45 research outputs found

    O uso de redes sociais em mpmes durante a crise de sa煤de. Caso 10 empresas

    Get PDF
    The health emergency has caused financial losses worldwide, and in Mexico, the most affected are micro and small companies. The objective of this research is to analyze how the use of social networks has contributed companies to continue in the market. In this study, a population of 10 Tabasco companies with more than 20 years in the market and some management in social networks was used. An exploratory-descriptive study was carried out with secondary sources, using the observation technique As a result, it was obtained that the most managed network is Facebook, verifying that this network in Mexico, according to population statistics, is the network that has the most daily consumption (Statista, 2021).La emergencia sanitaria ha ocasionado p茅rdidas financieras a nivel mundial, y en M茅xico, las m谩s afectadas son las micro y peque帽as empresas. El objetivo de esta investigaci贸n es analizar c贸mo el uso de redes sociales ha contribuido a que las empresas contin煤en en el mercado. En este estudio se utiliz贸 una poblaci贸n de 10 empresas tabasque帽as con m谩s de 20 a帽os en el mercado y cierto manejo en redes sociales. Se realiz贸 un estudio exploratorio-descriptivo con fuentes secundarias, utilizando la t茅cnica de observaci贸n. Como resultado se obtuvo que la red m谩s manejada es el Facebook, comprobando que esta red en M茅xico, de acuerdo con las estad铆sticas de poblaci贸n es la red que tiene m谩s consumo diario (Statista, 2021).A emerg锚ncia sanit谩ria tem causado preju铆zos financeiros em todo o mundo e, no M茅xico, os mais afetados s茫o as micro e pequenas empresas. O objetivo desta pesquisa 茅 analisar como o uso das redes sociais tem contribuiu as empresas a continuarem no mercado. Neste estudo, utilizou-se uma popula莽茫o de 10 empresas Tabasco com mais de 20 anos de mercado e alguma gest茫o em redes sociais. Foi utilizado um estudo explorat贸rio-descritivo com fontes secund谩rias, utilizando a observa莽茫o como t茅cnica. Como resultado, obteve-se que a rede mais gerenciada 茅 o Facebook, verificando que esta rede no M茅xico, segundo estat铆sticas populacionais, 茅 a rede que mais consome diariamente (Statista, 2021)

    La cultura y la responsabilidad social: an谩lisis de empresas exitosas en M茅xico.

    Get PDF
    En la actualidad, los grandes corporativos se encuentran preocupados por que sus acciones en materia econ贸mica sean sustentables en beneficio de las futuras generaciones, y cuenten con mejoras que tengan consecuencias tanto en el medio ambiente como en el 谩mbito social de sus empleados, lo cual ha reforzado la integraci贸n de la responsabilidad social empresarial dentro de sus estrategias de negocio. Es as铆 como la cultura organizacional es un pilar en cuanto a proporcionar criterios relacionados con la responsabilidad social que tiene una organizaci贸n y su forma de contribuir al desarrollo y bienestar social, y otorgar as铆 las condiciones necesarias que permitan realizar un balance entre su vida personal con la profesional, y constituir la forma en que la cultura influye en las personas. El objetivo es analizar c贸mo la cultura forma parte de la responsabilidad social. Se realiz贸 un an谩lisis exploratorio descriptivo de las empresas destacadas en responsabilidad social a trav茅s de fuentes secundarias con el fin de indagar investigaciones sobre responsabilidad social y cultura, con un enfoque cualitativo. Se concluye que existe una relaci贸n directa entre la cultura y la responsabilidad social, debido a que al transmitir los valores institucionales se difunde la responsabilidad social, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida a sus empleados

    Cultura organizacional, actitudes y conductas que favorecen la organizaci贸n. Caso Universidad Aut贸noma de Tamaulipas

    Get PDF
    Las conductas y actitudes que favorecen el desempe帽o en una organizaci贸n, son la causa del 茅xito de la misma, tal es el caso de la Universidad Aut贸noma de Tamaulipas (UAT). Se utiliz贸 un estudio cualitativo en el que se analizaron las percepciones de los colaboradores con respecto a las conductas se pueden presentar en la cultura organizacional, a trav茅s de una encuesta de respuesta dicot贸mica con una adaptaci贸n de los factores propuestos en el Cuestionario de Conductas Normativas Organizacionales. Como resultado se obtuvo que las conductas en la cultura organizacional en la UAT favorecen el desempe帽o de sus colaboradores y tienen presencia en m谩s del 70% de la poblaci贸n. Se concluye que los factores calidad, colaboraci贸n, consideraci贸n, orientaci贸n a la autoridad y competici贸n se presentan por encima del umbral del 70% establecido

