256 research outputs found
Bone loss in implants placed at subcrestal and crestal level: A systematic review and meta-analysis
Background: To assess differences in marginal bone loss in implants placed at subcrestal versus crestal level. Methods: An electronic and a manual research of articles written in English from Jaunary 2010 to January 2018 was performed by two independent reviewers. Clinical trials comparing bone loss for implants placed at crestal and subcrestal level were included. Pooled estimates from comparable studies were analyzed using a continuous random-effects model meta-analysis with the objective of assessing differences in crestal bone loss between the two vertical positions. Results: 16 studies were included; 10 studies did not encounter statistically significant differences between the two groups with respect to bone loss. Three articles found greater bone loss in subcrestal implants; while 3 found more bone loss in crestal implants. A meta-analysis for randomized control trial (RCT) studies reported an average and non-statistically different crestal bone loss of 0.028 mm. Conclusions: A high survival rate and a comparable bone loss was obtained both for crestal and subcrestal implants’ placement. Quantitative analysis considering a homogenous sample confirms that both vertical positions are equally valid in terms of perimplant bone loss. However, with respect to soft tissue; in presence of a thin tissue; a subcrestal placement of the implant should be preferred as it may reduce the probability for the implant to become exposed in the future and thus avoid the risk of suffering from peri-implant pathologies
Derecho de reubicación de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia: un estudio sobre el conflicto de derechos fundamentales
Trabajo de investigaciónAborda el problema relacionado con la preferencia de algunas víctimas del desplazamiento forzado en Colombia, que escogen el territorio raizal para ejercer su derecho de reubicación, desconociendo que este territorio no cuenta con las características y condiciones económicas, sociales y físicas que hagan viable el ejercicio de tal derecho. En razón a lo anterior y demás problemáticas que enfrenta la comunidad raizal, los miembros de esta, se oponen a que victimas del desplazamiento forzado de asienten en su territorio.PregradoAbogad
Análisis del concepto de cultura evidenciado en la agenda del suplemento cultural Gaceta del Periódico el País en los años 1985, 2000 y 2015
Planteamiento del problema El primer rastro de contenido cultural en los periódicos se dio simultáneamente con su creación. Desde un primer momento hubo una sección dedicada a la cultura; sin embargo, esta no tenía el mismo peso que tenían las secciones políticas o económicas. De esta manera, en algún momento de la historia las secciones especializadas se desprendieron de las páginas de los periódicos como tal para entrar a ser parte de una sección específica denominada suplemento. Rivera (1995) referencia varios de los suplementos culturales europeos que tuvieron un papel fundamental en la creación del concepto de periodismo cultural como lo son The Times Literary Suplement, que abrió una publicación especializada con el objetivo de publicar las reseñas bibliográficas de manera más amplia; Nouvelle Revue Francaise, de 1908, y La Revista de Occidente, de Madrid. Las dinámicas en Latinoamérica fueron muy similares pues en gran medida estuvieron influenciadas por la forma de actuar de los medios europeos. A mediados del siglo XIX, los periódicos le dieron un espacio a las páginas literarias: El Neogranadino (1848), de Manuel Ancízar; El Porvenir (1859), y La América (1873), de José María Quijano, publicaban un semanario literario especial. Por esa misma época, periódicos como La Luz y El Correo de las Aldeas publicaban contenidos que tenían que ver con la literatura local y universal; además, adicionaban novelas de folletín, donde cada semana se publicaba un capítulo y se avanzaba hasta llegar al desenlace final (Melo, 2001). En Colombia, algunos de los periódicos reconocidos actualmente realizaban acciones equivalentes: El Tiempo, por ejemplo, dedicaba un espacio a la poesía y a temas que tenían que ver con las costumbres. Igualmente, en las páginas literarias de El Espectador se publicaron los primeros trabajos de Gabriel García Márquez e incluso el primer capítulo de
Cien años de soledad. De esta forma, siguiendo con el modelo francés del folletín, el periódico se convirtió en un buen medio para divulgar novelas de autores extranjeros y nacionales (Cacua, 1968)
Si tu fermes la porte à toutes les erreurs, la vérité restera dehors : étude de cas sur le traitement des erreurs grammaticales dans la production écrite au Lycée Gimnasio Los Portales
