8 research outputs found

    Efecto de la fertilización nitrogenada en pasturas consociadas

    Get PDF
    En los sistemas de producción ganaderos argentinos la aplicación de fertilizantes está menos difundida que en los agrícolas. La aplicación de N en otoño adelanta el crecimiento de las gramíneas y, por lo tanto, el pastoreo, en un momento estratégico de oferta forrajera en general limitante. Las leguminosas tienen la capacidad de fijar grandes cantidades de N atmosférico y transferir parte del mismo a las gramíneas acompañantes o a cultivos posteriores. En Entre Ríos es escasa la información sobre el impacto de la fertilización nitrogenada en pasturas consociadas con base leguminosa. A partir de ensayos instalados en sistemas reales de producción se evaluó el impacto productivo en función de dosis y momentos de agregado de N en pasturas consociadas de distinta antigüedad y composición. La respuesta y la eficiencia de uso del N agregado fue dependiente de la composición de la pastura. La respuesta al agregado de N en pasturas con bajo porcentaje de gramínea (<70%) puede no ser viable económicamente. Las aplicaciones divididas de N no generaron una mayor producción de forraje.EEA ParanáFil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; ArgentinaFil: Pautasso, Juan Manuel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Barbagelata, Pedro Anibal. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Giordano, Matías J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Peltzer, Y.H. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Cian, María Marcela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Lorenzon, Marina de las Mercedes. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Respuesta a la fertilización nitrogenada de avena y raigrás

    Get PDF
    Los verdeos tienen la capacidad de ofrecer altas producciones de forrajes en períodos relativamente cortos de tiempo, siendo un complemento de las pasturas permanentes. La demanda de nutrientes está estrechamente asociada con la producción de forrajes por lo que, para alcanzar elevados niveles productivos se debe recurrir al agregado de los mismos. Si bien la fertilización en pasturas es una tecnología conceptualmente reconocida, en general, no se hace una correcta aplicación de esta práctica. Los máximos beneficios de la fertilización se logran si se consideran las particularidades de cada sistema productivo, entre las que se encuentra las especies forrajeras utilizadas. En la costa oeste de Entre Ríos la información sobre producción e impacto de la fertilización con nitrógeno (N) en raigrás y avena es escasa en sistemas reales de producción, a pesar de ser los principales verdeos de invierno utilizados. Con el objetivo de cuantificar para las condiciones de Entre Ríos las diferencias de rendimiento y el impacto de la fertilización con N en verdeos de raigrás y avena se revisaron una serie de ensayos realizados en diferentes campañas y con diferentes metodologías de evaluación de la disponibilidad de forraje (método directo y método indirecto). En condiciones similares de crecimiento, la avena y el raigrás tuvieron diferente respuesta a la fertilización con N y diferente (eficiencia de uso de nitrógeno) EUN. El ajuste entre el rendimiento relativo y la disponibilidad de N (ND: suelo + fertilizante) fue significativo, llegando a la meseta con 111 kg ha-1 de ND en raigrás y 76 kg ha-1 en avena. La respuesta de materia seca al N fue lineal, produciendo 18 kg MS kg ND-1 y 15 kg MS kg ND-1 el raigrás y la avena, respectivamente. Así, el raigrás fue más eficiente en el uso del N que la avena.EEA ParanáFil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Quinodóz, Enrique. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Lezana, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Isaurralde, Ruben Marcelino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Peltzer, Yamil H. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Giordano, Matías J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Quintero, César. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Zufiaurre, Esmeralda. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ojeda, Jonathan. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Fertilización de avena: exploración de respuesta a “multinutrientes”

    Get PDF
    Iniciando el momento de la siembra de verdeos, las preguntas sobre qué especie sembrar y con qué tecnología se corresponden con decisiones de alto impacto en los sistemas productivos. El cultivo de avena es el recurso forrajero de invierno más importante del país, ya que sigue siendo el más elegido por los productores por su longitud de ciclo y respuesta ambiental (Kuttel, 2021). En este artículo presentamos los resultados obtenidos en una red de ensayos de fertilización realizados durante el año 2021. La información presentada se irá contrastando con los antecedentes nacionales que se han generado en los últimos años.EEA ParanáFil: Giordano, Matías J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.Fil: Pautasso, Juan Manuel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Butarelli, Silvina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Nogoyá; Argentin