    La Responsabilidad Social en CEMEX

    Get PDF
    The article describes an analysis of the social responsibility of the economic group CEMEX, which, through its leadership and strategies, has come to be recognized as a world organization in the construction area; and for their responsible actions with society, the environment, vulnerable communities, and others. A qualitative methodology was used with a descriptive thematic analysis; a bibliographic review that includes: articles, studies, news, and the web, on the social responsibility of the organization worldwide, whose objective was to analyze the way in which its actions and strategies impact society and the environment. t is concluded that the economic group, although it has had some failures before society, constitutes a great innovative company that meets social and research objectives, promoting improvement programs in relation to sustainable development, and changes to make a better world through social responsibility. Keywords: CEMEX, social responsibility and programs.El art铆culo describe un an谩lisis de la responsabilidad social del grupo econ贸mico CEMEX, el cual, a trav茅s de su liderazgo y estrategias, ha llegado a ser reconocido como una organizaci贸n mundial en el 谩rea de la construcci贸n; y por sus acciones responsables con la sociedad, medio ambiente, comunidades vulnerables, y otras. Se utiliz贸 una metodolog铆a cualitativa con un an谩lisis tem谩tico descriptivo; una revisi贸n bibliogr谩fica que comprende: art铆culos, estudios, noticias, y la web, sobre la responsabilidad social de la organizaci贸n a nivel mundial, cuyo objetivo fue analizar la forma en que sus acciones y estrategias impactan a la sociedad y al medio ambiente. Se concluye que el grupo econ贸mico, aunque ha tenido algunas fallas ante la sociedad, constituye una gran empresa innovadora que cumple con objetivos sociales y de investigaci贸n, fomentando programas de mejora en relaci贸n al desarrollo sostenible, y cambios para hacer un mundo mejor a trav茅s de la responsabilidad social.

    La Nube, una plataforma alternativa en una organizaci贸n educativa

    Get PDF
    En el entorno acad茅mico en el que se desarrollan las Instituciones de Educaci贸n Superior (IES), como organizaciones educativas en M茅xico, poseen una preocupaci贸n sobre la forma de mejorar la ense帽anza y c贸mo hacer que los estudiantes aprendan. Es por ello que se propone una plataforma educativa basada en el c贸mputo en la Nube en una organizaci贸n educativa, como es el Instituto Polit茅cnico Nacional (IPN). Se utiliz贸 un estudio exploratorio de tipo descriptivo y cualitativo con la aplicaci贸n de cuestionarios adem谩s de la observaci贸n para demostrar los beneficios en dicha organizaci贸n para posteriormente utilizarla en las Instituciones Educativas. Se concluye que el c贸mputo en la nube debido a todos sus beneficios es importante para la educaci贸n y sobre todo en la comunicaci贸n de los docentes con los estudiantes para que estos puedan adquirir mayores competencias y habilidades en su desarrollo persona y acad茅mico

    El papel de las TIC para la actualizaci贸n docente en una instituci贸n de Educaci贸n Superior

    Get PDF
    La actualizaci贸n docente es un punto primordial para mantener e incrementar el nivel acad茅mico de las instituciones educativas, tener profesores con conocimientos y mantenerse actualizados en el sal贸n de clases debido al incremento de tecnolog铆as y herramientas. Este art铆culo muestra la importancia de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n (TIC) para actualizar al docente del Instituto Polit茅cnico Nacional (IPN) en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenier铆a y Ciencias Sociales y Administrativas (UPICSA) y buscando la pertinencia de su implementaci贸n. Las TIC han probado facilitar la creaci贸n, el proceso y difusi贸n de la informaci贸n. Para el estudio, se realiz贸 una investigaci贸n emp铆rica confirmatoria a trav茅s de la obtenci贸n de datos a trav茅s de una encuesta que se realiz贸 a los de docentes del IPN-UPIICSA, permitiendo identificar que existe inter茅s y disposici贸n del docente por actualizarse a distancia, aunque su modelo de actualizaci贸n no est谩 generalizado. Como hallazgo se encontr贸 que el uso de las tecnolog铆as es necesario para alcanzar una mayor calidad acad茅mica, compromiso del docente hacia la actualizaci贸n y una mayor cobertura

    Percepci贸n del gasto de la comunidad educativa frente al covid-19

    Get PDF
    The purpose of this article is to learn about the perspective of the educational community's spending on covid-19. In this regard, the comments of those involved in the study are analyzed qualitatively through the grounded theory of expenditure, verifying the existence of economic factors immersed in aspects of health, work, society and education that respond to the abrupt change of modality. It is concluded that the educational community adapts to the change in a complex way, where the situation is not egalitarian since it is adapted to the economic and social possibilities of each individual, in some cases due to the lack of access to technologies makes it impossible to continue with the educational process in an optimal way. The analyses strengthen the knowledge in this area of research, considering the diverse experiences that account for the complexity experienced in the face of alterations in the socioeconomic environment caused by an unexpected event such as a pandemic.    El presente art铆culo tiene por objetivo conocer la perspectiva del gasto de la comunidad educativa ante el covid-19. Al respecto, se analizan de manera cualitativa los comentarios de los involucrados en el estudio a trav茅s de la teor铆a fundamentada en gastos, comprobando la existencia de factores econ贸micos inmersos por aspectos de salud, trabajo, sociedad y educaci贸n que responden al abrupto cambio de modalidad. Se concluye que la comunidad educativa se adapta al cambio de manera compleja, donde la situaci贸n no es igualitaria ya que esta se adecua a las posibilidades econ贸micas y sociales de cada individuo, en algunos casos debido a la falta de acceso a las tecnolog铆as imposibilita continuar con el proceso educativo de manera 贸ptima. Los an谩lisis fortalecen el conocimiento en esta 谩rea de investigaci贸n, considerando las diversas experiencias que dan cuenta de la complejidad que se vive ante alteraciones en el ambiente socioecon贸mico causado por un hecho inesperado como una pandemia
    corecore