El objetivo de este estudio de caso cualitativo es determinar la manera en que se tratan los errores gramaticales de producción escrita en las clases de francés lengua extranjera (FLE) del Gimnasio Los Portales. Con el fin de alcanzar ese objetivo se analiza el desempeño de una de las dos docentes que se ocupan de la sección de francés. En primer lugar, se identifica la concepción que esta docente tiene del error, se determinan las prácticas de corrección de errores gramaticales más comúnmente empleadas y se contrastan estos datos con la teoría del tratamiento del error. Este trabajo toma como punto de referencia los estudios de la psicología constructivista con respecto al aprendizaje y su impacto en ciertos enfoques y métodos de enseñanza de lenguas extranjeras. En general se observan confusiones importantes en cuanto a ciertos conceptos tales como error, corrección, evaluación, corrección directa e indirecta. Asimismo, se destaca la utilización de un código de corrección metalingüístico que se emplea de manera sistemática pero que las aprendientes desconocen en su totalidad. Teniendo en cuenta los resultados de la investigación se considera pertinente hacer algunas sugerencias con respecto a la utilización de determinadas prácticas de corrección así como elaborar un código de corrección para la producción escrita, esto con el fin de unificar y simplificar las prácticas de corrección de trabajos escritos.The following research is a qualitative case study that aims to determine how grammar errors in French as a Foreign Language (FFL) written production classes at Gimnasio Los Portales School are dealt. To meet this goal, general performance of one out of two French teachers was analyzed. Firstly, it was necessary to identify this teacher´s idea about error, her most common correction practices when finding grammar errors, and then this data was contrasted with the error theory. It must be kept in mind that this research benchmarks on constructivist psychology studies on learning and its impact on some foreign languages approaches and teaching methods. Results state that this teacher has a partially positive perspective on error and her statements on how to deal with grammar errors in written production do not totally match to her practices in the classroom. In general, some remarkable misunderstandings related to some important concepts such as error, correction, evaluation, direct and indirect correction were found. Likewise, the systematic use of a group of conventions is highlighted even though it is not fully known by learners. Bearing in mind this research results some suggestions on how some correction practices as well as how to make a correction code for written production were given, so as to correction practices in written production could be standardized and simplified.Licenciado (a) en Lenguas ModernasPregrad
Efectividad de la intervención “Desplegando mis recursos personales” sobre la adherencia en pacientes con hipertensión arterial
Objective: Determine the effectiveness of a nursing intervention, focused on the use of general resistance resources, to improve therapeutic adherence in adults with high blood pressure when compared with the usual care of a program. Methods: Quasi-experimental study in a sample of 153 adults with Arterial Hypertension, with a control group (n = 78) that received the usual care and an experimental group (n = 75) that received the adapted intervention “deploying my own resources”. The main outcome was the adherence measured in the pre-test and post-test using the Questionnaire to measure Adherence in patients with Hypertension (TAQPH) validated in Colombia. This research has an approval of the institutional ethics committee. The patients signed informed consent for participating in the study. Results: In the experimental group, a statistically significant difference in the total adherence score and in the dimensions of medications, diet, exercise, weight control, stimulants and stress was observed in the post-test (p<0.001) among the experimental group, with a delta of the final total adherence score of 9.4 (IC 95%: 8.60; 10.28). Conclusions: The adapted intervention “deploying my own resources is useful to improve adherence in adults with Hypertension, and is applicable to practice.La presente investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de una intervención de enfermería, centrada en el uso de los recursos generales de resistencia, para mejorar la adherencia terapéutica en adultos con hipertensión arterial, al compararla con la atención habitual de un programa. Métodos: Estudio de tipo cuasiexperimental en una muestra de 153 adultos con hipertensión arterial, con grupo control (n = 78) que recibió atención habitual y grupo experimental (n = 75) que recibió la intervención adaptada “Desplegando mis recursos personales”. El principal desenlace fue la adherencia medida en la preprueba y posprueba utilizando el “Cuestionario adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial” (TAQPH por su sigla en inglés), validado en Colombia. El estudio contó con el aval de comité de ética institucional y empleó el consentimiento informado. Resultados: En el grupo experimental, se observó en la posprueba una diferencia estadísticamente significativa en el puntaje total de adherencia y en las dimensiones de medicamentos, dieta, ejercicio, control del peso, estimulantes y el estrés (p<0.001), con un delta del puntaje total de adherencia final de 9,4 (IC 95%: 8,60; 10,28). Conclusiones: se comprueba la efectividad de la intervención adaptada “Desplegando mis recursos personales” para mejorar la adherencia en adultos con hipertensión arterial, por lo cual es aplicable a la práctica.Doctorad
