1,120 research outputs found

    Reflexiones en torno a las características formales de los útiles líticos: una visión desde el análisis traceológico

    Get PDF
    Desde los inicios, los estudiosos de la Prehistoria han hecho esfuerzos considerables por caracterizar los objetos arqueológicos que aparecían en los yacimientos. La detallada descripción formal de la industria lítica, de la cerámica, de los útiles de metal, etc., han llenado páginas y páginas de artículos y libros. Unas descripciones que, sin embargo, no han cesado en la actualidad. No hay trabajo que se precie que no dedique una parte importante de su contenido a dar a conocer cómo es el registro arqueológico que se está tratando. Aunque la clasificación es un modo de ordenar una realidad para que pueda ser reconocida por el resto de arqueólogos, las propuestas tipológicas han tenido y siguen teniendo a menudo una finalidad prioritaria: proponer al lector los elementos de base a partir de los cuales encajonar los restos arqueológicos a unas culturas y cronologías preestablecidas

    Anàlisi funcional de la indústria lítica neolítica sobre sílex de les mines 83, 84 i 85 de Gavà

    Get PDF
    Les anàlisis efectuades demostren que bona part de les làmines i les puntes aquí estudiades a penes s’han utilitzat o no s’han utilitzat en absolut. Les anàlisis efectuades a Gavà, així com a d’altres necròpolis catalanes, com la Bòbila Madurell, el Camí de Can Grau o Can Gambús, demostren que les comunitats neolítiques seleccionaven de les peces que tenien a la seva disposició algunes d’aquelles que estaven senceres i sense usar. Així mateix, tampoc es descarta la possibilitat que aquestes làmines i puntes fossin confeccionades amb l’objectiu exclusiu de deixar-les com a aixovar.Peer reviewe

    Anàlisi funcional de la indústria lítica neolítica sobre sílex de les mines 83, 84 i 85 de Gavà

    Get PDF
    Les anàlisis efectuades demostren que bona part de les làmines i les puntes aquí estudiades a penes s’han utilitzat o no s’han utilitzat en absolut. Les anàlisis efectuades a Gavà, així com a d’altres necròpolis catalanes, com la Bòbila Madurell, el Camí de Can Grau o Can Gambús, demostren que les comunitats neolítiques seleccionaven de les peces que tenien a la seva disposició algunes d’aquelles que estaven senceres i sense usar. Així mateix, tampoc es descarta la possibilitat que aquestes làmines i puntes fossin confeccionades amb l’objectiu exclusiu de deixar-les com a aixovar.Peer reviewe

    La historia en casa: nuevas tecnologías y archivos domésticos

    Get PDF
    El desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías en la sociedad contemporánea ha supuesto una ampliación de la noción y el catálogo tradicional de fuentes documentales. Este fenómeno presenta implicaciones y consecuencias de todo tipo tanto en el terreno historiográfico como en el seno de la propia sociedad. La presente comunicación plantea, en primer término, un repaso de las fuentes documentales surgidas a lo largo de los últimos años para pasar, posteriormente, a analizar las consecuencias y cambios que, tanto en el terreno de la Historiografía como en la evolución de la propia sociedad, provoca este fenómeno. A lo largo de dicho análisis se abordan, entre otros, fenómenos tales como la sacralización social de las nuevas tecnologías, que convierten al ciudadano en potencial historiador, ampliando el reducido círculo en el que, hasta ahora, se elaboraba la Historia; y el desbordamiento de información que padece el profesional de la Historia, con las consecuencias historiográficas que ello conlleva.Publicad

    ¿Analizar la historia o repetirla? En torno al 98

    Get PDF
    Comunicación presentada a: Asociación de Historia Contemporánea . Congreso (4º . 1998 . Sevilla y Huelva

    Instrumentos líticos de las necrópolis neolíticas catalanas. Comunidades de inicios del IV milenio Cal BC Lithics tools in catalonian neolithic cemeteries. Early 4th millenium Cal BC communities

