13 research outputs found

    Marco de desarrollo de sistemas groupware interactivos basado en la integración de procesos y notaciones.

    No full text
    Este trabajo propone una aproximación metodológica para el desarrollo de Interfaces de Usuario Basada en Modelos en entornos colaborativos. La propuesta está basada en el uso de varios modelos para representar aspectos colaborativos e interactivos. Por tal razón, se usan diferentes notaciones y técnicas. Describimos en particular la integración de tres notaciones: (1) CIAN- la cual involucra aspectos de colaboración e interacción humano-ordenador, (2) UML - la cual especifica la funcionalidad de sistemas informáticos, y (3) usiXML- la cual describe la interfaz de usuario para múltiples plataformas. Adicionalmente, describimos como este modelo se integra dentro del proceso de Ingeniería de Software. El proceso de desarrollo de modelos y la integración de diagramas está soportado mediante herramientas de Eclipse

    Marco de desarrollo de sistemas groupware interactivos basado en la integración de procesos y notaciones.

    No full text
    Este trabajo propone una aproximación metodológica para el desarrollo de Interfaces de Usuario Basada en Modelos en entornos colaborativos. La propuesta está basada en el uso de varios modelos para representar aspectos colaborativos e interactivos. Por tal razón, se usan diferentes notaciones y técnicas. Describimos en particular la integración de tres notaciones: (1) CIAN- la cual involucra aspectos de colaboración e interacción humano-ordenador, (2) UML - la cual especifica la funcionalidad de sistemas informáticos, y (3) usiXML- la cual describe la interfaz de usuario para múltiples plataformas. Adicionalmente, describimos como este modelo se integra dentro del proceso de Ingeniería de Software. El proceso de desarrollo de modelos y la integración de diagramas está soportado mediante herramientas de Eclipse

    Diseño de un analizador lógico usando (FPGA's)

    No full text
    Se mencionan las características básicas de un Analizador Lógico. Se utiliza la tecnología de circuitos integrados, con matrices lógicas reprogramables por el usuario (FPGA's: Field Programable Gate Arrays) y se indica como diseñar y construir un analizador lógico de prestaciones medias usando una FPGZ

    Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario de sistemas groupware

    Get PDF
    En este artículo presentamos una propuesta para el desarrollo de la interfaz de usuario. Esta propuesta apoya el diseño de la interfaz de usuario de aplicaciones groupware que permite la integración con los procesos de software a través de la notación UML. Combinamos modelos casos de uso, modelado de tareas y modelado esencial para capturar lo que los usuarios están tratando de lograr y por qué lo están haciendo. Este enfoque promueve soluciones más sencillas para el diseño de la interfaz de usuario y la funcionalidad subyacente que soporta la interfaz de usuario. Se presenta un caso de estudio (el diseño de un sistema de gestión de Conferencias) par a describir nuestra pr opuesta. El método propuesto se apoya en una herramienta de software llamada CIAT (Collaborative Interactive Applications Tool)

    UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA DE REQUISITOS

    No full text
    La ingeniería de requisitos (IR) al identificar características esperadas del software a construir, plantea retos de comunicación tales como: eliminación de ambigüedad del lenguaje, entendimiento de la terminología técnica y facilidad de expresión.Este trabajo propone una propuesta metodológica para mejorar la comunicación entre los stakeholders durante el proceso de IR, enmarcado desde la ingeniería de procesos y las estrategias de comunicación, contextualizadas en las técnicas de elicitación de conocimiento (TEC) y las técnicas de comunicación (TC).Dada la naturaleza altamente humana de la IR, se mostrará cómo esta propuesta permite  potencializar los procesos de comunicación. Para lograrlo, metodológicamente se llevó a cabo 4 etapas: (1) identificación de técnicas que aportan a la comunicación; (2)  especificación formal de dichas técnicas para comprenderlas en su uso; (3) definición de  propuesta metodológica para la IR; y (4) aplicación de la propuesta en una muestra aleatoria adquirida de empresas de desarrollo de software. La ingeniería de requisitos (IR) al identificar características esperadas del software a construir, plantea retos de comunicación tales como: eliminación de ambigüedad del lenguaje, entendimiento de la terminología técnica y facilidad de expresión.Este trabajo propone una propuesta metodológica para mejorar la comunicación entre los stakeholders durante el proceso de IR, enmarcado desde la ingeniería de procesos y las estrategias de comunicación, contextualizadas en las técnicas de elicitación de conocimiento (TEC) y las técnicas de comunicación (TC).Dada la naturaleza altamente humana de la IR, se mostrará cómo esta propuesta permite  potencializar los procesos de comunicación. Para lograrlo, metodológicamente se llevó a cabo 4 etapas: (1) identificación de técnicas que aportan a la comunicación; (2)  especificación formal de dichas técnicas para comprenderlas en su uso; (3) definición de  propuesta metodológica para la IR; y (4) aplicación de la propuesta en una muestra aleatoria adquirida de empresas de desarrollo de software.

