111 research outputs found
Parenting skills, family functioning and social support in situations of child-to-parent violence: a scoping review of the literature
The aim of this study was to carry out a scoping review to analyze the available evidence regarding parenting skills, family functioning and social support in situations of CPV. When violent behavior occurs, roles, communication and emotional expression are affected, impacting both parenting skills and family functioning. The confluence of these variables could explain the perpetuation of violent behavior over time. The scoping review encompassed peer-reviewed articles published in English and Spanish from 2000 to 2019, located through searches carried out in relevant international databases (Web of Science, PsycINFO, Scopus, ERIC, Dialnet Plus). 22 relevant studies were identified. The collected data showed that, in situations of CPV, parents have low levels of perceived self-efficacy and difficulties regulating their emotions, and they display submissive behavior in parent–child interactions. The analyzed articles also described the presence of a negative family climate and a tendency to relativize violent acts perpetrated by children. Lastly, the evidence shows that social relations are altered by mistrust of formal support resources and a certain level of social isolation. The discussion of the obtained results highlights the need for interventions aimed at fostering parenting skills and improving formal support resources to enhance family functioning in situations of CPV
Theoretical framework and explanatory factors for child-to-parent violence. A scoping review
La violencia filio-parental es un fenómeno de marcada prevalencia con consecuencias negativas a nivel individual, familiar y social. El objetivo de este estudio de alcance fue identificar los factores explicativos y la fundamentación teórica del fenómeno. Se revisaron estudios en inglés y español desde el año 2000, de las bases: Web of Science, Scopus, PsycINFO, ERIC y Dialnet Plus, identificando 57 estudios relevantes. Se encontraron como factores explicativos recurrentes: la monoparentalidad, la cohesión, el estrés y disciplina familiar, el historial de violencia, problemas escolares, trastornos clínicos y la relación con iguales violentos. Se destaca la concurrencia con la violencia escolar, entre hermanos y en las relaciones de noviazgo. Los fundamentos teóricos utilizados se pueden clasificar en psicológicos, comunicacionales, criminológicos, sociológicos y modelos integrativos más amplios (Ecosistémicos, Fenomenológicos y Constructivistas). La revisión realizada no arrojó datos sobre patrones de interacción, estrategias de afrontamiento y percepciones sociales alrededor de la VFP que puedan influir en las familias implicadas en estas situaciones.Child-to-parent violence is a phenomenon with a fairly high prevalence rate and negative consequences at an individual, family and social level. The aim of this scoping review was to identify the theoretical frameworks and explanatory factors for this phenomenon. The review comprised studies written in English and Spanish since the year 2000, from the following databases: Web of Science, Scopus, PsycINFO, ERIC and Dialnet Plus. A total of 57 relevant studies were identified. The recurrent explanatory factors were: single parenthood, cohesion, stress, family discipline, history of violence, problems at school, clinical disorders and violent peer relationships. The concurrence of school, sibling and dating violence was particularly noteworthy. The theoretical frameworks referred to can be grouped into psychological, communicational, criminological, sociological and broader integrative models (Ecosystemic, Phenomenological and Constructivist). No data was found on interaction patterns, coping strategies or social perceptions of CPV which may influence families immersed in these kinds of situations
Mujeres migrantes: sueños y realidades. Aportes para un debate desde los Derechos Humanos