    Get PDF
    En el presente trabajo mostramos los resultados referidos a los análisis morfológico, tecnológico y funcional de los instrumentos líticos hallados en las necrópolis neolíticas catalanas del Camí de Can Grau y de la Bòbila Madurell (inicios del IV milenio cal BC). Partimos de que las prácticas funerarias pueden reflejar determinadas cuestiones referidas a la estructura social, económica e ideológica de la población estudiada. En base a la información obtenida por ciertos tests estadísticos, consideramos que estas sociedades estuvieron organizadas de tal manera que algunas actividades (por ejemplo la agricultura) requirieron de la participación de todo el grupo (hombres y mujeres de distinto sexo y edad), otras (carnicería, caza, tratamiento de la piel, etc.) fueron llevadas a cabo preferentemente por una parte de la comunidad (dependiendo del sexo y/o la edad).In this paper we present the result of morphology, technology and use-wear analysis of the stone artefacts found in the Neolithic (Catalonian) burial-fields of Camí de Can Grau and Bòbila Madurell (beginnings of 4th Millennium cal BC). The main backdrop to this research was the possibility that funeral ceremony and tradition could be a reflection of the social, economic and ideological structure of the human group to which the buried individuals belonged. On the basis of the statistical tests we consider that these societies were organized in such a way that, despite the fact that some activities (for example agriculture) required the participation of the whole group (male and female individuals of different ages and children). Other activities (buchering, hunting, leather working, etc.) were carried out by a separate part of the group (depending on sex and/or age)

    Estudo tracelógico de elementos líticos das fa ses neolíticas de Los Barruecos

    Get PDF
    Aportaciones recientes al conocimiento del Neolítico y Calcolítico en Extremadura y Alentejo.-- Actas de las Jornadas de Arqueología del Museo de Cáceres.[ES]: Se presenta el análisis traceológico de un conjunto de piezas localizadas durante la excavación de los niveles neolíticos de Los Barruecos, del que se infiere la realización de distintas actividades en el yacimiento.[PT]: Apresenta-se o estudo traceológico de um conjunto de peças líticas localizadas durante a escavaçâ dos níveis neolíticos de Los Barruecos. do que se pode inferir a realizaçâo de diferentes actividades no sitio.Peer reviewe

    Grandes cuestiones para una historia del tiempo presente

    Get PDF
    Congreso Internacional "Historia a Debate" (2º . 1999 . Santiago de Compostela)Publicad

    El laboratorio de historia: viejos sueños, nuevas perspectivas

    Get PDF
    La Didáctica de la Historia como disciplina científica en el conjunto del sistema educativo se ha caracterizado tradicionalmente por su escaso contenido práctico. A lo largo de los últimos años, sin embargo, el desarrollo y creciente implantación de las nuevas tecnologías está abriendo nuevos caminos tanto para la Historia que se hace como para la Historia que se enseña. Estos cambios permitirían plantear, en el futuro, una concepción más activa y participativa de la enseñanza de la Historia. En ese horizonte, la existencia del laboratorio de Historia podría suponer la transformación no sólo del espacio material, el aula, en que se crea y enseña la Historia sino, lo que es más importante, de los fundamentos mismos de su didáctica. Desde dicha perspectiva, la presente comunicación realiza, en primer lugar, un breve repaso a las aportaciones y manifestaciones que las nuevas tecnologías están introduciendo en la didáctica de la Historia. Posteriormente, se plantea la necesidad de utilizar estos nuevos recursos de una forma rigurosa y crítica para pasar, finalmente, a plantear dos propuestas concretas para la integración de los recursos tecnológicos en la enseñanza de la Historia.Publicad

    Evaluación de la fragmentación en los Sistemas Regionales de Innovación: Una tipología para el caso de España

    Get PDF
    El presente artículo tiene por objeto la realización de una estimación de la conectividad de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) españoles. Para ello, evaluamos el fenómeno de la fragmentación explicada en términos de «fallos de sistema», los cuales habían sido descritos de forma fundamentalmente teórica. Por el contrario, nuestra aproximación emplea cuatro conjuntos de indicadores cuantitativos integrados en un marco interpretativo formado por los principales subsistemas del SRI. Así, los denominados: «brechas directivas», «brechas estructurales », «brechas de innovación» y el «valle de la muerte», son situados en el marco presentado para ser posteriormente analizados sobre los SRI de las Comunidades Autónomas españolas a partir de indicadores basados en datos explotados ad hoc por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI). Simplificamos la dimensionalidad de la tabla resultante a través de la aplicación de técnicas multivariantes como el Análisis Factorial Múltiple (AFM) o el análisis clúster, las cuales nos conducen a la presentación de una nueva tipología para el caso de España. Descubrimos comportamientos asimétricos en lo que respecta a los «fallos de sistema» expuestos; lo cual podría justificar el diseño de medidas exclusivas para su corrección en atención a la singularidad manifestada por cada sistema observado
    corecore