44 research outputs found

    La técnica de las redes semánticas naturales modificadas y su utilidad en la investigación cualitativa

    Get PDF
    La técnica de las redes semánticas, se suele clasificar como una técnica de carácter mixto (Alvarez-Gayou, 2003), puesto que puede analizarse desde un punto de vista cuantitativo, cualitativo o complementando ambas miradas. En este caso, se revisará una forma de aplicación de la técnica aludida, en la investigación cualitativa, a partir de la propuesta metodológica de Isabel Reyes Lagunes (1993). A manera de ejemplo, se describirá un caso que manejó la Red de Cuerpos Académicos "Niñez y juventud en contextos de diversidad", durante la etapa diagnóstica del proyecto "La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales". Dicha Red, integrada por tres Cuerpos Académicos de tres Estados de la República Mexicana ("Educación, cultura y procesos de aprendizaje", de Morelia, Michoacán; "Estudios interculturales", de Xalapa, Veracruz y "Desarrollo de habilidades Discursivas y Cognitivas", de la ciudad de Puebla), pretendió, a través de dicho proyecto inicial: "Identificar las ideas que sobre diversidad tienen los estudiantes de la licenciatura en psicología de la UMSNH". Por tanto, se pensó en contar con un diagnóstico de tres instituciones (una de cada ámbito universitario al que pertenecían los integrantes de cada cuerpo académico de la Red). Para elaborar el diagnóstico, se eligió la aplicación de dos técnicas: redes semánticas naturales y grupos focales. En este texto se enfatiza el empleo de la primera de éstas, para lo cual se plantea el fundamento teórico, sedescribe la técnica y posteriormente se relata la aplicación en el contexto de Morelia, Michoacán. Las redes semánticas, pueden definirse como el conjunto de palabras recuperadas a través de la memoria mediante un proceso reconstructivo que no sólo se obtiene por vínculos asociativos, sino también por la naturaleza de los procesos de memoria (Figueroa, González y Solís, 1981); por tanto, se trata de las ideas y conceptos que las personas construyen acerca de cualquier objeto, tema o situación de su cotidianidad y son expresados también en términos coloquiales. Su importancia radica en que a través del lenguaje es posible conocer y comprender muchos de los procesos mentales, puesto que existe una íntima relación del lenguaje, tanto con el pensamiento como con la percepción y el aprendizaje (Chomsky, 1977). Así, las estructuras cognitivas tales como creencias, opiniones, expectativas, hipótesis, teorías y esquemas, que suelen emplearse en la vida cotidiana para interpretar estímulos de manera selectiva, no se quedan en el plano cognitivo, ya que dicha interpretación permea las acciones. Por ende, tales estructuras cognitivas expresadas a través del lenguaje verbal, dan sentido al mundo de los estímulos, que no se rige por meros aprendizajes o instintos (Morales, Moya, Gaviria, y Cuadrado, 2007). De este modo, la técnica de las redes semánticas, constituye un recurso empírico de acceso a la organización cognitiva de los significados, a través de los significantes empleados, considerando que el universo cognitivo que de ahí resulta, es fruto también de aprendizajes sociales. Figueroa y colaboradores (1981) hacen notar que la estructura semántica no permanece inmutable, sino que se va desarrollando y por ende, se van adquiriendo más relaciones al aumentar los conocimientos generales del individuo; además, se modifica también de acuerdo con la influencia de la cultura de su entorno y de su propia experiencia de vida. Reyes-Lagunes (1993), plantea un procedimiento que consta de varios pasos: 1) diseñar las palabras o expresiones-estímulo, 2) aplicarlas, de acuerdo con la normatividad, 3) sistematizar la información con base en las indicaciones, 4) se define el núcleo de la red y se grafica, 5) se realiza el análisis cualitativo o cuantitativa (según sea el caso). Este texto concluye planteando las ventajas y desventajas de esta técnica sobre todo desde su empleo en la investigación cualitativa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Dengue virus infection induces chromatin remodeling at locus AAEL006536 in the midgut of Aedes aegypti

    Get PDF
    Objective. To identify and characterize Aedes aegypti’s AAEL006536 gene proximal upstream cis-regulatory sequences activated by dengue virus infection. Materials and methods. A. aegypti Rockefeller strain mosquitoes were blood fed or infected with dengue virus 2. Open chromatinprofiling was then carried out in pools of midguts from each group of mosquitoes. Results. The proximal upstream region does not contain open chromatin sites in the midguts of blood-fed mosquitoes as detected by FAIRE-qPCR. In contrast, two cis-regulatory sites were identified in the same upstream region of dengue virus-infected mosquito midguts. The distal sequence contains STAT-, REL- and C/EBP-type transcription factor binding sites. Conclusion. The activation of two proximal cis-regulatory sequences, induced by dengue virus infection, is mediated by chromatin remodeling mechanisms. Binding sites suggest a dengue virus infectioninduced participation of immunity transcription factors in the up-regulation of this gene. This suggests the participation of the AAEL006536 gene in the mosquito’s antiviral innate immune response

    Propuesta de modelo de negocios canvas para la reestructuración de la óptica ARGO.