En toda la Región Andina y en particular en Colombia, en estos últimos años ha habido un cambio en el patrón migratorio, con énfasis en el destino y sexo de las personas migrantes. Mientras que en los años 80 y 90 el destino principal era Estados Unidos, en la última década pasó a ser la Unión Europea y en especial España. Si bien las mujeres siempre han hecho parte de las estadísticas de migración, se percibe un aumento en la migración femenina en las tres últimas décadas por factores económicos asociados a la incertidumbre laboral, la precarización del trabajo, las escasas posibilidades de movilidad social, la pobreza y la falta de empleo y en muchos casos también, por motivaciones ligadas a nuevos proyectos personales, educativos y familiares, el deseo de conocer gente y culturas diferentes y la búsqueda de desarrollo de oportunidades individuales. Otros factores han incidido también en este aumento de la migración de mujeres tales como las relaciones de pareja violentas, la necesidad de alcanzar autonomía y lograr liberarse de dependencias familiares dominantes. Para el caso de Colombia, una razón diferente a las identificadas en otros países de América Latina es la relacionada con el conflicto armado interno vigente. En la publicación que estamos presentando se recogen historias de vida de mujeres con experiencia migratoria diversa y las razones ligadas a varios de los factores que se han nombrado, y que durante los tres años de desarrollo del proyecto, han sido objeto de estudio y de debate en el marco de promover por parte del gobierno nacional y de las administraciones locales, una mejor gestión de la migración femenina, vinculada de modo directo con la protección de los derechos de las mujeres. Como parte del trabajo realizado en el contexto del proyecto Abriendo mundos mujeres migrantes mujeres con derechos, la Corporación Humanas desarrolló múltiples acciones todas ellas tendientes a contribuir al mejoramiento de los derechos de las mujeres migrantes. La primera acción adelantada fue la realización de una investigación cualitativa y cuantitativa sobre la situación de las mujeres migrantes y publicada bajo el título Mujeres migrantes andinas. Contextos, políticas y gestión migratoria. Este documento pretendió disminuir el déficit que existe en la producción de conocimiento en torno a la migración femenina desde un enfoque de derechos. Parte de los hallazgos para el caso colombiano, estuvo dado por elementos tales como el hecho de que son las mujeres quienes envían más remesas que los hombres (51%), pero a la vez, son también otras mujeres las que más reciben las remesas (76%). Otros temas como la alta desinformación al migrar, una mayor confianza en redes familiares de apoyo para la migración, los riesgos y el vacío en políticas públicas, hicieron parte del contenido de tal ejercicio investigativo que fue insumo fundamental para cristalizar el trabajo descrito. Además de esta investigación nacional y en el marco del proyecto se han desarrollado tres exploraciones locales por parte de organizaciones aliadas a la Corporación Humanas. En Pereira, la Corporación Contigo Mujer, ha realizado el estado del arte sobre la producción académica acerca de las migraciones en ese municipio y una investigación exploratoria de cómo el periódico La Tarde de la misma ciudad, ha abordado el tema de migraciones. En Cali el Centro de Acciones Integrales para la mujer CAMI, realizó un diagnóstico sobre las mujeres migrantes en la ciudad y el área metropolitana que comprende además los municipios de Jamundí, Palmira y Jumbo; en Bogotá la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica CIASE, realizó una exploración sobre las cadenas globales de cuidado, abordó el significado del valor del cuidado y el aporte del trabajo de las mujeres al producto interno bruto de los países de llegada y al sostenimiento de los países de origen. Los informes de dichas investigaciones constituyen la segunda parte de la presente publicación, y responden al acumulado de conocimiento en el tema por parte de las organizaciones locales y de Humanas en el desarrollo del proyecto Abriendo mundos mujeres migrantes mujeres con derechos. Se busca así continuar con el aporte a la producción de conocimiento nacional y local sobre los derechos humanos de las mujeres migrantes en este contexto, en el qué debemos preguntarnos qué pasa con la migración externa en Colombia2 y en particular, cómo afecta a las mujeres
Necesidades de acceso a servicios institucionales de familias con hijos con discapacidad intelectual
This article presents the results of an investigation with a quantitative focus and descriptive cross-sectional design. It has such as purpose to identify the level of access to services offered by the government and private institutions to families of children in the intellectual disability condition. It was attended by 82 families from the cities of Bogotá D.C, Cali and Putumayo, 16 dads and 66 moms in charge of 54 children and 28 girls aged between two and 17 years. In this was applied the instrument of FNA Colombia version and ran an analysis of variance (ANOVA). The results show the highest need for educational services for children and as a lower family understanding within spiritual beliefs. Likewise