52 research outputs found

    Autopistas y situaciones intersticiales urbanas: el valor del análisis-diagnóstico previo como instrumento de gestión e intervención

    Get PDF
    Introducción: La consolidación del desarrollo urbano es asociada a la movilidad, en mayor medida si se trata de AUTOPISTAS. Involucrando lógicas propias y autónomas, resultan funcionales exclusivamente a sus fines: contener y conducir de modo eficiente el flujo vehicular, partiendo de imponer sus también propios condicionamientos espaciales -estructuras de soporte, intercambiadores, organizadores bajo, sobre y a nivel, puentes, túneles, pantallas visuales, entre otros-. Queda afectado entonces el sector del territorio sobre el que descienden, por una secuencia dominantemente lineal de distintas categorías de impactos, vinculados además al nivel de consolidación urbana. Como producto de la interacción entre Fijos y Flujos -TERRITORIO/ AUTOPISTAS-, es que surgen las Situaciones Intersticiales urbanas, encaradas aquí desde un origen investigativo en donde el Intersticio fue entendido como diferencia entre entidades territoriales anteriores y nuevas superpuestas, redundante en hibridación material o funcional de respectivas condiciones originales, y abordado como producto de acciones y relaciones sociales, temporales y espaciales. Este espacio intersticial, fue considerado entonces información ineludible al abordar operaciones sobre áreas urbanas en correlato con flujos de movilidad autopistas. Objetivos: Se pretende generar un corpus de inferencias conducente a la elaboración de futuros diagnósticos, pautas y estrategias, a fin de “mitigar” los impactos afectantes e irresueltos que producen la sumatoria de situaciones intersticiales y remanentes espaciales, para ser eficientemente incorporados como variables a tomar en cuenta en los estudios del territorio en tanto urbano. Metodología: Los datos emergen de la aplicación de un instrumento de lectura e interpretación sistémica que atiende a la complejidad del tejido urbano y la superposición de estratos físicos y fenomenológicos: Herramienta Intersticio, en situaciones intersticiales “bajo autopista” en un recorte de Región Metropolitana de Buenos Aires/ RMBA – Argentina. Conclusiones: Conclusiones genéricas producto del análisis, evidencian que el Flujo Autopista-AU corta/secciona a la CIUDAD, aceptado como hecho consumado su implantación y descenso en aras de la conectividad del territorio. Los DETERMINANTES ESPACIALES (modulación, soporte, senda-techo entre otros) condicionan las apropiaciones de manera tal que sea cual fuere el carácter del ámbito de inserción, contexto y autopista establecen un vínculo que–rozando en algunos casos la indiferencia-, no incita a contexto y autopista establecen un vínculo que–rozando en algunos casos la indiferencia-, no incita a “pleitos” urbanos verificables… Una adecuación (voluntaria?) que no evita que programa y usos predominantes, incidan desde este status quo en la dinámica del sitio… Aunque en muchos casos no difieran de los propios del sector de pertenencia, domina el conflicto en el escenario y su función de uso, situación que no ocurre cuando el mismo uso tiene una pertenencia al tejido urbano de la ciudad: es que la Autopista deja en su abajo, una suerte de confusión entre lo público y lo privado, que sumada a la incidencia de estructura de soporte y plano superior límite, hacen que se produzcan siempre indefiniciones y/o conflictos -problemas propios de las infraestructuras en el territorio cuando no poseen diagnósticos desde la gestión de pertenencia-. Afrontar específicamente la evaluación de las condiciones de habitabilidad de las situaciones intersticiales estudiadas y/o la determinación de casos pasibles de una optimización -reconfiguración de la situación presente-, conducen a reconocer la necesidad de una proyección del “sobre” y “bajo” autopista de manera conjunta. Sumado a lo anterior, se confirma como necesaria la planificación previa de los intersticios “bajo autopista”, apoyada en el estudio realizado en esta investigación, desde una potencialidad espacial latente y mal aprovechada, así como desde la anarquía evidente que los distintos usos-programas encontrados en esos espacios de muestra, en general con calidad