Caracterización e identificación molecular de hongos de suelo aislados de los páramos de Guasca y Cruz Verde, Cundinamarca-Colombia
Durante los últimos años el grupo de Investigación en Fitoquímica de la Universidad Javeriana (GIFUJ) ha trabajado en el estudio de los metabolitos secundarios de hongos aislados de páramos de la región de Cundinamarca Colombia. Sin embargo, la caracterización del potencial industrial de dichos hongos requiere de una adecuada clasificación. En este sentido, en el trabajo se realizó la caracterización morfológica e identificación molecular de cepas de hongos filamentosos asociados de los géneros Aspergillus sp. y Mucor. sp, aislados de los páramos de Guasca y Cruz verde, Cundinamarca. Las cepas fueron seleccionadas de acuerdo a los estudios previos realizados en el grupo de investigación y por revisión de bibliografía. Las cepas se recuperaron en medio de cultivo PDA + cloranfenicol, cuya pureza se garantizó por medio de un cultivo monospórico. A partir de estos cultivos se realizó una identificación morfológica siguiendo claves taxonómicas reportadas en la literatura, y la identificación molecular mediante la amplificación y secuenciación de un fragmento de la región internal transcribed spacer (ITS) o del gen de la ? tubulina. El uso de los resultados del análisis morfológico y molecular, permitió la identificación de las cepas Aspergillus A-26 confirmada como Aspergillus terreus, Aspergillus 3CV confirmada como Aspergillus flavus, Aspergillus oryzae confirmada como Aspergillus oryzae, Aspergillus niger confirmada como Aspergillus tubingensis, y finalmente Mucor circinelloides confirmada como Aspergillus flavus/oryzae. El uso de métodos morfológicos y moleculares representa una buena combinación para la adecuada identificación de hongos, que podría completarse con la aplicación de otros métodos de caracterización fisiológica. Debido al potencial industrial de estas cepas, con la ayuda de identificaciones moleculares se podría profundizar en el hallazgo de nuevos genes que ayuden a explorar nuevos productos y explotar su potencial para mejoras a nivel biotecnológico.Microbiólogo (a) IndustrialPregrad
Obstáculos para la adopción de las NIIF en el sector cooperativo colombiano. Una mini revisión de literatura con énfasis en el caso español
Colombia, al igual que gran variedad de países a nivel mundial, en busca de la convergencia contable, adoptará las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). No obstante, de acuerdo con la investigación bibliográfica realizada, la aplicación de dichas normas en el sector cooperativo presenta dificultades que podrían perjudicar al sector de manera significativa dado que dichas normas están diseñadas para entidades con ánimo de lucro y las cooperativas no son definidas como tal. Entre los posibles efectos negativos se incluyen cambios en la naturaleza y propósito de estas y cambios en su estructura financiera. Para evitar estas consecuencias, sería conveniente que el país adapte las normas en lugar de adoptar las NIIF sin un análisis previo, para esto el país puede tomar ejemplo la manera en la que esta situación ha sido sorteada en países como España.Contador PúblicoPregrad
La gestión como un factor clave en la perdurabilidad empresarial : un estudio de la multinacional de moda líder en Latinoamérica: Totto, Nalsani S.A.
Con este estudio se busca explorar, en particular, la importancia de la gestión en el logro de la perdurabilidad de la empresa de origen colombiano Nalsani S.A., la compañía que dio origen a la marca Totto®.This study pretend to explore, in particular, the importance of management in the achievement of perdurability in the Colombian company Nalsani S.A., the company that gave rise to the Totto® brand.Universidad del Rosari
Mano firme y corazón grande: la política de seguridad democratica en Colombia (2002-2010) frente a la doctrina de Seguridad Nacional Estadounidense
Trabajo de Conclusión de Curso presentado el Instituto Latinoamericano de Economía, Sociedad y Política de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, como requisito parcial a la obtención del título de Bachelet en Relaciones Internacionales e Integración.