differences 1) by sex: Families with children (M=3,46) have more needs than families with girls (M=3,10), and 2) by age in two groups: the first with higher results between two and 10 years, and the second from 11 to 17 years shows that families with a childs adolescents (M=3,60) have a greater need for access to services than families with children (M=3,99).Este artículo presenta los resultados de una investigación de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo transversal, que tiene como propósito de identificar el nivel de acceso a los servicios que ofrecen las instituciones gubernamentales y privadas a las familias de niños en condición de discapacidad intelectual. Se contó con la participación de 82 familias de las ciudades de Bogotá D.C, Cali y Putumayo, 16 papás y 66 mamás a cargo de 54 niños y 28 niñas con edades entre dos y 17 años. Se aplicó el instrumento de FNA versión Colombia y se corrió un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados muestran como la necesidad más alta, los servicios educativos para los hijos y como más baja, la comprensión familiar dentro de las creencias espirituales. Así mismo diferencias 1) por sexo: las familias con niños (M=3,46) presentan más necesidades que las familias con niñas (M=3,10), y 2) por edad en dos grupos: el primero con resultados más altos entre los dos a 10 años, y el segundo de 11 a 17 años muestra que las familias con hijos adolescentes (M=3,60) presentan mayor necesidad de acceso a servicios que las familias con niños y niñas (M=3,23)
Genetic structure of disjunct Argentinean populations of the subtropical tree <i>Anadenanthera colubrina</i> var. <i>cebil</i> (Fabaceae)
Anadenanthera colubrina var. cebil is a native South American tree species inhabiting seasonally dry tropical forests (SDTFs). Its current disjunct distribution presumably represents fragments of a historical much larger area of this forest type, which has also been highly impacted by human activities. In this way the hypothesis of this study is that the natural populations of A. colubrina var. cebil from Northern Argentina represent vestiges of ancient fragmentation, but they are additionally influenced by a certain degree of gene flow among them. We aimed to analyze the genetic structure of both nuclear and chloroplast DNA to evaluate the relative role of ancient and recent fragmentation on intraspecific diversity patterns. Sixty-nine individuals of four natural populations were analyzed using eight nuclear microsatellites (ncSSR) and four chloroplast microsatellite loci (cpSSR). The level and distribution of genetic variation were estimated by standard population genetic parameters and Neighbor Joining as well as Bayesian analyses. The eight ncSSR loci were highly polymorphic, while genetic diversity of cpSSRs was low. Nuclear SSRs displayed lower genetic differentiation among populations than cpSSR haplotypes (FST 0.11 and 0.95, respectively). However, high differentiation between phytogeographic provinces was observed in both genomes. The high genetic differentiation detected emphasizes the role of ancient fragmentation. However, the Paranaense province also shows the effects of recent fragmentation on genetic structure, whereas gene flow by pollen preserves the effects of genetic drift in the Yungas province.Centro Regional de Estudios Genómico
Efectos de la morosidad de los créditos Comerciales en los estados financieros de la Financiera Credecoop Estelí, durante el segundo semestre del año 2017 y primer semestre del 2018
La presente investigación se elaboró con el principal propósito de conocer describir y proponer alternativas estratégicas para la recuperación de la cartera en mora de los créditos
comerciales y así lograr disminuir de un cierto modo el nivel moratorio de la cartera los mismos sin afectar en un nivel mayor la utilidad de los estados financieros.
El tema desarrollado tiene como título: Efectos de la morosidad de los créditos Comerciales en los estados financieros de la Financiera Credecoop Estelí, durante el segundo semestre del año 2017 y primer semestre del 2018, dicha investigación muestra el efecto financiero que presentan los créditos comerciales con la cartera en mora en los
estados financieros.
Actualmente credecoop presenta debilidades en el área de crédito y cobranza que viene afectando directamente los estados financieros en el área contable. Con el desarrollo de
esta investigación se pretende determinar el efecto de la morosidad de los créditos comerciales en los estados financieros así mismo con los resultados obtenidos se podrá
fortalecer las debilidades que existen en la financiera.