    Effects of some sesquiterpenes on the stored-product insect Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae) Efectos de algunos sesquiterpenos sobre el insecto de productos almacenados, Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae)

    No full text
    In order to evaluate the allelochemical activity of some sesquiterpenes isolated from the native plant Tessaria absinthioides (Hook. et Arn.) DC, and some semi synthetic derivatives against Tenebrio molitor L. larvae, we have developed bioassays directed to quantify repellency, larval mortality, and its effects on the development. Although costic aldehyde caused the maximum repellent effect, all the compounds showed a significant effect at some dose or time, indicating behavioral avoidance. The topical application of costic aldehyde produced the largest increase on the duration of the pupal stage. Tessaric acid exhibited the highest toxicity by topical application at the experiment closure. Both eremophilane-1(10),2,11(13)-triene-12-oic, and <img border=0 width=7 height=11 src="../img/a02%20Simbolo%20g.jpg">-costic acids induced some morphological deformities.<br>Con el objeto de evaluar sesquiterpenos aislados de la planta nativa Tessaria absinthioides (Hook et Arn) y algunos derivados semisintéticos frente a larvas de Tenebrio molitor L., se desarrollaron bioensayos orientados a la cuantificación de la repelencia, mortalidad de larvas y efectos sobre el desarrollo. Aldehído cóstico produjo el mayor incremento en la duración del estado pupal por aplicación tópica. Acido tessárico exhibió el más alto porcentaje de mortalidad al finalizar el período de experimentación. Los productos eremophilan-1(10),2, 11(13)-trien-12-oico y ácido <img border=0 width=7 height=11 src="../img/a02%20Simbolo%20g.jpg">-cóstico dieron lugar al mayor número de malformaciones. Si bien aldehído cóstico mostró la máxima actividad de repelencia, todos los compuestos evaluados produjeron efectos significativos en el ensayo de elección

    Effects of some sesquiterpenes on the stored-product insect Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae). Revista de la Sociedad Entomológica

    No full text
    s ABSTRACT. In order to evaluate the allelochemical activity of some sesquiterpenes isolated from the native plant Tessaria absinthioides (Hook. et Arn.) DC, and some semi synthetic derivatives against Tenebrio molitor L. larvae, we have developed bioassays directed to quantify repellency, larval mortality, and its effects on the development. Although costic aldehyde caused the maximum repellent effect, all the compounds showed a significant effect at some dose or time, indicating behavioral avoidance. The topical application of costic aldehyde produced the largest increase on the duration of the pupal stage. Tessaric acid exhibited the highest toxicity by topical application at the experiment closure. Both eremophilane-1(10),2,11(13)-triene-12-oic, and γ-costic acids induced some morphological deformities. KEY WORDS. Sesquiterpenes. Tenebrio molitor. Repellency. Development. Mortality. s RESUMEN. Efectos de algunos sesquiterpenos sobre el insecto de productos almacenados, Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae) Con el objeto de evaluar sesquiterpenos aislados de la planta nativa Tessaria absinthioides (Hook et Arn) y algunos derivados semisintéticos frente a larvas de Tenebrio molitor L., se desarrollaron bioensayos orientados a la cuantificación de la repelencia, mortalidad de larvas y efectos sobre el desarrollo. Aldehído cóstico produjo el mayor incremento en la duración del estado pupal por aplicación tópica. Acido tessárico exhibió el más alto porcentaje de mortalidad al finalizar el período de experimentación. Los productos eremophilan-1(10),2, 11(13)-trien-12-oico y ácido γ-cóstico dieron lugar al mayor número de malformaciones. Si bien aldehído cóstico mostró la máxima actividad de repelencia, todos los compuestos evaluados produjeron efectos significativos en el ensayo de elección. PALABRAS CLAVE. Sesquiterpenos. Tenebrio molitor. Repelencia. Desarrollo. Mortalidad