    No full text
    Tesis (Licenciatura en Administración Industrial), Instituto Politécnico Nacional, UPIICSA, 2018, 1 archivo PDF, (137 páginas). tesis.ipn.m

    Lectura y comprensión: Prácticas lectoras de niños y niñas de educación primaria de la ciudad de Morelia, México

    No full text
    La comprensión lectora es la base del aprendizaje que se realiza a partir de los textos y que requiere de procesos y operaciones mentales que van más allá de la comprensión de la escritura. En la escolarización básica se otorga un lugar privilegiado a la lectura fluida que el niño realiza en voz alta como muestra de dominio del proceso de lectura y comprensión, no obstante, la comprensión no se subordina a la fluidez y rapidez de la descodificación de los signos gráficos, sino que, requiere de un proceso de construcción de significados a partir del contexto del texto y la relación que el sujeto realiza con los conocimientos previos. (Lerner,2001; Chartier, 1993; Goodman, 1982; Teberosky y Tolchisky,1992). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de un trabajo de investigación sobre las prácticas de lectura y escritura de niños de primaria de zona rural y urbana de la ciudad de Morelia, México. Se solicitó a los niños realizar una lectura en voz alta de un cuento y del fragmento de un texto de sus libros escolares. Al terminar de leer, se estableció un espacio de diálogo con ellos, iniciando con la consigna “platiquemos de qué trata la lectura”.  Los datos que se recopilaron, se analizaron a partir de 4 categorías principales: personajes, secuencia, vocabulario y comprensión. Para cada categoría se asignaron subcategorías, y específicamente en la categoría de comprensión se usaron dos posibles respuestas: global y parcial. El cuento utilizado tiene imágenes en cada una de sus páginas. Los niños aunque se detenían a ver las imágenes no fueron capaces de nombrar a todos los personas a la hora de hablar del cuento. Para el caso de la secuencia, se evaluó la progresión de las ideas, donde se realizan inferencias que pueden ser de tres tipos: puente, referenciales o causales.  El resultado significativo mostró que a pesar que los niños y niñas realizan una secuencia progresiva, no hay uso de las tres inferencias y también sus ideas tuvieron  coherencia, pero no lograron rescatar el sentido del cuento. Para el caso del vocabulario, se observó que los niños principalmente utilizan palabras conocidas por ellos, aunque no son las que se usan en la lectura, no se pierde el sentido del texto. Un porcentaje mínimo  no usan palabras utilizadas en el cuento, pero para sustituirlas usan otras que hacen que se pierda el sentido de la historia, en este último grupo podría decirse que se observa pocas habilidades en la organización de las ideas en el pensamiento y uso limitado del léxico.Respecto a la comprensión, los niños y niñas establecieron una relación entre las diferentes ideas del texto que permitió obtener la comprensión global del significado a partir de conocimientos previos y de la capacidad de relacionar jerárquicamente las diferentes ideas principales del texto, fueron capaces de incluir información como contexto, relacionando las ideas como anticipación y secuencia. El trabajo realizado ofrece elementos que permiten vislumbrar la necesidad de generar propuestas de intervención que promuevan  la lectura con fines diversificados. También se hizo patente la necesidad de realizar intervenciones a través de las cuales se busque orientar y fortalecer la actuación docente para el desarrollo de la práctica lectura, pensar en la lectura no como una actividad a desarrollar por separado de la escritura y pensar en la transversalidad de la lectura significativa en todo momento y en todas las asignaturas

    Cambio climático

    No full text
    El cambio de clima derribó dos culturasDaña el clima ritmos del mundo natural"Penoso, que en México no se actúe contra efectos del cambio climático"Urge la ONU a cumbre sobre riesgo del efecto invernaderoPresión sobre gobiernos y empresas para frenar el calentamiento globalPlanicies costeras del Golfo de México se verán afectadas por mayor nivel del marConstruyen Arca de Noé para resguardar cultivos alimentariosNiega Mario Molina que el uso del etanol sea menos contaminanteCambio climático, reto mundial: Mario MolinaSe deshiela el EverestBuscan incluir el ambiente entre los temas de seguridad naciona