urbana degradada. El ineludible vínculo entre el desarrollo urbano y la movilidad, deberá contar con instrumentos propios que contemplen estos espacios, no como remanente de una intervención, sino de manera sostenible, compatible con la preservación y mejora del medioambiente natural y urbano, contribuyendo por las actividades que induce, directa e indirectamente en la formación de capital social.Introduction: Urban consolidation development is associated to motility, in great part if is referred to HIGHWAYS. Involving own and autonomy logics, they results functionality exclusively to its purpose: to content and conduce in an efficient way vehicular fluxes, starting from impose its own spatial conditions - support structures, organizing under and upper level of bridges panels, tunnels, visuals screens, and so on-. The territorial sector where it happens this descending is affected because of a domineerig lineal sequence of different categories of impacts entailed besides to urban consolidation level. As a product of interaction between Fix and Fluxes -TERRITORY/ HIHGWAYS-, is that appears urban Interstitials Situations, faced here from an investigative origin where Interstice was understood as the difference between previous territorial entities and new ones superposed, redounding in material or functional hybridization of respective original conditions, and boarded as a product of social, and spatial actions and relations. So, this interstitial space, was considered unavoidable information when boarding operations over urban areas in relation with motility fluxes highways. Objectives: The research, presently in development pretends to fix regulations and strategies appointing to a systematically formulation of typological patterns taking in account interstitially space, unavoidable information to face actions over urban areas in relation with motility high-way fluxes and appropriation in the under high-way. Methodologies: Is based in data emerging from the application of a reading and systemic interpretation instrument appointing to the complexity of urban tissue and the superposition of physics and phenomenological layers, -Interstitial Tool-, in interstitials situations “under highway” in a fragment of the Buenos Aires Metropolitan Region / RMBA – Argentina. By other way, digital descriptions are used as the best choice for representing all this process –still unfinished-, by the application of digital methods to board the understanding of the mentioned urban problematic. Conclusions: Generic conclusions as result of the analysis, put in evidence that the motility high-way fluxes cuts/sections the CITY, accepted its implantation and descent as a consummated fact in account of territorial connectivity. SPATIAL DETERMINING (modulation, support, way-cover between others), conditions appropriations in that way, that it doesn’t matter character of the insertion contour; context and highway establishes a nexus; an urban adequation (voluntary or involuntary) that cannot avoid that programs and uses doesn’t fall into a sort of accepted status quo, even if in much cases have no difference from proper uses of the insertion area; conflict takes possession of the scene and its uses, all that because the highway leaves in its “under” a sort of confusion between public and privat activities, adding to this, the incidence of the supporting structure and upper plane that conduces always to not resulted conditions and/or conflicts proper from this kind of infrastructures over territories when there isn’t governmental diagnostics and actions-. The evaluation of specific conditions of habitability of the interstitial situations mentioned, must be boarded to be changed, as well as those cases apt to be optimized, producing a reconfiguration of present situation. There is a responsibility about a simultaneous design of the upper and under highways. The unavoidable bond between urban development and motility must depend on, own instruments that overview those spaces , not as remnants of another intervention but in a sustainability way, compatible with preservation and an natural and urban ambient improvement, contributing to all that makes direct or indirectly to construct the social capital of urban areas.Peer Reviewe

