most rapidly growing ethnic group in the United States. Culturally appropriate and efficient strategies for dietary assessment for this population are currently lacking. To address this issue and promote a healthy diet for disease prevention, we developed screening tools to assess the fruit, vegetable, and fat intake of Mexican Americans. METHODS: Brief screening tools (screeners) were developed based on national data on Mexican Americans' dietary intake and were then modified after interviews and field testing. The screeners take less than 10 minutes to administer. A reliability study was conducted from June through September 2000, during which 93 Mexican Americans (39 men, 54 women) completed the screeners twice, 1 month apart. The mean age of the study participants was 36.5 years (range 18–71 years), and 91.4% had been born in Mexico. RESULTS: Correlations between the first and second administration of the screeners were r = 0.64 for fruits and vegetables and r = 0.85 for dietary fat contributors. In addition, estimates of fruit and vegetable consumption frequency were similar to statewide estimates for Hispanics in California. Reproducibility of reported use of vitamin supplements at least once per week was high; 84% were classified in the same way both times (P < .001). CONCLUSION: The screening tools provide a reliable assessment of selected dietary factors among Mexican Americans. The tools can be scored immediately to provide feedback to respondents. They may be useful in situations requiring easily administered and economical assessment tools, such as in large-scale studies or in community situations

    Una mirada a los proyectos promocionales en el nivel medio de instituciones técnicas en tiempo de pandemia en la ciudad de Pilar, Paraguay

    Get PDF
    In the city of Pilar, Department of Ñeembucú, Republic of Paraguay, the present work is carried out with the purpose of providing a look regarding the design, elaboration and execution of promotional projects, in educational institutions with technical orientation, in a period of eminently critical time, as a result of the COVID-19 pandemic. The promotional projects are intended for students in the last year of secondary education, which, in view of the situation that occurred, should have been carried out in accordance with the academic proposals and urgent ministerial provisions that arose at that time. In this sense, the MEC opts for the distance education modality for the development of the classes, leaving aside the face-to-face. In the year 2020, the MEC publishes the teaching guide called "Your school at home", establishing a plan to avoid the total interruption of the educational task, designed to cover basic and secondary school education, while for the technical baccalaureate they were determined other mechanisms. Virtuality facilitated the student's autonomous work, while simplifying the follow-up of the guide teacher, emerging other factors such as economics and motivation as discordant elements, while exposing the lack of preparation and technological access.En la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, República del Paraguay, se lleva adelante el presente trabajo que tiene por propósito brindar una mirada con respecto al diseño, elaboración y ejecución de los proyectos promocionales, en instituciones educativas con orientación técnica, en un periodo de tiempo eminentemente crítico, como resultado de la pandemia del COVID-19. Los proyectos promocionales están destinados a los estudiantes del último año de la educación media, que, en vistas a la situación acaecida, debieron ser realizados de acuerdo a las propuestas académicas y disposiciones ministeriales de urgencia surgidas en ese momento. En este sentido, el MEC opta por la modalidad de educación a distancia para el desarrollo de las clases, dejando de lado la presencialidad. En el año 2020, el MEC publica la guía docente denominada “Tu escuela en casa”, estableciendo un plan para evitar la interrupción total de la tarea educativa, diseñada para cubrir la educación escolar básica y media, mientras que para el bachillerato técnico fueron determinados otros mecanismos. La virtualidad propuso el trabajo autónomo del estudiante, al tiempo de permitir el seguimiento del profesor guía, emergiendo otros factores como lo económico y motivacional como elementos discordantes, al igual que la falta de preparación y acceso tecnológico

    Use of mobile devices as tools for learning

    Get PDF
    Esta investigación fue diseñada para explorar las experiencias de aprendizaje de cuarenta y cinco estudiantes de tres programas de posgrado de tres universidades mexicanas, quienes utilizaron sus dispositivos móviles para realizar sus actividades de estudio en una mplataforma e-learning. Este estudio se centró en cómo los estudiantes percibieron el uso de dispositivos móviles para construir su experiencia de aprendizaje desde cualquier lugar. En la investigación se utilizó un enfoque cualitativo con estudio de casos múltiples en el que se documentaron las experiencias de los estudiantes. Se identificaron tres aspectos básicos: a) los estudiantes valoraron la portabilidad del móvil para lograr el aprendizaje, b) experimentaron sentimientos de confort y eliminación de estrés al poder acceder desde cualquier sitio a la plataforma y c) reconocieron el potencial de la tecnología móvil para alcanzar sus metas de aprendizaje.This research was designed to explore the learning experiences of forty-five students from three graduate programs of three Mexican universities, who used their mobile devices to conduct their studying activities in an e-learning platform. The research is focused on how students perceived the use of mobile devices to build a customized learning experience from anywhere they were. A multiple case research with a qualitative approach was used where students' experiences were documented. We identified three basic aspects: a) students valued the portability of the device to achieve their learning, b) students experienced feelings of comfort and stress elimination when accessing the platform from anywhere and, c) students recognized the potential of mobile technology to achieve their learning goals

    Estrategias implementadas por el personal de rehabilitación para brindar fisioterapia a pacientes del Departamento de Rehabilitación durante el aislamiento social del COVID-19, “Hospital de Especialidades San Felipe”, de Tegucigalpa, Honduras en el periodo de abril a mayo 2020