    Cambio climático

    No full text

    Formación de docentes p’urhepechas de educación primaria en la mediación intercultural

    No full text
    Abstract Conflict is always present at the core of human relationships, as an implicit reality. However, the way of dealing with it can either promote or reduce violence. Indigenous communities experience similar situations. For this reason, a qualitative investigation was made using a research-action approach. The objective was to promote the non-violent confrontation of conflict in school through a mediation workshop with an intercultural approach, aimed at P’urhépecha teachers of an elementary school in the state of Michoacán, in Mexico. A change of attitude among teachers was achieved facing the conflict, as well as the development of some basic skills of intercultural mediation and the importance of group support. It is concluded that teachers need a tutorial accompaniment for implementing the mediation in the classrooms.Resumen En las relaciones humanas está siempre presente el conflicto como una realidad inherente a ellas; no obstante, la manera de afrontarlo puede promover o disminuir la violencia. Las comunidades indígenas no son ajenas a esta situación. Por este motivo, se realizó una investigación cualitativa, desde el enfoque de la investigación-acción. El objetivo fue promover el afrontamiento no violento de conflictos en la escuela, a partir de un taller de mediación con enfoque intercultural, dirigido a docentes p’urhepechas de una primaria de Michoacán. Se logró un cambio de actitud en los docentes frente al conflicto, así como el desarrollo de algunas habilidades básicas de la mediación intercultural y la importancia del apoyo grupal. Se concluye que se requiere de un acompañamiento tutorial al personal docente para que se implemente en las aulas de manera generalizada

    La técnica de las redes semánticas naturales modificadas y su utilidad en la investigación cualitativa

    No full text
    La técnica de las redes semánticas, se suele clasificar como una técnica de carácter mixto (Alvarez-Gayou, 2003), puesto que puede analizarse desde un punto de vista cuantitativo, cualitativo o complementando ambas miradas. En este caso, se revisará una forma de aplicación de la técnica aludida, en la investigación cualitativa, a partir de la propuesta metodológica de Isabel Reyes Lagunes (1993). A manera de ejemplo, se describirá un caso que manejó la Red de Cuerpos Académicos "Niñez y juventud en contextos de diversidad", durante la etapa diagnóstica del proyecto "La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales". Dicha Red, integrada por tres Cuerpos Académicos de tres Estados de la República Mexicana ("Educación, cultura y procesos de aprendizaje", de Morelia, Michoacán; "Estudios interculturales", de Xalapa, Veracruz y "Desarrollo de habilidades Discursivas y Cognitivas", de la ciudad de Puebla), pretendió, a través de dicho proyecto inicial: "Identificar las ideas que sobre diversidad tienen los estudiantes de la licenciatura en psicología de la UMSNH". Por tanto, se pensó en contar con un diagnóstico de tres instituciones (una de cada ámbito universitario al que pertenecían los integrantes de cada cuerpo académico de la Red). Para elaborar el diagnóstico, se eligió la aplicación de dos técnicas: redes semánticas naturales y grupos focales. En este texto se enfatiza el empleo de la primera de éstas, para lo cual se plantea el fundamento teórico, sedescribe la técnica y posteriormente se relata la aplicación en el contexto de Morelia, Michoacán. Las redes semánticas, pueden definirse como el conjunto de palabras recuperadas a través de la memoria mediante un proceso reconstructivo que no sólo se obtiene por vínculos asociativos, sino también por la naturaleza de los procesos de memoria (Figueroa, González y Solís, 1981); por tanto, se trata de las ideas y conceptos que las personas construyen acerca de cualquier objeto, tema o situación de su cotidianidad y son expresados también en términos coloquiales. Su importancia radica en que a través del lenguaje es posible conocer y comprender muchos de los procesos mentales, puesto que existe una íntima relación del lenguaje, tanto con el pensamiento como con la percepción y el aprendizaje (Chomsky, 1977). Así, las estructuras cognitivas tales como creencias, opiniones, expectativas, hipótesis, teorías y esquemas, que suelen emplearse en la vida cotidiana para interpretar estímulos de manera selectiva, no se quedan en el plano cognitivo, ya que dicha interpretación permea las acciones. Por ende, tales estructuras cognitivas expresadas a través del lenguaje verbal, dan sentido al mundo de los estímulos, que no se rige por meros aprendizajes o instintos (Morales, Moya, Gaviria, y Cuadrado, 2007). De este modo, la técnica de las redes semánticas, constituye un recurso empírico de acceso a la organización cognitiva de los significados, a través de los significantes empleados, considerando que el universo cognitivo que de ahí resulta, es fruto también de aprendizajes sociales. Figueroa y colaboradores (1981) hacen notar que la estructura semántica no permanece inmutable, sino que se va desarrollando y por ende, se van adquiriendo más relaciones al aumentar los conocimientos generales del individuo; además, se modifica también de acuerdo con la influencia de la cultura de su entorno y de su propia experiencia de vida. Reyes-Lagunes (1993), plantea un procedimiento que consta de varios pasos: 1) diseñar las palabras o expresiones-estímulo, 2) aplicarlas, de acuerdo con la normatividad, 3) sistematizar la información con base en las indicaciones, 4) se define el núcleo de la red y se grafica, 5) se realiza el análisis cualitativo o cuantitativa (según sea el caso). Este texto concluye planteando las ventajas y desventajas de esta técnica sobre todo desde su empleo en la investigación cualitativ