    Resignificación de saberes: tecnología y extensión como vehículo para la acción transformadora

    Get PDF
    A cien años de la Reforma Universitaria, la plena vigencia de sus principios se evidencia día a día. En un medio social donde la complejidad se vuelve sustantiva, la Extensión encuentra un desafío insoslayable. Hoy como ayer, los sectores más vulnerables ocupan el lugar primordial, y el abordaje de las respuestas ante las múltiples demandas requiere de un compromiso posicionado en el contexto actual. Centrarse en la educación como bien público y derecho humano fundamental, conduce a indagar en el propio sustento de Universidad, y el entramado conector entre sus tres pilares: Enseñanza – Investigación - Extensión. Revisar, resignificar y adecuar ciertos procesos cien años después, requiere de una mirada innovadora y prospectiva que nos permita responder a nuestra misión social desde la riqueza que la acción transformadora que la Extensión ofrece en todos sentidos. Generar políticas que se traduzcan en instrumentos de gestión que permitan materializar las respuestas encontradas, constituyen la acción y la responsabilidad consiguiente. En la experiencia que aquí se describe, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata se sumó al proyecto conjunto entre el Instituto de Cultura Itálica Leonardo Da Vinci -La Plata- y la Escuela Provincial Nº 930 Paraje el Brasil -Provincia de Chaco- territorio con un alto grado de vulnerabilidad, en estado de abandono y carente de respuesta por parte de autoridades locales y provinciales. En medio de un hábitat privado absolutamente precarizado, la escuela cumple un rol fundamental en tanto lugar de encuentro como hospedaje temporario. A partir de la detección de la pérdida de saberes heredados (construcción en adobe) así como del uso inadecuado de materiales y técnicas para la conformación del hábitat, se trabajó en revalorizar y resignificar las tradiciones constructivas locales, promoviendo el fortalecimiento de las redes socio-comunitarias mediante el intercambio con la comunidad rural del lugar, y concientizando sobre el mejoramiento de la calidad de vida a través de un hábitat sustentable. El reconocimiento de los acuerdos y las diferencias existentes, así como el respeto por la mirada del otro, fueron los ejes que vincularon transversalmente la experiencia, consolidándose un corpus de saberes compartidos que derramó hacia la comunidad toda. Pero la ausencia de políticas e instrumentos que sostuvieran la propuesta interrumpió el proceso de materialización, evidenciando la ineludible necesidad de articular Universidad, organizaciones sociales y productivas y distintos niveles de gobierno, a fin de concretar eficazmente cualquier objetivo planteado.Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológicaFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Resignificación de saberes: tecnología y extensión como vehículo para la acción transformadora

    Get PDF
    A cien años de la Reforma Universitaria, la plena vigencia de sus principios se evidencia día a día. En un medio social donde la complejidad se vuelve sustantiva, la Extensión encuentra un desafío insoslayable. Hoy como ayer, los sectores más vulnerables ocupan el lugar primordial, y el abordaje de las respuestas ante las múltiples demandas requiere de un compromiso posicionado en el contexto actual. Centrarse en la educación como bien público y derecho humano fundamental, conduce a indagar en el propio sustento de Universidad, y el entramado conector entre sus tres pilares: Enseñanza – Investigación - Extensión. Revisar, resignificar y adecuar ciertos procesos cien años después, requiere de una mirada innovadora y prospectiva que nos permita responder a nuestra misión social desde la riqueza que la acción transformadora que la Extensión ofrece en todos sentidos. Generar políticas que se traduzcan en instrumentos de gestión que permitan materializar las respuestas encontradas, constituyen la acción y la responsabilidad consiguiente. En la experiencia que aquí se describe, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata se sumó al proyecto conjunto entre el Instituto de Cultura Itálica Leonardo Da Vinci -La Plata- y la Escuela Provincial Nº 930 Paraje el Brasil -Provincia de Chaco- territorio con un alto grado de vulnerabilidad, en estado de abandono y carente de respuesta por parte de autoridades locales y provinciales. En medio de un hábitat privado absolutamente precarizado, la escuela cumple un rol fundamental en tanto lugar de encuentro como hospedaje temporario. A partir de la detección de la pérdida de saberes heredados (construcción en adobe) así como del uso inadecuado de materiales y técnicas para la conformación del hábitat, se trabajó en revalorizar y resignificar las tradiciones constructivas locales, promoviendo el fortalecimiento de las redes socio-comunitarias mediante el intercambio con la comunidad rural del lugar, y concientizando sobre el mejoramiento de la calidad de vida a través de un hábitat sustentable. El reconocimiento de los acuerdos y las diferencias existentes, así como el respeto por la mirada del otro, fueron los ejes que vincularon transversalmente la experiencia, consolidándose un corpus de saberes compartidos que derramó hacia la comunidad toda. Pero la ausencia de políticas e instrumentos que sostuvieran la propuesta interrumpió el proceso de materialización, evidenciando la ineludible necesidad de articular Universidad, organizaciones sociales y productivas y distintos niveles de gobierno, a fin de concretar eficazmente cualquier objetivo planteado.Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológicaFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Rostros y rastros del agua: el rol de la imagen fotográfica en la construcción de resiliencia en contextos vulnerables