Se aplicaron diversas técnicas de recopilación de datos a fin de obtener información que pudiera ser analizada para presentar los resultados de este trabajo y poder proponer nuevas
técnicas que contribuyan de manera más efectiva en la recuperación de la cartera de créditos comerciales.
En el primer capítulo se aborda la Introducción en la cual se describe brevemente la composición y contenido del trabajo, los antecedentes de tesis relacionadas al tema de investigación, la formulación del planteamiento problema según las causas que hacen que la mora vaya en aumento y no haya procedimientos o estrategias claras para la recuperación
de la cartera de créditos comerciales , seguido del objetivo general y objetivos específicos
con los que se pretende desarrollar y alcanzar el trabajo, se desarrollan los aspectos
teóricos que son de suma importancia en el desarrollo de los resultados, de igual manera la
documentación y las técnicas los cuales se utilizaron con el fin de recopilar información.
Luego se presenta el marco teórico, donde se abordan definición de financieras su
importancia de las mismas y las causas y consecuencias que presenta la mora, así como
los estados financieros.
Se desarrolla el diseño metodológico abordando el tipo de estudio realizado, el universo,
unidad de análisis, técnicas de recolección de datos, etapas de investigación y el trabajo de
campo, se presentan resultados de la investigación. Así como conclusiones y
recomendaciones enfocadas a mejorar las diversas áreas de la empresa.
Al haber analizado la información proporcionada por el gerente, la contadora y asesor legal
de la financiera mediante entrevistas, visitas personales, se les da salida a los objetivos
planteados en el capítulo de los resultados, donde se propusieron nuevas técnicas de
cobranzas para disminuir el efecto de mora en los estados financieros, así como también
mejorar los procesos de otorgamiento de créditos donde se soliciten documentos
verificables
Estudio termográfico y diagnóstico de las pinturas decorativas del patio interior de la Hacienda de Peotillos (Villa Hidalgo, San Luis Potosí, México)
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de los estudios termográficos llevados a cabo en el patio interior de la Hacienda de Peotillos (Villa de Hidalgo, San Luis Potosí) con el objetivo de identificar las causas de alteración y deterioro de las pinturas decorativas realizadas en el siglo XIX. Este particular edificio, realizado en varias fases de la época colonial, alberga diferentes murales cuya estabilidad está siendo afectada por numerosos factores, entre los cuales destacan los de tipo estructural, climático y antropogénico. Con el objetivo de aclarar las hipótesis sobre el origen de los daños presentes y poder generar un diagnóstico funcional a la propuesta de acciones de conservación, se presentan los datos brindados por los estudios termográficos, acompañados por el registro de las condiciones climáticas, y los datos de tipo cualitativo realizados sobre las secuencias estratigráficas realizadas en diferentes áreas del bien en estudio.Se agradece Don Ignacio Muriel García por el acceso a las instalaciones del edificio y el apoyo brindado en el transcurso de los estudios aplicados al patrimonio mural de la hacienda y a la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (San Luis Potosí, México) por el apoyo en las operaciones de logística y desplazamiento de los medios necesarios al desarrollo de la investigación.Mastroiacovo, T.; Soriano Sancho, MP.; Rivera Castañon, V.; Grageda García, LG. (2017). Estudio termográfico y diagnóstico de las pinturas decorativas del patio interior de la Hacienda de Peotillos (Villa Hidalgo, San Luis Potosí, México). Arché. (11 - 12):163-168. http://hdl.handle.net/10251/10130416316811 - 1
Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 la UBA suspendió las clases presenciales. Sin embargo, la UA1 del Departamento de Fisiología y Biofísica, Facultad de Medicina, garantizó, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, el dictado de clases virtuales. Transcurrido un año decidimos investigar cómo nos adaptamos al método de enseñanza virtual. El objetivo del trabajo consistió en relevar las experiencias de docentes y alumnos en torno a las herramientas virtuales utilizadas para el dictado de trabajos prácticos de Fisiología Renal y de la Sangre durante el primer cuatrimestre 2021. El relevamiento de datos se realizó mediante Google Forms. Se crearon dos encuestas anónimas, una dirigida al plantel docente (n=65) y otra dirigida a alumnos (n=1207). Del total de encuestados respondieron 40 docentes (62%) y 448 alumnos (37%). Las herramientas virtuales utilizadas en mayor porcentaje fueron: para los encuentros sincrónicos Google Meet (80%); para el seguimiento de la cursada Google Classroom (98%) y WhatsApp (50%); para la resolución de la guía de actividades Google Docs (88%), pizarras dinámicas (62%) y encuentros adicionales (60%). El 82% de alumnos informó que las herramientas utilizadas fueron útiles para la comprensión y el seguimiento de la materia. La percepción del efecto anímico frente a la modalidad virtual fue neutra (41%), negativa (37%) y positiva (22%). El 73% de docentes reportó que invirtió más tiempo en la enseñanza virtual que en la presencial. En conclusión, aunque la enseñanza virtual implicó un mayor esfuerzo docente, los alumnos resultaron conformes con la cursada; demostrando que el uso de estas herramientas resultó beneficioso en el contexto actual. Sin embargo, una posible opción mixta (seminarios virtuales y prácticos presenciales) predomina entre los encuestados, lo que nos motiva a continuar investigando el impacto a futuro del uso de herramientas virtuales en estas nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje.Fil: Rivera, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Majul Conte Grand, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: García, C. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Marzilli Cesar, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Di Giusto, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaVI Encuentro de Docentes de Fisiología y Física BiológicaArgentinaSociedad Argentina de Fisiologí
Influenza A(H5N1) detection in two asymptomatic poultry farm workers in Spain, September to October 2022: suspected environmental contamination
In autumn 2022, the Spanish Influenza National Reference Laboratory (NRL) confirmed the detection of influenza A(H5N1) in samples from two asymptomatic workers linked to an outbreak in a poultry farm in Spain. Nasopharyngeal swabs were taken according to a national screening protocol for exposed workers. Absence of symptoms, low viral load and negative serology in both workers suggested environmental contamination. These findings motivated an update of the early detection strategy specifying timing and sampling conditions in asymptomatic exposed persons.S
Long runs of homozygosity are associated with Alzheimer’s disease
Long runs of homozygosity (ROH) are contiguous stretches of homozygous genotypes, which are a footprint of
inbreeding and recessive inheritance. The presence of recessive loci is suggested for Alzheimer’s disease (AD);
however, their search has been poorly assessed to date. To investigate homozygosity in AD, here we performed a finescale
ROH analysis using 10 independent cohorts of European ancestry (11,919 AD cases and 9181 controls.) We
detected an increase of homozygosity in AD cases compared to controls [βAVROH (CI 95%) = 0.070 (0.037–0.104); P =
3.91 × 10−5; βFROH (CI95%) = 0.043 (0.009–0.076); P = 0.013]. ROHs increasing the risk of AD (OR > 1) were significantly
overrepresented compared to ROHs increasing protection (p < 2.20 × 10−16). A significant ROH association with AD risk
was detected upstream the HS3ST1 locus (chr4:11,189,482‒11,305,456), (β (CI 95%) = 1.09 (0.48 ‒ 1.48), p value =
9.03 × 10−4), previously related to AD. Next, to search for recessive candidate variants in ROHs, we constructed a
homozygosity map of inbred AD cases extracted from an outbred population and explored ROH regions in wholeexome
sequencing data (N = 1449). We detected a candidate marker, rs117458494, mapped in the SPON1 locus, which
has been previously associated with amyloid metabolism. Here, we provide a research framework to look for recessive
variants in AD using outbred populations. Our results showed that AD cases have enriched homozygosity, suggesting
that recessive effects may explain a proportion of AD heritability.Consejería de Salud de la Junta de Andalucía PI-0001/201
- …