    La técnica de las redes semánticas naturales modificadas y su utilidad en la investigación cualitativa

    No full text
    La técnica de las redes semánticas, se suele clasificar como una técnica de carácter mixto (Alvarez-Gayou, 2003), puesto que puede analizarse desde un punto de vista cuantitativo, cualitativo o complementando ambas miradas. En este caso, se revisará una forma de aplicación de la técnica aludida, en la investigación cualitativa, a partir de la propuesta metodológica de Isabel Reyes Lagunes (1993). A manera de ejemplo, se describirá un caso que manejó la Red de Cuerpos Académicos "Niñez y juventud en contextos de diversidad", durante la etapa diagnóstica del proyecto "La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales". Dicha Red, integrada por tres Cuerpos Académicos de tres Estados de la República Mexicana ("Educación, cultura y procesos de aprendizaje", de Morelia, Michoacán; "Estudios interculturales", de Xalapa, Veracruz y "Desarrollo de habilidades Discursivas y Cognitivas", de la ciudad de Puebla), pretendió, a través de dicho proyecto inicial: "Identificar las ideas que sobre diversidad tienen los estudiantes de la licenciatura en psicología de la UMSNH". Por tanto, se pensó en contar con un diagnóstico de tres instituciones (una de cada ámbito universitario al que pertenecían los integrantes de cada cuerpo académico de la Red). Para elaborar el diagnóstico, se eligió la aplicación de dos técnicas: redes semánticas naturales y grupos focales. En este texto se enfatiza el empleo de la primera de éstas, para lo cual se plantea el fundamento teórico, sedescribe la técnica y posteriormente se relata la aplicación en el contexto de Morelia, Michoacán. Las redes semánticas, pueden definirse como el conjunto de palabras recuperadas a través de la memoria mediante un proceso reconstructivo que no sólo se obtiene por vínculos asociativos, sino también por la naturaleza de los procesos de memoria (Figueroa, González y Solís, 1981); por tanto, se trata de las ideas y conceptos que las personas construyen acerca de cualquier objeto, tema o situación de su cotidianidad y son expresados también en términos coloquiales. Su importancia radica en que a través del lenguaje es posible conocer y comprender muchos de los procesos mentales, puesto que existe una íntima relación del lenguaje, tanto con el pensamiento como con la percepción y el aprendizaje (Chomsky, 1977). Así, las estructuras cognitivas tales como creencias, opiniones, expectativas, hipótesis, teorías y esquemas, que suelen emplearse en la vida cotidiana para interpretar estímulos de manera selectiva, no se quedan en el plano cognitivo, ya que dicha interpretación permea las acciones. Por ende, tales estructuras cognitivas expresadas a través del lenguaje verbal, dan sentido al mundo de los estímulos, que no se rige por meros aprendizajes o instintos (Morales, Moya, Gaviria, y Cuadrado, 2007). De este modo, la técnica de las redes semánticas, constituye un recurso empírico de acceso a la organización cognitiva de los significados, a través de los significantes empleados, considerando que el universo cognitivo que de ahí resulta, es fruto también de aprendizajes sociales. Figueroa y colaboradores (1981) hacen notar que la estructura semántica no permanece inmutable, sino que se va desarrollando y por ende, se van adquiriendo más relaciones al aumentar los conocimientos generales del individuo; además, se modifica también de acuerdo con la influencia de la cultura de su entorno y de su propia experiencia de vida. Reyes-Lagunes (1993), plantea un procedimiento que consta de varios pasos: 1) diseñar las palabras o expresiones-estímulo, 2) aplicarlas, de acuerdo con la normatividad, 3) sistematizar la información con base en las indicaciones, 4) se define el núcleo de la red y se grafica, 5) se realiza el análisis cualitativo o cuantitativa (según sea el caso). Este texto concluye planteando las ventajas y desventajas de esta técnica sobre todo desde su empleo en la investigación cualitativ
    corecore