    Get PDF
    En el caso de estudio que se aborda en este trabajo, las trágicas inundaciones por lluvia que se produjeron en la ciudad de La Plata el 2 de abril de 2013, la fotografía comenzó a cumplir un rol importantísimo entre los sectores más vulnerables en los días posteriores a las mismas, como prueba eficiente de la situación urbana de riesgo en relación al agua. Fue así como colectivos sociales y vecinos, salieron a reclamar a los organismos de gestión y a la sociedad misma, captura en mano, y la imagen fotográfica autogestionada constituyó un aporte fundamental, en el proceso de construcción de resiliencia.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Resignificación de saberes: tecnología y extensión como vehículo para la acción transformadora

    Get PDF
    A cien años de la Reforma Universitaria, la plena vigencia de sus principios se evidencia día a día. En un medio social donde la complejidad se vuelve sustantiva, la Extensión encuentra un desafío insoslayable. Hoy como ayer, los sectores más vulnerables ocupan el lugar primordial, y el abordaje de las respuestas ante las múltiples demandas requiere de un compromiso posicionado en el contexto actual. Centrarse en la educación como bien público y derecho humano fundamental, conduce a indagar en el propio sustento de Universidad, y el entramado conector entre sus tres pilares: Enseñanza – Investigación - Extensión. Revisar, resignificar y adecuar ciertos procesos cien años después, requiere de una mirada innovadora y prospectiva que nos permita responder a nuestra misión social desde la riqueza que la acción transformadora que la Extensión ofrece en todos sentidos. Generar políticas que se traduzcan en instrumentos de gestión que permitan materializar las respuestas encontradas, constituyen la acción y la responsabilidad consiguiente. En la experiencia que aquí se describe, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata se sumó al proyecto conjunto entre el Instituto de Cultura Itálica Leonardo Da Vinci -La Plata- y la Escuela Provincial Nº 930 Paraje el Brasil -Provincia de Chaco- territorio con un alto grado de vulnerabilidad, en estado de abandono y carente de respuesta por parte de autoridades locales y provinciales. En medio de un hábitat privado absolutamente precarizado, la escuela cumple un rol fundamental en tanto lugar de encuentro como hospedaje temporario. A partir de la detección de la pérdida de saberes heredados (construcción en adobe) así como del uso inadecuado de materiales y técnicas para la conformación del hábitat, se trabajó en revalorizar y resignificar las tradiciones constructivas locales, promoviendo el fortalecimiento de las redes socio-comunitarias mediante el intercambio con la comunidad rural del lugar, y concientizando sobre el mejoramiento de la calidad de vida a través de un hábitat sustentable. El reconocimiento de los acuerdos y las diferencias existentes, así como el respeto por la mirada del otro, fueron los ejes que vincularon transversalmente la experiencia, consolidándose un corpus de saberes compartidos que derramó hacia la comunidad toda. Pero la ausencia de políticas e instrumentos que sostuvieran la propuesta interrumpió el proceso de materialización, evidenciando la ineludible necesidad de articular Universidad, organizaciones sociales y productivas y distintos niveles de gobierno, a fin de concretar eficazmente cualquier objetivo planteado.Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológicaFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Valorización de los centros culturales en la ciudad de La Plata como espacios de actuación frente a situaciones de riesgo hídrico