    Implementación de un ambiente virtual colaborativo: especificación de un metamodelo de usabilidad

    No full text
    This research presents the results of the first phase of a macro-project for constructing a collaborative virtual environment. It was aimed at selecting a graphical interface from five proposed for such environment, considering each one's level of usability. Several standards of usability and user-centered design patterns were studied for specifying interface measurment criteria for specifying a usability metamodel; this defined the variables and rules to be taken into accout when measuring graphic user interface (GUI) usability level for collaborative virtual environments. The use of metaphors when specifying graphic user interfaces is also briefly looked at as a source of new usability and satisfaction related to such interface use.Este trabajo presenta los resultados de la primera fase de un macroproyecto que comprende la construcción de un ambiente virtual colaborativo. Se pretende seleccionar una de cinco interfaces propuestas para dicho ambiente, teniendo en cuenta el nivel de usabilidad de cada una de ellas. Para especificar los criterios de medición de las interfaces se realizó un estudio de diversos estándares de usabilidad y patrones de diseño centrados en el usuario para especificar un metamodelo de usabilidad, el cual define las variables y reglas a tener en cuenta en la medición del nivel de usabilidad de las interfaces gráficas de usuario para ambientes virtuales colaborativos. Adicionalmente, se da un vistazo al uso de metáforas en la especificación de interfaces gráficas de usuario como fuentes de nuevos aspectos de usabilidad y satisfacción en el uso de dichas interfaces

    Software De Automatización Industrial SAI

    No full text
    LOS CREADORES DEL SISTEMA OPERATIVO SAI, SUMINISTRAN ESTA PUBLICACIÓN “COMO ES”, SIN GARANTÍA DE NINGÚN TIPO, EXPRESA NI IMPLÍCITAS DEL COMERCIO MERCANTIL O DE ADECUACIÓN PARA CUALQUIER PROPÓSITO PARTICULAR. Además, los creadores del Sistema Operativo se reservan el derecho a revisar esta publicación y a efectuar cambios eventuales a su contenido, sin obligación por su parte de notificar a persona alguna dichas revisiones o cambios. Esta publicación puede contener imprecisiones técnicas y errores tipográficos. Se realizarán cambios periódicos a la información contenida en ella; estos cambios se incorporarán en las nuevas ediciones de la publicación, los creadores del software pueden realizar en cualquier momento mejoras y/o cambios en los productos y/o programas descritos en esta publicación.PregradoIngeniero Civi

    Desarrollo de sistemas groupware basado en modelos : integración con el Proceso de Desarrollo de Software

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe presenta el desarrollo de sistemas groupware interactivos basado en modelos. Se pretende aportar notaciones, métodos y herramientas que asistan a grupos multidisciplinares (sobre usabilidad, ingenieros del software, diseñadores gráficos) en el proceso de desarrollo de sistemas groupware, sistemas de soporte al trabajo en grupo. Se describe el marco conceptual (la taxonomía), el marco metodológico y el marco tecnológico para la integración de los procesos. Se discuten varios marcos metodológicos como por ejemplo el 'Collaborative Interactive Application Notation' (CIAN), conocido por el Enfoque metodológico para el desarrollo de interfaces de usuario de sistemas groupware.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Modelo para la creación de un colaboratorio de usabilidad

    Get PDF
    En el desarrollo de software, la usabilidad es un tema que está cobrando una importancia cada vez mayor. Gracias a la tecnología, es posible crear espacios en los cuales se pueda llevar a cabo este proceso de manera colaborativa, independientemente de la ubicación geográfica de los actores. En el presente artículo se da a conocer la propuesta sobre el desarrollo de un colaboratorio de usabilidad, en el cual se integran los recursos, los artefactos y las personas necesarias par a llevar a cabo dichos procesos de evaluación colaborativa de forma distribuida
    corecore