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue analizar las estrategias implementadas por el personal del Departamento de Rehabilitación para brindar rehabilitación durante el aislamiento social del COVID-19, “Hospital de Especialidades San Felipe”, de Tegucigalpa, Honduras en el período de abril a mayo 2020. Se realizo una investigación mixta, Cual-cuantitativa para la rama cuantitativa el estudio sigue ruta no experimental, retrospectivo de corte transversal y de alcance descriptivo. Para la rama cualitativa la investigación es fenomenológico. Se conto con 71 paciente y 16 fisioterapeutas y 3 médicos fisiatras, utilizando para los pacientes un cuestionario en línea y protocolo de entrevista por video llamada, y para los fisioterapeutas y medico fisiatra, se utilizó cuestionario en línea, protocolo de grupo focal por video llamada. Como resultado muestra las diferentes estrategias utilizadas por el personal del departamento de rehabilitación debido al confinamiento de la pandemia el personal del departamento realizo estrategias para poder dar continuidad al tratamiento a los paciente que de manera presencial estaban recibiendo su tratamiento y entre ello podemos concluir que las estrategias fueron asimiladas tanto por el personal y los pacientes, donde se obtuvieron siguiente resultado donde se evidencia dificultades y beneficios para los pacientes y para el personal la experiencia fue nueva e innovador. Palabras claves: Tele-rehabilitación, Tele-terapia, Telesalu

    Conocimientos, actitudes y conductas del profesional de salud frente a las víctimas de violencia de género servicios de emergencia, Minsa, Lima- Metropolitana

    Get PDF
    Los servicios de emergencia de las instituciones de salud suelen ser los establecimientos donde acuden a atenderse las mujeres víctimas de violencia de género (VG), sin embargo, solo el 1% aproximadamente del problema de violencia es identificado por los profesionales de salud quienes limitan su atención a tratar las dolencias físicas sin vincularlas a la violencia. .Objetivo general: Determinar la relación de los conocimientos, actitudes y conductas de los médicos y enfermeras en la atención a la mujer victima de VG en los servicios de emergencia en Lima Metropolitana. Método descriptivo, analítico, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 142 médicos y 56 enfermeras seleccionados en forma aleatoria en 5 hospitales de Lima MINSA. El instrumento es un cuestionario validado prueba de pearson ítem > 0.2 , para la confiabilidad se aplica la prueba alfa de cronbach = 1. El procesamiento mediante el programa excell y el paquete estadístico SPSS versión 17, el grado de significación se calculó con el método del Ji cuadrado. Resultados: El conocimiento de médicos y enfermeras sobre VG es de medio a escaso, la conducta frente a la víctima es deficiente, prevalece la actitud media hacia la violencia de género siendo mayor el rechazo en las enfermeras que en los médicos evidenciándose cierta permisividad a la VG en algunos aspectos.The emergency services of health institutions are usually the establishments where women victims of gender violence (VG) attend, however, only about 1% of the problem of violence is identified by health professionals who limit their Attention to treating physical ailments without linking them to violence. General objective: Determine the relationship of knowledge, attitudes and behaviors of doctors and nurses in the care of women victims of VG in the emergency services in Metropolitan Lima. Descriptive, analytical, correlational, cross-sectional method. The sample consisted of 142 doctors and 56 nurses selected randomly in 5 hospitals of Lima MINSA. The instrument is a questionnaire validated pearson test item> 0.2, for the reliability is applied the alpha test of cronbach = 1. Processing through the program excell and the statistical package SPSS version 17, the degree of significance was calculated with the method of Chi square. Results: The knowledge of doctors and nurses about VG is medium to low, the behavior towards the victim is deficient, the average attitude toward gender violence prevails, the rejection being greater among nurses than among doctors, and a certain permissiveness to the VG in some aspects

    Programa “Soy diestro, Soy zurdo” para reforzar la lateralidad en los niños y niñas de cinco años de las instituciones educativas privadas de La Victoria 2017.

    Get PDF
    La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia del Programa “Soy diestro, soy zurdo”, para reforzar el dominio de lateralidad en los niños y niñas de cinco años de las Instituciones Educativas Privadas de La Victoria - Lima. Dicho programa fue elaborado por la investigadora atendiendo las necesidades e intereses de los estudiantes. La metodología utilizada se adscribe al enfoque cuantitativo, con el método hipotético deductivo, el tipo de investigación experimental, se utilizó el diseño cuasi experimental, se trabajó con 36 estudiantes de las Instituciones educativas privadas de la Victoria, las técnica que se utilizó fue la observación y como instrumento una guía de observación para establecer el dominio de lateralidad, la confiabilidad de dicho instrumento se realizó coeficiente de fiabilidad de Alfa de Cronbach siendo 0,90 y como técnicas de análisis de datos se usó la U de Mann Whitney de dos grupos independientes para validar la hipótesis. Los resultados que se obtuvieron fueron que, el grupo experimental alcanzó determinar el dominio de lateralidad y sólo un mínimo porcentaje se ubicó en lateralidad mal afirmada mientras que el grupo control en su gran mayoría aún continúan en lateralidad mal afirmada. Como conclusión se afirma que el programa “Soy diestro, soy zurdo” influye en el dominio lateralidad en los niños de cinco años de las Instituciones Educativas Privadas del distrito de la Victoria- Lima

    Importancia deljuego para el desarrollo de la coordinación motora en los niños y niñas de 05 años.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación monográfica, tiene como objetivo explicar la importancia del juego en sus diario vivir de los niños, así como describir y conocer la importancia del juego en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños, así como este es fundamental en sus procesos de desarrollo, comunicación e interacción de los niños y niñas, ya que este favorece en toda momento su comunicación e interacción con sus semejantes, sus procesos de coordinación motora gruesa y fina así como su desarrollo pleno de su personalidad, es sabido y conocido que un niño que no juega tendrá en el futuro diversos problemas de personalidad, desarrollo intelectual, de coordinación de su cuerpo entre muchos otros
    corecore