    Get PDF
    Desde la fundación de la ciudad, los Centros Culturales en La Plata han colaborado en el rol identitario de cada barrio, evolucionando a lo largo del tiempo. Los cambios cuali-cuantitativos de la población, en paralelo a sus necesidades e inquietudes, los convirtieron en lugares de interacción, formación, expresión, consolidación de vínculos y espacios de discusión socio-política entre otras cuestiones. La inundación del pasado 2 de abril de 2013, puso en evidencia que más allá de las funcioneshistóricamente desarrolladas-básicamente culturalesy educativas-se constituyeron en centros de acopio de ropa,alimentos, elementos de higiene y demás cuestiones básicasque familias enteras perdieron la noche del evento; transformándose en verdaderos puntos de encuentro, solidaridad y referencia tanto para voluntarios como afectados. El trabajo que aquí se presenta,forma parte del proyecto denominadoTERRITORIOS VULNERABLES Y PAISAJES EMERGENTES EN EL GRAN LA PLATA. ESTRATEGIAS DE GESTION PARA SU TRANSFORMACION1vinculado a la gestión del riesgo respecto a las inundaciones urbanas en la microrregión La Plata, Berisso y Ensenada, a fin de proponer estrategias de gestión del riesgo para su adaptación y/o mitigación, en pos de mejorar la calidad de vida de la población afectada por peligro de desastres.En el caso específico de los Centros Culturales, se plantea como hipótesis de trabajo que su estudio particularmente en aquellos sectores afectados por la inundación, contribuye a identificarlos como infraestructuras necesarias desde lo urbano para fortalecer los vínculos sociales, potencializando su rol desde lo colectivo tanto en la cotidianeidad como en hechos extraordinarios2. Entre los objetivos generales, se encuentra su valorización como partícipes activos en situaciones de inundación, colaborando en lo que respecta a lineamientos de acción para atender la emergencia e incorporados a la gestión del riesgo. Entre los particulares, el relevar, localizar espacialmente y evaluar el estado material de los mismos en áreas inundables en la ciudad de La Plata, caracterizándolos y definiéndolos a nivel urbano como parte del tejido de la ciudad; sumado a reconocer la consideración de la cuestión social, patrimonial y de participación comunitaria, así como las políticas municipales existentes; orientado hacia su promoción y valorización como espacios de acción ante situaciones de riesgo. Se asume para esta investigación una metodología cualitativa, basada en una estrategia sobre el estudio de casos testigo en la ciudad de La Plata,desarrollada en dos escalas: una a nivel territorial -macro- referida a sectores con mayor cota de inundación con reconocimiento de los Centros Culturales existentes; y otra a nivel de tejido urbano -micro- a partir de la selección de casos testigo para la profundización de su estudio.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Valorización de los centros culturales en la ciudad de La Plata como espacios de actuación frente a situaciones de riesgo hídrico