    América Latina piensa América Latina

    Get PDF
    América Latina piensa América Latina es el resultado de un esfuerzo colectivo de un conjunto de investigadores cuyo objetivo común es propiciar el desarrollo de un pensamiento nuestro, que articule teoría y praxis, pasado y presente, y que se asiente en la afirmación de la integración de la región. Este proceso exige, a nuestro juicio, retomar la senda marcada por el pensamiento social crítico latinoamericano de los años sesenta y setenta pero evitando caer en una mirada nostálgica que sentencie que todo pasado fue mejor. La revitalización del pensamiento social latinoamericano es una contribución a repensar el desarrollo de las ciencias sociales y la filosofía, pero sobre todo es un aporte a la reflexión sobre los procesos de transformación de América Latina hoy. En la actualidad, quienes pensamos América Latina nos encontramos frente a una realidad que plantea desafíos teóricos y prácticos. El libro invita a construir herramientas analíticas capaces de afrontar estos desafíos

    The ChoCO-W prospective observational global study: Does COVID-19 increase gangrenous cholecystitis?

    Get PDF
    BACKGROUND: The incidence of the highly morbid and potentially lethal gangrenous cholecystitis was reportedly increased during the COVID-19 pandemic. The aim of the ChoCO-W study was to compare the clinical findings and outcomes of acute cholecystitis in patients who had COVID-19 disease with those who did not. METHODS: Data were prospectively collected over 6 months (October 1, 2020, to April 30, 2021) with 1-month follow-up. In October 2020, Delta variant of SARS CoV-2 was isolated for the first time. Demographic and clinical data were analyzed and reported according to the STROBE guidelines. Baseline characteristics and clinical outcomes of patients who had COVID-19 were compared with those who did not. RESULTS: A total of 2893 patients, from 42 countries, 218 centers, involved, with a median age of 61.3 (SD: 17.39) years were prospectively enrolled in this study; 1481 (51%) patients were males. One hundred and eighty (6.9%) patients were COVID-19 positive, while 2412 (93.1%) were negative. Concomitant preexisting diseases including cardiovascular diseases (p < 0.0001), diabetes (p < 0.0001), and severe chronic obstructive airway disease (p = 0.005) were significantly more frequent in the COVID-19 group. Markers of sepsis severity including ARDS (p < 0.0001), PIPAS score (p < 0.0001), WSES sepsis score (p < 0.0001), qSOFA (p < 0.0001), and Tokyo classification of severity of acute cholecystitis (p < 0.0001) were significantly higher in the COVID-19 group. The COVID-19 group had significantly higher postoperative complications (32.2% compared with 11.7%, p < 0.0001), longer mean hospital stay (13.21 compared with 6.51 days, p < 0.0001), and mortality rate (13.4% compared with 1.7%, p < 0.0001). The incidence of gangrenous cholecystitis was doubled in the COVID-19 group (40.7% compared with 22.3%). The mean wall thickness of the gallbladder was significantly higher in the COVID-19 group [6.32 (SD: 2.44) mm compared with 5.4 (SD: 3.45) mm; p < 0.0001]. CONCLUSIONS: The incidence of gangrenous cholecystitis is higher in COVID patients compared with non-COVID patients admitted to the emergency department with acute cholecystitis. Gangrenous cholecystitis in COVID patients is associated with high-grade Clavien-Dindo postoperative complications, longer hospital stay and higher mortality rate. The open cholecystectomy rate is higher in COVID compared with non -COVID patients. It is recommended to delay the surgical treatment in COVID patients, when it is possible, to decrease morbidity and mortality rates. COVID-19 infection and gangrenous cholecystistis are not absolute contraindications to perform laparoscopic cholecystectomy, in a case by case evaluation, in expert hands
    corecore