Orientadora: Prof. Dr. Renata Peixoto Oliveira
Banca: Prof. Dr. Fábio Borges & Prof. Dr. Mamadou Alpha DialloEl presente trabajo tiene por objetivo evaluar la Política de Seguridad Democrática (2003) en Colombia promovida por el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y responder a la pregunta de: ¿Qué continuidades ideológicas y prácticas de la Doctrina de Seguridad Nacional son evidenciadas en la implementación de la Política de Seguridad Democrática? El método investigación será de carácter cualitativo y su análisis adopta los aportes en términos de seguridad por parte de la Escuela de Copenhague y Barry Buzan como principal exponente, además de la asistencia de Olê Wæver y Bjorn Moller. Con ello, se llegó a la conclusión de que, la estrecha relación cultivada con Estados Unidos ha configurado significativamente la dinámica de seguridad interna al continuar la línea de contención insurgente y hechos como la ejecución del Plan Colombia – prefijado en el gobierno anterior a Uribe Vélez – y la implementación de la PSD, aunque sí impactaron y debilitaron el tejido guerrillero, le atribuyó al Estado un perfil contrainsurgente contra fáctico por dejar secuelas de más violencia en Colombia.O objetivo deste artigo é avaliar a Política de Segurança Democrática (2003) na Colômbia,
promovida pelo governo do ex-presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) e responder à
pergunta de: Que continuidades ideológicas e práticas da Doutrina de Segurança Nacionais
são evidenciados na implementação da Política de Segurança Democrática? O método de
pesquisa será qualitativo e sua análise adota as contribuições em termos de segurança da
Copenhagen School e Barry Buzan como principal expoente, além da assistência de Olê
Wæver e Bjorn Moller. Com isso, concluiu-se que o estreito relacionamento cultivado com os
Estados Unidos moldou significativamente a dinâmica da segurança interna, continuando a
linha de contenção insurgente e eventos como a execução do Plano Colômbia - predefinido no
governo antes de Uribe Vélez - e a implementação do PSD, embora tenham impactado e
enfraquecido o tecido de guerrilha, atribuiu ao Estado um perfil contra-insurgente contra o
fato de deixar consequências de mais violência na ColômbiaThe purpose of this paper is to evaluate the Democratic Security Policy (2003) in Colombia
promoted by the government of former President Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) and answer
the question of: What ideological and practical continuities of the Security Doctrine National
are evidenced in the implementation of the Democratic Security Policy? The research method
will be qualitative and its analysis adopts the contributions in terms of safety by the
Copenhagen School and Barry Buzan as the main exponent, in addition to the assistance of
Olê Wæver and Bjorn Moller. With this, it was concluded that, the close relationship
cultivated with the United States has significantly shaped the dynamics of internal security by
continuing the line of insurgent containment and events such as the execution of Plan
Colombia - preset in the government prior to Uribe Vélez - and the implementation of the
PSD, although they did impact and weaken the guerrilla fabric, attributed to the State a
counterinsurgent profile against the factual for leaving more violent consequences in
Colombi
Definición de lineamientos de una política pública en el Ecuador para el desarrollo del sector de software y servicios a las TIC enfocado a la publicación de programas informáticos 2009-2018
El sector de software y servicios a las TIC en el Ecuador, se puede inferir que tiene una alta incidencia en el cambio de la matriz productiva al ser una actividad económica transversal y de impacto exponencial en la economía y sociedad del país. El objetivo de esta investigación es poner en evidencia la necesidad de incentivar su fortalecimiento atacando uno de sus debilidades que es la ausencia de un marco legal y regulatorio, en este sentido se propuso lineamientos de política pública que promuevan su desarrollo enfocados en los parámetros normativos y de capital humano. Se aplicó métodos deductivos, análisis, síntesis estadística y de observación; a partir de cuales se identificó que, desde el 2009 al 2018 solo el 44% de las empresas de esta industria se han mantenido activas, por otra arista, implica que el 56% de las empresas de este subsector no pudieron a lo largo de 8 años mantener sus actividades en marcha, es así, que esta realidad es lo que se debe estudiar. Por esta razón, es indispensable analizar alternativas de fortalecimiento de estos actores; ya que, si bien, el país desde el 2016 cuenta el código Ingenios, una normativa enfocada en promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la creatividad este cuerpo legal no abarca las necesidades puntuales de esta industria. Este estudio se inicia con la identificación del marco normativo vigente que rige para este sector de interés, en segunda instancia con la revisión epistemológica entre el desarrollo y la tecnología y a partir de estos parámetros se diagnosticó al sector de software ecuatoriano con el objetivo de brindar al lector un punto de partida; se complementa el análisis con la percepción de funcionarios del sector público y privado y finalmente se cierra la investigación con recomendaciones de revisión de los casos de éxito de la industria. La propuesta de contar con estos insumos articulados es generar herramientas de análisis para encaminar las políticas públicas efectivas para esta industria e impulsar a estos actores económicos
- …