    Get PDF
    Desde la fundación de la ciudad, los Centros Culturales en La Plata han colaborado en el rol identitario de cada barrio, evolucionando a lo largo del tiempo. Los cambios cuali-cuantitativos de la población, en paralelo a sus necesidades e inquietudes, los convirtieron en lugares de interacción, formación, expresión, consolidación de vínculos y espacios de discusión socio-política entre otras cuestiones. La inundación del pasado 2 de abril de 2013, puso en evidencia que más allá de las funcioneshistóricamente desarrolladas-básicamente culturalesy educativas-se constituyeron en centros de acopio de ropa,alimentos, elementos de higiene y demás cuestiones básicasque familias enteras perdieron la noche del evento; transformándose en verdaderos puntos de encuentro, solidaridad y referencia tanto para voluntarios como afectados. El trabajo que aquí se presenta,forma parte del proyecto denominadoTERRITORIOS VULNERABLES Y PAISAJES EMERGENTES EN EL GRAN LA PLATA. ESTRATEGIAS DE GESTION PARA SU TRANSFORMACION1vinculado a la gestión del riesgo respecto a las inundaciones urbanas en la microrregión La Plata, Berisso y Ensenada, a fin de proponer estrategias de gestión del riesgo para su adaptación y/o mitigación, en pos de mejorar la calidad de vida de la población afectada por peligro de desastres.En el caso específico de los Centros Culturales, se plantea como hipótesis de trabajo que su estudio particularmente en aquellos sectores afectados por la inundación, contribuye a identificarlos como infraestructuras necesarias desde lo urbano para fortalecer los vínculos sociales, potencializando su rol desde lo colectivo tanto en la cotidianeidad como en hechos extraordinarios2. Entre los objetivos generales, se encuentra su valorización como partícipes activos en situaciones de inundación, colaborando en lo que respecta a lineamientos de acción para atender la emergencia e incorporados a la gestión del riesgo. Entre los particulares, el relevar, localizar espacialmente y evaluar el estado material de los mismos en áreas inundables en la ciudad de La Plata, caracterizándolos y definiéndolos a nivel urbano como parte del tejido de la ciudad; sumado a reconocer la consideración de la cuestión social, patrimonial y de participación comunitaria, así como las políticas municipales existentes; orientado hacia su promoción y valorización como espacios de acción ante situaciones de riesgo. Se asume para esta investigación una metodología cualitativa, basada en una estrategia sobre el estudio de casos testigo en la ciudad de La Plata,desarrollada en dos escalas: una a nivel territorial -macro- referida a sectores con mayor cota de inundación con reconocimiento de los Centros Culturales existentes; y otra a nivel de tejido urbano -micro- a partir de la selección de casos testigo para la profundización de su estudio.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Modelos de urbanización en tierras de alta vulnerabilidad ambiental: análisis de la ocupación de la periferia del área metropolitana de Mendoza

    Get PDF
    En las últimas décadas el Área Metropolitana de Mendoza ha tomado las características propias de las denominadas ciudades dispersas. La tendencia indica que la zona urbana crece a un ritmo mucho mayor que el incremento de la población, superando los tiempos de los entes de planificación. Dado que la ciudad está inserta en un oasis de riego, esto otorga a la zona características ambientales únicas y alta vulnerabilidad ambiental. Son signos de esto la progresiva precarización del hábitat del área urbana consolidada, el mal uso del escaso recurso hídrico regional y la falta de aptitud del diseño y de la tecnología implementados en el hábitat construido. Evaluar las características de los modelos de asentamiento urbano existentes se orienta a obtener lineamientos que permitan formular las bases de futuros asentamientos ambientalmente adaptados a las condiciones locales, conducentes a minimizar el riesgo de desertificación, contribuyendo al crecimiento ordenado de la ciudad sobre áreas de alta fragilidad

    The urban development at the Andean Piedmont in the Metropolitan Area of Mendoza, Argentina: vulnerability and social segmentation as axes of conflict

    Get PDF
    El piedemonte andino del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), Argentina, posee características físicas que lo convierten en una zona de alta vulnerabilidad para los asentamientos humanos. A pesar de esto en la actualidad es el receptor de una parte importante del crecimiento urbano del AMM, que ante la falta de líneas claras de planificación, ocupa el territorio de manera desarticulada, yuxtaponiendo usos incompatibles entre sí. En el presente trabajo se tomó como punto de partida, el análisis de ciertas urbanizaciones existentes, a fin de identificar las problemáticas dentro del sector residencial, asociadas a la segmentación social y degradación ambiental, tanto en asentamientos informales, barrios de viviendas sociales como en conjuntos residenciales cerrados. Los resultados obtenidos, pretenden ser la base de lineamientos teóricos acordes a las características ambientales del área, y que vinculados a la futura expansión urbana de la zona den respuesta a un modelo social y ambientalmente equilibrado.The Andean piedmont of Mendoza Metropolitan Area (MMA), Argentina, has physical characteristics that make it an area of high vulnerability to human settlements. Although this is currently the recipient of an important part of the AMM urban growth, which in the absence of clear lines of planning, occupies the territory in a disjointed manner, juxtaposing incompatible uses. In this paper different cases of existing developments were analized, in order to identify the problems within the residential sector, associated with social fragmentation and environmental degradation, both in informal settlements, social housing neighbourhoods and gated communities. The results are aimed to be the basis for the theoretical guidelines that meet the environmental characteristics of the area, which will allow ordering future urban expansion in the area, in response to a social and environmentally balanced model.Peer Reviewe

    Valorización de los centros culturales en la ciudad de La Plata como espacios de actuación frente a situaciones de riesgo hídrico

    Get PDF
    Desde la fundación de la ciudad, los Centros Culturales en La Plata han colaborado en el rol identitario de cada barrio, evolucionando a lo largo del tiempo. Los cambios cuali-cuantitativos de la población, en paralelo a sus necesidades e inquietudes, los convirtieron en lugares de interacción, formación, expresión, consolidación de vínculos y espacios de discusión socio-política entre otras cuestiones. La inundación del pasado 2 de abril de 2013, puso en evidencia que más allá de las funcioneshistóricamente desarrolladas-básicamente culturalesy educativas-se constituyeron en centros de acopio de ropa,alimentos, elementos de higiene y demás cuestiones básicasque familias enteras perdieron la noche del evento; transformándose en verdaderos puntos de encuentro, solidaridad y referencia tanto para voluntarios como afectados. El trabajo que aquí se presenta,forma parte del proyecto denominadoTERRITORIOS VULNERABLES Y PAISAJES EMERGENTES EN EL GRAN LA PLATA. ESTRATEGIAS DE GESTION PARA SU TRANSFORMACION1vinculado a la gestión del riesgo respecto a las inundaciones urbanas en la microrregión La Plata, Berisso y Ensenada, a fin de proponer estrategias de gestión del riesgo para su adaptación y/o mitigación, en pos de mejorar la calidad de vida de la población afectada por peligro de desastres.En el caso específico de los Centros Culturales, se plantea como hipótesis de trabajo que su estudio particularmente en aquellos sectores afectados por la inundación, contribuye a identificarlos como infraestructuras necesarias desde lo urbano para fortalecer los vínculos sociales, potencializando su rol desde lo colectivo tanto en la cotidianeidad como en hechos extraordinarios2. Entre los objetivos generales, se encuentra su valorización como partícipes activos en situaciones de inundación, colaborando en lo que respecta a lineamientos de acción para atender la emergencia e incorporados a la gestión del riesgo. Entre los particulares, el relevar, localizar espacialmente y evaluar el estado material de los mismos en áreas inundables en la ciudad de La Plata, caracterizándolos y definiéndolos a nivel urbano como parte del tejido de la ciudad; sumado a reconocer la consideración de la cuestión social, patrimonial y de participación comunitaria, así como las políticas municipales existentes; orientado hacia su promoción y valorización como espacios de acción ante situaciones de riesgo. Se asume para esta investigación una metodología cualitativa, basada en una estrategia sobre el estudio de casos testigo en la ciudad de La Plata,desarrollada en dos escalas: una a nivel territorial -macro- referida a sectores con mayor cota de inundación con reconocimiento de los Centros Culturales existentes; y otra a nivel de tejido urbano -micro- a partir de la selección de casos testigo para la profundización de su estudio.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism
    corecore